23/05 clase fin de vida Flashcards

(59 cards)

1
Q

curso de vida vs trayecto de vida

A

etapas de Erickson vs perspectiva más dinámica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

principios MAIS Modelo de atención Integral de Salud familiar y comunitaria

A

sustrnta a fin de vida

Integralidad
continuidad
centralidad en la persona, familia y comunidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Integralidad

A

multidimensionalidad biopsicosocial, ética y espiritualidad

promoción y prevención

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

continuidad

A

CLÍNICA: longitudinalidad (atender en salud y enfermedad)

FUNCIONAL: gestión, RISS (redes integradas de salud), TICS (tecnologías informáticas y comunicaciones

PROFESIONAL: trabajo en equipo

GEOGRÁFICA: equipo atienda en X territorio y como se relaciona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

centralidad en persona, familia y comunidad

A

Ciclo vital

enfoque DSS, derechos, equidad, género, interculturalidad, migraciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Quiénes participan en el abordaje de este fin de vida y objetivo ?

A

enfermo, profesionales y familiares

…cuidado del enfermo en esos momentos en que la curación ya no es posible. Aliviar el sufrimiento debe ser, por tanto, el primer objetivo para profesionales y familiares.

CUIDADORA PRINCIPAL Y COMUNIDAD!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

tiempo periodo fin de vida

A

6m-1años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Por qué es importante estudiar fin de vida

A

porque han aparecido CRONICIDAD DEGENERATIVAS (enf degenerativas)

x:
cambios estilos de vida
disminución mortalidad infantil
mejora global condiciones vida
nuevos tratamientos de determinadas enfermedades
avances biomédicos
aumentos de expectativas de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Para qué trabajar con el fin de vida

A

para poder satisfacer deseos ligados a estado de salud

Vivir lo máximo posible
Funcionar con normalidad
Verse libre de dolor y otros síntomas de malestar
No tener problemas derivados del tratamiento
Permanecer solvente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuándo se trabaja fin de vida

A

Diagnóstico preciso de
FDV, necesidades de Cuidados paliativos y muerte inminente

En salud se sobrestima la sobreviviencia

Dudas del diagnóstico de muerte inminente por no contar con suficiente

evidencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuándo se define ?

A

la pregunta sorpresa

Le sorprendería que este paciente mueriese a lo largo del próximo año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cómo se determina fin de vida?

A

herramienta NECPAL (nivel necesidades paliativas) (preguntas preestablecidas)

una vez determinas Necesidad de Cuidados paliativos
Evaluaciones estandarizadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

evaluaciones estandarizadas que miden necesidades cognitivas, de cuidado, que determinan fin de vida, etc

A

ECOG
ESAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué es el proceso de fin de vida

A

Fases del cuidado y transiciones en cronicidad y pacientes terminales

cuando pasa a necesitar persona enfoque paliativo INICIA FIN DE VIDA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

definición cuidados paliativos

A

Cuidados paliativos
Conjunto coordinado de intervenciones sanitarias dirigidas, desde un enfoque integral, a la promoción de
jala dor
la calidad de vida de los pacientes y de sus familias, afrontando los problemas asociados con una enfermedad terminal mediante la prevención y el alivio del sufrimiento, así como la identificación, la valoración y el tratamiento del dolor, y otros síntomas físicos y psicosociales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuándo hablamos de Fin de Vida en la dimensión biomédica?

