2. Enfermedad Aorto-iliaca Flashcards
(37 cards)
CASO CLINICO (Clase) Masculino de 65 años de edad con dolor al caminar 500 mts post 10 dolor al caminar 10 mts y actualmente presenta dolor al reposo. Es tornero de oficio, fumador, y se conoce Hipertenso de 5 años de evolucion tratado con Losartan y Amlodipino. A la EF se encuentran Pulsos femoral Derecho disminuido con soplo, el izquierdo 0, Pulso popliteo pedio 0 en ambos MsIs ¿Cual es la IDx?
✔Enfermedad Iliaca
✔ Coartacion Aortica
Signo de Roester
↝↝↝↝↝ de Irrigacion Colaterial
Historia natural del Paciente con coartacion aortica
↑PA ⇒ ↑ Presion Intracraneal ⇒ Generar aneurismas que al final son la causa de muerte al romperse
Etiologia de la Enfermedad Oclusiva Aorto- Iliaca
ATEROESCLEROSIS
Caracteristicas de la Ateroesclerosis en Enf. Oclusiva A-I
Se extiende desde la aorta distal hacia iliacas. Lo mas frecuente es su afección de iliaca primitivas
Anatomía del sistema arterial Abdomino-pelvico
La A. Aorta se bifurca para dar a las A. Iliacas comunes y aqui es donde tambien sale la A. Sacra media. La iliaca comun se bifurca nuevamente en la A. Iliaca interna que irriga la pelvis y la A. Iliaca externa que descendera por debajo del ligamento inguinal para formar la A. Femoral
Factores de riesgo
HTA
DM
Tabaquismo
¿Cuales son los sintomas?
- Claudicacion
2. Ateroembolismo distal
Claudicacion
En la region glutea y muslos, isquemia distal o dolor isquemico de reposos es poco frecuente
Sindrome de Leriche
Descrito originalmente como una hipoplasia de Aorta distal presentando la triada de:
✔Claudicación en region glutea y muslos
✔Ausencia de pulsos femorales
✔Impotencia
Ateroembolismo dital
Rotura de placas ateroescleroticas y microembolia subsiguiente en la circulacion distal
Sindrome del dedo del pie Azul
Causado por enfermedad ateroembolica distal, el cual puede ser unilateral en la afeccion limitada a un vaso iliaco o bilateral en la ateroesclerosis aortica
Exploracion fisica en la Enf. Oclusiva Aorto-iliaca
✔ Ausencia de Pulsos femorales
✔ Puede haber soplo pelvico o femoral
En casos de ateroembolia se mantienen los pulsos normales con uno o mas dedos de los pies adoloridos e hipersensibles
Evaluacion de gabinete - No invasiva
✔ Toma de presiones
✔ US Doppler
En la ateroembolia los resultado los resultados son normales salvo en los dedos afectados (libro)
Evaluación de gabinete - Invasiva
Arteriografia
Angiotomografia
Arteriografia
- Indicada para cuando es necesario la revascularización quirurgica o percutanea
- Realizar por puncion de la A. Braquial
Tratamientos
- Conservador
2. Revascularización
Tratamiento conservador
✔Paciente asintomatico NO requiere tratamiento
✔Paciente con claudicación (No incapacitante)
✔Manejo medico con ejercicio, modificacion de factores de riesgo y farmacos como pentoxifilia y Cilostazol
Cilostazol
Efecto al ↑ ON en el endotelio arterial para mejorar circulación
Indicaciones de Revascularización
- Claudicación Incapacitante
- Dolor Isquemico de reposo
- Lesiones isquemicas
Tipos de revascularización
- Angioplastia percutanea (APP)
- Procedimientos quirurgicos
Angioplastia percutanea
Indicada en lesiones ateromatosas oclusivas de segmentos cortos
Procedimientos quirurgicos
Indicados en los pacientes que itnene enfermedad difusa y extensa, y que no tengan riesgo quirurgico alto
Caracteristicas de un TASC A
- Estenosis unica < 10 cm de longitud
- Oclusion unica < 5cm de longitud