2parcial Flashcards

(84 cards)

1
Q

Primera ley de Newton

A

Un cuerpo sobre el que no actúa una fuerza resultante, no cambia su velocidad si está en reposo , sigue en reposo y si está en movimiento sigue en movimiento rectilíneo uniforme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Segunda ley de Newton

A

Existe una relación constante entre las fuerzas aplicadas a un cuerpo y las aceleraciones producidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tercera ley de Newton

A

Todo cuerpo que hace una fuerza sobre otro recibe de este una fuerza igual y de sentido contrario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Momento lineal

A

Denotar la inercia en movimiento

Es una magnitud vectorial (midiendo la misma dirección y sentido que la velocidad)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Impulso

A

Cuando actúa una fuerza sobre un objeto por un determinado tiempo causa un cambio en la cantidad de movimiento del objeto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ley de conservación del momentum

A

Establece que si la resultante de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo o sistema es nula, su momento lineal permanece constante en el tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Desplazamiento lineal

A

l es el movimiento de un objeto en una dirección a lo largo de un solo eje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Determinantes para mantener un desplazamiento lineal óptimo

A

Ritmo de zancada
Número de zancadas x unidad de tiempo
Longitud de zzancada
Distancia recorrida en una sola zancada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Propulsión constante

A

La producción de potencia y el ritmo de desarrollo de fuerza de los músculos que componen los ex tensores de la cadera y el cuádriceps contribuyen a la longitud y frecuencia de zancada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Desaceleración

A

Los isquiotibiales son responsables del frenado , en la fase de recuperación como preparación para el contacto del
Pie con el suelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipos de contracción muscular

A

Estática - isometrica
Dinámica - isotonica , isocinetica, auxotonica
Isotonica- concéntrica y excéntrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Isometricas

A

ISO=igual
Métrico=medición/longitud

El músculo, tras contraerse mantiene una tensión constante, ni se acorta ni se alarga pero que mantiene una fuerza prolongada y elevada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Beneficios de contracción isometrica

A

.Brinda estabilidad articular
. Se utiliza en las fases iniciales de las lesiones
.Primeras etapas post quirurgicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Isotonica

A

Mismo tono muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Concéntrica

A

Se produce cuando existe un acortamiento del músculo generado por una resistencia la cual produce una tensión en el mismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Excéntrica

A

Sede a la fuerza
Se produce un alargamiento del músculo debido a que la tensión producida por el músculo es menor que la que la resistencia externa generada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ejercicio inercial

A

Entrenamiento excéntrico basado en contracciones de alta velocidad e intensidad conocida como entrenamiento excéntrico con sobrecargas inerciales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Auxotonica

A

Combinación excéntrica , concéntrica , isometrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Isocineticas

A

Cuando se realiza un movimiento de acción articular a una velocidad constante donde la velocidad del movimiento se mantiene constante logrando mantener una tensión muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Palancas

A

Unidad básica del movimiento humano
Las partes matrices implicadas en los mecanismos del movimiento humano tienen su unidad básica centrada en las articulaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Pivote o fulcro

A

Eje a través del cual se produce el movimiento en un plano determinado
Fulcro de movimientos musculares: articulaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Articulacion

A

Unión entre 2 o más huesos o entre un hueso y cartílago , formar estructuras de unión permitiendo el movimiento del cuerpo humano o la inmovilización de las partes involucradas
Conformación mediante tejidos blandos y duros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Sinartrosis

A

Inmóviles , unidas por tejido fibroso en las cuales los huesos involucrados permanecen rígidamente ligados entre sí

