2 Flashcards

(43 cards)

1
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿A que velocidad viajan los rayos de luz en el aire?

A

La velocidad de la luz en el aire es de aproximadamente 299,792 km/s.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Describe la refracción.

A

La refracción es el cambio de dirección de un rayo de luz cuando pasa de un medio a otro con diferente densidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué pasa cuando un rayo de luz atraviesa una superficie con la que forma un ángulo?

A

El rayo de luz se desvía de su trayectoria original.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Define al punto focal.

A

El punto focal es el lugar donde los rayos de luz paralelos convergen después de pasar a través de un lente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se le denomina a la separación entre el punto focal y el lente?

A

Se le denomina distancia focal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la convergencia y en qué tipo de lente se da?

A

La convergencia es el fenómeno donde los rayos de luz se unen en un punto, y se da en lentes convexos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es la divergencia y en qué tipo de lente se da?

A

La divergencia es el fenómeno donde los rayos de luz se separan, y se da en lentes cóncavos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se les denomina a los rayos que pasan por la línea media del cilindro y no generan refracción?

A

Se les denomina rayos incidentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La desviación solo se produce en un plano en el lente cilíndrico. ¿Verdadero o falso?

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La desviación no se produce en todos los bordes en el lente esférico. ¿Verdadero o falso?

A

Falso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿De qué depende la curvatura del cristalino?

A

Depende de la tensión del músculo ciliar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son los poderes de acomodación del cristalino acorde a edad?

A

Infantes: alto poder de acomodación; 70 años: bajo poder de acomodación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se disminuye el diámetro del cristalino?

A

Mediante la contracción del músculo ciliar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué controla el músculo ciliar?

A

Controla la forma del cristalino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es la función del iris?

A

Regula la cantidad de luz que entra al ojo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo se determina la profundidad?

A

A través de la percepción binocular y la visión estereoscópica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Describe las estructuras accesorias del ojo: Músculos.

A

Los músculos extraoculares controlan el movimiento del ojo.

19
Q

¿Cuál es la frecuencia de formación acuoso?

A

La frecuencia es constante, produciéndose de manera continua.

20
Q

¿Qué estructuras forman el humor acuoso?

A

El humor acuoso es producido por el cuerpo ciliar.

21
Q

¿Cómo llega el humor acuoso al conducto de Schlemm?

A

A través de los canales de drenaje que rodean la cámara anterior del ojo.

22
Q

¿Cuál es la división del ojo por capas?

A

Las capas son: córnea, esclerótica, coroides, retina.

23
Q

¿Cuál es la división de la retina por capas y qué contiene cada una?

A
  • Capa pigmentaria: contiene melanina.
  • Comprende conos y bastones: células fotorreceptoras.
  • Capa nuclear interna: contiene axones de células amacrinas y bipolares.
  • Capa de las células ganglionares: contiene neuronas ganglionares.
24
Q

¿Cuál es la función de la fóvea?

A

La fóvea es responsable de la visión aguda.

25
¿Qué capas están ausentes en la fóvea?
Las capas de conos y bastones están ausentes en la fóvea.
26
Nombra las partes de la célula.
Los componentes son: membrana celular, citoplasma, núcleo, organelos.
27
¿Qué sustancia reviste a los conos y bastones que hace que sean fotosensibles?
La rodopsina.
28
¿Con qué conecta el cuerpo sináptico de los conos y los bastones?
Conecta con las células bipolares.
29
¿Cuál es la función de la melanina en la capa pigmentaria?
Absorber la luz y proteger las células retinianas.
30
¿Qué le pasa a los bastones con la luz y con la oscuridad?
Se hiperpolarizan con luz y se despolarizan en oscuridad.
31
¿De qué es dependiente el potencial de acción generado en las células de la visión?
Es dependiente de la cantidad de luz que incide en los fotorreceptores.
32
Completa el diagrama de mecanismo de procesamiento de luz:
El procesamiento de luz implica: * Fototransducción * Sinapsis con células bipolares * Transmisión a células ganglionares.
33
¿Cuál es la importancia de que la sensibilidad esté ajustada?
Permite una percepción visual adecuada en diferentes condiciones de luz.
34
¿Cuáles son las funciones de la célula plexiforma?
Integración de señales visuales y modulación de la respuesta de las células ganglionares.
35
Describe la ruta periférica de la función nerviosa de la retina.
La ruta incluye: * Conos y bastones * Células bipolares * Células ganglionares * Nervio óptico.
36
¿Cuál es la función de las células horizontales?
Modulan la señal entre los fotorreceptores y las células bipolares.
37
¿Cuántas células amacrinas hay y qué funciones tienen?
Hay varias, y su función es integrar la información visual y facilitar la respuesta rápida.
38
Describe los tipos de células ganglionares.
* Células X: grandes, rápidas, responden a cambios rápidos en la imagen. * Células Y: más lentas, sensibles al movimiento direccional.
39
¿Qué sucede cuando se activan las células ganglionares por los 3 tipos de conos?
Se genera una respuesta visual que permite la percepción del color.
40
¿Cuáles son las relaciones de la corteza visual con el ojo derecho y el ojo izquierdo?
La corteza visual procesa la información de ambos ojos, cruzando en el quiasma óptico.
41
¿Qué es el quiasma óptico?
Es el lugar donde las fibras nerviosas de los ojos se cruzan.
42
¿Qué estructura se encarga de los ciclos circadianos?
El núcleo supraquiasmático.
43
Describe la división del núcleo geniculado lateral dorsal.
Se divide en capas que procesan información visual de diferentes tipos de células ganglionares.