2do Parcial Flashcards
(42 cards)
DENTINA
Sustancia de tipo óseo que se extiende desde la superficie más interna del esmalte y penetra en el maxilar para formar la raíz
¿Cómo se llama la capa de tejido duro que cubre a la dentina de la raíz?
Cemento
ESMALTE
Tejido translúcido muy duro que protege a la corona
¿Cuál es el otro nombre que recibe el esmalte?
Tejido de adamantina
El esmalte a pesar de su dureza también es muy…
Frágil
Unidad estructural del esmalte
Prisma del esmalte
Los prismas del esmalte se agrupan en (1) y tienen forma de (2)
- Fascículos
- Ojo de cerradura
¿Qué forma tienen los primas del esmalte en niños?
Forma de gota
ESMALTE MALACOSO
Se agrupa paralelo y los fascículos forman la mayor parte del tejido, es fácilmente rompible
ESMALTE NUDO
Fascículos entrecruzados, formando nudos (es más duro y resistente al desgaste)
Función de las líneas de incremento del esmalte
Demuestran que el esmalte crece por aposición
Estructuras secundarias del esmalte
-Estrías de Retzius
-Estrías transversales
-Bandas de Hunter
-Penachos de Lindere
¿Qué son las estrías de retzius?
Periodos de descanso
¿Qué son las estrías transversales?
Periodos de crecimiento
¿Qué son las bandas de Hunter?
Son señales de que los prismas siguen un trayecto horizontal; se observan como zonas claras (parazonas) y obscuras (diazonas)
¿Qué son los penachos de Lindere?
Son grupos de prismas hipomineralizados (fallas en amelogenesis que se ven como micro fracturas)
¿Qué significa HIM?
Hipoplasia incisivo-molar
Características del esmalte primario
-Muy permeable
-“Flor de lis”
-Mayor presencia de caries
-Coloración lechosa
-Menor tamaño
-Coronas más bajas y redondeadas
-Aprismático
-Liso y brillante
-Prismas en forma de gota de agua
-Espesor de medio milímetro
Características del esmalte secundario
-Disminuye permeabilidad
-“Periquematías”
-Disminución de caries
-Cambio de coloración
-Mayor tamaño
-Coronas más largas y resistentes
-Pérdida de tejido
-Aumento en el contenido de fluoruro
-Prismas en forma de ojo de cerradura
-Espesor de 2 a 2.5mm
¿Qué degrada al esmalte?
-Altas concentraciones de fluoruro
-Flora bacteriana (s.mutans)
-Mal nutrición
-Edad (cambios fisiológicos)
-Hábitos parafuncionales
-Traumatismos
¿De qué se compone el esmalte?
-Fosfato de calcio en forma de cristales de hidroxiapatita
-Fluor
-Plomo
-Zinc
Composición química del esmalte
1-2% Matriz orgánica
95% Matriz inorgánica
¿Qué encontramos en la matriz orgánica del esmalte?
Amelogeninas, Enamelinas, Amelina y Tuftelina
¿Qué encontramos en la matriz inorgánica del esmalte?
Cristales de hidroxiapatita