2da-8va Semana De Gestación Flashcards
(20 cards)
¿Que le sucede al trofoblasto durante la 2da semana?
-Se diferencia en sincitotrofoblasto y citotrofoblasto.
-Pasa por un periodo lacunar: donde se forman lagunas/espacios vacíos que posteriormente serán llenados por la sangre extravasada de los vasos maternos.
-Ocurre el periodo trabecular: donde las lagunas se relacionan entre sí formando una red de intercomunicación en forma de laberinto.
-Periodo de vellosidades primarias: el citotrofoblasto comienza a invadir al sincitotrofoblasto, y ambos terminan conformándolas.
¿Que le sucede al embrioblasto durante la 2da semana?
-Se diferencia en epiblasto e hipoblasto, conformando q un embrion bilaminar, con forma redondeada y plano.
-Se forma el saco vitelino primitivo: el hipoblasto libera células aplanadas que pasan a formar a la membrana de Heuser y esta en contacto con el mismo conforma al saco vitelino primitivo
Diferenciación del mesodermo extraembrionario:
Ocurre cuando el trofoblasto crece y se separa el sincito del citotrofoblasto, y este espacio pasa a ser ocupado por un nuevo tejido: el mesodermo extraembrionario.
Componentes del mesodermo extraembrionario:
-hoja somática: adosada a la cavidad amniotica y al citotrofoblasto.
-Hoja esplacnopeural: capa que rodea al saco vitelino.
-Cavidad corionica: ubicada entre la hoja somática y la espacnopeural.
-Pediculo de fijación: zona donde el mesodermo no se bilamina, es un punto de fijación del embrioblasto al trofoblasto.
¿Que ocurre durante la 3ra semana?
-Ocurre la gastrulación, proceso morfogenetico de mayor importancia, ocurren los cambios dentro del cuerpo embrionario.
-Aparece la línea primitiva, a partir de la cual las células epiblasticas migran y se invaginan en la fosita primitiva y el surco primitivo
Formación del mesodermo intraembrionario
A partir de esta migración e invaginación, la célula cambia su forma y características, posibilitando un mayor deslizamiento hacia el entremedio del epiblasto e hipoblasto.
Formación del ectodermo y endodermo:
El ectodermo se forma a partir de las células epiblasticas restantes y el endodermo con las células hipoblasticas.
¿Como se forma la notocorda?
-La notocorda se forma a partir de las células que se invaginan a nivel de la fosita primitiva. Esta pasa por un proceso notocordal y placa notocordal.
-el techo del proceso notocordal se pliega y se une formando un cordón macizo que será la notocorda definitiva, la cual crece hacia la región cefalica.
-La notocorda posee dos laminas, lamina precordal en la región cefalica y lamina cloacal en la región caudal. Estos serán los extremos del futuro sistema digestivo.
Formación de las vellosidades secundarias y terciarias:
-Las vellosidades secundarias se forman a partir de la introducción del mesodermo intraembrionario en las vellosidades primarias
-Las vellosidades terciarias se forman a partir de la aparición de vasos sanguíneos en las vellosidades secundarias.
Diferenciación del ectodermo (4ta semana)
-Diferenciación del ectodermo: se diferencia en neuroectodermo.
-Ocurre la neurulacion: proceso de formación del tubo neural. Pasa por tres etapas: placa neural, surco neural donde todavía no se han unido sus pliegues, y finalmente la de tubo neural donde se separa del ectodermo superficial y se incluye en el mesodermo intraembrionario.
-Tubo neural ancho en la zona cefalica y alargado en el resto, el cual terminará formando al encéfalo y médula espinal.
-Formación de las células de la cresta neural: células de los bordes del tubo neural, que se transforman durante la elevación de los pliegues del mismo debido a la acción inductiva.
Derivados de las células de la cresta neural:
-Ganglios espinales sensitivos y autónomos
-Células de Shwann
-Huesos de estructura cráneo-faciales
-Tejido conectivo
-Parte de los ganglios nerviosos craneanos
Derivados de la hoja ectodermica
Neuroectodermo: sistema nervioso central; Retina; hipofisis posteriory cuerpo pineal.
Ectodermis: pelo y uñas; esmalte dentado, oído interno y cristalino y glándulas subcutáneas y mamarias
Diferenciación del mesodermo paraxial:
Se diferencian en somitas (3xdía), las cuales se diferencian en esclerotomas, dermo-miotomas. Estas forman huesos/cartílagos, tejido subcutáneo de la piel y músculos.
Diferenciación del mesodermo intermedio:
Se diferencia en sistema urinario y genital.
Derivados: sistema urogenital, conductos y glándulas accesorias, gonadas.
Diferenciación del mesodermo lateral
Se diferencia en hoja esplacnica y somática (parietal y visceral) formando el Celoma intermedio.
Derivados de la hoja parietal:
-membrana serosa parietal del Pleuro, Pericardio y Peritoneo
-Esqueleto de la cintura escapular y pelviana
-Pared corporal, ventral y lateral
Derivados de la hoja visceral:
-pared del tracto respiratorio
-pared del corazón y vasos sanguíneos
-Células sanguíneas
-Músculos lisos
-Mesenterios y pared intestinal
Diferenciación del endodermo:
-Se diferencia en intestino primitivo, esto debido al plegamiento embrionario la parte superior del saco vitelino es inducida por el cuerpo embrionario y pasa a formar parte del mismo como intestino primitivo.
Derivados :
-epitelial del aparato digestivo
-revestimiento epitelial del aparato respiratorio
Causas y consecuencias del plegamiento embrionario:
Causas: rápido crecimiento del tubo neural y de somitas.
Consecuencias:
-Formación del cordón umbilical
-Formación de intestino primitivo
-Embrion de forma cilíndrica
-Cavidad amniotica rodea por completo al embrion.
Modificación de aspecto en la 5ta semana:
-Crecimiento de la cabeza en exceso al comparar con el de otras regiones
-La cara entra en contacto con la prominencia cardiaca
-Yemas de miembros inferiores en forma de aleta y los miembros superiores en forma de paleta
Modificación de aspecto en la 4ta semana:
-El cuerpo se vuelve curvo
-Tubo neural abierto en sus extremos
-Gran prominencia frontal, debido al corazón, bombea sangre
-Cola curva larga
-A los 26/27 días yemas de los dedos superiores y dos días después los inferiores
Modificaciones del aspecto externo en la 6ta semana:
-Diferenciación regional de los miembros superiores
-Se hace evidente el ojo por la formación del pigmento de la retina
-Cabeza más grande que el tronco la cual se inclina aún más sobre la prominencia cardiaca
-Tronco y cuello comienzan a enderezarse
-Rayos digitales en las placas de las manos