2022 Flashcards
(40 cards)
En una localidad con un alto nivel de marginacion se ha registrado una alta incidencia de enfermedades intestinal, en los últimos 2 años e incluso un incremento en la tasa de mortalidad asociada, especialmente menores de 5 años, por lo que se llevará a cabo un programa para reducir la incidencia. Se incluirán prácticas informativas y se distribuirán alimentos fortificados y suplementos nutricionales.
¿Qué suplemento se requiere distribuir en la comunidad?
A) Hierro
B) Vitamina A
C) Vitamina D
Vitamine D
Una paciente de 67 años de edad acude a consulta debido a que en los últimos meses ha presentado disminución del calibre de la orina, así como goteo terminal y hematuria. Su hija lo acompaña y menciona que le preocupa porque el hermano de su padre falleció por padecer cáncer de próstata a la edad actual del paciente. Entre sus antecedentes menciona tabaquismo positivo desde hace 25años, a razón de cinco cigarros al día, así como hipertensión arterial en control desde hace 20años. ¿Qué medida debe indicar para detección temprana?
a) Solicitar un nivel de antígeno prostático
b) Llevar acabo un tacto rectal
c) Realizar un Ultrasonido transrectal.
Tacto rectal
En una residencia de adultos mayores se detecta el incremento en la severidad de algunos cuadros de depresión en varios residentes que se asocia con el confinamiento y las defunciones de familiares y personas cercanas. Se consulta con el personal de salud del establecimiento sobre las medidas que se deben poner en marcha tanto para atender los casos complicados como para prevenir que los demás residentes se presenten o se profundicen estos síntomas.
a) Promover la lectura y los ejercicios de destreza mental
b) Entrenarlos en relajación progresiva
c) Incrementar fuentes de Omega -3 en la dieta
Relajación progresiva
Una paciente de 22 años con 39 SDG se encuentra en trabajo de parto y presenta 8cm de Dilatación. Entre sus antecedentes G2, P1 y menciona que en su primer hijo, presentó intolerancia a la proteína de la leche, por lo que se debe privilegiar la lactancia materna exclusiva. El recién nacido es valorado con APGAR 9/10 ¿Qué acción se debe aplicar para favorecer la práctica?
a) Poner al recién nacido en contacto con el pecho de la madre incluso antes de cortar el cordón
umbilical.
b) Aspirar la orofaringe inmediatamente después del parto y realizar la primera toma al pecho
c) Realizar lavado gástrico del recién nacido y poner en contacto con la base de la madre.
RN en contacto con la madre antes de cortar el cordón umbilical
Un paciente de 68 años acude a consulta de seguimiento por diagnóstico reciente de diabetes mellitus. Lleva consigo los resultados de laboratorio con nivel de glucemia en ayuno de 202mg/dl, Hb1Ac de 8.6% y se registra IMC de 29kg/m2. Se indica tratamiento de titulación escalada con metformina a 1g en 2 meses y se reiteran indicaciones de alimentación equilibrada con colaciones y actividad física con incremento progresivo de intensidad y frecuencia. Se le programa cita con control al mes, con reporte de HbA1c a los 3 meses. La meta terapéutica de manejo farmacológico mediante el nivel de Hb1Ac es:
a) 6.5%
b) 7.5%
c) 8.0%
7.5%
Asiste a consulta un paciente de 23 años de edad porque presenta dolor y congestión mamaria. Menciona haber tenido un parto eutócico hace 1 semana, el bebé nació con labio y paladar hendido unilateral, por lo que tiene gran dificultad para la succión. En la exploración física se registran signos vitales normales, mamas secretoras congestivas, con zonas induradas y dolorosas en el cuadrante superoexterno de ambas mamas, sin cambios en la coloración de la piel y abundante secreción láctea por ambos pezones. En la exploración ginecológica se detecta útero bien involucionado, loquios normales y episiorrafia en vías de cicatrización. ¿Qué manejo se le debe recomendar para el proceso de lactancia?
