2. Formas del discurso Flashcards
(13 cards)
Son elementos del discurso argumentativo:
Tesis y conclusión
¿Qué forma del discurso predomina en el siguiente texto? “Morena es una ola en ascenso y su impulso es propagarse, avanzar. No hay en el panorama una fuerza política con esa certidumbre desbordante de estar en marcha, con el camino abierto hacia 2018” Héctor Aguilar Camín, Nexos
Argumentativa
¿Qué forma del discurso se utiliza para hacer representaciones de determinados temas?
Descripción
¿Qué forma del discurso predomina en el siguiente texto? “El debut de las candidaturas independientes en las elecciones del 7 de junio anuncia un tsunami. Las aguas del rechazo a la partidocracia encontraron su rendija en la presa y le abrieron boquetes que serán avenidas.” Héctor Aguilar Camín, Nexos
Argumentativa
¿Qué forma del discurso predomina en el siguiente texto? “Por así convenir al interés público, y en honor a cuarenta y nueve vidas inocentes, es imperativo que la nave industrial donde se encontraba la guardería se convierta, toda ella, en un memorial.”
Argumentativa
¿Qué forma del discurso predomina en el siguiente texto? “El arte no es para Orozco un sustantivo sino un verbo que define una acción, un proceso sin meta establecida: “Trabajo mejor cuando los motivos de mis actos son un misterio, cuando yo mismo desconozco los motivos de mis actos. Cuando preveo en el resultado que yo habré desaparecido.” El artista se borra para que el espectador participe, transformando la obra en experiencia: “Un libro cerrado no es arte”, advierte.” Juan Villoro, Letras Libres
Argumentativa
¿Qué forma del discurso predomina en el siguiente texto? “Conozco de hace 2 años al Sr. Miguel Andrés Gálvez, y puedo dar fé de que durante ese período sus cualidades morales y alto espíritu de superación personal fueron del todo ejemplares. El Sr. Gálvez trabajó bajo mi supervisión como Asistente de Ventas, y su desenvolvimiento resultó muy satisfactorio, tanto para el firmante como para la compañía que representó, por ende recomiendo la contratación de sus servicios profesionales.”
Argumentativa
Identifica la forma del discurso en el siguiente fragmento: “En la casa de un rico mercader de la Ciudad de México, rodeado de comodidades y de toda clase de máquinas, vivía no hace mucho tiempo un Perro al que se le había metido en la cabeza convertirse en un ser humano”
Narrativa
¿Qué forma del discurso predomina en el siguiente texto? “En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no hace mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor.” Miguel de Cervantes de Saavedra, Don Quijote de la Mancha
Narrativa
¿Cuál de los siguientes enunciados NO presenta la forma descriptiva del discurso?
Siendo las 10 de la noche del mismo día el Almirante ya había visto en el horizonte algo que parecía fuego, pero era tan poca la visibilidad que apenas y se podía distinguir.
¿Qué forma del discurso predomina en el siguiente texto? “Aquí todo va de mal en peor. La semana pasada se murió mi tía Jacinta, y el sábado, cuando ya la habíamos enterrado y comenzaba a bajársenos la tristeza, comenzó a llover como nunca.” Juan Rulfo, El Llano en Llamas
Narrativa
¿Cuál de los siguientes enunciados NO presenta la forma narrativa?
El perro de Ana es un perro grande, de color negro. Raza mestiza. Tiene todas las vacunas al día. Se llama “Puppy” y tiene 14 años. Es muy obediente aunque ya está un poco sordo. Como es muy mayor de edad, él duerme todo el día.
¿Qué forma del discurso predomina en el siguiente texto? “Ella no te habrá escuchado, porque la descubres hincada ante ese muro de las devociones, con la cabeza apoyada contra los puños cerrados.” Carlos Fuentes, Aura
Argumentativa