23 Flashcards

(27 cards)

1
Q

Pedúnculos del cerebelo

A
  • superior: conecta el cerebelo con el cortex cerebral
  • medio: conecta el cerebelo con la protuberancia
  • inferior: conecta el cerebelo con el bulbo raquídeo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Funciones principales del cerebelo

A
  • equilibrio y marcha: conexiones vestibulocerebelosas y espinocerebelosas
  • tono muscular: conexiones con el sistema extrapiramidal
  • precisión y coordinación de los movimientos voluntarios: vía frontopontocerebelosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Vermis del cerebelo (central)

A

Postura estática y postura dinámica interviene en la marcha y el equilibrio del axis. Lesiones = ataxia del tronco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hemisferios cerebelosos (lateral)

A

Tono muscular y desarrollo de movimientos complejos. Coordinan extremidades. Lesiones = ataxia y falta coordinación extremidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Adiadococinesia

A

No puede realizar movimientos alternantes. Ej. pronosupinación de un brazo rápidamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Discronometría

A

Inicio o finalización demasiado rápida o demasiado lenta del movimiento. Maniobra dedo-nariz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Eumetría

A

Grado de la fuerza del impulso nervioso, adecuado para la acción que se pretende realizar. Hiperdismetría (el brazo se extiende más allá del boli) / Hipodismetría (no llega al boli)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Isostenia

A

Intensidad del movimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Marcha/estática

A

Capacidad para la marcha o de la postura. Una disfunción provoca ataxia de la marcha cerebelosa (andar como “borracho”)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Síndrome cerebeloso y sus síntomas

A

Síndrome causado por lesión en el cerebelo y ninguna otra estructura. Se cae con ojos abiertos y cerrados ROMBERG-.
Síntomas: inestabilidad cefálica, vértigo, vomitos y cefalea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Signos síndrome cerebeloso ESTATICOS o DE POSICIÓN

A
  • Astasia-abasia: falta de estabilidad a bipedestación (astasia) – abre las piernas para no caerse (abasia)
  • Temblor de actitud, cinético: temblor en reposo o postural que empeora con el estrés. Se presenta con movimiento al final del movimiento.
  • Desviaciones: no se mantiene estable de pie y puede caer en retropulsión o lateropulsión
  • Hipotonía: Falta de tono en el lado afecto. Puede ser una lesión de cualquier zona que afecte el tono postural = hacer más pruebas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Signos síndrome cerebeloso ESTATICOS o DE POSICIÓN

A
  • Marcha atáxica cerebelosa o ataxia cerebelosa: marcha de borracho
  • Maniobras de coordinación exploran dismetría: dedo-dedo, nariz-dedo, talon-rodilla
  • Asinergia: descoordinación de los movimientos
  • Adiadocinesia: incapacidad movimientos alternantes rápidos en lado afecto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Signos síndrome cerebeloso: trastornos de movimientos pasivos

A
  • Reflejos en forma pendular por hipotonía por afectación del cerebelo: en ROTs, extremidades oscilan durante más tiempo
  • Hiperextensión de músculos hipotónicos: los músculos no oponen resistencia a movimientos pasivos de extensión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Otros trastornos cerebelosos: Megalografismo

A

Escritura gigante, irregular porque tiemblan, sin uniformidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Otros trastornos cerebelosos: habla escándida

A

En monosílabos. A veces se acompaña con disartria por afectación (ataxia) de la musculatura fonadora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Otros trastornos cerebelosos: nistagmus

A

Lo habitual en lesiones cerebelosas es horizonte-rotatorio. Si es vertical aparece también en lesión protuberancial y cerebelo (+grave)

17
Q

Diagnóstico clínico: síndrome cerebeloso medio o vermiano

A

Equilibrio y marcha. Afectadas la postura, movimiento y marcha

18
Q

Diagnóstico clínico: síndrome cerebeloso lateral o hemisférico

A

Afecta al tono (hipotonía y coordinación de movimientos (incoordinación). Ataxia no postural, + de coordinación cinética movimientos EEII y EESS.

19
Q

Diagnóstico clínico: síndrome cerebeloso asociado a otros

A

Vía piramidal, extrapiramidal, vestíbulo, cortical… combinación de vías neurológicas.

20
Q

Funciones del córtex

A

El córtex cerebral se encarga del movimiento voluntario, de ver, de oír, del tacto, de la temperatura, del habla o lenguaje, etc. Se divide en varios lóbulos:

  • Lóbulo frontal: personalidad y actividad motora
  • Lóbulo parietal: córtex sensitivo. Interpretar la visión
  • Lóbulo temporal: memoria, aprendizaje y audición
21
Q

Definición de praxia y exploración

A

Realización adecuada de un movimiento voluntario aprendido o un gesto que se propone a hacer, hacer un gesto ante una orden. Exploración: gestos intransitivos/gestos transitivos/movimientos de imitación.

22
Q

Apraxia

A

Dificultad manifiesta para llevar a cabo un gesto cuando no existan alteraciones motoras ni sensitivas que lo justifiquen en un individuo capaz de comprender las consignas.

23
Q

Apraxia ideomotora

A

Incapacidad para realizar actos motores aprendidos a órdenes verbales o imitaciones

24
Q

Apraxia ideatoria

A

Incapacidad de hacer algo que es una secuencia de actos o movimientos. Suele ser lesión parietal dominante y es característico de demencias tipo Alzheimer.

25
Apraxia vestido
Incapacidad de vestirse incluso cuando se les da piezas de ropa. Lesion es parietal derecho (no dominante)
26
Apraxia constructiva
Incapacidad de realizar dibujos, esquemas, construcciones con cubos más o menos complejos. Lesiones en hemisferio parietal derecho (no dominante)
27
Apraxia: marcha de Bruns
Incapacidad de iniciar deambulación en posición bípeda por no conservar el patrón motor aprendido (da lugar a abasia). Lesiones del lóbulo frontal bilateral o de cisura interhemisferica donde están en las fibras interhemisfericas a nivel del cuerpo calloso. Típica de la hidrocefialia normotensiva