2. Cultivos De Exudado Faríngeo, Nasal, Esputo Y Líquido Pleural Flashcards

1
Q

Líquido seroso

A

-Entre dos membranas serosas
-De volumen escaso
-Lúbrica ambas membranas
-Espacios potenciales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Derrames

A

-Acumulación excesiva de líquido
-Es >100 ml en un espacio potencial
-Exudado/trasudado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Trasudado

A

-Color claro
-Proteínas en líquido y suero <0.5
-LDH en líquido y suero <0.6
-Leucocitos <1,000/uL
-Sin coágulo espontáneo
-Colesterol en líquido pleural <60mg/dL
-Colesterol en líquido pleural y suero <0.3
-Bilirrubina <0.6
-Albúmina entre suero y ascitis >1.1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué es trasudado?

A

-Por alteración de presiones
-Es un desequilibrio de la presión de ciertos vasos sanguíneos.
-Haciendo que se filtre líquido de más al espacio pleural.
-Causas comunes de derrame pleural trasudado: insuficiencia cardíaca y cirrosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué es un exudado?

A

-Se da por alteraciones inflamatorias a nivel del órgano
-Producen la salida de líquido y por consecuencia un derrame

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Exudado

A

-Color turbio
-Proteínas en líquido y suero >0.5
-LDH en líquido y suero >0.6
-Leucocitos >1,000/uL
-Factible coágulo espontáneo
-Colesterol en líquido pleural >60mg/dL
-Colesterol entre líquido pleural y suero >0.3
-Bilirrubina >0.6
-Albúmina entre suero y ascitis <1.1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cociente de proteínas (líquido/suero) en EXUDADO?

A

> 0.5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cociente de LDH (líquido/suero) en EXUDADO?

A

> 0.6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Recuento de Leucocitos en EXUDADO?

A

> 1,000/uL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Coágulo espontáneo en EXUDADO?

A

Factible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Colesterol (en líquido pleural) EXUDADO?

A

> 60 mg/dL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cociente de colesterol (líquido pleural y suero) EXUDADO?

A

> 0.3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cociente de bilirrubina (líquido pleural y suero) EXUDADO?

A

> 0.6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Gradiente de albúmina (entre suero y ascitis) EXUDADO?

A

<1.1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Aspecto del líquido en EXUDADO?

A

Turbio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Aspecto del líquido en TRASUDADO?

A

Claro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cociente de proteínas (líquido/suero) en TRASUDADO?

A

<0.5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cociente de LDH (líquido/suero) en TRASUDADO?

A

<0.6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Recuento de Leucocitos en TRASUDADO?

A

<1,000/uL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Coágulo espontáneo en TRASUDADO?

A

Ninguno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Colesterol (en líquido pleural) TRASUDADO?

A

<60 mg/dL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cociente de colesterol (líquido pleural/suero) TRASUDADO?

A

<0.3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cociente de bilirrubina (líquido pleural/suero) TRASUDADO?

A

<0.6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Gradiente de albúmina (suero/ascitis) TRASUDADO?

A

> 1.1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Cuándo debe mandarse un EXUDADO FARÍNGEO?

A

Para descartar faringoamigdalitis bacteriana, causada por Estreptococo Beta hemolítico tipo A, Pyogenes.
-Puede ser: supurativa/no supurativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Para qué se usan los criterios de CENTOR?

A

Para identificar px. Con faringoamigdalitis bacteriana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Cuáles son los 7 criterios de CENTOR?

A

Temperatura +38ºC
Ausencia de tos
Adenopatía cervical anterior
Exudado amigdalino y edema
13-14 años
15-44 años
+45 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Catalasa +

A

Presencia de Staphylococcus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Catalasa -

A

Estreptococcus

30
Q

Por qué se produce un EXUDADO PLEURAL?

A

Por un proceso inflamatorio o neoplásico

31
Q

Causas de EXUDADO PLEURAL?

A

1) Neumonía bacteriana
2) Tuberculosis
3) Neoplasias (ej. CA de ovario/SX. de Meigs)
4) Embolismo pulmonar
5) Enf. Autoinmunes (LES)
6) Reacciones post medicamentosas (metotrexato/penicilamina)
7) Otras…

32
Q

Cuáles pueden ser otras causas de EXUDADO PLEURAL?

A

-Cirugías cardíacas
-Radiación de tórax
-IAM
-Perforación esofágica
-Enfermedades pancreáticas
-Antecedente de cirugía torácica o abdominal

33
Q

En dónde se localiza el ESPACIO PLEURAL?

A

Entre el pulmón y la pared torácica

34
Q

Cantidad de líquido normalmente hay en el ESPACIO PLEURAL?

