2do Parcial Flashcards

(121 cards)

1
Q

Composición de los riñones

A

Cápsula fibrosa
Parenquima renal (corteza renal, columnas relames, médula renal)
Calices renales (mayores y menores)
Pelvis renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Relaciones de la cara anterior del riñón derecho

A

2da porción del duodeno
Higado
Flexura colica derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En la corteza del riñón se encuentra

A

La línea arcuata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Las papilas renales se forman en

A

Los vértices de las pirámides renales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El glomérulo está formado por

A

Red capilar
Region central formada por células mesangiales
Células epiteliales con una membrana basal
Una capa parietal de células epiteliales que forman la cápsula de Bowman

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características de una pelvicilla ramificada

A

Grandes cálices
Que desembocan en el cáliz medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ramificaciones de la arteria intrarrenal anterior

A

Da 3 a 5 ramas en el hilio o seno renal
Arterias segmentarías: superior. Anterosuperior, anteroinferior e inferior
Participa en la constitución de la vena acigos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Afluentes de la vena renal izquierda

A

Venas suprarenal, ovarica o testicular izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La línea exangüe está

A

Una línea paralela al borde lateral del riñón , a nivel del plano coronal donde existe menos irrigacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Medios de sostén de los riñones

A

Fascia de Zuckerkandl, de la hoja posterior, se divide en media superior, media inferior e inferior
Vasos arteriales y venosos
Fascia prerrenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Los glucocorticoides estimulan

A

La producción de cotacolaminas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La médula renal tiene origen

A

Ectodermico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La capa reticular de la corteza estimula

A

La producción de andrógenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Relaciones renales posteriores

A

Músculos: transversos del abdomen, diafragma, cuadrado lumbar y psoas mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La rama prepielica se divide en

A

Segmentarías superior, anterosuperior, anteroinferior e inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Estructuras que separan las pirámides de Malpighi

A

Columnas renales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La zona limitante es

A

La zona de transición entre la corteza t la médula renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Una pelvecilla ampular es

A

Cuando no forma cálices mayores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Inervacion del riñón

A

Esplacnicos mayores
Plexo solar
Nervios mesentericos superiores
A veces tronco simpático lumbar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Ramas de la arteria renal

A

Capsulares inferiores
Ramos uretrales
Rama capsulo adiposa
Arterias del arco exorrenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Espacio renal limitado por el parenquimá, orden mediales, ocupado por las vías secretoras, los elementos vasculonerviosos y tejidos

A

Seno renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tiene una arteria eferente u aferente, una cápsula y un polo urinario

A

Los glomérulos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Elemento que se encuentra en el espacio perirrenal

A

Tejido adiposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cada papila

A

Penetra un cáliz menor, en ellas desembocan los tubulos colectores a través de orificios papilares formando el área cribosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Descripción de las columnas de Bertín
Son c9lumnas renales, son prolongaciones profundas de la corteza renal, forman territorios alargados entre las pirámides renales y se extienden hasta el seno renal
26
Origen embrionario de la corteza suprarrenal es
Mesodermica
27
Medios de sostén de las glándulas suprarrenales
Fascia Interrenosuprarrenal, ligamneto suprarrenocava, suprarenofrenico y fascia prerrenal
28
Constitución de la zona cortical de la glándula suprarrenal
Por la capa glomerular, fasciculada y reticular
29
Las glándulas suprarrenales están cubiertas por
La capsula suprarrenal
30
Relaciones ureterales en hombres
Recto, vesículas seminales mediales , cruzados por el conducto deferente
31
Origen de los vasos cortos que irrigan a los ureteres
De la arteria testicular u ovarica
32
Relación posterior de los ureteres
Psoas mayor
33
Sinónimo de urotelio
Epitelio de la mucosa uretral
34
La segunda dilatación del ureter esta
Después del cuello dela pelvis renal y el psoas
35
Las arterias largas que irrigan al ureter proceden de
Las hipogástricas, renales y umbilicales
36
Relación del segmento transligamentoso del ureter en la mujer
El parametrio
37
Arterias que irrigan a los ureteres
Renales, vesicales, ovaricas y espermaticas
38
Por su ubicación las glándulas de Skene reciben el nombre de
Uretrales y para uretrales
39
Uretra masculina localizada entre el vértice de la prostata y el inicio de los elementos erectiles
Uretra membranosa
40
Segmento de la uretra masculina donde se encuentran las lagunas de Morganini y la desembocadura de las glándulas de Littre
Uretra esponjosa
41
Relación posterior de la uretra femenina
Vagina
42
Músculo antagonista del detrusor vesical
Esfínteres liso y estriado de la uretra
43
Elemento que corresponde al vértice de la vejiga
Ligamento umbilical medio (uraco)
44
Capas de la vejiga
Serosa, mucosa y submucosa
45
Situación del uraco
Entre el ombligo y el vértice vesical
46
Grupo venoso que recibe la sangre de la cara anteroinferior de la vejiga y de la prostata
Plexo venoso de santorini
47
Función de la micción
Es el resultado de los esfínteres externo e interno de la uretra y el detrusor
48
El origen del uraco es
Del alantoides
49
Límites de la fosita ovarica
Ligamento ancho Arteria iliaca externa y interna posterior el paso del ureter
50
La linfa de los ovarios la recibe
Lumboaorticos
51
La línea a de Farre-Waldeyer en el ovario corresponde
A la transmisión del epitelio ovarico y la unión del peritoneo
52
La arteria tubería externa es rama de
La ovarica
53
Principal medio de sostén del ovarica y por donde pasan los vasos que lo irriga
Ligamento suspensorio del ovario
54
La flexión es
La relación que guarda el eje longitudinal del cuerpo con el del cuello uterino
55
Los pliegues palmeados oblicuos que constituyen el árbol de la vida se encuentran en
La cavidad uterina, en el canal del cervix
56
El hilio del utero se encuentra
A nivel del ligamento cardinal en el parametrio
57
Plexo hipogástrico está limitado por
Ligamento ancho, ureter y vasos hipogástricos por atrás y la arteria iliaca externa por arriba
58
Ramas que inervan al utero
Plexo de Frenkenhoüsser
59
La linfa del utero circula hacia
los ganglios iliacos externos
60
Parte del ligamento ancho donde se encuentran los vasos que forman el hilio principal del utero atravesado por los ureteres y el ligamento transverso o cardinal
Mesometrio
61
Estructura principal por el cual pasan los nervios que inervan al utero
A través del ligamento uterosacro o rectouterino
62
Ligamento que se adhiere a las paredes pélvicas laterales constituyendo el parametrio , forma una fijación entre el utero y ,a vagina se le conoce con el no,brie de
Ligamento transverso de Mackenrodt
63
La arteria uterina es una rama de
La iliaca interna
64
La circulación de las trompas uterinas está dada por
Ramas de la uterina y la ovarica
65
Relación que tiene la bas e del ligamento ancho
Con el parametrio
66
Lugar de procedencia de la linfa para el ligamento ancho
Linfáticos del itsmo uterino, vejiga y fondo de la vejiga
67
El ligamento ancho procede
De la fascia endopelvica
68
Los nervios del ligamento ancho proceden principalmente del
Plexo hipogástrico
69
La vagina es
Un órgano impar de forma cilíndrica, sus paredes se juntan en sentido adelante-atras sus paredes no se juntan por el cuello del utero
