2 Parcial Flashcards

(80 cards)

1
Q

De donde proveniente la epidermis

A

Ectodermo superficial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

De donde viene la dermis

A

Mesenquima subyacente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Células que podemos encontrar en la epidermis

A

Langerhans
Merckel
Melanoblastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En que mes comienza la diferenciacion de las capas de la piel

A

2 mes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Capas en las que se divide el epitelio del ectodermo al segundo mes

A

Peridermo y epitriquio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En que mes se desarrolla una capa intermedia. Peridermo, epitriquio y …..

A

Capa intermedia al 4 mes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Capas en las que se diferencia la epidermis al 4 mes

A

Basal, Espinosa, granular y collosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Capa basal

A

Produce nuevas células y forma crestas y depresiones que se reflejan en la superficie de la piel (huella dactilar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Capa espinosa

A

Gruesa con células poliedricas y contiene tonofibrillas finas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Capa granular

A

Contiene gránulos de queratohialina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Capa callosa

A

Compuesto por células muertas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que sucede con las células del peridermo

A

Son desechadas en la segunda parte de la vida uterina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Células procedentes de la cresta neural

A

Melanina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Como se adquiere el pigmento de la piel y el pelo

A

Acumulaciones de melanosomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Capa más profunda de la dermis

A

Subcorio que contiene tejido graso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Vernix caseosa

A

Formado por secreciones de las glándulas sebáceas y por células y pelos epidermicos degenerados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuando comienza a formarse el pelo

A

9 a la 12 semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Es una proliferación epidermica de la capa germinativa que se genera en la dermis

A

Pelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Las papilas pilosas se llenan de mesodermo

A

En este se desarrollan vasos y terminaciones nerviosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Células de la yema del pelo

A

Tallo del pelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Que forma el mesenquima envolvente

A

La vaina de la raíz dérmica y el músculo piloerector

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuando aparece el primer vello

A

3 mes primero en cejas y labio superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Glándulas sudoríparas

A

Son glándulas exocrinas que dividimos en apocrinas y ecrinas Yemas en la capa germinariva de la epidermis y participan en el control de la temperatura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Donde se forman las glándulas apocrinas

