2 Flashcards

1
Q

Son características generales de las enterobacterias:

A

Anaerobios facultativos, fermentan glucosa, catalasa positiva, oxidasa negativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Klebsiella spp. Shigella spp y Yersinia Spp son bacterias móviles por su presencia de

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Los factores de virulencia que presentan las enterobacterias:

A

a) Endotoxina, dependiente del lípido A.
b) Cápsula.
c) Presencia de antígenos O, K, H
d) Sistema de secreción tipo 3
e) Todas las anteriores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. ¿Cuál de las siguientes especies de Shigella produce la toxina shiga?
A

b) S. dysenteriae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características de patogenicidad por H. Pylori:

A

a) Adhesinas, ureasas, mucinas, fosfolipasas, citotoxina vacuolizante A.
b) Bloqueo y neutralización de los ácidos gástricos
c) Adhesión de las células epiteliales gástricas.
d) Todas de las anteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Serotipos que causan la fiebre tifoidea son S. entérica Enteritidis y S. entérica Typhimurium.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Salmonella causa gastroenteritis en humanos y forma parte de la flora fecal de los pollos.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características de patogenicidad de P.aeruginosa:

A

a) Sistema de secreción tipo Ill.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Yersinia pestis ocasiona una enfermedad sistémica fatal, nombrada plaga, coloniza roedores y se transmite a humanos por la picadura de una pulga.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Lesión histológica en las superficies del yeyuno, íleon y colon, presencia de mucosa
ulcerada, edematosa y hemorrágica, con abscesos en las criptas de glándulas epiteliales e infiltración de la lámina propia con neutrófilos, células mononucleares y eosinófilos es
manifestada por C. jejuni.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. Salmonella serotipo Typhi que ocasiona la fiebre tifoidea y Shigella dysenteriae que
    ocasiona gastroenteritis no son patógenos exclusivamente de humanos.
A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Las características de bacilos gramnegativos en forma de coma, de crecimiento aerobio y anaerobio, presentan un solo flagelo polar y son extremadamente móviles, son oxidasa
positivo pertenecen a:

A

a) Vibrio cholerae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. Son características de Helicobacter pylori:
A

a) Los humanos son el principal reservorio, la transmisión es de persona a persona (fecal-oral).
c) El diagnóstico se realiza por biopsia gástrica, y como tratamiento se usa un inhibidor de la bomba de protones (omeprazol).
d) Solo a y c.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. Factores de virulencia para Vibrio Cholerae:
A

a) Toxina del cólera, que produce hipersecreción de electrolitos agua.
b) Pili corregulado por toxinas que media la adherencia bacteriana a las células de la mucosa intestinal.
c) Toxina zónula ocludens aumenta la permeabilidad intestinal.
d)Todas las anteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Característica de identificación del género Pseudomonas en pruebas bioquimicas:

A

Piocianina, pioverdina, olor dulce a uva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Las manifestaciones clínicas de V. vulnificus van desde una diarrea autolimitada hasta una enfermedad similar al cólera. Inicia con una diarrea acuosa explosiva, náusea vómito, calambres abdominales, dolor de cabeza y febrícula.

A

Falso

17
Q

19.Se presenta un inicio espontáneo de diarrea acuosa y vómito, la presencia de fiebre es rara, pero puede ser indicativo de una infección secundaria. Con conforme se pierde más líquido, las heces manchadas de heces se vuelven incoloras e inodoras, libres de proteínas y salpicadas de mucosidad, da la apariencia y es conocida como “agua de arroz”. Puede progresar a una deshidratación severa, calambres musculares dolorosos,
acidosis metabólica e hipopotasemia y choque hipovolémico, estas manifestaciones son característico de:

A

V. Cholerae

18
Q
  1. Bacilos gramnegativos, móviles, aerobios obligados, patógenos oportunistas, se encuentran en suelo, materia orgánica en descomposición, toleran una amplia gama
    de temperatura, resistencia a antibióticos y desinfectantes son características del
    género Pseudomonas:
A

Verdadero

19
Q

P. mirabilis produce infecciones de vías urinarias, además produce grandes cantidades de ureasa, con lo cual se eleva el pH de la orina y produce que precipite magnesio y calcio en forma de cristales originando la formación de cálculos renales.