A

En enfermedad incurable avanzada

•Curso gradual y progresiva
•Sin respuesta a los tratamientos curativos disponibles
• Evolucionará hacia la muerte a corto o medio plazo en un contexto de fragilidad y pérdida de autonomía
progresivas
• Síntomas múltiples

Provoca un gran impacto emocional en el paciente, familiares y en el propio equipo terapéutico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Situación de agonía

A

Precede a la muerte cuando ésta se produce de forma a
gradual
• Deterioro físico intenso, debilidad extrema
• Alta frecuencia de trastornos cognitivos y de la
conciencia
• Dificultad de relación
• Dificultad ingesta
Pronóstico de vida en horas o días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Síntoma refractorio

A

• No puede controlarse de modo adecuado con los tratamientos disponibles, aplicados por médicos expertos
• Plazo de tiempo razonable
• Alivio del sufrimiento del paciente requiere la disminución de la conciencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Enfermedad o situación terminal

A

Enfermedad incurable, avanzada o irreversible
Pronóstico de vida limitado a semanas o meses (6 meses)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

síntomas refeactarios

A

dolor
disnea
delirio

síntomas gastrointestinales
síntomas respiratorios
síntomas neurológicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Dolor total q incluye

A

dolor físico (efectos 2darios)
rabia (insomnio, incomunicación, retardo diagnóstico)
ansiedad (miedo dolor, hospital, muerte
depresión ( pérdida posición social, red familiar, trabajo, imagen corporal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

escala dolor

A

de paracetamol a ovoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Signos clínicos de muerte inminente

A

Funcionalidad disminuida
Disminución de conciencia
Disfagia
Estresores Premorteum
Respiración con movimientos mandibulares
Apnea
respiración cheyme stockes (apnea seguida de hiperapnea)
pérdida pulso arterial
cianosis periférica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Sedación paliativa

A

Disminución conciencia para evitar sufrimiento insostenible x síntomas refractarios
últimos días: sedación de agonía

