2 Parcial Flashcards
(79 cards)
Caracteristicas generales de los nematodos
Gusanos alargados de tamaño variable
Hembras más grandes
Especies de vida libre o parasitaria
Su pared del cuerpo es carente nucleos, de naturaleza lipoproteica y colágena, tiene una cutica que es externa hialina
Capas del huevo de nematodos
Interna - Vitelina de naturaleza lipidica
Media
Externa translucida - Naturaleza proteica
Alimentacion de los nematodos
3 formas:
- Por ingestion de sangre y restos de tejidos
- Por absorcion de contenido intestinal, detritus celulares
- Por absorcion de alimentos y de liquidos corporales
Ascaris lumbricoides
Afecta ID
Reservorio es el Hombre y el cerdo
Fase infectante: Huevo con L2 (2 semanas)
Se transmite por via digestiva
Se contamina por solo, agua, alimentos y objetos contaminados
Morfologia de Ascaris lumbricoides
Es cilindrico
Boca triangular con 3 labios y finamente dentada
Su forma de alimentacion es por absorcion de contenido intestinal
Tiene una cuticula quitinoide
Hembra y macho se distinguen en tamaño
Adulto macho
- 15-25 cm longitud
- 2-4 mm diametro
- 1 par de espículas
Adulto hembra
- 25-35 cm longitud
- 3-6 mm diametro
- organos reproductores dobles
Ciclo - Ascaris lumbricoides
- Ingestion del huevo con L2
- L2 emerge en duodeno
ocurre penetracion activa en la pared intestinal - Por circulacion portal llega al hígado, y despues que el huevo llega a L3 va al corazon derecho, vasos pulmonares
- Queda atrapado en intersticion interalveolar y se maduran ahi
- Rompe el endotelio capilar y tabique alveolar y llegan en los alveolos
- Una vez bloqueadas por la epiglotis son deglutidas, volviendo al duodeno (ID) para terminar su proceso madurativo
- Una vez madurados ocurre la fecundacion de los huevos y se depositan en las heces que seran excretadas
- Estes huevos se desarrollan en el suelo en un plazo de 2-3 semanas
Patogenia de la fase larval de la ascaris lumbricoides
Lesiones traumaticas
Reacciones toxialérgicas e inflamatorias
Patogenia de la fase adulta de la ascaris lumbricoides
Traumatica
Expoliatriz
Tóxica
Mecánica
Clinica - Ascaris lumbricoides
Fase de migracion - Sme de Loeffler
Fase intestinal - Disminucion de peso,
alergias, nerviosismo, irritabilidad
Estudios para diagnostico
Estadio pulmonar: eosinofilia
Estadio intestinal:
1. Estudio parasitologico de heces
1.1 Si fuera huevos - Seriado de heces
2. Inmunologico - IgM e IgE
3. Ecografia de vesicula e higado
Tratamento para ascaris lumbricoides
Benzimidazoles - Albendazol y Mebendazol
Tipo de Ascaris spp. que causa el Sme de larva migrans visceral
Ascaris suum
Trichuriosis
Estadio infectante: huevo larvado L1
Habitat: Ciego y colon ascendente
Reservorio: niños
Fuente de infeccion: agua, alimentos y solo contaminado
Morfologia
- Orificio bucal, con lanceta, sin labios
Adulto hembra
- Extremo posterior ROMO
Adulto macho
- Extremo posterior ENROSCADO
Ciclo Biologico - Trichuris trichiura
- Huevo - Larva en la tierra L1
- Ingestion - Llega al ID
- L1 eclosiona ID migrano para IG despues de 2-10 dias
- En el IG llegan a la region cecal (L4)
- Empieza el depositos de huevos en las heces
- Heces contaminadas excretadas
Patogenia y clinica del Trichuriasis
Dano directamente proporcional a:
- Grado de hematofagia - 5uL de sangre/gusano/dia
- Al numero de parasitos - 1000 parasitos: 5 ml de sangre
Estudios de diagnostico
Parasitologico seriado de heces
Rectosigmoidoscopia
Cual parasito provoca anemia hipocromica y microcitica?
Trichuris trichuria
Ancylostomidae
Ancylostoma duodenale
- Forma incurvada en C
- Estadio Infectante (L3) - Larva filariforme
- Habitat - Luz de ID - Duodeno
- Capsula bucal grande alargada, con pares de dientes y placas pequeñas
- Penetran por via percutanea y oral
Estadios larvarios:
1. Larva rhabditoide (L1) - Se alimenta con bacterias y detritus
2. Larva filariforme (L3) - No se alimenta
Necator americanus
Capsula bucal pequeña y globulosa
2 pares de placas cortantes y lancetas
Forma incurvada en S
Penetran por via percutanea
Factores de virulencia de ancylostoma
NIF - Factor inhibidor de la activacion y adherencia de neutrofilos
AchE - Inhibidor del peristaltismo intestinal y con actividad antiinflamatoria
Catepsina - Propiedad anticoagulante
Estudios de diagnostico - Ancylostoma - Ucinariosis
Hemograma - Anemia Microcitica, Hipocromica, Ferropenica
Estudio parasitologico directo y seriado de materia fecal
Endoscopia, sondeo duodenal
Ancylostoma braziliense
Larva migrans cutanea
Hosp. Accidentales: Niños y adultos que trabajan con tierra
Estadio infectante: L3
Lesiones cutaneas serpiginosas y pruriginosas
Larva penetra por piel de pies, piernas, nalgas y manos
No progresa su ciclo
Eosinofilia de 60%
Migracion intradérmica entre estrato córneo y germinativo
Estrongiloidosis - Strongyloides
Fase infectante - Larva filariforme L3
Boca trilabiada
Hembra vive en mucosa de ID
Macho vive en luz del intestino
Capacidad de autoinfeccion
1. Autoinfeccion endogena - Luz del ID
2. Autoinfeccion exogena - Mucosa perianal
Cuales parasitas provocan el Sme de Loffler?
Necator americanus, Ancylostoma duodenale, Strongyloides stercoralis e Ascaris lumbricoides