A

En cualquier parte donde haya pelo corporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
A partir de qué se desarrollan las glándulas apocrinas
De las yemas epidermicas (esbozo del estrato germinativo)
26
Cuales glándulas se abren a los folículos pilosos
Las glándulas apocrinas que contiene lípidos y proteínas
27
Semana en la que se desarrolla los vasos sanguíneos
5 semana
28
Glándulas sudoríparas modificadas
Glándulas mamarias
29
Banda bilateral de la epidermis engrosada
Glándulas mamarias
30
Características de las glándulas mamarias
Forman de 16 a 24 yemas de mesenquima subyacente Al final de la vida prenatal forman los conductos galactoforos Su actividad inicia en la pubertad
31
Que van a formar los conductosngalactoforos
El pezon
32
Características de las glándulas ecrinas
Crecen hacia la dermis y su extremo se enrolla
33
Células mioepiteliales
Ayudan a expulsar sudor de la glándula
34
Explica el desarrollo de las uñas
Inicia en la semana 10 Los campos ungueales provienen de la epidermis Los pliegues ungueales se queratinizan y forman la lámina ungueal Manos: semana 32 Pies: semana 36
35
Mancha en vino de oporto
Malformación capilar o.3% de los RN
36
Hemangiomas
Fcte en bebés prematuros marca de nacimiento que desvanece con el tiempo
37
Mancha mongolica
Acumulación de células melanociticas
38
Hipertricosis
Exceso de pelo por un aumento de folículos pilosos en todo el Cuerpo o en ciertas áreas
39
Atriquia
Ausencia congénita de pelo. Buscar otras anomalías
40
Politelia
Persistencia de pezones accesorios
41
Polimastia
Cuando el resto de la línea mamaria se convierte en una mamá completa
42
Pezon invertido
Anomalía en la que los conductos galactoforos desembocan en la fosa epiteliales primitiva que no se abrió hacia afuera
43
Ausencia de uñas
Anoquia
44
Función inmunológica de la piel
La epidermis es un órgano inmunológico de primera línea, la piel es un órgano responsable de la vigilancia inmunológica del individuo
45
De que se encarga la capa córnea
Previene la pérdida de electrolitos | Previene la entrada de sustancias dañinas
46
Componentes celulares del sistema inmune cutáneo
``` Queratinocitos Células de langerhans Linfocitos T T-helper T-citotoxicos Células NK Mastocitos ```
47
Queratinocitos
Se encuentran en la capa córnea Producen citocinas Producen la hormona estimulante alfa de malanocitos CLAVES PARA LA CICATRIZACIÓN
48
Células de langerhans
Provienen de la médula ósea Se encuentran en epidermis, dermis y linfáticos Presentan antígenos Y están presentes en la inflamación
49
Linfocitos T
Adquieren y desarrollan sus receptores de antígeno
50
Linfocitos T Helper
Trabaja con MHC clase ll
51
Linfocito T citotoxico
Destruye las células infectadas
52
Células naturales killer
Leucos granulares, destruccion de células infectadas por virus, células tumorales no sensibilizadas
53
Mastocitos
Gránulos con mediadores inflamatorios | Presentes perivasculares
54
Componentes moleculares del sistema inmune de la piel
Superatigenos Citocinas Moléculas de adhesión
55
Superantigenos
Toxinas bacterianas Proliferación masiva de células T y citocinas Síndrome del choque tóxico
56
Citocinas
Proteínas secretadas por linfocitos y macrofagos | Regulan la amplitud y duración de la inflamación
57
Moléculas de adhesión
Fundamentales en la interacción de linfocitos con células presentadoras de antígenos Cadherinas, Ig, integrinas y selectinas
58
No produce reacción inmunológica a menos que se combine con una proteína
Hapteno
59
Función queratogena
Proteínas fibrosas de la cual dependen su extensibilidad y flexibilidad. También evita la pérdida de líquido (manto ácido)
60
Función sebácea
Producido por las glándulas sebáceas lubrica la piel forman el manto ácido ya que está formado por ácidos grasos libres
61
Función sudorípara
Ligada a la termorregulacion y el metabolismo hidrocálido
62
Que es la cicatrización
Un proceso simultáneo y continuo, en el cual se repara una herida con tejido fibroso
63
Fases de la cicatrización
Inflamatoria Proliferativa Remodelación
64
Fase inflamatoria
Inmediata a la lesión Dura de 3 a 10 días Favorece la hemostasis, aislamiento y neutralización Se divide en 3 fases
65
Fases de la fase inflamatoria de la cicatrización
Hemostatica Respuesta vascular Respuesta celular
66
Fase hemostatica
Vasoconstricción que dura de 5 a 10 min, agregación de plaquetas y cascada de la coagulación
67
Respuesta vascular
Minutos después Contracción y trombosis de los vasos para controlar la hemorragia Aumenta la permeabilidad vascular con extravasacion
68
Respuesta celular
1 o 2 horas después Los polimorfonucleares migran al sitio para fagocitar bacterias Aumentan la respuesta inflamatoria
69
Fase proliferativa de la cicatrización
Dura semanas | Los fibroblastos sintetizan factores de crecimiento y el colageno necesario para la reparación
70
Promueven la angiogenesis para abastecer de o2 y nutrientes la zona
Células endoteliales
71
Contracción
Proceso por el cual el área de superficie disminuye mediante la reducción de la herida
72
Contractura
Deformidad cutánea tardía resultante de la contracción excesiva de una cicatriz
73
Fase de remodelación
Maduración de la cicatriz actividad colageno lírica 3 y 1
74
Que se le da a los pacientes para desvanecer las cicatrices
Estimulantes de TNF ALFA E IL1
75
Clasificacion para las quemaduras
Converse smith
76
Quemadura de 1 grado
EpidermicA Dañas a la epidermis No necesita injerto se cura en 7 días sin secuelas
77
Quemaduras de 2 grado
Dermis superficial Epidermis y dermis papilar 15 días sin secuelas estéticas
78
3 grado quemadura
Dermis profunda Epidermis, dermis papilar, reticular sin afectar fanereos Injerto, secuelas estéticas y/o funcionales
79
Melanogenesis
Producción y distribución de melanina
80
Pigmentación constitutiva
Determina que el nivel de melanina puede ser cambiado por diversos factores