2. SISTEMAS DE FUENTES DEL DERECHO Flashcards

1
Q

¿cuales son las fuentes del derecho en españa?

A
  • Las fuentes del derecho van dirigidas a los jueces para resolver cuestiones civiles y cuales son las fuentes que tengan que emplear.
  • Según el art 1 del CC las fuentes son la ley, la costumbre y los principios generales del derecho
  • Hay una jerarquía normativa la cual las normas que son inferiores no pueden contradecir a las superiores, en la cúspide está la constitución.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿ Que es la ley y por qué se considera la mayor fuente de derecho? (por debajo de la constitucion)

A
  • Las normas son normas emanadas por el parlamento o poder legislativo. Se considera que es la mayor fuente por su solemnidad de confección y por el órgano del que emana.
  • Son exclusivamente aprobado por las cortes y no pueden contradecir las leyes de rango superior (la constitución)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿ Que requisitos poseen las leyes para considerarlas verdaderas normas?

A
  • La legitimidad interna, La ley tiene que haber sido aprobada por un órgano que tenga la potestas normandi (potestad normativa es decir potestad para hacerlo)
  • Requisito externo, la solemnidad de la confección de la norma, es decir sigue los trámites necesarios para hacer la norma.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿ Cuando entrar en vigor las leyes? ¿y las leyes internacionales?

A
  • la entrada en vigor de las leyes es a los 20 días de su completa publicación en el boe, si esta no dispone otra cosa. (es frecuente que se alargue el plazo debido al presupuesto que se prevé para dicha ley) (las leyes permisivas entran en vigor inmediatamente)
  • los tratados internacionales no serán de aplicación directa en tanto no hayan pasado por el ordenamiento en la publicación en el boe
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿cuando termina la vigencia de una ley?

A
  • Las normas jurídicas dejan de tener vigencia cuando desaparecen como tales normas. cesan por mandato del legislador a esto le llamamos derogación.
  • Las leyes sólo se derogan por otras posteriores. y se extenderá a todo aquello que la misma ley sea incompatible con la otra. Esto significa que la ley anterior no volverá a estar vigente.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿ Qué situaciones nos podemos encontrar al momento de derogar una ley?

A
  • Derogación expresa: El legislador dice concretamente el objeto de la derogación.
  • El legislador expresamente muestra su voluntad derogatoria, pero deja un marco abierto. Por ejemplo dice “ todas las leyes y disposiciones que se opongan a esta ley quedan derogadas”. Esto nos deja problemas al momento de interpretar pues tendrá que ser resuelto en cada caso por el intérprete. (aunque su voluntad es totalmente expresa)
  • Derogación tácita: El legislador no ha demostrado de manera expresa la voluntad derogatoria, pero la ley nueva viene a sustituir una disposición anterior. Hay un problema a la hora de interpretar por que no se sabe el alcance que tiene la derogación.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué son las costumbres y los usos?

A
  • Nacen directamente de la sociedad, al margen del estado, como consecuencia de una conducta colectiva y reiterada.
  • La diferencia es el sentido vinculante pues los usos solo tiene un sentimiento de utilidad mas no de sumisión.
  • La costumbre sólo regirá en defecto de ley, siempre que no sea contraria a la moral o al orden público y tiene que ser probada.
  • Claro está que la prueba de la costumbre no será necesaria si las partes estuviesen conformes en su existencia y contenido y sus normas no afectasen al orden público.
  • Se tendrá en cuenta al momento de interpretar ambigüedades de los contratos por omisiones de cláusulas (ej: no lo incluyeron por que es una costumbre entonces los dos ya lo asumen)
  • Los USOS jurídicos sirven para interpretar las voluntades de las partes pero no son fuente de derecho.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué tipos de costumbres hay?

A
  • Contra legem: contraria a la ley existente (no existe por que si existiera ley no se aplicaría la costumbre)
  • secundum legem : costumbre con valor interpretativo de una ley (tampoco vale porque también hay una ley existente)
  • extra legem: cubre la ausencia de ley
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Que es la opinio iuris seu necessitatis?

A

Se piensa que la costumbre obliga porque se considera una norma jurídica que hay que obedecer pues proviene del pueblo, que según la escuela historicista es el creador del derecho.

  • Cuando un hábito social se prolonga acaba por producir en la conciencia de los individuos una conciencia de obligatoriedad.
  • Este modelo a servido para decidir sobre conflictos o controversias.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿qué son los principios generales del derecho? ¿Que dos situaciones nos podemos encontrar al momento de ver una laguna de ley?

A
  • Son los valores o creencias fundamentales de carácter social vigentes en cada momento. Se usan en defecto de ley o costumbres. No se trata de principios éticos.
  • un pensamiento positivista (acudiendo a la analogía, no en penal) un pensamiento no positivista del problema (acudir a los principios)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly