Tubo Intestinal Y Las Cavidades Flashcards

0
Q

La placa lateral del mesodermo se divide en …

A

Capa parietal, somática

Capa visceral, esplácnica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

Capa que se enrolla para formar el tubo intestinal

A

Capa ventral (endodermo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La capa parietal del mesodermo junto con el ectodermo que lo cubre forman….

A

Los pliegues laterales de la pared

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Los pliegues laterales de la pared se reúnen en la línea para…

A

Cerrar la pared ventral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El espacio entre las capas visceral y parietal del mesodermo lateral se denomina…

A

Cavidad corporal primitiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Al final de la tercera semana el mesodermo intraembrionario se diferencia en…

A

Mesodermo paraxial
Mesodermo intermedio
Mesodermo lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La esplacnopleura está constituida por

A

Capa visceral del mesodermo lateral y el endodermo que la recubre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La somatopleura está formada por

A

Capa parietal del mesodermo lateral y el endodermo que la cubre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

A medida que los pliegues de la pared progresan, la capa de endodermo se pliega en dirección ventral para formar…

A

El tubo intestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Los pliegues de la cabeza y la cola que contribuyen al cierre de la pared ventral hacen que el embrión…

A

Se curve en posición fetal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Punto de conexión del intestino medio con el saco vitelino

A

Conducto vitelino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuándo degenera el conducto vitelino

A

Entre el segundo y tercer mes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Las células de la capa parietal del mesodermo lateral que revisten la cavidad intraembrionaria sufren transformación mesotelial y forman…

A

La capa parietal de las membranas serosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Reviste el exterior de las cavidades pleural, peritoneal y pericárdica

A

Capa parietal de las membranas serosas formada por las células de la capa parietal del mesodermo lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Las células de la capa visceral del mesodermo lateral forman…

A

La capa visceral de las membranas serosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cubre los órganos abdominales, el corazón y los pulmones

A

La capa visceral de las membranas serosas formada por la capa visceral del mesodermo lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Las capas parietal y visceral se continúan la una con la otra como…

A

Mesenterio dorsal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Sostiene el tubo intestinal de la pared posterior del cuerpo dentro de la cavidad peritoneal

A

Mesenterio dorsal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Se extiende desde la parte caudal del intestino anterior hasta la parte superior del duodeno

A

Mesenterio ventral

19
Q

De dónde se origina el mesenterio ventral

A

Del tabique transverso

20
Q

Bloque de mesodermo que forma el tejido conectivo entre el hígado y el tendón central del diafragma

A

Tabique transverso

21
Q

Capas dobles de peritoneo que proporcionan una vía de acceso a los órganos para los vasos

A

Mesenterios

22
Q

Los pliegues de la pared lateral del cuerpo no logran cerrar, dejan el corazón fuera de la cavidad corporal

A

Ectopia cardíaca

23
Q

La alteración del cierre de la pared corporal se extiende desde el extremo caudal del esternón hasta el abdomen superior, presenta ectopia cardíaca, defectos del diafragma, ausencia de pericardio, anomalías del esternón, gastrosquisis, onfalocele…

A

Pentalogía de Cantrell

24
Q

La pared corporal no consigue cerrarse en la región abdominal, las asas intestinales se hernian dentro de la cavidad amniótica, generalmente se da ala derecha del ombligo. Asociada a altas concentraciones de alfa fetoproteína, es más frecuente en madres menores de 20 años

A

Gastrosquisis

25
Q

Cierre anómalo de la pared del cuerpo en la región pélvica, es de poca gravedad dejando sólo expuesta la vejiga

A

Extrofia vesical

26
Q

Defecto más grave del cierre de la pared corporal en la región pélvica que deja expuestos la vejiga y el recto que derivan de la cloaca

A

Extrofia cloacal

27
Q

Se origina cuando partes del tubo intestinal se hernian dentro del cordón umbilical durante la sexta semana formando la hernia fisiológica pero no logran volver a la cavidad abdominal, quedan cubiertas por el amnios

A

Onfalocele

28
Q

Placa gruesa de mesodermo entre la cavidad torácica y abdominal.
Deriva del mesodermo visceral

A

Tabique transverso

29
Q

Aberturas que deja el tabique transverso por donde se comunican las cavidades torácica y abdominal

A

Canales pericardioperitoneales

30
Q

Crestas que se proyectan dentro de la cavidad torácica primitiva no dividida

A

Pliegues pleuropericardiales

31
Q

Con la expansión del los pulmones el mesodermo de la pared corporal se divide en

A

Pared definitiva del tórax

Membranas pleuropericardiales

32
Q

Son extensiones de los pliegues pleuropericardiales que contienen venas cardinales comunes y nervios frénicos

A

Membranas pleuropericardiales

33
Q

Las membranas pleuropericardiales se fusionan entre ellas y con el pedículo pulmonar y la cavidad torácica se divide en

A

Cavidad pericárdica

Dos cavidades pleurales

34
Q

En el adulto las membranas pleuropericardiales forman

A

El pericardio fibroso

35
Q

La abertura entre las cavidades pleurales y peritoneal se cierra mediante

A

Los pliegues pleuroperitoneales

36
Q

De qué segmento proceden los somitas que formarán la porción muscular del diafragma

A

Segmentos cervicales del tres al cinco C3-C5

37
Q

El diafragma deriva de…

A

Tabique transverso, forma el tendón central del diafragma
Dos membranas pleuroperitoneales
Los componentes musculares de los somitas de C3-C5
El mesenterio del esófago, en el que se desarrollan los pilares del diafragma

38
Q

En qué semana el tabique transverso se opone a los somitas cervicales y los componentes nerviosos de C3-C5 de la médula espinal penetran en el tabique

A

Cuarta semana

39
Q

En qué semana el diafragma se encuentra a nivel de los somitas torácicos

A

Sexta

40
Q

En qué mes y a qué nivel se originan las bandas dorsales del diafragma

A

Tercer mes

A nivel de la primera vértebra lumbar

41
Q

Proporcionan inervación motora y sensitiva al diafragma

A

Nervios frénicos

42
Q

Una de las malformaciones más frecuentes en el RN, las membranas pleuroperitoneales no logran cerrar los canales pericardioperitoneales.
Las vísceras abdominales entran en la cavidad pleural y torácica empujando el corazón y comprimiendo los pulmones….

A

Hernia diafragmática congénita

43
Q

Un pequeño número de fibras musculares del diafragma no logran desarrollarse y se forma una hernia

A

Hernia paraesternal

44
Q

Se origina por el acortamiento congénito del esófago, la parte superior del esófago queda retenida en el tórax y el estómago esta constreñido a nivel del diafragma

A

Hernia esofágica