1er Parcial Flashcards

(127 cards)

1
Q

¿Qué estudia la psicología científica de la mente?

A

Procesos mentales como memoria, percepción, imaginación y emociones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué estudia la psicología científica de la conducta?

A

El comportamiento de los individuos de manera objetiva y medible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

. ¿Quién es considerado el padre de la psicología científica y qué método utilizó?

A

Wilhelm Wundt; utilizó la introspección para estudiar los procesos mentales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué diferencia a la psicología de las ciencias exactas?

A

La psicología estudia aspectos subjetivos del ser humano, mientras que las ciencias exactas se basan en datos objetivos y experimentales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las principales áreas de la psicología científica?

A

Holística-gestáltica, cognitiva y neurociencias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué postula la psicología holística-gestáltica?

A

“El todo es mayor que la suma de sus partes”; estudia la percepción y la organización de figuras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué aportó la psicología cognitiva?

A

Introdujo el estudio de los procesos mentales internos, como la atención, la memoria y el lenguaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se relaciona la neurociencia con la psicología?

A

Estudia las bases biológicas del pensamiento, emoción y comportamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es un paradigma según Thomas Kuhn?

A

• Un modelo explicativo que guía la investigación en una ciencia hasta que enfrenta una crisis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué diferencia a la psicología del alma de la psicología científica?

A

La primera era filosófica (Platón y Aristóteles); la segunda se basa en el método científico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo influye la psicología en la relación médico-paciente?

A

Facilita la comunicación, el entendimiento del paciente y la adherencia al tratamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

. ¿Qué es la resiliencia en el contexto médico?

A

La capacidad del paciente para afrontar la adversidad y adaptarse a su enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es la distorsión cognitiva en pacientes?

A

Creencias erróneas que afectan la percepción de la enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la respuesta maniaca en un paciente?

A

• Creencia irracional de que la recuperación ocurrirá sin tratamiento (ejemplo: “Dios me va a curar”).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Por qué es importante evaluar los procesos psicológicos en la enfermedad?

A

• Porque pueden influir en la recuperación o empeoramiento del estado de salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es la psicología de la salud?

A

Disciplina que estudia la promoción y prevención de la salud desde un enfoque psicológico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son los principales factores psicológicos que afectan la salud?

A

Estrés, ansiedad, depresión, creencias sobre la enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué importancia tiene la comunicación en la asistencia médica?

A

• Mejora la comprensión del diagnóstico y tratamiento, favoreciendo la adherencia terapéutica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo afecta la personalidad a la salud?

A

Rasgos como la hostilidad pueden estar asociados a enfermedades cardiovasculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo influyen las emociones en el sistema inmunológico?

A

Emociones negativas pueden debilitar la respuesta inmune y aumentar el riesgo de enfermedades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es el objetivo de la psicología de la enfermedad?

A

Adaptar al paciente a su proceso patológico y mejorar su calidad de vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué diferencia hay entre medicina curativa y paliativa?

A

La curativa busca la sanación; la paliativa mejora la calidad de vida en enfermedades terminales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cómo se relacionan las emociones con la enfermedad?

A

Pueden aumentar el sufrimiento e interferir en el tratamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué es la resiliencia en el contexto de la enfermedad?

