2dep Flashcards
(29 cards)
Pensamiento que afirma o niega algo
Juicio
Elementos del juicio
Sujeto, predicado , copula(verbo)
Clasificaciones del juicio (4)
Por cantidad ,por calidad ,por relación y por modalidad
Clasificación del juicio por cantidad
Universales, particulares, singulares.
clasificación del juicio por calidad
Afirmativos y negativos
Clasificación del juicio por relación
Categóricos, hipotéticos, disyuntivos.
Clasificación del juicio por modalidad
Problemáticos(opinión), acertórico(hecho real), apodícos( juicio lógicamente necesario).
“Todos los elefantes tienen trompa”. Se clasifica como…
Categórico: porque en la relación sujeto-predicado es sin condiciones y es afirmativo.
“Si llueve la cosecha será buena”. Se clasifica como…
Hipotético: porque la relación sujeto-predicado se establece condicionalmente.
“¿Vamos a correr o a nadar?. Se clasifica como…
Disyuntivo: se afirman o niegan varios predicados.
“Probablemente reproche lite”. Se clasifica como…
Problemático: es una expresión de una opinión no demostrada.
“La Minerva es el símbolo de GDL”. Se clasifica como…
Acertórico: hecho real verdadero que tiene relación con el sujeto y el predicado real.
“Es necesario respirar para no morir”. Se clasifica como…
Apodícos: necesidades, juicio lógicamente necesario.
Métodos del razonamiento
Deducción, inducción, analogía
Tipo de razonamiento deductivo, en el que se enlazan términos con un tercero y la conclusión expresa la relación de esos 2 términos.
Silogismo
Elementos del razonamiento
- materia del argumento
- estructura del argumento
- contenido del argumento
Materia próxima
Premisas mayor, menor y conclusión
Materia remota
termino mayor, termino menor y termino medio(T,t,M)
Reglas del silogismo de terminos(1a4)
3 conceptos mayor menor y medio, termino m jamás en la conclusión, termino m por lo menos una vez universal, no hay termino con mayor extencion en las premisas.
Reglas del silogismo de proposiciones
De 2 premisas negativas no sigue nada, 2 premisas positivas no dan a una negativa, nada sigue de dos premisas particulares, la conclusión siempre sigue la parte más débil
La letra A simboliza
Universal positivo
La letra E simboliza
Universal negativo
La letra I simboliza
Particular positivo
La letra O simboliza
Particular negativo