2.1.4 SHERIF y SHERIF Flashcards

1
Q

Conceptualización del conflicto

A

Surge cuando hay objetivos o metas incompatibles en las que están involucrados dos o más partes
Teoría de los conflictos reales:
La causa real de los conflictos está en la competencia por los recursos escasos.
-Conflicto real: existe una base objetiva por la lucha por los recursos.
-Conflicto irreal: originidados por problemas de comunicación, errores perceptivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Experimento de los aós 50 por el matrimonio Sherif en Oklahoma

A

Participantes:
Veintena de niños blancos, de clase media y sin problemas de adaptación
Objetivo:
Crear situaciones de competencia entre los niños para analizar los procesos psicosociales
Buscar respuesta a la base de la elaboración de los conflictos y estrategias de resolución de los mismos
Procedmiento:
Se dividió a los niños en dos grupos de 11 personas =>se hicieron al azar y vinieron en diferentes autobuses
Primera fase:
-Durante la primera fase desconocían de la existencia del otro grupo
-Desarrollaron actividades de cooperación
-Crearon una estrecha unión ypusieron nombres (cascabeles y aguilas) que pondrían en sus camisetas, bandera
-Nombres:
=> Permitía a los niños identificarse con el grupo
=> Brinda sensación de pertenencia y espiritú de grupo
-Objetivo :
=> Producier pertenencia por medio de la interacción entre los miembros de cada grupo
-Fin de la fase:
=> Descubren en el campo de baseball que considerban suyo al otro grupo
Segunda fase:
-Se promovió el conflicto => hubo eventos deportivos en los que el ganador tenía recompensa
-Éxito de la fase 1:
=> Identidades grupales bien establecidas
=> Motivos identitarios para el surgimiento del conflicto
-Competición:
=> Generó guerra abierta (insultos, faltas de respeto)
=> Ganador plantó su bandera
=> No querían comer juntos, quema de banderas, ataque a cabañas
-Tanto éxito:
=> No era seguro seguir promoviendo más conflictos
-Al se preguntados:
=> Por su grupo => elementos positivos como valientes y amigables
=> Por el otro => elementos negativos como sospechosos y apestosos
-Palabras de Sherif:
=> Si hubiesemsos visitado a lo sniño pensariamos que era jovenes malos, perturbadores y feroces
Fase III:
-Se busco reducir las tensiones de conflicto intergrupal
-Cese de tareas competitivas
-Promoción de actividades como ver películas, fuegos artificiales
_LA hostilidad había llegado hasta tal punto que el contacto solo propiciaba ataques y enfrentamientos
-El mero fin de la segregación no habia terminacdo con el conflicto
-Se introdujo metas supraordenadas:
-Aquellas cuyos fines van más allá del individuo => son objetivos comportadios que requieren colaboración y superar las diferencias ente las personas
-Actividad 1:
=> Desalmadaos habían roto el tanque de agua => tenían que arreglar el sistema para abastecer el campamento y verse beneficados=> Se buscó generar relaciones de interdependencia entre ambos grupos
=> Establecieron estrategias por turnos y colaboración desde la coperación
-Actividad 2:
=> Decisión de visionado de una película para la cual necesitaban recurso de ambos grupos
=> Se produjo cooperación
-Actividad 3:
-Arrancar un camión averiado en la carretera
-Celebración fue unánime
-Desaparecieron las hostilidades
Rol de Sherif:
Se convirtió en el hombre de mantenimiento del campamento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Conclusiones

A

Conflictos, procesos, relaciones, contacto, metas, actividades, herramientas, realizaci
Pimera:
Conflictos de intergrupo y sus consecuencias (hostilidad y elaboración de estereotipos negativos) => no son resultado de tendencias neuróticas => sino e condiciones espefícias que se dan igual en personas normales y adaptadas
Segunda:
Los procesos cooperativos y democráticos dentro de los grupos no son extrapolables a las relaciones de intergrupo.
Por el contrario => la cooperación y la solidaridad al interior del grupo tuvo su nivel más alto cuando más intenso fue el conflicto intergrupal
Tercera:
Las relaciones más importantes entre los grupos afectan al sistema de roles y de normas de dentro del grupo
Cuarta:
Si existe un conflicto, el contacto continuo y agradable ente los grupos no reduce por si mismo el conflicto entre los grupos
Quinta:
La relación intergrupal que persigue metas supraordenadas dirige a la cooperación entre los grupos => pero un episodio de cooperación no basta para reducir las hostilidades o la presencia de estereotipos negativos
Sexta:
Las actividades colaborativas hacia metas supraordenadas tienen efecto acumulativo a la hora de reducir las hostilidades ente grupo
Séptima:
Las herramientas útiles en la resolución de conflictos de intergrupo o intragrupo, son útiles también para la cooperación entre grupos
Octava:
La realización de actividades colaborativas orientadas hacia metas supraordenadas tienen mayor impacto que otras medidas diseñadas para reducir las hostilidad existente entre los grupos
Prevalecen dos aprendizajes:
Aumento de la cohesión grupal en función del conflicto intergrupal
Mecesidad de establecer metas supraordenadas para la resolución de conflicto
Relación con la Identidad Social de Tajfel:
Antecedente más directo del paradigma del grupo mínimo y la teoría de la i. s.
Tajfel toma la idea de Sherif de la conformación aleatoria de los grupos y el poder de la identificación que tiene este
Resultados van más allá de la facilidad con la que nos identificamos con grupos conformados aleatoriamente => resalta las consecuencias que esa nueva vinculación tiene a la hora de ntensificar los conflictos entre los grupos recien creados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly