1er Parcial Flashcards

(154 cards)

1
Q

El nucleo pulposo desempeña las siguientes funciones, excepto

A

Mantiene unidos a los cuerpos vertebrales y proporciona estabilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La articulacion atlantooccipital es de tipo

A

condilea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El axis esta unido al occipital por los siguientes ligamentos

A

Apical
Alar
Cruciforme
Membrana tectoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Las articulaciones intervertebrales son inervadas por

A

Rama dorsal de los nervios espinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Nervios que dan inervacion sensitiva al cuero cabelludo

A

Occipital mayor
Cigomatico temporal
Auriculotemporal
Occipital menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Pasa por el agujero espinoso(redondo menor)

A

A. Meningea media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La arteria facial transversa es rama de

A

Temporal superficial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Sale del craneo por la cisura pterigotimpanica

A

Cuerda del timpano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El agujero yugular se relaciona por delante con

A

Conducto carotideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Todas las siguientes son apofisis pertenecientes al maxilar superior

A

Cigomatica
Frontal
Palatina
Alveolar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Pasa por la cisura timpanomastoidea

A

Rama auricular del vago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Con respecto al pterion

A
  • cubre la rama anterior de la arteria meningea
  • el centro del pterion esta aproximadamente 4cm por arriba…
  • corresponde al origen de la cisura lateral del cerebro
  • esta aproximadamente a 4cm por atras de la apofisis…
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Llamada la “zona peligrosa” del cuero cabelludo corresponde a

A

Subaponeurotica laxa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cual rama de la a. carotida interna irriga al seno esfenoidal

A

Etmoidal posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Musculo de la mimica facial que se inserta en el filtrum

A

Mirtiforme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Un agujero de conjuncion esta formado por lo siguiente

A
Pediculo
Cuerpo vertebral
Discos 
Ligamento amarillo* 
Escotadura inferior
Escotadura superior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

De los siguientes cual corresponde al depresor del angulo labial

A

Triangular de los labios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Rama del nervio maxilar superior que se une al nervio lagrimal

A

Cogimatica temporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Componentes del plexo parotideo

A
Temporal
Bucal
Cigomatico
Cervical
Maxilar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Estructura que penetra por la hendidura orbitaria inferior

A

N. cigomatico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Interseccion de las suturas lambdoidea y occipitomastoidea

A

Asterion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Estructuras que pasan por la hendidura esfenoidal/orbitaria superior

A

NC 3
NC 4
NC 6
Nervio oftalmico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Musculo del mimica facial que tiene una porcion preseptal

