2do Parcial Flashcards

(58 cards)

1
Q

Par craneal inervado en el segundo arco faríngeo

A

Facial (VII PAR)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El cuarto arco faríngeo esta inervado por la rama laríngea superior del nervio vago y por su rama laríngea recurrente V o F

A

Veradero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La futura capa parietal del peritoneo

A

Mesotelio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Primer arco faríngeo o también conocido como:

A

Mandibular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Es el primer órgano endocrino que se desarrolla en el embrión

A

Glándula Tiroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Al principio de que se mana se comienzan a desarrollar los arcos faríngeos

A

4ta semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Es una participación musculo tendinosa con forma de cúpula que limita las cavidades torácica abdominal

A

Diafragma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La cavidad peritoneal pierde su conexión con el celoma extraembrionario durante la semana

A

11

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La arteria mesentérica inferior leva vascularización al

A

Intestino primitivo posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Síndrome característico en donde podemos ver en mayor medida pacientes con macroglosia

A

Síndrome de Down

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Son células musculares primitivas

A

Mioblastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La lengua grande es también llamada:

A

Macroglosia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Patología en donde los lactantes nacen sin timo y sin glándulas paratiroides

A

Síndrome de DiGeorge

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Almacena temporalmente la orina

A

Vejiga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Funcion del surfactante

A

revestir las paredes internas de los sacos alveolares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La respiración es posible al final del estadio calicular ¿En que semana?

A

26

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Hacia que semana el esófago alcanza su longitud

A

7ma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuando se inicia la formación de la bilis

A

Durante la semana 12

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El sistema urogenital se desarrolla a partir del:

A

Mesénquima intermedio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La orina se excreta a la cavidad amniótica y pasa formar parte de el:

A

liquido amniotico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Al comienzo de que semana empieza a desarrollarse el duodeno

A

4ta semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Producen y eliminan la orinan

A

Riñones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Patología en donde no descienden los testiculos por lo que permanecen en la cavidad abdominal y no maduran y es frecuente la esterilidad

A

Criptorquidia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

En que semana se desarrolla la formación de los distintos tipos de células o también llamada como hematopoyesis

A

Durante la 6ta semana

25
Primordio de los riñones permanentes
Metanefros
26
En que semana se forma el intestino primitivo
4ta semana
27
Conduce la orina desde la vejiga hasta el exterior
Uretra
28
Los riñones se localizan en la pelvis, pero se mueven hacia:
Gradualmente se mueven hacia el abdomen
29
La producción de surfactante comienza a las:
20-22 semanas
30
Son los segregan el surfactante pulmonar
Neumocitos tipo 2
31
Transportan la orina desde los riñones hasta la vejiga
Ureteres
32
Subdivisiones Anatómicas del Encéfalo
Prosencefalo, mesencéfalo, romboencefalo
33
El trofoblasto se diferencia en dos capas
Sincitiotrofoblasto, citotrofoblasto
34
A partir de que capa embrionaria se genera el tubo digestivo
Endodermo
35
Que conforma el intestino primitivo anterior
Lengua, boca, esófago y estómago
36
Define polihidrapnios
Aumento de líquido amniótico gracias a la occlusion del tubo digestivo
37
Que deriva de la primera hendidura faríngea
Conducto auditivo
38
Define focomelia
Malformaciones o ausencia de 1 extremidad
39
A partir de que capa embrionaria deriva el primordio respiratorio
Endodermo
40
Cuando se dice que termina el proceso de fecundación
Cuando termina de mezclarse el material genético
41
Que tipo de células son capaces de modificar su función
Células inmaduras
42
La falla en esta vía de señalización puede derivar a una Focomelia, Amelia o cualquier malformación en las extremidades
SHH (Sonic Hedghog)
43
Esta vía de señalización regula los procesos de regeneración e tejidos, diferenciación de células madre proliferación celular, la falla en esta puede causar problemas o malformaciones en la dermis como la Neurofribromatosis, tumores cancerígenos o melanomas etc.
WNT
44
En esta patología se observa un déficit de líquido surfactante, lo que conlleva a un mayor esfuerzo respiratorio, en su cuadro clínico podemos encontrar: cianosis, aleteo nasal, apnea, respiración poco profunda, disnea y disociación toracoabdominal.
Enfermedad de membrana hialina
45
Por que capas embrionarias está conformada la esplecnopleura
Mesodermo y endodermo
46
Son conocidos como los riñones provisionales, estos se degeneran al final del primer trimestre, antes de que se desarrollen los riñones definitivos.
Mesonefros
47
La presencia de este define el sexo del feto
Factor Y testicular
48
Este se encuentra a la altura pélvica, está conformado por una yema uretral y un blastema metanefrico y se conocen como los riñones permanentes.
Metanefros
49
Que nervios corresponden al V par craneal
Trigémino
50
Cual es el tercer arco faríngeo
N. Glosofaringeo (IX par craneal)
51
Cual es el cuarto arco faríngeo
N. Vago (X par craneal)
52
Arco faríngeo que deriva el músculo masetero y temporal
Primer arco (N. Trigémino)
53
Arco faríngeo que deriva los músculos faciales y el músculo estilofaríngeo
Segundo arco (N. Facial)
54
Fenómeno donde quedan fragmentos del diverticulo tiroideo, ocasionando hipertiroidismo
Tiroiditis ectopica
55
Cual bolsa faríngea deriva las amígdalas
Segunda bolsa faríngea
56
Cual bolsa faríngea deriva la paratiroides superior
Tercera bolsa faríngea
57
Cual bolsa faríngea deriva la paratiroides inferio
Cuarta bolsa faríngea
58
Es el arco faríngeo que proporciona el sentido del gusto
Segundo arco (N. Facial VII)