2do Parcial Flashcards

(26 cards)

1
Q

Sociología Urbana

A

Estudia la relación qué hay entre las actividades económicas y sociales y la confrontación del espacio urbano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Las Ciudades

A

Producto del Capitalismo y la Revolución Industrial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Sociología Rural

A

Se encarga de estudiar los fenómenos y consecuencias sobre la forma de vida de los campesinos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Sociología del Trabajo

A

Estudia el como se organiza el trabajo en la historia y en diferentes países.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Sociología de la Educación

A

Estudia las dinámicas sociales, los lugares del espacio social y su influencia en los procesos de enseñanza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Metodología Cualitativa

A

Utiliza técnicas como la entrevista a profundidad, historia de vida, observación etnográfica y teoría de la interpretación para analizar fenómenos sociales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Principio de Representatividad

A

Básico en la estadística ya que garantiza el rigor y la objetividad de la investigación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estudio de Muestra

A

Se recaba cuando un universo de estudio es muy grande y es muy difícil encuestar a todos sus miembros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cruzamiento de Variables

A

Procedimiento que permite sacar conclusiones sobre los factores que influyen en el comportamiento de las personas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La Hipótesis

A

Liga dos o más variables para ver la relación que existe entre ellas al estudiar un fenómeno social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Variable Dependiente

A

Es aquella que cambia de función de los cambios que se dan en la variable independiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Por qué son importantes los cuestionarios?

A

Nos permite obtener la información específica que necesitamos durante nuestra investigación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Para qué sirve la Historia de Vida?

A

Para sacar conclusiones acerca de los problemas sociales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Entrevista a Profundidad

A

Técnica en la cual el investigador es quien plantea las preguntas y el orden en que deben ser contestadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Grupos de Discusión

A

Se superan los bloqueos entre el cuestionario y la entrevista cuando se responde de manera fría.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuándo se da la Observación Etnográfica?

A

Cuando se convive con una cultura diferente. Modelo más conocido de observación.

17
Q

Observación Guiada

A

Se construyen las variables observables y fundamentalmente se centra la atención en ellas.

18
Q

Observación Exploratoria

A

Se registra en una libreta de campo todo lo que parezca interesante del grupo social que se quiere conocer.

19
Q

Método Empírico-Analítico

A

Modelo de investigación científica basado en la lógica empírica.

20
Q

Métodos más usados en las Ciencias Sociales y Ciencias Descriptivas

A

Método Empírico-Analítico y Método Fenomenológico

21
Q

Positivismo

A

Corriente que influyó a la sociología para que fuese una ciencia que estableciera leyes generales y al mismo tiempo estudiara su objeto con el mismo rigor que la física o la química.

22
Q

Emile Durkheim

A

Dijo que los hechos socia,es debían estudiarse como cosas.

23
Q

Karl Marx

A

Sostenía que el investigador no debía estudiar a una persona por lo que dice que es, sino que había que estudiarla por lo que realmente es y hace.

24
Q

Max Weber

A

Establecía la idea de que el sociólogo debe preocuparse por la subjetividad, pero no por la subjetividad individual, la cual investigan los psicólogos, sino por la subjetividad social.

25
Investigación Crítica-Social
L perspectiva crítica es un enfoque con el que se intentan comprender las rápidas transformaciones sociales, así como responder a determinados problemas provocados por dichas transformaciones.
26
Investigación Histórico-Hermenéutica
Se refiere al esfuerzo que se realiza con el propósito de establecer sucesos, ocurrencias o eventos en un ámbito que interesa al historiador.