2parcial Flashcards

(81 cards)

1
Q

CIF

A

Clasificación internacional del funcionamiento, la discapacidad y la salud
1980 1 versión , trabaja junto con CIE-10
Brindar lenguaje unificado y estandarizado en un marco conceptual para la descripción de la salud y los estados relacionados con la salud
Desarrollado Gracias a la OMS para el diagnóstico y el funcionamiento de la discapacidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Objetivos de la CIF

A
  • base científica para la comprensión y estudio de la salud
  • lenguaje común para describir la salud
  • comparación de datos entre países
  • esquema de codificación sistematizado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Aplicaciones de la CIF

A
Como herramienta 
Estadística 
De investigación 
Clínica
Política social 
Educativa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Propiedades de la CIF

A

Todos los aspectos de la salud y el bienestar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Discapacidad

A

Condición bajo la cual ciertas personas presentan alguna deficiencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tensión arterial

A

Es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias al ser bombeadas por el corazón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sistólica

A

Cuando el corazón late

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Diastólica

A

Cuando el corazón se relaja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Arteria braquial

A

Se encuentra en la división del bíceps

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Anamnesis

A

Datos que se recogen en la historia clínica de un paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Diagnóstico

A

Anamnesis, exploración y pruebas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Exploración física

A

Investigación clínica y biomecánica, test para valorar lesiones y articulaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Eje de gravedad en el cuerpo

A

Ombligo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Articulación

A

Unión de 2 o más huesos entre sí y sus elementos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Inmóvil

A

Sinartrosis

Suturas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Semimoviles

A

Anfiartrosis

Vértebras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Móviles

A

Diartrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Diartrosis articulación

A
Superficies articulares 
Recubrimiento de fibra de cartílago 
Cápsula articular 
Membrana sinovial 
Líquido sinovial 
Coaptacion
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Enartrosis

A

Segmento esfera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Artroida

A

Sup plana -deslizamientos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Trocleares