a) Extraer la leche materna y ofrecerla con biberón
b) Utilizar obturados palatino durante la alimentación
c) Acudir a asesoría para modificar técnica de lactancia
Técnica de lactancia
Durante un guardia nocturna de urgencias. El médico responsable recibe una llamada telefónica del médico tratante de un paciente para agregar una indicación médica específica. De acuerdo a las normas de seguridad del paciente ¿Qué acción debe seguir a la recepción de la indicación?
a) Confirmación y verificación de la indicación
b) Registro en el expediente del paciente
c) Registro en bitácora y transcripción al expediente
Registró en bitácora y transcripcion a expediente
En una comunidad rural se han identificado un aumento de casos de intolerancia a la glucosa en adultos mayores, por lo que se pretende reforzar el programa de detección oportuna de diabetes mellitus. ¿Cuál es la prueba de tamizaje que se debe realizar en este grupo?
a) Hemoglobina glucosilada
b) Glucosa plasmática en ayuno c) Curva de tolerancia a la glucosa
CTOG
En un centro de salud se atiende a una población urbana de 130000 habitantes se han identificado que la tasa de incidencia de infección por VIH se ha incrementado un 18% en los últimos 10 años y en consecuencia la mortalidad por esta causa. Se requiere implementar una estrategia en el primer nivel de atención con la finalidad de reducir la transmisión y mejorar la oportunidad de diagnóstico en esta población. La estrategia debe incrementar el acceso para la realización de tamizaje de…
a) anticuerpos
b) Antígenos
c) carga viral
Anticuerpos
En pacientes con sospecha de exposición a VIH en primer nivel de atención, se recomienda realizar Prueba Rápida en sangre total o plasma el cual tiene el objetivo de detección anticuerpos.
Un paciente de 65 años acude a consulta para solicitar consejería sobre la prevención del cáncer del pulmón, ya que su hermano de 70 años falleció hace 2 meses por esta causa. Como antecedentes personales indica que es casado y jubilado, así como padecer tabaquismo desde hace 30 años a razón de 10-15 cigarrillos por día. Hace 5 años le diagnosticaron diabetes y se encuentra bajo tratamiento farmacológico. Con la finalidad de disminuir el riesgo de cáncer del pulmón en el paciente, además del cese del tabaquismo, la medida de prevención por indicarse es…
a) Consumo diario de ácido acetilsalicílico
b) Realizar actividad física moderada
c) Aumento del consumo de proteína de soya
De acuerdo a las recomendaciones de la GPC, se sugiere realizar actividad física de moderada a alta intensidad mientras no exista una contraindicación médica. No se recomienda el uso de AAS ni el consumo de proteína de soya para disminuir el riesgo de cáncer de pulmón.
En una localidad rural del estado de México con un alto nivel de marginación se presentaron, en los últimos 6 meses, 3 casos de tétanos neonatal, por lo que después de confirmar que existe una baja cobertura de inmunización, se decide iniciar una campaña de vacunación de toxoide tetánico a…
a) Mujeres en edad fértil
b) Mujeres con embarazo a término
c) Recién nacidos
Embarazo a término
Es recomendable un manejo integral en la mujer en edad fértil entre los 12 a 45 años de edad y en la embarazada en general, considerando población prioritaria aquella que reside en lugares de escasos recursos o zonas de riesgo con las siguientes acciones:
• Control prenatal adecuado el cual incluye, vacunación del toxoide tetánico o toxoide tetánico/diftérico de 2 a 3 vacunas en mujeres embarazadas para prevenir tétanos neonatal por su elevada efectividad
• Cuidados obstétricos para un parto higiénico
Un paciente de 6 años es llevado por su madre a consulta externa por parasitosis intestinal a expensas de Ascaris lumbricoides. Además del manejo farmacológico. ¿Qué medida de autocuidado se debe implementar para prevenir esta y otras parasitosis intestinales?