A

Orbicular de los parpados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

El polo occipital se encuentra entre la escotadura preoccipital y

A

Surco parietoccipital

Cisura calcarina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
El nervio etmoidal anterior es rama de
Nasociliar
26
Vertebras que presentan apofisis mamilares
Lumbares
27
Una fractura por estallido o de Jefferson se refiere a la lesion de
Atlas
28
es la continuacion de ligamento longitudinal posterior
membrana tectoria
29
pertenecen al triangulo suboccipital
recto posterior mayor de la cabeza, oblicuo mayor de la cabeza, oblicuo menor, semiespinoso,
30
la arteria de Adamkiewickz se origina de
arteria intercostal inferior
31
rama del nervio maxilar superior que se une al nervio facial
infraorbitaria
32
el conducto de nervio hipogloso se encuentra en el hueso
occipital
33
el nervio maxilar atraviesa
foramen redondo
34
la estructura que conforma el limite anterior de la fosa hipofisiaria
tuberculo de la silla
35
estructura que se encuentra en la fosa craneal media
surco de nervio petroso mayor
36
es el cierre prematuro de la sutura sagital
escafocefalia
37
el foramen que contiene el ramo meningeo del nervio mandibular es
foramen espinoso
38
es el punto craneometrico que se encuentra en la calvario en la union de las suturas sagital y coronal
bregma
39
el surco para la porcion cartilaginosa de la tuba auditiva se localiza
medial a la espina del esfenoides
40
se localiza anterior al foramen yugular
conducto carotideo
41
el surco del nervio petroso mayor se realciona con el foramen
rasgado
42
regiones que pertenecen a la region viscerocraneal
orbitaria cigomatica mentoniana nasal
43
huesos neumatizados
etmoides frontal maxilar esfenoides
44
hueso que pertence al neurocraneo y viscerocraneo
etmoides
45
los ramos meningeos de los nervios espinales inervan a las siguientes estructuras
ligamentos amarillos duramadre espinal lig longitudinal posterior pediculos
46
this is not a neurocraneum bone
zygomatic bone
47
se inserta en la cresta occipital externa
ligamento cervical posterior
48
la galea aponeurotica se inserta en las siguientes estructuras
protuberancia occipital externa aponeurosis temporal linea occipital superior arco cigomatico
49
los siguientes músculos del dorso forman el sistema espinotransverso
complejo mayor (multifido, semiespinoso, interespinoso & intertransverso)
50
en relación a la columna vertebral
el plano supracrestileo esta a nivel de L4
51
en relación a la apofisis accesoria
se origina de la union de la apofisis transversa con los pediculos
52
los ligamentos amarillos se insertan en
laminas
53
el musculo erector de la espina dorsal se origina en los siguientes
ligamentos sacroiliacos apofisis espinosas sacras ligamento epiespinoso apofisis espinosas lumbares inferiores
54
el plano profundo de los musculos intrínsecos del tronco comprenden
semiespinoso intertransverso multifido interespinoso
55
de la arteria vertebral
- se origina de la primera parte de la subclavia - discurre entre los músculos largo del cuello y escaleno anterior - origina las arterias espinales - perfora la membrana atlantooccipital
56
el ramo suboccipital corresponde a
ramo posterior del C1
57
las caracteristicas de la 1er vertebra cervical
- tuberculo anterior - tuberculo posterior - masa lateral - surco para la arteria vertebral - arco posterior
58
las articulaciones intervertebrales son inervadas por
ramas dorsales de los nervios espinales, division medial
59
contenido del saco dural
- filum terminal - LCR - cola equina - raices nerviosas
60
la arteria occipital es rama de
carotida externa
61
la vena vertebral desemboca en
tronco braquiocefalico
62
el nervio occipital menor se forma de
C2 y C3
63
la base del sacro corresponde con
borde superior
64
la apofisis mamilar se origina de
apofisis articular superior
65
los multifidos se insertan en
apofisis mamilares
66
los vasos tributarios de la vena yugular interna son
tiroideos superior lingual facial occipital
67
contenido del seno cavernoso
NC 3 NC 4 NC 6 carotida interna
68
la cara inferior del craneo esta constituida por los siguientes
hueso palatino dientes maxilares apofisis estiloides del temporal apofisis temporal temporal del cigomatico
69
el pterion esta formado por los siguientes huesos
frontal temporal esfenoides parietal
70
el esfenoides se articula con
occipital vomer etmoides frontal
71
de las siguientes: 1. el maxilar superior se compone de un cuerpo y 3 apofisis 2. la apofisis frontal del maxilar se extiende hacia afuera y se une al malar 3. el cuerpo del maxilar superior presenta 3 caras 4. la zona de los maxilares donde se implantan los dientes se nombra apofisis alveolar
1. f 2. f 3. f 4. v
72
donde se localiza el tuberculo pituitario
fosa craneal media
73
conducto optico da paso a
aa. oftalmica
74
donde se encuentra el conducto carotideo
por fuera de la fosa hipofisiaria
75
la apofisis clinoides anterior da insercion a
la tienda del cerebelo
76
el surco del seno tranverso de inicia a partir de
protuberancia occipital interna
77
pasa entre el conducto carotideo y el agujero rasgado posterior
rama timpanica del glosofaringeo y n. petroso mayor
78
en relación con el hueso palatino
- presenta un lamina vertical aplicada a la cara posterior del maxilar - la lamina horizontal forma el toro palatino - contribuye a formar la orbita osea - el agujero esfenopalatino se localiza en la parte superior de la lamina vertical o perpendicular - la fosa de la vena yugular se relacion superiormente con la pared del odio medio
79
el seno que se origina de la prensa de Herofilo
transverso
80
en relacion con la vena yugular interna
- inicia como continuación del seno sigmoideo - acompaña a la carótida extremo - el seno petroso inferior es su afluente - forma parte del paquete vasculonervioso del cuello
81
las siguientes tributarias de la vena yugular externa
supraescapular auricular posterior retromandibular cervical transversa
82
respecto a la vena retromandibular
se forma la vena maxilar y la vena temporal superficial
83
es relación posterior de la vena yugular interna
escaleno anterior
84
la arteria angular se aanstomosa con
aa. palpebral
85