A

Polea FLX EXT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Trocoides

A

Segemento cilíndrico

RI RE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Encaje recíproco

A

Silla de montar

FLX EXT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Condilea

A

Segmento ovoides PRON SUP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Posición neutra
Pulgares viendo hacia el frente y pies ligeramente separados viendo hacia el frente
26
Posición anatómica
Supinación de manos , pies separados a altura de los hombros
27
Bipedestacion
De pie
28
Sedestacion
Sentado
29
Decúbito supino
Boca arriba
30
Decúbito prono
Boca abajo
31
Decúbito lateral
De lado
32
Plomada
Instrumento de valoración , pendulo con pesa de plomo , comparación lateral o anterior y posterior
33
Balance funcional muscular
Instrumento para la evaluación de la función y la fuerza muscular Procedimientos manuales Se utiliza la escala Daniels
34
Goniometria
Disciplina que se encarga de estudiar la medición de los ángulos Creados por la intersección de los ejes longitudinales y los huesos a nivel de lesiones
35
Objetivos
Evaluar posición y movimiento de una articulación
36
Posición funcional
Función fisiológica que adoptan las articulaciones naturalmente en estado de reposo y obedece al tono muscular que coloca a las articulaciones en actitud de semiflexion
37
Cinesiterapia
Kinesis - movimiento Therapeia- curación Parte de la fisioterapia que utiliza el movimiento como agente físico para la prevención y tratamiento de distintas patologías
38
Cinesiologia
Ciencia que estudia el movimiento en todas sus formas
39
Cinesiterapia
Se ocupa de los movimientos terapéuticos
40
Selectividad del tratamiento
Analítica - articulación selectiva | Global - todo el segmento corporal
41
Estado de la articulación
Relajada - articulaciones libres | Forzada - articulaciones no libres : anestesia
42
Participación del paciente en el movimiento
Pasiva - movimiento comunicado por una fuerza externa Activa - movimiento realizado por fuerzas internas Forzada - Bajo anestesia
43
Cinesiterapia activa asistida
No puede realizar el movimiento
44
Cinesiterapia activa libre
Ejecuta el movimiento sin requerir ayuda
45
Cinesiterapia activa resistida
Movimiento se lleva a cabo tratando de vencer la resistencia
46
Fuerzas internas
Sistema de palancas y dulceros constituidos por huesos , articulaciones y ligamentos
47
Fuerzas externas
``` Se oponen a las internas Representadas por : Peso de segmentos corporales Resistencia exterior Gravedad Inercia ```
48
Excitabilidad
Sensibilidad que presentan los músculos ante un estímulo nervioso que llega a la fibra muscular
49
Elasticidad
Capacidad de los músculos para aumentar su longitud y recuperar su posición inicial
50
Contracción
El grado de contracción será menor o mayor en función del número de fibras reclutadas para la contracción
51
Tonicidad
En reposo los músculos no están relajados del todo siempre tienen un grado de contracción responsable de la forma del cuerpo y la postura
52
Fuerza de gravedad
Fuerza de tracción que ejerce la tierra sobre los objetos
53
Centro de gravedad
Punto en el que se aplica la resultante de las fuerzas gravitacionales que actúan en los diversos puntos del cuerpo humano
54
Línea o eje de gravedad
Pasa por el conducto auditivo externo , apofisis mastoides ,c7 , cuerpo vertebral de L3 , el centro del borde superior del trocantes mayor , tuberosidad del condilo externo de la rodilla y maléolo
55
Base de sustentación
En bipedestacion es el polígono que queda limitado por el borde de ambos pies
56
Equilibrio
Cuando la suma de fuerzas que actúan sobre él es igual a 0
57
Fuerza
Toda fuerza capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de un cuerpo material
58
Tensión
Reacción que se produce en el interior de un sólido cuando se aplica sobre él una carga
59
Trofismo
Desarrollo de tejidos
60
Esquema corporal
Representación del cuerpo en nuestra mente
61
Objetivos
-mantener y aumentar el trofismo y potencia muscular - evitar la retracción de estructuras blandas articulares - prevenir la rigidez articular - corregir deformidades - preservar la función muscular Conseguir relajación y disminución del dolor - conservar integración del esquema corporal
62
Efecto fisiológico del músculo
- mantiene y mejora las propiedades mecánicas y planos de deslizamiento - mejora la transmisión del impulso nervioso a la placa motora y un efecto a la fibra muscular - Aumentó de la temperatura - vasodilatación
63
Mioglobina
Proteína que guarda oxígeno
64
Global
Todas las articulaciones
65
Especifica
Una articulación específica
66
Si hay contracción existe ...
Hipertrofia por aumento de la síntesis de proteína Aumento de mioglobina Aumento de almacenaje de glucógeno Aumenta la bascularizacion muscular
67
Piel
La solicita en tracción y estiramiento Mantiene y mejora las propiedades mecánicas Mantiene y mejora los planos de deslizamiento
68
Acinesia
Falta o perdida de sensación de movimiento
69
Reposo
Estado de tranquilidad o inactividad de relajación o descanso necesario para la recuperación
70
Requisitos para una perfecta movilización pasiva
Posición del paciente | Posición del fisioterapeuta
71
Progresión del tratamiento
T1 iniciación o ida T2 mantenimiento T3 retorno T4 reposo
72
Toma
Punto móvil | Sostener de forma estable el segmento a movilizar o toda la extremidad
73
Contratoma
Punto fijo que se toma para realizar la movilización, próximal
74
La calidad de la toma dependerá de
Tipo de movilización que vamos a realizar Patología Objetivo perseguido
75
Brazos de palanca
Corta - la toma es más precisa se necesita más fuerza
76
Larga
Menos fuerza menos precisa
77
Analítica simple o clásica
Se realiza en una sola articulación y en un solo eje de un plano de movimiento respetando la fisiología articular FLX EXT ADD ABD ROTACIONES Mantenimiento del juego articular
78
Analítica simple principios
``` Respetar ejes y planos fisiológicos Conocer límites fisiológicos Toma y contratoma Dosificar movilización No provocar dolor No intercalar articulaciones ```
79
Analítica específica
Solicita una sola articulación de forma aislada sigue el eje mecánico de la articulación pero no un plano de movimiento Ambas manos
80
Analítica específica principios
Sigue los principios anteriores Siempre tomas cortas próximas a la articulación Deslizamiento y rodamiento de las superficies articulares Movilizar al final de la amplitud de movimiento Decoaptacion
81
Funcional o global
Combinación de ambas