1er Parcial Flashcards

(31 cards)

1
Q

Menciona los huesos del cráneo

A

Esfenoides, etmoides, frontal, parietal, temporal y occipital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuantos husos conforman el cráneo?

A

22 huesos sin contar los huecesillos del oído

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Menciona los huesos del macizo facial y divídelos en pares e impares

A

Pares: malar, lagrimales, maxilar, córneres, palatinos.
Impares: mandíbula, vómer y nasal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Con qué hueso articula el temporal?

A

Occipital, ala mayor del esfenoides, apófisis temporal del cigomático, parietal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Menciona las regiones del temporal

A

Porción Petrosa, mastoidea, escamosa y tubular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué pasa por el agujero rasgado posterior?

A

Par craneal IX, X, XI y la vena yugular interna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Con qué estructuras articula el etmoides?

A

Palatino, maxilar, unguis (lagrimal), frontal, alas menores del esfenoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se divide el cráneo?

A
  • Superior (calota): contiene el encéfalo.

- Inferior: esqueleto facial (viscerocráneo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Característica principal del agujero magno:

A

Permite la entrada de la médula espinal a la cavidad craneana y proporciona un punto de unión para la duramadre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

orificio anterior del cráneo

A

Formada por los huesos frontal, etmoides y las alas menores del esfenoides. Contiene el lóbulo frontal y los bulbos olfatorios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Orificio medio del cráneo:

A
Formado por:
-Alas menores y mayores del esfenoides.
-Porción petrosa de los huesos temporales.
Contiene:
-Lóbulos temporales.
-Quiasma óptico.
-Glándula pituitaria (hipófisis).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Orificio posterior del cráneo

A

Formada primariamente por:

  • el hueso occipital
  • porciones petrosas de los huesos temporales.

Contiene:

  • Punte
  • Bulbo
  • Cerebelo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Menciona las suturas del cráneo:

A

Suturas:

  • Sagital: entre el parietal derecho e izquierdo.
  • Coronal: entre parietal y frontal.
  • Lamboidea: Entre occipital y parietal.
  • Escamosa: Entre parietal y temporal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué huesos articulan en el punto suturas pterion?

A

Punto suturas PTERION

  • Esfenoides
  • Frontal
  • Temporal
  • Parietal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué huesos articulan en el punto sutural asterion?

A

Punto sutural ASTERION:

  • Temporal
  • Occipital
  • Parietal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Menciona los ORIFICIOS DEL ESFENOIDES

A

Orificios del esfenoides:

  • Hendidura esfenoidal: PC 3, 4, 5, 6.
  • Agujero óptico: nervio óptico y arteria oftálmica.
  • A. redondo mayor: N. maxilar superior.
  • A. Oval: nervio maxilar inferior y arteria meníngea menor.
  • A redondo menor: arteria meníngea media.
17
Q

Puntos suturales del parietal:

A

Puntos suturales del parietal:

  • Lambda
  • Bregma
  • Asterion
  • Pterion
18
Q

FOSA CRANEAL ANTERIOR:

A

FOSA CRANEAL ANTERIOR:

-Agujeros de la lámina cribosa atravesado por los nervios oftatorios.

19
Q

FOSA craneal MEDIA

A

Fosa craneal MEDIA:

  • Conducto óptico: Atravesado por II PC (óptico) y arteria oftálmica.
  • Fisura orbitaria superior (Hendidura esfenoidal). PC 3, 4 y 5. Vena oftálmica y nervio oftálmico (6).
  • Ag. redondo (r. Mayor): Pasó de N. maxilar.
  • Ag. Oval: pasó del N. mandíbular, N. Petroso profundo menor.
  • Ag espinoso (r. Menor): Paso de Ar. y V. Meníngea media y ramo meníngea del nervio mandíbular.
  • Ag. Lacerado (rasgado anterior): Pasó de N. Budismo y N. Petroso profundo mayor.
  • Conducto carotídeo: Pasó de Arteria carótida interna y plexo nervio carotídeo interno.
20
Q

FOSA craneal POSTERIOR

A
  • Conducto auditivo interno: N. Facial (VII), N. Vestíbulococlear (VIII) y arteria laberíntica.
  • Ag. Yugular (rasgado posterior): V. Yugular interna (continuación del seno sigmoideo). Glosofaríngeo (9), vago (10) y accesorio (11) y arteria meníngea posterior.
  • Ag. magno (Occipital): Bulbo raquídeo, menínges, Ar. Vertebrales, raíces espinales del N. Accesorio, plexos simpáticos vertebrales.
21
Q

Huesos que forman parte de la ORBITA:

A
  • Frontal
  • Esfenoides
  • Etmoides
  • Lagrimal
  • Cigomático
  • Maxilar
22
Q

Plano SAGITAL divide al cuerpo en:

A

Derecha e izquierda

23
Q

Componentes del ESQUELETO AXIAL

A
  • Cabeza
  • Esqueleto laríngeo
  • Columba vertebral
  • Caja torácica
24
Q

El AGUJERO YUGULAR se ubica en:

A

Entre la porción petrosa del temporal y del occipital.

25
Características del agujero CONDILEO POSTERIOR:
Fosa craneal posterior con norma inferior del cráneo. | Contiene la vena emisaria.
26
En el hueso _________ contiene orificios supraorbitarios.
Frontal
27
¿Cuántas vértebras tiene la Columna vertebral?
``` 7 cervicales 12 torácicas 5 lumbares 5 sacras 3-5 coccígras ```
28
¿Con qué se articula la parte superior de la columna vertebral (Atlas)?
Con los cóndilos del hueso occipital
29
Padre de la anatomía moderna
Andrés Vesalio
30
Son los paralelos a la línea media, siendo uno derecho y uno izquierdo.
Planos parasagitales
31
Ahaha
Jsjsjs