2ª Parcial - Trabajos Flashcards

1
Q

Concepto de Heridas Crónicas

A

Son heridas caracterizadas por una mala circulación sanguínea de los MMII, debido a una dificultad de la sangre para retornar al corazón, esa sangre se acumula en las venas sobre toda la región interna de los tobillos, que puede causar la rotura de esos vasos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Las Ulceras Venosas pueden ser producidas por:

A
  1. Insuficiencia Venosa
  2. Hipertensión Venosa
  3. Daño al tejido y alteraciones en la piel
  4. Ulcera Venosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipos de insuficiencia Venosa Cronica

A
  1. IVC sistema venoso superficial
  2. IVC de venas perforantes
  3. IVC sistema venoso profundo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Factores de riesgo para Heridas Venosas

A
  • Insuficiencia Venosa Crónica (IVC)
  • Edad
  • Sexo
  • Obesidad
  • Histórico Familiar
  • Tabagismo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clases de Heridas Venosas

A
  1. No hay signos clínicos de enf venosa
  2. Venas reticulares o Telangiectasias
  3. Venas Varicosas
  4. Edema sin cambio en la piel
  5. Cambios en la piel atribuidas a enfermedades venosas
  6. Ulceración Curada
  7. Ulceración Activa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tratamiento Heridas Venosas

A
  • Fisioterapia e terapia de comprensión
  • Terapia intervencionista (ESCLEROTERAPIA)
  • Tratamiento Médico
  • Terapia por ablación térmica endovenosa
  • Terapia endovenosa del sistema profundo
  • Tratamiento Quirúrgico
  • Reconstrucción Valvular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuadro Clinico de Heridas Venosas

A
  • Venas dilatadas y tortuosas
  • Edema MMII
  • Dolor MMII, alivia al elevar
  • Homigues
  • Piel caliente y enrojecida
  • Ulceraciones en porciones distales en MMII
  • Olor desagradable
  • Cambios en la forma da pierna
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ulcera Venosa X Ulcera Arterial

A

Ulceras Varicosa/ Venosa:
- Obstrucción del flujo Venoso
- Piel caliente
- Dolor en MMII mejora al elevar
- Edema grande en MMII

Ulcera Arterial:
- Obstrucción del flujo Arterial
- Piel fria
- Dolor em MMII, no mejora al elevar
- Edema local pequeño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Concepto de Adenitis Mesentérica

A

Es una inflamación de los ganglios linfáticos que se encuentran en el mesentério, una estructura que conecta el intestino delgado con la pared abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Causas de la Adenitis Mesenterica

A
  1. Infecciones Virales
  2. Infecciones Bacterianas
  3. Infecciones Parasitarias
  4. EII (Enfermedad Inflamatoria Intestinal)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clasificación de las Adenitis Mesentéricas

A
  • Primarias: cuando la inflamación no es causada por otra enfermedad
  • Secundarias: cuando la inflamación es causada por otra enfermedad
  • Infecciosas: cuando la inflamación es causada por Bacterias, Virus o Parasitas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Sintomas de Adenitis Mesentérica

A

Dolor Abdominal
Fiebre
Malestar general
Nauseas y Vómitos
Inapetência
Sensibilidad Abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dx de Adenitis Mesentérica

A

Examen Fisico
Analisis de sangre
Ultra-sonografia Abdominal
TC Abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Definición de aneurisma

A

Es una dilatación localizada anómala en un vaso sanguíneo, puede formar en arterias y venas, pero es mas comum en la aorta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipos de Aneurismas

A
  1. Verdaderos: el sangre permanece delimitado por la pared vascular completa
  2. Falsos: tiene un desgarro de la pared vascular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Causas del aneurisma aórtico torácico

A
  • Degeneración específica de la capa media
  • Disección aórtica
  • Alteraciones genéticas
  • Dilatación posestenotica
  • Infección
  • Aortitis
  • Traumatismos
17
Q

Manifestaciones clínicas del aneurisma

A

Asintomáticos
Compresión y erosión local
Regurgitación de la válvula aórtica
Embolización distal

18
Q

Tratamiento del aneurisma

A

La mayoría de los casos quirúrgia

19
Q

Trauma del nervios periféricos

A

Lesion causada por accidentes, caídas o desportes que pueden comprimir, estirar,aplastar o cortar el nervio

20
Q

Mecanismos de la lesión de nervios periféricos

A

Laceraciones
Estiramiento
Contusión

21
Q

Clasificaciones de los nervios periféricos

A

Neuropraxia
Axonotmese
Neurotmesis

22
Q

Tratamiento del trauma de los nervios periféricos

A

De acuerdo con el grado de afectacion de la lesión, en la mayoría de los casos es quirúrgica

23
Q

Clasificación de la lesión neurológica

A

Incompleto
Inmediato
Tardío

24
Q

Mecanismos del trauma raquídeo

A

Flexión
Extensión
Compresión
Separación
Rotación

25
Q

La vértebra cervical que más se factura

A

C2

26
Q

Concepto de la fractura de Jefferson

A

Es un tipo de fractura que corresponde a una variante con estallido del anillo de C1 debido la fuerza de compresión

27
Q

Diagnóstico del trauma raquídeo

A

Rayo X
TC
RM

28
Q

Definición del TCE

A

Es una lesión de etiología traumática que afecta al parénquima cerebral o sus estructuras subyacentes, como meninges, vasos, calota craneal, cuero cabelludo

29
Q

Criterios de clasificación del TCE

A

Presencia o ausencia de fractura craneal
Mecanismos de lesión
Escala de Glasgow

30
Q

Valoración del paciente con politraumatismo

A

Frecuencia respiratoria
Ritmo respiratorio
Posición de la tráquea
Presencia de ingurgitación yugular

31
Q

Qué evalúa la escala Glasgow

A

Apertura ocular
Respuesta motora
Respuesta verbal

32
Q

Tipos TCE cerrado

A

Comocion
Contusión
Hemorragia intraparenquimatosa

33
Q

Tipos de hematomas intracraneales

A

Epidural
Subdural ( agudo y crónico)
Intraparenquimatoso

34
Q

Cuadro clínico del hematoma epidural

A

Inicialmente Inconciente, después lúcido y enseguida el paciente presenta letargia y hernia
Confusión mental
Mareo
Cefalea
Somnolencia

35
Q

Cuadro del hematoma subdural

A

Lenguaje confusa
Confusión mental
Cefalea
Convulsión
Debilitad

36
Q

Quién tiene mayor riesgo de desarrollar hematoma subdural

A

Ancianos
Alcoholatras

37
Q

Cuadro clínico de la hemorragia intraparenquimatosa

A

Cefalea
Somnolencia
Pérdida progresiva del conocimiento
Mareo
Confusión mental
Pupilas desiguales
Hemiparesia contralateral