a) Fomentar el baño diario y el cambio de ropa diario
b) Orientar al menor sobre la aplicación del alcohol gel
c) Informar a la madre sobre la técnica de lavado de manos
Lavado de manos
Un paciente de 45 años que sufrió un accidente automovilístico es trasladado a urgencias por encontrarse Politraumatizado. En la exploración física se registra FC de 120/min, FR de 28/min y SATO2 de 85% con 3L por minuto con oxígeno por puntas nasales. Se encuentra despierto con un Glasgow de 15 campos pulmonares con ausencia de ruidos respiratorios en hemitorax derecho, así como falta de expansión del mismo hemitorax. Se registra gasometría con pH de 7.28 CO2 de 45mmHg PA02 de 55 y SAT02 DE 86%. Se solicita radiografia y se observa lo siguiente:
a) Intubación orotraqueal
b) Inserción de sonda pleural
c) Toracotomía
Sonda pleural
Durante el 2019 se reportó un incremento en los casos de enfermedades respiratorias en adultos mayores de 65 años. Entre los diferentes casos se presentaron infecciones respiratorias agudas e influenza con complicaciones como neumonías y bronconeumonías, con una tasa de letalidad considerablemente alta. Además de las medidas para el manejo de los padecimientos, se determina que es necesario implementar acciones de educación para la salud en la población ¿Qué contenido se debe enfatizar en la intervención educativa para prevenir las complicaciones en este grupo de edad?
a) Uso adecuado de cubrebocas b) Higiene constante de manos
c) Vacunación contra la influenza
Vacuna Influenza
En un bachillerato se facilita orientación dirigida a los grupos de los últimos dos grados debido a que, luego de una encuesta, se detectó que un 78% refirió ser sexualmente activo y tener dudas sobre infecciones de transmisión sexual (ITS) y de prevención de embarazos no planeados. ¿Qué información se decide enfatizar en la intervención educativa?
a) Uso y colocación de métodos de barrera
b) Prácticas sexuales con personales conocidas
c) Atención médica ante cualquier síntoma de ITS
Métodos de barrera
Se realiza un estudio para investigar si el nivel socioeconómico de las familias se asocia con la presencia de infección por influenza en lactantes de 1 año. Se evalúan 500 menores, su nivel socioeconómico se clasifica como bajo, medio y alto, y se registra si la infección fue diagnosticada o no en el año de vida del menor. ¿Qué estadística se debe emplear para analizar los datos?
a) Anova
b) T Student c) Ji-cuadrada
Ji cuadrada
En una comunidad urbana se identifica que las enfermedades diarreicas agudas fueron la segunda causa de hospitalización en niños menores de 1 año y la segunda causa en niños de entre 1 y 4 años en el último semestre. Se analizan diversos aspectos de la comunidad y se determina que su población tiene fácil acceso a los servicios de salud y que se cuenta con los recursos sanitarios básicos. ¿Qué acción de educación para la salud se debe difundir entre los habitantes de le comunidad para favorecer los factores de protección de su población pediátrica?
a) Efecto del acceso oportuno al diagnóstico y del tratamiento
b) Impacto de la lactancia materna y ablactación oportuna
c) Fortalecimiento del suministro de agua potable y saneamiento
Agua potable y saneamiento
Un paciente de 50 años, campesino y ganadero, refiere que hace 9 días luego de realizar actividades bajo la lluvia, durante 5 días presentó fiebre de 38 a 40°C, cuadro gripal, tos, cefalea, mialgias, conjuntivitis, anorexia, náusea, vómito, dolor abdominal, diarrea y exantema, evolucionando a crisis convulsivas tónico-clónicas, ictericia y petequias. En los resultados de laboratorios se reporta anemia, hiperaminotransferasemia e hiperbilirrubinemia a expensas de la directa por daño hepatocelular, EGO con leucocituria, proteinuria y hematuria, así como detección de lgM positivo. Se inicia tratamiento con ceftriaxona y presenta respuesta adecuada al tratamiento. ¿Qué aspectos debe incluir la intervención de educación para la salud en los adultos de la comunidad del paciente?
a) Mejorar el saneamiento básico, uso de repelentes y mosquiteros con insecticida.