A

Capacidad del paciente de sobrellevar su diagnóstico y adaptarse a su nueva realidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cómo afecta el estrés al sistema inmune?
Disminuye la respuesta inmune, aumentando el riesgo de infecciones y enfermedades.
26
¿Cómo se conceptualiza el dolor en la psicología?
Como una experiencia subjetiva multidimensional (sensorial, emocional, cognitiva y conductual)
27
. ¿Qué es la teoría de la puerta de Melzack?
Explica que la médula espinal regula la transmisión del dolor al cerebro
28
¿Cómo influye la percepción en la experiencia del dolor?
Factores psicológicos como la atención y las creencias pueden amplificar o reducir la sensación dolorosa.
29
¿Qué diferencia hay entre dolor agudo y crónico?
El agudo es adaptativo y temporal; el crónico persiste más de seis meses y puede requerir intervención psicológica.
30
¿Qué papel juegan las emociones en el dolor crónico?
El miedo, la depresión y la ansiedad pueden aumentar la percepción del dolor.
31
¿Qué caracteriza a una enfermedad crónica?
• Es un trastorno orgánico que requiere modificaciones permanentes en el estilo de vida.
32
¿Cuáles son las principales enfermedades crónicas?
Enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y enfermedades mentales
33
¿Cómo influye la psicología en el tratamiento de enfermedades crónicas?
Ayuda a la adaptación, manejo del dolor y adherencia al tratamiento.
34
¿Qué importancia tiene el afrontamiento activo en enfermedades crónicas?
Reduce el impacto emocional y mejora la calidad de vida.
35
¿Por qué es importante el apoyo psicológico en enfermedades terminales?
Permite afrontar la muerte con mayor serenidad y reducir el sufrimiento.
36
¿Qué es el estrés según la psicología médica?
Un proceso de adaptación a estímulos internos o externos que puede afectar la salud.
37
¿Cómo afecta el estrés a nivel fisiológico?
Aumenta la producción de hormonas del estrés como el cortisol, afectando el sistema cardiovascular e inmune.
38
¿Qué es la personalidad límite y cómo se relaciona con la salud?
Caracterizada por emociones extremas e impulsividad, puede influir en la aparición de enfermedades.
39
¿Qué relación hay entre el estrés y las enfermedades infecciosas?
El estrés prolongado puede debilitar el sistema inmune y aumentar la susceptibilidad a infecciones.
40
¿Cuáles son los efectos psicológicos de la depresión en la enfermedad?
Puede agravar la condición del paciente y dificultar la adherencia al tratamiento.
41
¿Qué estudia la psiconeuroinmunología?
La relación entre el sistema nervioso, endocrino e inmunológico y su impacto en la salud.
42
¿Cómo influyen las emociones en el sistema inmune?
Emociones negativas pueden disminuir la producción de leucocitos y afectar la respuesta inmune.
43
¿Qué son los neurotransmisores del estrés y cómo afectan la salud?
Son sustancias como el cortisol y la adrenalina, que en exceso pueden debilitar el sistema inmunológico.
44
¿Cómo se relacionan la depresión y las enfermedades cardiovasculares?
La depresión puede aumentar el riesgo de infarto al inducir inflamación y desregulación del sistema inmune.
45
¿Cuál es el impacto del estrés crónico en el organismo?
Puede provocar hipertensión, enfermedades autoinmunes y mayor susceptibilidad a infecciones
46
¿Qué rasgo de personalidad se asocia con mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares?
La hostilidad y el neuroticismo.
47
¿Qué características tiene la personalidad tipo A y qué relación tiene con la salud?
Individuos competitivos, impacientes y hostiles; tienen mayor riesgo de hipertensión y enfermedades del corazón.
48
¿Cómo influye la personalidad tipo C en la salud?
Se asocia con el desarrollo de cáncer debido a la represión emocional y el estrés crónico
49
¿Qué papel juega la introversión en la salud?
Puede generar dificultades en la expresión emocional y aumentar el riesgo de enfermedades psicosomáticas
50
¿Cómo influye el optimismo en la recuperación de enfermedades?
Puede mejorar la respuesta inmune y favorecer la adherencia al tratamiento
51
¿Qué es un trastorno psicosomático?
Enfermedades físicas influenciadas por factores psicológicos, como el estrés y la ansiedad.
52
¿Qué es un trastorno somatomorfo?
Presencia de síntomas físicos sin causa médica evidente, atribuibles a factores psicológicos.
53
¿Qué es la hipocondría?
Creencia persistente de padecer una enfermedad grave sin evidencia médica.
54
¿Qué son los trastornos de conversión?
Pérdida de funciones motoras o sensoriales sin causa orgánica, como parálisis o ceguera.
55
¿Cómo se trata un trastorno somatomorfo?
Con terapia psicológica y estrategias de afrontamiento.
56
¿Cómo se define el dolor desde la psicología?
Como una experiencia multidimensional subjetiva con componentes sensoriales, emocionales y cognitivos.
57
¿Qué factores psicológicos pueden intensificar la percepción del dolor?
Ansiedad, depresión y creencias negativas sobre el dolor.
58
¿Qué es el sufrimiento en relación con el dolor?
Es la dimensión emocional del dolor, influenciada por la interpretación y el significado que le da el paciente.
