2 Flashcards
(17 cards)
- Pared interna del oído medio: .
todas menos Aritus- Actus (Promotorio coclear, ventana oval y redonda, nervio facial y conducto semicircular lateral) el oído medio se forma a partir de la trompa de Eustaquio secundario a una invaginación de la primera hendidura branquial. Y se encuentra la caja timpánica, trompa de Eustaquio y la apófisis mastoidea.
- Lesión derecha de la prueba de weber hacia qué lado va
hacia el lado sano
- Primera prueba de hipoacusia en el recién nacido:
otoemisiones acústicas
- No es característica del nistagmos periférico:
vertical
- Paciente de 5 años que se baño en piscina:
gotas y AINEs por 7 días
- Factores de riesgo de OM:
Agua, uso de hisopos, introducción de cualquier objeto, medio ambiente
- Mujer de 50 años presenta vértigo de 40 segundos:
vértigo posicional paroxístico vertical y el tratamiento son las maniobras epley y semont en caso de que no pueda mover el cuello.
- Cual patología no presenta hipoacusia:
Ay B dentro de los vértigos ni el posicional paroxístico benigno ni la neuritis vestibular presentan hipoacusia.
- No es un fármaco ototoxico:
Ciprofloxacina.
- Xerotonimia: ’
Nilocarpina ¿????????????????????
- No forma parte del tratamiento de la parálisis facial:
vitaminaB Corticoides (Pauta descendente), ¿Antivíricos?, protección ocular: Sobre todo en las noches; hay que evitar ulceras corneales, Lágrimas artificiales, Masajes faciales, No indicar vitaminas complejo B
- No es característico de los tumores malignos:
Todas raza blanca, rayos UV, RT e inmunodepresión
De piel: 8%, más frecuente en Europa, más frecuente melanoma, Ca basocelular, CA epidermoide
- No es inervado por el nervio facial:
Glándula parótida. Inerva la concha,
- Diagnostico de colesteatoma, se realiza por:
TAC y HC
- No es factor de riesgo de hipoacusia:
:)
- Cuando consideramos la hipoacusia moderada:
70-80
- Describir vía Auditiva:
El sonido llega al órgano sonoro a nivel del timpano este vibra y provoca que vibren también los huesecillos, la vibración del estribo se transmite al liquido perilinfatico y endolinfático, se estimula el órgano de corti y llega al nervio coclear de aqui a los nucleos cocleares del bulbo raquídeo, se decusa, pasando al nucleo olivar superior contralateral, luego al menisco medial, luego al coliculo inferior del mesencéfalo, de allí llegan unas fibras al talamo específicamente al cuerpo geniculado medial de ahí a la cisura de Silvio área 41 y 42.