el circulo de Willis esta constituidop por los siguientes
- cerebral anterior - cerebral posterior - comunicante posterior - carotida interna
86
la arteria submentoniana es rama de
aa. facial
87
la aa. tonsilar es rama de
aa. facial
88
de las cisternas subaracnoideas la que contiene el poligono de Willis es
interpeduncular
89
el agujero medial del techo del 4 ventriculo es
Magendie
90
las células que predominan en el LCR son
linfocitos
91
el 3 ventriculo presenta los siguientes recesos
infundibular pineal de los cuerpos maxilares suprapineal
92
en relacion al 4 ventriculo
- presenta agujeros laterals y medial - el techo lo forman velos medulares - el piso se divide en porciones alares y basales - el calamos scriptorius se localiza en la partre inferior del suelo
93
la duramadre de la fosa craneal anterior es inervada por
n. esfenoetmoidal
94
la cisterna que comunica la interpeduncular con la gran vena cerebral es
ambiens
95
la parte central de los ventruclos laterales esta limitada hacia afuera por
tronco del cuerpo calloso
96
cisterna que recibe LCR del sistema ventricular
magna
97
el asta posterior del ventriculo lateral presenta una elevacion inferior llamada
calcar avis
98
el plexo coroides del ventriculo lateral se denomina
glomo coroideo
99
SCALP
``` S: SKIN C: CONNECTIVE TISSUE A: APONEUROSIS L: LOOSE CONNECTIVE TISSUE P: PERIOSTIUM ```
100
la fosa intepeduncular contiene
cuerpos maxilares infundibulo hipofisiario tuberculo cinereo sustancia perforada posterior
101
los cuerpos geniculados internos y externos corresponden a
tálamo
102
La habenula se incluye en
epitálamo
103
los cuerpos geniculados se relacionan con
pulvinar
104
el hipotálamo tiene función
neuroendócrina
105
La cápsula interna se localiza entre
nucleo lenticular, tálamo, y nucleo caudado
106
El mesencéfalo corresponde a
médula oblongada
107
Se incluyen en el tallo cerebral
protuberancia anular, medula oblongada, diencefalo y mesencéfalo.
108
El síndrome de horner incluye
miosis, enoftalmos, midriasis, ptosis palpebral superior
109
comunica la fosa pterigopalatina con la FOSA NASAL
agujero esfenopalatino
110
pasa por el agujero palatino anterior
nervio palatinno anterior.
111
la lámina perpendicular del palatino forma
fondo de la fosa pterigopalatina
112
pasa por el agujero oval
nervio maxilar interno
113
Interseción de las sutura lamdoidea, occipitomastoidea y parietomastoidea
asterion
114
se inserta en la cresta occipital interna.
hoz del cerebelo.
115
el agujero rasgado posterior es atravesado por
9º par craneal. seno petroso inferior 10º pc 11º pc
116
Lámina cubierta por el endostio
Lámina interna
117
En relación al maxilar inferior
Es el mayor y el más potente hueso de la cara su punto más prominente en sentido lateral toma nombre de gonion en la cara interna de la rama está el orificio del conducto dentario inferior
118
La parálisis de los siguientes músculos causa lesión de la mucosa durante la masticación
buccinador
119
en el ala mayor del esfenoides se distinguen las caras
orbitaria infratemporal, crebral, temporal.
120
el centro de la protuberancia occipital externa se denomina
inion
121
porciones de la arteria vertebral son
cervical, vertebral, suboccipital, intracraneal,
122
La arteria meníngea media origina a las siguientes
Timpánica superior Anastomótica Frontal
123
Arteria que frecuentemente se trombosa
oftálmica
124
La arteria oftálmica se comunica con la nasal por
dorsal de la nariz
125
Las ramas del tronco basilar son
cerebral posterior pontinas cerebelosa anteroinferior laberínticas
126
La rama más imporante clinicamente de la a.a maxilar
meninges media.
127
Rama de la carótida interna que irriga al cuero cabelludo
supraorbitaria
128
Las arterias palatina ascendente, tonsilar, submentoniana y amigdalina son ramas de
facial
129
La arteria lingual se origina de
carótida externa
130
Ramas de tiroidea superior
infrahioidea, esternomastoidea, cricotiroidea, laríngea superior
131
Rama de la carótida interna que irriga al seno esfenoidal
etmoidal posterior
132
Con qué arteria se relaciona el hipogloso a la cual rodea.
a.a occipital
133
Vértebras con carilla superior que ascienden posterioremente y las inferiores bajan en sentido anterior
cervical típica
134
Art. atlantodontoidea es de tipo
trocoide
135
ligamentos que unen al atlas con el axis
membrana tectoria, cruciformes, transversos
136
Tubérculo carotídeo lo forma
tubérculo anterior de c6
137
M.m responsables de la rotación ipsilateral de la art. atlantoaxoidea
oblicuo inf. de la cabeza recto posterior mayor de la cabeza esplenio de la cabeza longísimo de la cabeza
138
La arteria facial
se comunica con la infraorbitaria. irrgiga a los labios, el ala y el tabique nasal su rama terminal se denomina angular
139
La escotadura de la tienda del cerebelo permite el paso de
pedúnculos cerebrales
140
Mm de la mímica facial que deprime el ángulo de la boca
triangualar de los labios
141
La aa angular de la facial se anastomosa con
supratroclear de la oftalmica.
142
El conducto de stenon perfora a
buccinador
143
el nervio auriculotemporal inerva a
conducto auditivo externo
144
las fibras preganglionares secretomotoras de la parótida provienen de
Nervio petroso menor
145
La pared lateral de la órbita se relaciona con
hendidura esfenoidal fosa pterigopalatina hendidura esfenomaxilar fosa craneal media
146
Qué forma parte de la silla turca
fos hipofisiaria tuberculo de la silla apofisis clinoides poseriores dorso de la silla
147
el cierre de la fontanela bregmatica se produce a
18 meses
148
músculo que se inserta en la fascia de la partida, por delante y por debajo de oido
risorio
149
el nervio infratroclear es rama de
nasociliar
150
de la vena facial
- se comunica con la vena temporal superficial - se origina de la vena angular - la vena submandibular es tributaria - termina en la vena yugular interna
151
la vaina parotidea se forma de la fascia
cervical de revestimiento
152
la inervacion sensitiva de la glandular parotidea viene de
n. auriculotemporal
153
arterias que originan ramas meningeas
- maxilar - oftalmica - vertebral - occipital
154
la inervacion de las meninges de la fosa craneal posterior esta dada por
n. vago & hipogloso