A

-15 ml (0.1-0.2 mL/kg de peso)
-Claro, seroso y acelular

35
Q

PLEURA PARIETAL

A

Células mesoteliales y tejido conectivo (con micro vascularuta y lagunas linfáticas)

36
Q

Drenaje o reabsorción del LÍQUIDO PLEURAL?

A

Es por estomas, comunicados con lagunas linfáticas que drenan a ganglios linfáticos torácicos

37
Q

Movimiento del LÍQUIDO PLEURAL por el espacio?

A

5 y 10 L/día

38
Q

Mecanismos para la formación de DERRAME PLEURAL?

A
  1. Aumento de la presión hidrostática capilar (IC Congestiva)
  2. Disminución de la presión oncótica capilar
  3. Aumento de permeabilidad capilar (Inflamación/neoplasias)
  4. Disminución de drenaje linfático (obstrucción por tumor/fibrosis)
  5. Disminución de presión del espacio pleural (Colapso/atelectasia)
  6. Paso del líquido peritoneal a través de linfáticos diafragmáticos o defectos anatómicos en diafragma (Enfermedad hepática)
39
Q

Abordaje del DERRAME PLEURAL?

A

-Rx. De tórax AP y lateral
-TAC
-USG
-RM
-PUNCIÓN PLEURAL DIAGNÓSTICA

40
Q

Qué se observa en el DERRAME PLEURAL: Rx. Tórax AP y lateral?

A

-Borramiento del ángulo costo frénico
-Proyección en decúbito lateral: usada en derrames pequeños
-Mayores a >1cm puede hacerse toracocentesis
-Ayuda a determinar tabicamiento

41
Q

Indicaciones para TORACOCENTESIS?

A

-Derrame mayor al 10%
-Derrame (de causa desconocida o evolución tórpida)
-Insuficiencia cardíaca (con derrame unilateral) acompañado de dolor torácico y fiebre
-Neumonía (con derrame no resuelto)
-Cirrosis hepática (con derrame sospechoso de infección)

42
Q

Contraindicaciones de la TORACOCENTESIS?

A

-Anticoagulación o diátesis hemorrágica
-Tiempos de coagulación +2 veces de lo normal
-Plaquetas <25,000/mm3
-Creatinina sérica >6mg/dl
-Derrames pleurales muy pequeños <1cm en Rx. De tórax en decúbito
-Ventilación mecánica
-Infección en piel activa (en el punto de inserción de la aguja)

43
Q

Criterios de LIGHT para realizar EXUDADO?

A

Debe cumplir al menos 1
-Proteínas >0.5
-LDH (líquido pleural/LDH) >0.6
-LDH del líquido pleural: mayor 2/3 del límite superior para el suero

44
Q

Aspectos generales de la radiología torácica?

A

-Descubrir lesiones imposibles identificar con otro método Dx.
-Ver alteraciones sin indicios clínicos (síntomas y signos)
-Corrobora sospecha clínica de enfermedades
-Puede seguir evolución de proceso inflamatorio de inicio a fin

45
Q

Plano axial

A

Horizontal

46
Q

Plano medio sagital o mediano

A

Plano sagital

47
Q

Técnicas de exploración radiográficas?

A

Telerradiografía PA
-Anteroposterior
-Lateral
-Oblicuas
-Decúbito lateral

48
Q

Parámetros técnicos: INSPIRACIÓN

A

**Anteriores: 6-8 arcos costales
**Posteriores: 10-12 arcos costales
**Ángulos cardiofrénicos
**Ángulos costodiafragmáticos

49
Q

Cuántos ARCOS COSTALES ANTERIORES se observan en la inspiración?

A

6-8 arcos costales

50
Q

Cuántos ARCOS COSTALES POSTERIORES se observan en la inspiración?

A

10-12 arcos costales

51
Q

Qué se observa en la ROTACIÓN?

A

-La línea que une las apófisis espinosas de la columna dorsal, debe quedar al mismo nivel del extremo medial de cada clavícula.

52
Q

Qué se observa cuándo hay buena PENETRACIÓN en la rx.?

A

**Estructuras vasculares:
Intrapulmonares distíngueles en ambos hemitórax y a través del corazón.

53
Q

Cuáles son los 3 aspectos que estudia la Imagenología torácica?

A

1) Estudio arquitectónico óseo
2) Estudio arquitectónico del parénquima pulmonar
3) Estudio de elementos dispuestos en la imagen

54
Q

Qué se observa en el ESTUDIO ARQUITECTÓNICO ÓSEO?

A

-Observación detallada de estructuras óseas de la caja torácica
-Vertebras dorsales
-Clavículas
-Costillas
-Solución de continuidad (de las corticales óseas), viendo fracturas no desplazadas/desplazadas
-Relaciones anatómicas óseas (simetría, orientación, conformación general de tórax)

55
Q

Qué se observa en el ESTUDIO ARQUITECTÓNICO DEL PARÉNQUIMA PULMONAR?