59
¿Qué influencia tiene la depresión en el dolor crónico?
Puede aumentar la percepción del dolor y dificultar su manejo.
60
¿Qué es la ganancia secundaria en el dolor?
Beneficios indirectos que una persona obtiene de su dolor, como atención o reducción de responsabilidades.
61
¿Cómo afectan las enfermedades crónicas a la salud mental?
Pueden generar ansiedad, depresión y estrés, afectando la calidad de vida.
62
¿Cuáles son las principales enfermedades crónicas?
Diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y cáncer.
63
¿Cómo influye el estrés en la diabetes?
Puede aumentar la resistencia a la insulina y descontrolar los niveles de glucosa
64
¿Qué rol juega la psicología en el tratamiento de la hipertensión?
Ayuda a reducir el estrés y mejorar hábitos de vida.
65
¿Cómo puede la terapia psicológica mejorar la calidad de vida en enfermedades crónicas?
A través del manejo del estrés, estrategias de afrontamiento y apoyo emocional.
66
¿Qué es una enfermedad terminal?
Aquella en la que no hay posibilidad de curación y se prioriza el bienestar del paciente.
67
¿Qué importancia tienen los cuidados paliativos en la psicología médica?
Ayudan a aliviar el sufrimiento emocional y físico del paciente y su familia.
68
¿Qué impacto emocional puede tener el diagnóstico de una enfermedad terminal?
Ansiedad, depresión, miedo y duelo anticipado.
69
¿Cómo se maneja psicológicamente la muerte en pacientes terminales?
A través de apoyo emocional, aceptación y adaptación a la nueva realidad.
70
¿Qué es el duelo y cuáles son sus etapas?
Es el proceso de adaptación a una pérdida, con etapas como negación, ira, negociación, depresión y aceptación.
71
¿Qué es el mindfulness y cómo ayuda en la salud?
Es una técnica de meditación que reduce el estrés y mejora la regulación emocional.
72
¿Cómo influye la meditación en el sistema inmunológico?
Puede fortalecer la respuesta inmune y reducir la inflamación.
73
¿Cómo se puede mejorar la adherencia al tratamiento médico desde la psicología?
Con educación, refuerzo positivo y apoyo emocional.
74
¿Qué estrategias psicológicas pueden mejorar el control del dolor?
Relajación, distracción, reestructuración cognitiva y terapia conductual.
75
¿Cómo influye la autoeficacia en la salud?
La creencia en la capacidad de controlar la enfermedad mejora la adherencia al tratamiento.
76
¿Cómo se relaciona la depresión con enfermedades físicas?
Puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y disminuir la adherencia al tratamiento.
77
¿Qué efectos tiene la ansiedad en la salud física?
Puede causar hipertensión, trastornos gastrointestinales y debilitamiento del sistema inmune.
78
¿Cómo influye el estrés en la aparición de trastornos mentales?
Puede desencadenar depresión, ansiedad y trastornos somatomorfos.
79
¿Qué relación hay entre el trastorno obsesivo-compulsivo y la salud física?
Puede generar conductas repetitivas que afectan el bienestar general.
80
¿Cómo se relacionan los trastornos de la personalidad con la salud?
Pueden influir en la adherencia al tratamiento y el manejo del estrés.
81
¿Qué técnicas se usan en neurociencia para estudiar el cerebro en psicología médica?
Electroencefalografía (EEG), resonancia magnética funcional (fMRI) y tomografía por emisión de positrones (PET).
82
¿Qué funciones tiene el sistema límbico en la salud mental?
Regula emociones, memoria y respuestas al estrés.
83
¿Cómo se relaciona el lóbulo frontal con la conducta?
Controla funciones ejecutivas, toma de decisiones y regulación emocional.
84
¿Qué neurotransmisores están involucrados en la ansiedad y depresión?
Serotonina, dopamina y noradrenalina
85
¿Cómo afecta el hipocampo a la memoria y el estrés?
Es clave en la formación de recuerdos y puede reducirse por estrés crónico.
86
¿Qué papel juega la psicología en la promoción de estilos de vida saludables?
Ayuda a modificar hábitos y prevenir enfermedades.
87
¿Cómo influye el sueño en la salud mental y física?
Regula emociones, memoria y sistema inmune
88
¿Por qué es importante la actividad física para la salud mental?
Reduce el estrés, mejora el estado de ánimo y disminuye la ansiedad y la depresión.
89
¿Cómo afectan la alimentación y la nutrición a la salud mental?
Deficiencias nutricionales pueden contribuir a trastornos del estado de ánimo.
90
¿Qué impacto tiene la gestión del estrés en la prevención de enfermedades?
Disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares y fortalece el sistema inmune.
91
¿Por qué es importante la adherencia al tratamiento?
Asegura la efectividad del tratamiento y evita complicaciones.
92
¿Cuáles son los factores psicológicos que afectan la adherencia al tratamiento?
Creencias sobre la enfermedad, miedo a efectos secundarios y apoyo social.
93
¿Qué estrategias psicológicas pueden mejorar la adherencia?
Educación al paciente, motivación y establecimiento de hábitos.
94
¿Cómo influyen las emociones en la toma de decisiones médicas?
El miedo o la ansiedad pueden llevar a evitar tratamientos necesarios.
95