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Diartrosis

A

Sinoviales

Son tipo de articulación más numerosos en el cuerpo humano y skn aquellas que permiten la mayor libertad de movimientos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Anfisrtrosis
Articulaciones unidas por tejido cartilaginoso que presentan una cierta movilidad entre las partes involucradas
26
Fuerza
Fuerza que se aplica en la palanca para vencer la resistencia
27
Resistencia
Fuerza que se quiere vencer o compensar Zona o región que debe ser desplazada o movida Peso o masa
28
Brazo de potencia
Distancia que existe desde el punto donde se aplica la potencia al fulcro
29
Brazo fijo
Corresponde al segmento que no se desplaza pero que sufre una carga de tensión y resiste las solicitudes mecánicas
30
Brazo de resistencia
Distancia que existe desde el punto donde se encuentra la resistencia al fulcro
31
Brazo móvil
Representa el segmento que es desplazado dentro de la articulación
32
Palanca 1 genero
Palanca de equilibrio Ubicación de los puntos potencia y resistencia localizando a cada uno en un brazo Mov de cabeza al asentir
33
Palanca de 2 genero
Resistencia y potencia en el brazo móvil , la resistencia se encuentra entre el fulcro y la potencia En tobillos
34
Palancas 3 genero
Distribución donde los puntos de resistencia y potencia se ubican de igual forma en el brazo móvil La fuerza se colocará en entre el fulcro y la resistencia Acción de bíceps braquial rn la flexión de codo
35
Flexibilidad
Capacidad de ser doblados o curvados sin que se rompan cuando sobre ellos se ejerce una fuerza externa
36
Elasticidad
Propiedad física se genera una energía potencial que se manifiesta posteriormente en forma de fuerza , le posibilita recuperar su estado físico inicial
37
Resultado de flexionar un cuerpo
Adquiere una forma permanente | Al desaparecer la fuerza externa que lo deformó regresa a su estado anterior
38
Flexión en el cuerpo
No se da en un punto rígido sino en estructuras móviles Los tejidos blandos adyacentes a la articulación condicionan la flexibilidad Multi estructúrales
39
Determinantes de la flexibilidad
``` Tipo de articulación Elasticidad muscular Genética Edad Genero ```
40
Ley de Hooke
Cuando un objeto es sometido a fuerzas externas sufre deformaciones aplicando un peso y estirando al quitar ese peso y el volver al tamaño original se dice que es un cuerpo elástico
41
Módulo de Young
Parámetro que caracteriza el comportamiento de un material elástico según la dirección en la que se aplica una fuerza
42
Rigidez
Capacidad de los elementos de las estructuras de aguantar los esfuerzos sin perder su forma
43
Matriz extra celular
Las células están soportadas o embebidas en un cemento pegamento biológico o armazón conocido como matriz extra celular de la que depende la integridad tisular y que dota a los tejidos de ciertas propiedades mecánicas como extensibilidad y elasticidad a la piel o rigidez al hueso
44
Colageno
Conforman una tercera parte del contenido proteico Principal constituyente de muchos tejidos piel 74 tendones y ligamentos 90 cornea 64 cartílago 50 Principales elementos estructurales de la matriz extracelular Confiere resistencia a los tejidos
45
Elástina
Proteína del tejido conjuntivo que proporciona elasticidad a los tejidos
46
Propiedad de elasticidad
Al aplicar una fuerza de efecto estático a un objeto una fuerza para deformarlo en el interior de ese objeto aparecen fuerzas elásticas como resistencia a la deformación las fuerzas elásticas también teciben el nombre de esfuerzos
47
Tipos de esfuerzos
``` Tracción Compresión Flexión Torsion Cortante ```
48
Tracción
Esfuerzo al que está sometido un cuerpo por la aplicación de dos fuerzas que actúan en sentido opuesto y tienden a estirarlo Tipos de lesión Fractura por avulsion Distensión muscular
49
Compresión
Esfuerzo al que está sometido un cuerpo por la aplicación de fuerzas que actúan en el mismo sentido y tiende a acortarlo , contrario a tracción
50
Cizalladura
Esfuerzo que soporta una pieza cuando sobre ella actúan fuerzas perpendiculares contenidas en la propia superficie de actuación haciendo que las partículas del material tiendan a resbalar l desplazarse las uñas sobre las otras
51
Flexión
Combinación compresión -tracción mientras que más fibras superiores de la pieza están sometidas a un esfuerzo de flexión (se alarga) las inferiores se acortan
52
Torsion
Fuerzas que hacen que una pieza tienda a retorcerse sobre su eje central , dando lugar a tensiones cortantes
53
Compuestos o variables
Fracturas múltiples Fracturas conminutas Multifragmentadas
54
Zona elástica
Se aplica la ley de Hooke donde la deformación es proporcional al esfuerzo y se observa una línea recta en la gráfica esfuerzo/deformación existe restirtucion de la forma y dimensiones del material si la carga es retirada
55
Zona plástica
El esfuerzo deja de ser proporcional a la deformación y existe deformación permanente una vez que es retirada la carga
56
Fractura
Situación en la cual existe separación de un sólido en por lo menos dos partes
57
Interacción de los esfuerzos con el módulo de young
Cuánto mayor sea el módulo menor será la deformación
58
Funciones del sistema esquelético
``` Sostén Protección Movimientos Homeostasis Producción de células sanguíneas Almacenamiento de triglicéridos ```
59
Huesos largos
Predomina longitud sobre ancho | Fémur , húmero
60
Huesos planos
Donde predomina la longitud y el ancho sobre el espesor | Frontal ,esternón , escapula
61
Huesos cortos
La longitud , el espesor y el ancho son proporcionales , Carpianos Tarsianos
62
Huesos irregulares
Vértebras
63
Huesos sesamoideos
Forma de semilla , se encuentran en tendones , número irregular
64
Diafisis
Cuerpo
65
Epifisis
Extremos proximal y distal
66
Metafisis
Sitio de unión entre diafisis y epifisis
67
Cartílago articular
Capa delgada de cartílago que cubre la parte de la epifisis
68
Periostio
Capa de tejido conectivo que rodea la superficie ósea que no tiene cartílago articular
69
Cavidad medular
Espacio interno de la diafisis que contiene médula ósea amarilla
70
Endostio
Capa que recubre la cavidad medular
71
Células osteogenas
Células madre con capacidad de división
72
Osteoblastos
Células que construyen los huesos
73
Osteocitos
Células maduras principales del tejido óseo
74
Osteoclastos
Crecimiento y reparación del hueso
75
Osteona o sistema de havers
Conjunto de laminillas óseo milimetricas agrupadas de forma cilíndrica Se encuentra en el cuerpo de huesos largos y alrededor de los huesos esponjosos
76
Funciones del sistema de havers
Densidad y resistencia | Remodelación ósea
77
Hueso compacto
Capa externa de los huesos , brinda protección y sostén
78
Hueso esponjoso
Consta de laminillas dispuestas en una red irregular llamadas trabeculas
79
Cartílago
De tipo semirrígido y elástico posee más sustancia intercelular que células no tiene irrigación capilar propia Recibe oxígeno y nutrientes
80
Remodelación de trabeculas
1. crecimiento por aposición de la trabecula por acción de los osteoblastos 2. remoción del tejido óseo de la trabecula por acción de los osteoclastos
81
Esqueleto durante el crecimiento
El embrión no contiene huesos sino estructuras de cartílago hialino A medida que va creciendo se va osificando
82
Osificacion del hueso
1. -La síntesis de matriz ósea orgánica por los osteoblastos 2. -la calcificación de la matriz
83
Crecimiento longitudinal del hueso
Proliferación de las células del cartílago epifisiario | Cuando el hueso alcanza su longitud máxima el cartílago desaparece
84
Diámetro de hueso
Aumentan por la acción de osteoclastos y osteoblastos