A

-Trama pulmonar
-Vasos, vías aéreas,
-Imagen normal: similar a la forma de la raíz (racimó de uva)
-En expansión desde los hilos hasta la periferia del pulmón
-Trama pulmonar: ausencia/presencia, retracción, ocupación por proceso infeccioso
-Presencia de condensaciones pulmonares, atelectasias u otras patologías

56
Q

Qué se observa en el estudio de ELEMENTOS DISPUESTOS EN LA IMAGEN?

A

-Verificar si en la imagen hay elementos nuevos o faltantes que deberían estar ahí
-Ej. elementos protéticos, operatorios, clips, elementos de osteosíntesis, etc.

57
Q

Qué destaca el ANÁLISIS DE LOS CAMPOS PULMONARES?

A
  1. Hilios pulmonares: es la proyección de pedículos vasculares de cada pulmón, se observan como bandas opacas que se dividen y entrecruzan.
  2. Campos pulmonares periféricos: se observa la trama, por las arborizaciones de las ramas de la arteria pulmonar y tejido intersticial.
58
Q

IMAGENOLOGÍA RESPIRATORIA normal?

A
  1. Vértices (sobre el nivel de las clavículas)
  2. Bases pulmonares (sobre las cúpulas diafragmáticas)—ángulo costodiaframático y cardiofrénico
    -Hemidiafragma derecho más elevado que el izquierdo por el hígado
59
Q

PULMÓN DERECHO

A

Lóbulos
1. Superior
2. Medio
3. Inferior

Cisuras
1. Mayor (comienza en parte posterosuperior del pulmón, nivel de la 3ra vértebra dorsal, termina en borde inferior a nivel de la 6ta costilla)
2. Menor/horizontal (nivel del 3er espacio intercostal)

60
Q

PULMÓN IZQUIERDO

A

Lóbulos
1. Superior
2. Inferior

Cisuras
1. Interlobar mayor única

61
Q

Qué muestra la RADIOGRAFÍA LATERAL?

A
  1. Esternón por delante
  2. Columna dorsal por detrás
  3. Diafragma por debajo (en forma de cúpula doble)
  4. Espacio retro esternal (entre esternón y silueta cardíaca)
  5. Espacio retro cardíaco (borde posterior del corazón y columna)
62
Q

Características del tórax en PX. PEDIÁTRICOS?

A

-Mayor diámetro antero-posterior
-Diafragma más elevado (haciendo que su diámetro vertical torácico sea menor que en el adulto)
-Timo de gran tamaño
-Transparencia pulmonar ligeramente aumentada (por prominencia de tejido intersticial)

63
Q

Qué es el MEDIASTINO?

A

Espacio de localización central qué hay entre ambas cavidades pleurales, contiene todas las vísceras torácicas excepto el pulmón.
-Desde la parte post. Del esternón—sup. Vértebras dorsales.

64
Q

MEDIASTINO SUPERIOR

A

-Línea del manubrio del esternón y 4ta vértebra dorsal
*Contiene:
1. Arco aórtico
2. Troncos venosos braquiocefálicos
3. Mitad sup. De la cava
4. Tráquea
5. Esófago
6. Conducto torácico
7. Timo
8. Ganglios linfáticos
9. Varios nervios

65
Q

MEDIASTINO MEDIO

A

*Contiene
1. Corazón y pericardio
2. Porción ascendente de la aorta
3. Mitad inf. De vena cava superior
4. Vena ácigos
5. Tronco y ramas de arteria pulmonar
6. Ganglios linfáticos

66
Q

MEDIASTINO POSTERIOR

A

*Contiene
1. Porción torácica de aorta descendente
2. Esófago
3. Conducto torácico
4. Vena ácigos/ácigos menor
5. Ganglios linfáticos
6. Numerosos nervios

67
Q

Imágenes HIPER-TRANSPARENTES ANORMALES del sistema respiratorio?

A
  1. Neumotórax
  2. Hidroneumotórax
  3. Absceso pulmonar
  4. Enfísema pulmonar
  5. Bronquiectasia
68
Q

Imágenes OPACAS del sistema respiratorio?

A
  1. Neumonía lobar
  2. Bronconeumonía
  3. Derrames pleurales
  4. Atelectasia
69
Q

En qué padecimiento hay BORRAMIENTO DEL ÁNGULO COSTOFRÉNICO?

A

En el derrame pleural

70
Q

Manejo para DERRAMES MAYORES A >1cm en RX. DE TÓRAX?

A

Puede hacerse TORACOCENTESIS