¿Qué impacto tiene la relación médico-paciente en la adherencia?
Una buena relación favorece la confianza y el cumplimiento del tratamiento.
96
¿Cómo contribuye la psicología a la salud pública?
Promueve cambios en el comportamiento para mejorar la salud comunitaria.
97
¿Qué es la prevención primaria en psicología médica?
Acciones para evitar la aparición de enfermedades.
98
¿Qué es la prevención secundaria en psicología médica?
Detección temprana y tratamiento de enfermedades en sus primeras etapas.
99
¿Qué es la prevención terciaria en psicología médica?
Minimizar el impacto de enfermedades crónicas en la calidad de vida.
100
¿Cómo influyen los factores sociales en la salud mental?
Problemas económicos, violencia y desigualdad pueden aumentar el estrés y la ansiedad.
101
¿Qué son los cuidados paliativos y cuál es su objetivo?
Brindan alivio del dolor y apoyo emocional a pacientes con enfermedades terminales
102
¿Cómo ayuda la psicología en los cuidados paliativos?
Manejo del miedo, aceptación de la muerte y apoyo a la familia.
103
¿Qué impacto tiene el duelo en la salud mental?
Puede causar depresión, ansiedad y síntomas físicos.
104
¿Cuáles son las estrategias psicológicas para afrontar el duelo?
Expresión emocional, apoyo social y terapia psicológica.
105
¿Cómo se maneja la comunicación con pacientes en fase terminal?
Con empatía, claridad y respeto por sus deseos
106
¿Cómo afecta el estrés crónico al organismo?
Aumenta la presión arterial, debilita el sistema inmune y puede causar problemas digestivos.
107
¿Cómo influye la ansiedad en la salud física?
Puede provocar taquicardia, problemas digestivos, tensión muscular y trastornos del sueño.
108
¿Qué es el trastorno de ansiedad generalizada (TAG) y cómo afecta la salud?
Es una preocupación excesiva y persistente que puede afectar la función cardiovascular, inmune y digestiva.
109
¿Cómo se puede reducir el estrés para mejorar la salud?
Con técnicas de relajación, ejercicio físico, mindfulness y terapia psicológica.
110
¿Qué relación hay entre el estrés y enfermedades autoinmunes?
El estrés crónico puede desregular el sistema inmune y aumentar la inflamación, favoreciendo enfermedades autoinmunes.
111
¿Cuáles son los principales trastornos del estado de ánimo?
Depresión mayor, trastorno bipolar y distimia.
112
¿Cómo influye la depresión en la salud física?
Puede afectar el sistema inmune, aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y disminuir la energía.
113
¿Qué síntomas psicológicos y físicos caracterizan a la depresión?
Tristeza persistente, fatiga, insomnio, cambios en el apetito y pensamientos negativos.
114
¿Cómo puede la psicoterapia ayudar en la depresión?
Mediante la reestructuración cognitiva, el fortalecimiento de habilidades emocionales y estrategias de afrontamiento.
115
¿Cómo se relaciona el trastorno bipolar con la salud física?
Los episodios maníacos pueden llevar a conductas de riesgo y los depresivos afectar la adherencia al tratamiento médico.
116
¿Cómo se define la calidad de vida en psicología médica?
Como el bienestar físico, mental y social percibido por el individuo.
117
¿Qué factores influyen en la calidad de vida de un paciente con enfermedad crónica?
Manejo del dolor, apoyo social, estado emocional y adherencia al tratamiento.
118
¿Cómo puede la psicología mejorar la calidad de vida de los pacientes?
A través de estrategias para reducir el estrés, mejorar la resiliencia y fomentar el bienestar emocional.
119
¿Por qué es importante la autoeficacia en la calidad de vida?
Porque la confianza en la propia capacidad de manejar la enfermedad mejora la adherencia al tratamiento y el bienestar.
120
¿Cómo influyen las relaciones interpersonales en la salud mental y física?
El apoyo social reduce el estrés, fortalece el sistema inmune y mejora el bienestar emocional.
121
cual es el subgrupo 1 de las enfermedades crónicas
enfermedades cardiovasculares enfermedades cerebrovasculares Cancer Accidentes y violencia responsables de las primeras causas de muerte
122
cual es el subgrupo 2 de las enfermedades crónicas
enfermedadad bronquial obstructiva cronica cirrosis hepatica patologias especificas responsables de un numero importante de muertes
123
cual es el subgrupo 3 de las enfermedades crónicas
obesidad diabetes mellitus hipertension arterial condiciones que a su vez son factores de riesgo para el subgrupo 1
124
cual es el subgrupo 4 de las enfermedades crónicas
enfermedades mentales osteoporosis enfermedad musculoesqueleticas causas importantes de morbilidad, incapacidad e invalidez
125
cuales son las manifestaciones psicologicas mas frecuentes en el curso del tratamiento de las enfermedades crónicas
niveles elevados de estres sensacion de impotencia perdidad de impotencia perdidad de control miedo al dolor y a la muerte ansiedad, ira y depresion
126
cuales son los factores de riesgo no modificables
edad sexo vulnerabilidad genetica personalidad
127
cuales son los factores de riesgo modificables
hipercolesterolemia tabaquismo y alcoholismo hipertensión arterial obesidad estres sedentarismo alimentacion