2. DM Intro Flashcards

1
Q
  1. Qué es la diabetes
  2. A qué está asociada?
A
  1. Es una alteración del metabolismo de hidratos de carbono, lípidos y proteínas. Se relaciona con efectos de la insulina y de las lipoproteínas.
  2. Asociada a:
    - deficiencia absoluta de insulina (DM1 o DM2 cuando se vuelve requirente), o
    - deficiente/defecto liberación o
    - receptores insulínicos insuficientes o defectuosos
    - producción de insulina inactiva o que es rápidamente degradada.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

porqué cosa se caracteriza la diabetes?

A

Se caracteriza por estados crónicos de hiperglicemia
( la glucosa al no ser utilizada por los tejidos se oxida y es capaz de adherirse a diferentes proteínas y moléculas importantes, lo cual se llama glicación, empieza a glicar proteínas perdiendo estas su funcionalidad)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

DM y ECV

A

La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica cardiovascular, de hecho, un diabético tiene 10 veces más de provocar un infarto que un hipertenso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Causas de hiperglicemia crónica (4)

A
  • Deficiencia absoluta de insulina (diabético tipo I avanzado).
  • Deficiente liberación (diabético tipo II). Estos en etapas avanzadas cuando empiezan a morir las células beta y la insulina ya no es capaz de controlar la glicemia es un paciente que se volverá requirente. Se altera + la liberación fásica/rápida teniendo problemas de controlar las glicemias
    postprandiales.
  • Falla en los receptores de insulina (son más raras). Defectos genéticos en la insulina o su receptor son las de tipo MODY. Se gatilla en edades más tardías, suele confundirse con diabetes tipo II y el tratamiento de este no serviría porque es diferente la falla.
  • Producción de insulina inactiva o que es rápidamente degradada.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Curva de glucosa normal

A

después de que una persona consume alimentos a las 2 horas la glicemia
vuelve al estado basal.
un diabético absorve glucosa más rápido y en mayor magnitus por lo q los niveles de glicemia demoran más en bajar y nisiquiera normalizan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

dependencia de insulina por parte del tejido musculoesquelético

A

el músculo es totalmente dependiente en un estado de reposo de insulina para captar la glucosa. La actividad física es una alternativa del músculo para captar glucosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Diabetes tipo I

A
  • Autoimune e idiopático. ataque inmunomediado a las células beta del páncreas.
  • Se pierde la capacidad de producir insulina hasta que la masa crítica de células beta no es capaz de controlar la glicemia.
  • La cantidad de cel betas q se necesitan para controlar la glicemia dependen de cuántos carbohidratos como en mi dieta. Por eso es importante la dietoterapia en DM1. (persona ordenada con su
    alimentación, con pequeña reserva de células beta es capaz de controlar la glucemia) Una persona con DM1 puede pasar varios años así antes de requerir insulina x el daño auoinmune (fase de luna de miel)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Diabetes tipo II

A
  • defecto secretor y resistencia insulínica
  • Defecto en la secreción que inicialmente es física, pero cuando no
    hay un control adecuado de la glicemia o un aumento de los ácidos grasos libres se produce glucotoxicidad y lipotoxicidad de la célula beta del páncreas. Se produce un estrés oxidativo y muerte de la célula (por esto se vuelven requirentes)

o En sd metabólico hay RI y páncreas compensado –> hipernsulinemia. En cambio en DM2, hay RI y un páncreas disfuncional por lo q no hay compensación con hiperinsulinemia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

MODY

A

defecto genético en las células B
Son diabetes juvenil de inicio en la madurez. Son pacientes que no
responden a tratamiento farmacológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Diabetes secundaria

A

toda patología que genera hiperglicemia. Una hiperglicemia crónica daña las células beta del páncreas, por lo que se puede transformar en un tipo II. Habrá que controlar la patología de base que causó el problema, pero el paciente seguirá siendo diabético porque ya se dañó el páncreas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Diabetes gestacional

A
  • a diferencia de las otras es reversible y desaparece. es cómo una prediabetes
  • es una fuerte resistencia a la insulina que se ve favorecida por la producción de hormonas placentarias, es por esto que se desarrolla en el segundo y tercer tercio y se hace un examen a las 22 y 24
    semanas de tolerancia a la glucosa. Una vez nace el bebe la glicemia se normaliza, pero es un fuerte indicador de riesgo de generar diabetes
    tipo 2 en el futuro.
  • Este tipo tiene más probabilidad de desarrollar diabetes tipo II, tanto en la madre como el hijo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Entonces, que generaba la hiperglucemia crónica?

A

puede provocar daño por glicosilación. Estas favorecen hiperinsulinemias crónicas. Puede promover RI en tejidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Enfermedades del páncreas q pueden causar DM

A

Un Ca páncreas, pancreatitis fulminante, pancreatitis crónica (OH), pancreatitis aguda (1º colelitiasis, 2º hipertrigliceridemia).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Pancreatitis crónica

A

a la principal causa es el OH, debido a que el páncreas también metaboliza el OH como el hígado y se generan radicales libres y una inflamación crónica.
(El OH también afecta al CFTR que es el canal de cloro)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Trastornos endocrinos
Acromegalia

A

tumores productores de GH. Se puede tratar con somatostatina que es antagonista de GH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Trastornos endocrinos
Cushing

A
  • es un aumento del cortisol, el cual genera hiperglicemia por glucogenólisis y gluconeogénesis. Genera glucosa y cuerpos cetónicos como fuente energética para el sistema nervioso
17
Q

endocrinos
Feocromocitoma

A

es un tumor de la médula de las células cromafines las cuales producen adrenalina. La adrenalina es hiperglicemiante por varias razones:
▪ Es catabólica.
▪ En el hígado produce glucogenólisis.
▪ Inhibe la secreción de insulina, por lo que aumenta la glicemia

18
Q

Gigantismo

A

tumor productor de GH antes de la pubertad

19
Q

endocrino
Glucagonoma

A

Tumor neuroendocrino de las células alfa del páncreas. Genera exceso de glucagón, generando hiperglicemia por gluconeogénesis, siendo esa su especialidad. Se puede tratar con somatostatina.
o Todas estas hormonas de contra regulación de una u otra manera generan hiperglicemia crónica, si no se soluciona puede dañar a las células beta del páncreas.

20
Q

DM inducida por fármacos o medicamentos

A

o Corticoides
- es igual al cortisol,
- Los glucocorticoide de largo efecto son los que generan estas diabetes, cómo dexametasona.

o Los diuréticos pueden generar hiperglicemia. Por ejemplo,
- Las q + lo producen son las tiazidas. Favorecen la eliminación de potasio renal, se altera el funcionamiento de la célula beta del canal de potasio
dependiente de ATP y disminuye la secreción insulínica y eso favorece la hiperglicemia.
- También son complicados en pacientes con síndrome metabólico, porque estos tienden a tener hiperuricemia (gota) y los tiazídicos aparte de inducir hiperglicemia induce hiperuricemia porque el tiazídico modifica las cargas a nivel tubular y favorece la reabsorción de ácido úrico