2 parcial/ 2sem Flashcards

(48 cards)

1
Q

Dondé se origino el teatro?

A

en Grecia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

como se llama la tragedia

A

Melpomene, ella tenía muchos lujos y siempre estaba triste

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

como se llama la comedia

A

Talia, ella era pobre y siempre estaba feliz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Los requisitos de la tragedia, según Aristóteles:

A

Intervención de fuerzas divinas o sobrenaturales (oráculos, dioses, semi-dioses)
Debe conmover

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué debe de representar el héroe trágico?

A

lo mejor de su cultura, debe de representar lo más trágico y lo más noble del ser humano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuando el héroe no puede escapar de su destino se le llama…

A

tragico, termina con la muerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

describe a la comedia

A

es lo opesto a la tragedia. Termina con finales felices, y es radiar felicidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

describe la Tragicomedia

A

Es una combinación de la trageia y de la comedia. El protagonista debe de llegar a una meta propuesta. La tragedia aporta dificultades durante el transcurso para el protagonista que tendra que enfrentar.
La comedia aporta el final feliz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuales son los sub-géneros mayores

A

Tragedia
Comedia
Drama

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

cuales son los sub-géneros menores

A
la ópera
el Sainete
la Frasa
el etremés
la zarzuela
la ópereta
el auto sacramento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La ópera

A

es cantada, es una mezcla de música con la poesía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

el auto sacramento

A

es desarrollada en un acto, cuyo argumento suele basarse en el misterio de la Eucaristía.
se utiliza como medio de evangelización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

el Sainete

A

es de un acto que representa costumbres y habla popular. Es de tono jocoso y suele usarse para ridiculizar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

el Entremés

A

es corta de un solo acto donde el carácter es cómico y popular.
El entremés se usaban en los entreactos de las comedias de los siglos de oro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

la Frasa

A

es muy exagerado, es para hacer reír al público

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

la zarzuela

A

refleja las costumbres, combinando el canto con la recitación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

describe el acto

A

partes en que se divide la obra, es en la apertura y cierre del telón (PRIMERA LLAMADA, SEGUNDA, TERCERA… COMENZAMOS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

DESCRIBE LOS CUADROS

A

cada actos se divide en cuadros, son los cambios de escenografía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

describe las escenas

A

se reconoce cuando entra o sale un personaje del escenario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

describe los dialogos

A

integran las conversaciones entre los personajes, muestra la trama y los eventos de la obra

21
Q

describe el monólogo

A

cuando el actor habla con él mismo en el escenario.

NO SE ESPERAN RESPUESTAS

22
Q

describe las acotaciones

A

son las que el autor pone en su escrito para que los actores sepan cuales son los gestos, escenografías, actitudes, etc…

23
Q

la connotación

A

es el doble sentido de las cosas, frases o palabras según el contexto

24
Q

la denotación

A

mantiene en significado simple sin tener doble sentido

25
el verso
es cada línea que tienen las estrofas
26
la estrofa
es el parrafo que contiene a los versos
27
el verso clásico
Sometido a las leyes de la métrica y rima (SONETO)
28
el verso blanco
Es el que toma sólo en cuenta la rima
29
El verso libre
no posee medida fija, ni rima determinada. Sólo considera la distribución de acentos, lo que le da un ritmo interno.
30
la métrica
se encarga de clasificar los versos y la rima que estos poseen
31
rima
conjunto de fonemas que se repiten en dos o más versos a partir de la última vocal acentuada dentro un poema o una canción.
32
cadencia
entonación
33
soneto
estructura fija, estricta(14 versos(2 cuartetos, 2 tercetos)), rima constante(AD/BC, AC/BD)
34
himno
pertenecer
35
oda
alabanza
36
comparación/ símil
es una comparación de dos elementos que tengan algo en común se suele usar "como"
37
Metáfota
es una comparación implícita- uno de los elementos no se menciona
38
hiperbatón
alterna el orden "lógico" o "correcto"
39
hipérobole
exageración ante un evento, cualidad
40
prosopopeya
atribuye cualidades hu,manas a objetos inanimados
41
anáfora/reppetición
repetición al inicio de cada verso
42
aliteración
repetición de sonido espesifico para lograr efectos
43
epíteto
describe elementos, objetos, utilizando adjetivos calificativos
44
antítesis o contraste
es una contradición de palabras | "el fuego HELADO"
45
retruécano
repite o invierte 2 términos de la oración | "tu LINDA SONRISA, tu SONRISA LINDA"
46
enumeración
cuando enumera cosas
47
paronomasia
palabras que se escriben y pronuncian de manera PARECIDA pero no igual
48
pleonasmo
palabras inecesarias que pueden se, incluso, redundantes | "subir para arriba"