70
Separación de la pared posterior de la vagina del recto
Tabique rectovaginal
71
Los linfáticos vaginales drenan en
Destino iliaco externo, iliano interno y ganglios inguinales
72
El himen está constituido por
Una formación mucocutanea
73
El,trigono vesical se proyecta en
La cara anterior de la vagina
74
La irrigación de la vagina procede de
Las arterias uterinas
75
El glande del clitoris de confirma por
La unión de los extremos anteriores de los cuerpos cavernosos
76
La irrigación del monte de Venus y labios mayores proviene de
Ramas de la arteria femoral
77
El,clitoris es inervado por
El nervio pudendo interno
78
En el momento de la lubricación de la vulva las glándulas de Bartolino vacían hacia
El orificio vaginal
79
Inervacion del monte de Venus
Una rama del plexo lumbar
80
Que forma el prepucio del clitoris
Los extremos anteriores de los labios menores
81
El clitoris está formado por
La unión de los cuerpos cavernosos
82
El cuerpo de Highmore del testiculo es
Una vía espermátida
83
La bolsa vaginal es de origen
Peritoneal
84
Estructura del testiculo que forma los tabiques que dan divisiones a los lóbulos
Albuginea
85
Las bolsas testiculares están inervadas por
Nervio pudendo interno
86
El mediastino del testiculo deriva de
La albuginea
87
Capas del escroto
Piel y dartos
88
La migración del testiculo se acompaña con parte del peritoneo que recibe el nombre de
Conducto peritoneo vaginal
89
Después de los tubulos seminiferos la vía espermatica que sigue es
Tubulos rectos
90
Tercer elemento que forma la vía espermátida desde que se originan los espermás
Conducto deferente
91
Formación que resulta de la unión de los cuerpos cavernosos
Cuerpo bulbar
92
Las arterias helicinas se encuentran en
Formaciones erectiles
93
Membrana que cubre a los cuerpos erectiles del pene
Fascia penis
94
El pene cuando está flácido se debe al sistema nervioso
Simpatico
95
Relación e la prostata por atrás
Recto
96
El vértice de la prostata está en relación con
La uretra membranosa
97
Vías espermaticas
Conducto deferente Arteria funicular! Deferencial y espermaticas Nervios y vasos linfáticos
98
Las glándulas bulbo uretrales se encuentran en
Espacio perineal profundo
99
Formaciones renales limitadas por el área cribosa, entre las columnas renales o de Bertín
Pirámides renales
100
Que conductos espermaticos llegan al epidídimo
Tubulos eferentes
101
De donde se forma el mediastino testicular
De la túnica albuginea
102
Componentes del sistema urinario
Riñones Ureteres Vejiga Uretra
103
En donde se concentran los corpúsculos renales y los tubulos contorneados
En la corteza renal
104
Número de lóbulos renales
Alrededor de 9
105
Que marca el comienzo de la vía excretora del riñón
Los cálices renales
106
Transportan orina entre las papilas renales y la pelvis renal
Cálices renales
107
Cuantos Cálices desembocan en cada cáliz mayor
Al rededor dos de 3 a 5
108
La pelvis renal se encuentra
Dentro del seno renal y atraviesa el hilio del riñón
109
Que marca la unión pieloureteral
Cuello de la pelvis renal y el ureter
110
Topografía de los riñones
Ubicados en las fosas lumbares, retro peritoneal el riñón derecho es más bajo
111
Hojas de la celda renal
Hoja anterior de la fascia renal o de Gerota Hoja posterior de la fascia renal o de Zuckerkandl
112
Relaciones del riñón izquierdo
Flexura colica izquierda Bazo Cola del páncreas
113
Segmentos renales
Superior Anterosuperior Anteroinferior Inferior Posterior
114
Vena renal derecha
Corta Prearterial Transversa Del lado derecho de la VCI
115
Sistema venoso renal
Inicia en las venas estrelladas que drenan en las interlobulillares que drenan a en las arqueadas, que también reciben de las rectas Venas Interlobulares que reciben a las arqueadas y llegan a la renal
116
Linfáticos del riñón
Superiores: llegan a los marítimos laterales Medias nl aórticos laterales Posteriores: nl retrocavos (derecha) aórticos laterales. (Izq(
117
Túnicas del ureter
Adventicia : de,a capsula fibrosa del riñon Muscular: fibras circulares y longitudinales internas y externas Mucosa: urotelio
118
Pinza vascular
Arteria uterina y vaginal
119
El trigono vesical está formado por
Los orificios ureterales (pliegue interureterico) y el orificio interno de la uretra
120
Nervios del ureter
Plexos renales ( su raíz nerviosa superior) Y del hipogástrico ( nervio principal inferior ) y raíz inferior
121
Capa muscular de la vejiga
Detrusor de la vejiga Trigono vesical Pubovesical Rectovesical Vesicovaginal o vesicoprostatico