A

Falso

20
Q

Bacilos móviles, gram negativos, en forma de coma, crecen en condiciones microaerobicas y con una atmósfera de dióxido de carbono (5 - 10%) y con temperaturas óptimas de 42 °C son característicos del género:

A

Campylobacter

21
Q
  1. Causa infecciones cutáneas primarias, inicia con la colonización de una herida por quemadura, seguido de daño vascular localizado, necrosis tisular y en última
    instancia bacteriemia. La superficie húmeda de la quemadura y la incapacidad de los neutrófilos para penetrar en las heridas es producida por:
A

d) Ninguna de las anteriores

22
Q
  1. Se le asocia con gastritis, úlceras pépticas, adenocarcinoma gástrico, linfomas B del tejido linfoide asociado la mucosa gástrica:
A

Helicobacter pylori.

23
Q

Las manifestaciones clínicas de H. pylori son diarrea, dolor abdominal, fiebre, fuertes cólicos abdominales, vómito y presencia de sangre o moco en las heces.

A

Falso

24
Q

Enfermedades clínicas que producen las especies de Clostridium

A

c) Tétanos, botulismo, colitis pseudomembranosa, mionecrosis, gangrena gaseosa, miositis
supurativa.

25
Q

La patogenia de Clostridium tetani es debido a la presencia de las toxinas
tetanolisina y tetanoespasmina

A

Verdadero

26
Q

Características patogénicas Clostridium difficile.

A

a) Enterotoxina (Toxina A), atrae neutrófilos y estimula liberación de citocinas.
b) Citotoxina (Toxina B), despolimerización de actina y destrucción de citoesqueleto.
c) Producción de ácidos grasos volátiles que en cultivo da un olor característico a corral.
d) Todas las anteriores.

27
Q

La mayoría de especies clínicamente significativas del género Clostridium producen esporas.

A

Verdadero

28
Q
  1. Las manifestaciones como visión borrosa, boca seca, estreñimiento, dolor abdominal, debilidad en músculos periféricos, parálisis flácida y parálisis respiratoria que produce la muerte se presentan después del consumo de alimentos contaminados con esporas de:
A

Clostridium botulinum

29
Q

Treponema y Borrelia y Leptospira pertenecen al orden:

A

Spirochaetales

30
Q
  1. La palliisina (Tp0751) es una lipoproteína involucrada en la invasión de la célula huésped, lo anterior aplica para:
A

Treponema pallidum

31
Q

La lesión que se presenta se desarrolla de 10 a 90 días después de la infección inicial y
comienza como una pápula. Posteriormente se erosiona para convertirse en una úlcera indolora con bordes elevados.La cual cicatrizará espontáneamente en 2 meses lo que le da
al paciente una falsa sensación de alivio. ¿Qué microorganismo es el agente causal?

A

Treponema pallidum

32
Q

Agente causal de la enfermedad de Lyme

A

a) B. burgdorferi

33
Q

Agente causal de la Enfermedad de Weil.

A

b) B.recurrentis

34
Q
  1. Son géneros de interés clínico del Orden Mycoplasmatales
A

a) Eperythrozoon y Haemobartnonella
b) Mycoplasma
c) Ureaplasma
d Todas las anteriores.

35
Q
  1. Es una afirmación correcta respecto a M. Pneumoniae
A

a) Tiene adherencia al epitelio respiratorio por medio de un complejo de proteínas de adhesión.
b) Presenta una Proteína adhesina P1 que se une a la base de los cilios en las células epiteliales.
c) Estimula migración de células inflamatorias y liberación de citoquinas (TNF-a, IL-1,IL-6)
d) Todas las anteriores

36
Q
  1. Microorganismo asociado a la presentación de Pielonefritis, fiebre posparto, infecciones sistémicas en pacientes inmunocomprometidos.
A

c) M. hominis

37
Q

44.Es una afirmación correcta respecto al diagnóstico de micoplasma

A

a) La prevención de la enfermedad es problemática.
b) Las infecciones se propagan por contacto cercano; por lo tanto, el aislamiento de las personas infectadas teóricamente podría reducir el riesgo de infección.
c) El aislamiento no es práctico porque los pacientes suelen ser infecciosos durante un periodo prolongado, incluso mientras reciben los antibióticos apropiados.
d) Todas las anteriores.

38
Q
  1. Son especies de la familia Rickettsiaceae del grupo del tifus.
A

R. prowazekii y R. typhi.

39
Q

Se define como un proceso granulomatoso inflamatorio crónico de la superficie del ojo que provoca ulceración corneal, cicatrización y formación de pannus y ceguera.

A

Tracoma