2 departamental Flashcards
(35 cards)
¿Qué nos dice Hugo Cerda del Marco teórico?
. “es imposible concebir una investigación científica sin la presencia de un marco teórico, porque a éste le corresponde la función de orientar y crear las bases teóricas de la investigación”
Implica sustentar teóricamente el estudio
Marco teórico
implica analizar y exponer aquellas teorías, enfoques teóricos, investigaciones y antecedentes en general, que se consideran válidos para el correcto encuadre del estudio
Marco teórico
Menciona las 7 funciones principales del marco teórico
- sirve de base para la descripción o el enunciado del problema. integra la teoría con la investigación y sus relaciones mutuas.
- sirve para cuestionar, así como para conducir a una reformulación e incluso a un cambio del problema de investigación
- ayuda a precisar y a organizar los elementos contenidos en la descripción del problema.
- conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad
Delimita el área de la investigación - sugiere guías de investigación, es decir, con el marco teórico pueden verse nuevas alternativas de enfoque para tratar el problema
- compendia conocimientos en el área que se va a investigar
- expresa proposiciones teóricas generales, postulados y marcos de referencia que sirven como base para formular hipótesis, manejar variables y esbozar teoría sobre técnicas y procedimientos por seguir en el estudio que se va a realizar.
Menciona las 4 cosas que nos puede revelar el Marco teórico
- que existe una teoría completamente desarrollada, o con abundante evidencia empírica
- que hay varias teorías que se aplican a nuestro problema de inv.
- que hay “piezas y trozos “ de teoría con apoyo empírico moderado o limitado, sugieren variables potencialmente importantes
- que solamente existen guías aún no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación
¿en que consiste la revisión de la literatura en el marco teórico?
En detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos del estudio, así como en extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe a nuestro problema de investigación, debe ser selectiva
Menciona los 3 tipos básicos de fuentes de información
Primarias, secundarias y terciarias
- FUENTE PRIMARIA:
Constituyen el objetivo de la investigación bibliográfica o revisión de la literatura y proporcionan datos de primera mano: son los libros, antologías, artículos de publicaciones periódicas, monografías, tesis, documentos oficiales, reportes de asociaciones, artículos periodísticos, testimonios de expertos, conferencias, películas, documentales y videocintas
- FUENTES SECUNDARIAS:
Consisten en compilaciones, resúmenes y listados de referencias publicadas en un área de conocimiento en particular (son listados de fuentes primarias)
Es decir, reprocesan información de primera mano, en el cual se reportan y se comentan de manera brevemente los artículos, libros, tesis y otros documentos relevantes.
- FUENTES TERCIARIAS:
Se trata de documentos que compendian nombres y títulos de revistas y otras publicaciones, así como nombres de boletines, conferencias y simposios; nombres de empresas, asociaciones industriales y de diversos servicios (directorios de empresas, mercadotecnia, y publicidad, opinión pública) títulos de reportes gubernamentales, catálogos de libros básicos, instituciones al servicio de la invs., instituciones de educación superior, dependencias gubernamentales.
3 ejemplos de extracción y recopilación de información
Libros, artículos de revistas y artículos periodísticos
Libros
título y subtítulo del libro, nombre(s) de (los) autor(es), lugar y año de edición, editorial, reimpresión
Artículos de revistas
título y subtítulo del artículo, nombre(s) de (los) autor(s) nombre de la revista, año, volumen o equivalente, página donde comienza el artículo y página donde termina.
Artículos periodísticos
-videocasetes y películas -entrevistas a expertos -documentos no publicados
TRES ELEMENTOS DEL MARCO TEÓRICO
Referencial, teórico y conceptual
referencial
Debemos considerar el conocimiento previo, un conocimiento que forma parte de una estructura teórica ya existente. Puede ser un marco histórico (antecedentes), legal, situacional
teórico
Permite ubicar el objeto o fenómeno de estudio en el contexto de las teorías ya existentes, precisar en qué corriente de pensamiento se suscribe y si es nuevo o complementario. Es, también, una descripción detallada y minuciosa de cada elemento teórico utilizado en el desarrollo de la investigación.
conceptual
Cada área de la ciencia posee y maneja conceptos y lenguaje propios, por lo que debemos familiarizarnos con ellos y aprender a manejarlos adecuadamente.
menciona los 8 tipos de investigación
1) básica
2) teórica
3) aplicada
4) Históricas
5) documental
6) descriptiva
7) Correlacional
8) explicativa
Básica
Recibe el nombre de INVESTIGACIÓN BÁSICA porque parte de un marco teórico y permanece en él.
Finalidad: radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos científicos y filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto práctico.
Teórica
- No persigue la utilización inmediata de los conocimientos obtenidos, sino que busca acrecentar los acontecimientos teóricos para el progreso de una ciencia.
- No se interesa directamente en sus posibles aplicaciones o consecuencias prácticas, esto no quiere decir que estén desligadas de la práctica o que sus resultados no vayan a ser empleados para fines concretos en un futuro.
aplicada
- Se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren.
- Tiene relación con la investigación teórica, pues depende de los descubrimientos y avances de la invs., pura y se enriquece de ellos.
- Ésta persigue fines de aplicación directa e inmediata
- Busca la aplicación sobre una realidad circunstancial antes que el desarrollo de teorías
Históricas
- En las ciencias sociales y de la conducta es considerada (injustamente) por algunos como investigación de segunda clase.
- No tienen un hogar propio ( ciencias sociales o humanidades)
- Examina el papel que los individuos desempeñan en instituciones sociales como la escuela y la familia.
- Entender la naturaleza histórica de un fenómeno es a menudo tan importante como entender el fenómeno mismo. ¿Por qué?
- Hace referencia a las acciones humanas en el tiempo y sus correspondientes estudios y registros.
- Se aplica no sólo a la historia como disciplina, sino a toda área del conocimiento que quiera analizar los hechos del pasado, así como relacionarlos con hechos del presente y supuestos del futuro.
¿Qué nos dice Salkind de la investigación histórica?
SALKIND (1998) “la investigación histórica se orienta a estudiar los sucesos del pasado. Analiza la relación de esos sucesos con otros eventos de la época y con sucesos presente”