25
Dimensión Psicológica y fases emocionales en muerte inminente
Impacto emocional que FDV genera en persona y familia Fases emocionales en muerte inminente; negación, enfado, negociación, depresión, aceptación
26
Cómo manejar FDV
• Reconocer impacto emocional (fases) que la situació final de vida genera en la persona y su familia .. Mecanismos de adaptación, necesidades, preocupac y conflictos. • Explorar experiencias de crisis previas y las estrategias de resolución que desarrolló la propia familia. • Expectativas que tienen respecto del equipo asistencial de la propia enfermedad • Comunicaciones difíciles (malas noticias, pronóstico) • Toma de decisiones compartidas
27
Dimensión ètica
Eutanasia Suicidio medicamente asistido Obstinación terapéutica Abandono Buena práctica médica adecuación esfuerzo terapéutico Muerte digna “buen morir” Autonomía del paciente
28
Eutanasia
• Acción u omisión, directa e intencionada, encaminada a provocar la muerte de una persona que tiene una enfermedad avanzada o terminal • Petición expresa y reiterada de la persona
29
Suicidio médicamente asistido
• Ayuda intencionada de un médico a la realización de un suicidio • Demanda de un paciente competente • No pueda realizarlo por sí mismo, debido a limitaciones de carácter físico • Proporcionándole la medicación necesaria para que el propio paciente se la administre.
30
Obstinación terapéutica
• Medidas no indicadas, desproporcionadas o extraordinarias con el objetivo de alargar de forma innecesaria la vida • Tratamientos inútiles o fútiles. ~> Que caRece de importancia
31
Abandono
• Falta de atención adecuada a las necesidades del paciente y su familia • Falsa idea de que "ya no hay nada que hacer" • Formación insuficiente en cuidados paliativos • Miedo o sensación de fracaso del profesional
32
Cómo manejamos Dimensión ètica
Buena práctica médica Adecuación del esfuerzo terapéutico Muerte digna buen morir
33
Buena práctica médica
• Conseguir unos objetivos adecuados, basados en la promoción de la dignidad y la calidad de vida del paciente • Atención integral al paciente y familiares, el control óptimo de los síntomas, el soporte emocional y una comunicación adecuada
34
Adecuación del esfuerzo terapéutico
• Ajuste de los tratamientos a la situación clínica del paciente • Casos en los que hay una escasa posibilidad de respuesta a los tratamientos • Implica la valoración de un cambio en la estrategia terapéutica • Supone la retirada o no instauración de algún tratamiento
35
Muerte digna o buen morir
Vivir dignamente hasta el último momento • Respeto a sus creencias y valores • Toma de decisiones compartida • Relación cercana y sincera con el equipo asistencial. • No existe dolor ni otros síntomas relevantes • Presencia de sus seres queridos y en un entorno amable. Morir es un proceso.
36
Autonomía del paciente
Autonomía del paciente • Consentimiento informado Conformidad libre, voluntaria y consciente de un paciente, manifestada en pleno us de sus facultades después de recibir la información adecuada, para que tenga lugar una actuación que afecta a su salud Voluntades anticipadas (testamento vital)
37
Dimensión espiritual
Dimensión dinámica de la vida Se relaciona modo personas experimentan, expresan y/o buscan significado, propósito y trascendencia y modo de conectarse con el momento, el ‘yo’, los otros, la naturaleza, lo significativo y lo sacro
38
Dimensión social
• La cultura, la educación, la religión, los valores persor nos dan una visión diferente de la muerte. • Puede considerársela como "un hecho biológico, un rito de traspaso, algo inevitable, un hecho natural, un castigo, la extinción, la realización de la voluntad de Dios, el absurdo, la separación, la reunión.." • No se conversa sobre la muerte (tabú) • Cuídados: feminización y familiarización
39
Como manejar dimensión social FDV
Trabajo comunitario (equipo multidisciplinqrios) (ley cuidados paliativos) (programas sociales) Políticas públicas
40
Adecuación ética de los ttos (fases y prioridad)
Fases Curativa Supervivencia Paliativa Calidad de Vida Agónica Calidad de Muerte
41
Trabajo en equipo multiprofesional
coordinación miembros reuniones, plan de conducta, informacionrs, roles claras en relación al fallecimiento explicar q paciente está falleciendo
42
3 aspectos centrales que se debe enfocar el trabajo en equipo multiprofesional
clarificar objetivos de los cuidados y educación optimizar confort del paciente manejo de los síntomas
43
Cuántas personas de los de necesidad de cuidados paliativos se encuentra en APS y dnd desean fallecer
70% casa
44
Perspectiva de FDV en Familia
Gestión caso familia con integrante en FDV
45
Cuidados paliativos dsd q año
2011
46
al paciente se le debe ver como un ser ,,,
integral
47
simpatía y empatía y cuál debe prevalecer
Empatía; entender al otro a pesar de no estar de acuerdo independiente de vivencias Simpatía; lo vivo dolor físico y psicológico prevalecer empatía
48
cuánto dura aplicación de cuidados paliativos
no solo en fin de vida, si no ayuda a buen morir
49
cmo se debe tratar el dolor
en base a creencias de lo que la persona cree, no el doctor
50
GES
87 patologías oportunidad acceso calidad
51
Ley de Cuidados paliativos universal orientación y a para quiénes y lugares
no solo pacientes q se van a morir más ptologías q solo cáncer ALIVIO DEL DOLOR EN GENERAL Atención primaria salud (cesfam, cecof)/Hospital
52
como es el paso a CP en hospitales y APS
x derivación y generalmente directo
53
Objetivos cuidados paliativos
Aliviar síntomas refractorios (gástricos, respiratorios, etc) Aliviar dolor físico, emocional, ayudando vida normal Acompañamiento
54
qué es importante para equipo multidisciplinario que trabajan en cuidados palitos
AUTOCUIDADO
55
diferenecia enfoque paliativo vs cuidados paliativos
alivio dolor general vs para enfermedades terminales
56
método curativo tradicional vs paliativo
tradicional; no hay nada que hacer busca curar paliativo; mucho q hacer busca aliviar el dolor, acompañar
57
acciones de programa paliativo
acciones clínicas acciones médicas acompañar familia equipo multidisciplinario
58
a q se refiere con equipo multidisciplinario
prof con distintas disciplinas medicinas complementarias (respetan creencias de las personas, atención integral; espiritual manejo espiritual
59
tiempo espera ingreso a cuidados paliativos
5 días dsd diagnóstico