b) Eliminar criaderos de las poblaciones de triatominos domésticos
c) Evitar transitar en aguas estancadas y el descalce en zonas pantanosas e inundadas
Saneamiento, repelente y mosquitero
En una comunidad rural de Campeche se registra una tasa de mortalidad materna cercana a 20% y se identifica que las tres principales causas incluyen enfermedades preexistentes o surgidas durante el embarazo, infecciones y hemorragias posparto. En la comunidad es muy recurrente que las mujeres prefieran que sus partos sean atendidos por matronas porque, aunque hay una clínica cercana, el hospital se encuentra a 1 hora de distancia. ¿Qué aspecto se debe enfatizar en todas las intervenciones de educación para la salud que se implementen en la comunidad?
a) Recibir atención prenatal durante el embarazo
b) Promover la atención profesional del parto
c) Aumentar las medidas de higiene durante el parto
Atención prenatal
En una unidad de salud de primer nivel se implementa una campaña informativa para fortalecer la prevención de contagios por el virus de SARS Cov-2 y minimizar su propagación. Se dirige a tanto a la población usuaria como al personal de salud, en especial a los de primer ingreso. Entre los contenidos se enfatizan medidas de saneamiento y de higiene personal ¿Qué acciones de higiene personal se deben integrar en la campana?
a) Limpiar y desinfectar superficies y pertenencias de alto contacto
b) Portar mascarilla en espacios abiertos y cerrados
c) Ventilar con aire exterior y permitir la entrada de luz solar
Limpiar y desinfectar superficie y pertenencias de alto contacto
En una ranchería se registran algunos casos de brucelosis en los trabajadores y sus, familias. Se maneja cada caso con esquema tradicional de antimicrobianos, en función de las particularidades y sólo en dos pacientes es necesario utilizar esquema alternativo por experiencias previas. Se decide implementar un programa de educación sanitaria para mitigar la propagación futura entre los trabajadores. ¿Qué acción educativa se debe difundir para promover las medidas higiénicas en esta comunidad?
a) Evitar el consumo de leche de vaca y sus derivados b) Promover el aislamiento de bovinos con anticuerpos
c) Regularizar el entierro de óbitos, fetos y abortos bovinos
Regularizan entierro de óbitos, feto y aborto
En un estudio de revisión sistemática se busca analizar la experiencia del paciente en el manejo de la hipertensión, en contraste con los efectos adversos asociados con el tratamiento farmacológico. Se integra la evidencia de 43 publicaciones, entre las que se incluyen reportes de ensayos clínicos y resultados de encuestas de satisfacción realizadas por personal de unidades de salud. La experiencia del paciente se categoriza en variables relacionales y funcionales en donde las primeras contemplan aspectos interpersonales de la atención y las segundas, expectativas básicas sobre cómo se presta esta. Además, se integran estudios cuyo tamaño de muestra de pacientes u organizaciones fue mayor a 50 participantes para conducir el análisis estadístico. ¿Qué tipo de estudio es el que se está analizando?
a) Publicación b) Información c) Selección
Selección
Ante el incremento en la incidencia de lesiones producidas por accidentes automovilísticos en la población infantil de una comunidad, se planea poner en marcha una campaña informativa con enfoque de educación para la salud con la que se pretende atender la situación. ¿Qué información se debe integrar a la campaña?
a) Capacitación a distancia en plataforma virtual para promotores de la salud
b) Realización de guías o referencias rápidas para la población general
c) Formación de centros específicos para la atención de personas accidentadas
Realización de guías o referencias rápidas para población general
A partir de los resultados de un diagnóstico de Salud comunitario se detecta una alta prevalencia de cáncer cervicouterino asociado a infección por VPH en las mujeres de 20 a 35 años. Se tomarán medidas de prevención secundaria y adicionalmente se decide implementar una campaña de educación para la salud con énfasis en la prevención primara. Se planean algunas pláticas informativas dirigidas a la población en general y otras con temas específicos a grupos poblacionales. ¿Qué contenido se debe integrar en las pláticas?
a) Detección de cambios en las células del cuello uterino
b) Uso de vacunas contra VPH en preadolescentes
c) Efecto del uso de pruebas de tamizaje para VPH
Uso de vacunas vs VPH en preadolescente