2da Parte Flashcards

(36 cards)

1
Q

Sostiene en que la pobreza de las naciones en desarrollo se debe a que dependen de los países desarrollados.
JC

A

Teoría de la dependencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factor que fomenta la teoría de la dependencia

JC

A

Tratados de Comercio Internacionales, como el TLCAN.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Periodo de la historia en donde surgen las condiciones para que se de una relación de dependencia.
JC

A

Periodo Colonial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Modelos/ Teorías de análisis del desarrollo económico (3):

A
  • Neoclásicos
  • Marxistas
  • Estructuralistas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Personaje que origina el pensamiento neoclásico que basa el éxito de una economía en el funcionamiento libre de los mercados y el gobierno como regulador de la economía.

A

Adam Smith

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Modelo que considera que el desarrollo de los países está determinado históricamente y que lucha entre clases determina al país. Un país siempre buscará el comunismo.

A

Marxismo o Materialismo Histórico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En este modelo el desarrollo de un país se determina por su estructura interna.

A

Estructuralistas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Crisis del 29 también llamada:

JC

A

Gran Depresión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Dónde se origina la Gran Depresión?

JC

A

En Estados Unidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Efectos en México de la Gran Depresión:

JC

A
  • Disminución de exportaciones
  • Cancelación de impuestos
  • Desempleo
  • Deportación de trabajadores mexicanos en EUA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué presidente estaba durante la Gran Depresión?

JC

A

Lázaro Cárdenas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Solución a la Gran Depresión en México:

JC

A

expansión del mercado interno

o intervención del estado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La política energética del Cardenismo consistía en:

JC

A

Expropiación de petróleo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La política fiscal del Cardenismo consistía en:

JC

A

reducción de gastos administrativos y más inversión pública.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Reparto de tierras y conversión de bienes particulares en colectivos.
JC

A

Política agraria del Cardenismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ejemplos de recuperación económica gracias al Intervencionismo:
JC

A
  1. Sector industrial como motor de economía, más los productos agropecuarios
  2. Materia prima y maquinaria mexicana sustituyen a la importación de bienes.
17
Q

Estado como guardián del bienestar del estado mexicano

JC

A

Intervencionismo estatal

18
Q

Recursos naturales que quedaron rezagados en el intervencionismo:
JC

A

Pesca y minería

19
Q

Doble papel del gobierno en los 50´s:

JC

A
  1. Promoción de la política de fomento económico invirtiendo en infraestructura básica
  2. Inversión pública en empresas privadas
20
Q

Devaluación de una moneda respecto a otras

21
Q

Formas adoptadas por el gobierno para proteger a empresas mexicanas de extranjeras:
JC

A
  • Política arancelaria

- Cuotas de importación

22
Q

Cantidades limitadas de bienes a importar.

JC

A

Cuotas de importación

23
Q

Tributo aplicado a los bienes de importación

JC

A

Política arancelaria

24
Q

Apoyo financiero del sector público para crear nuevas empresas y atender necesidades de pequeña y mediana industria:
JC

A

Nacional Financiera

25
Causas del decaimiento de la economía mexicana en los 50´s: | JC
- Movimientos sociales reprimidos - Descapitalización(pérdida de capital) de la agricultura - Protección a industria - Acelerado crecimiento poblacional
26
Leyes que detenían la entrada de inversiones extranjeras y obligaba a invertir en capital nacional. JC
"Mexicanización"
27
Solución del estado mexicano para detener la inflación causada por la población urbana creciente: JC
Préstamo en dlls del extranjero.
28
Consecuencia de la mexicanización: | JC
Pérdida de eficiencia y calidad de bienes, no pudiendo competir los productos mexicanos con los extranjeros.
29
Periodo de Tensión entre EUA y US de 1940-1980. | JC
Guerra Fría
30
¿Con qué evento inicia la Guerra Fría? | JC
Final de Segunda Guerra Mundial
31
Enfrentamiento de bloques ideológicos, políticos y económicos. JC
Guerra Fría
32
Conflicto entre EUA y US al descubrir EUA bases de misiles nucleares en Cuba. (1962) JC
Crisis de los misiles
33
Contexto socioeconómico del movimiento estudiantil del 68: | JC
- Urbanización - Crecimiento de servicios - Crecimiento educativo
34
Causas del movimiento estudiantil del 68: | JC
Rigidez del sistema político
35
Consecuencias del movimiento estudiantil del 68: | JC
Descontento social
36
Así se le conoce al periodo de 1958 hasta 1970 por mucha prosperidad e inflación baja.
Desarrollo Estabilizador