3 Flashcards
lol (95 cards)
1
Q
- Producidas por glándulas o por células especializadas que las secretan a la sangre circulante y que influyen en la función de células diana situadas en otros lugares del organismo.
A
Hormonas endocrinas
1
Q
- Liberados por los axones terminales de las neuronas en las uniones sinápticas y que actúan localmente controlando las funciones nerviosas:
A
Neurotransmisores
2
Q
- Secretadas por las neuronas hacia la sangre y que influyen en las funciones de células diana de otras partes del cuerpo:
A
Hormonas neuroendocrinas
3
Q
- Secretadas por células hacia el líquido extracelular para que actúen sobre células diana vecinas de un tipo distinto:
A
Hormonas paracrinas
4
Q
- Producidas por células y que pasan al líquido extracelular desde el que actúan sobre las mismas células que las fabrican:
A
Hormonas autocrinas
5
Q
- Péptidos secretados por las células hacia el líquido extracelular y que pueden funcionar como hormonas autocrinas, paracrinas o endocrinas. Entre ellas se encuentran las interleucinas y otras linfocinas secretadas por los linfocitos colaboradores que actúan sobre otras células del sistema inmunitario:
A
Citocinas
6
Q
- Las hormonas, citocinas por ejemplo leptina, producidas por los adipocitos se conoces a veces como:
A
Adipocinas
7
Q
- Existen tres clases generales de hormonas:
A
1) Proteínas y polipéptidos, 2) Esteroides, 3) Derivados del aminoácido de tirosina.
8
Q
- Hormonas secretadas por la adenohipófisis, neurohipófisis, páncreas, paratiroides:
A
Proteínas y polipéptidos
9
Q
- Secretados por la corteza suprarrenal, ovarios, testículos, placenta:
A
Esteroides
10
Q
- Secretados por tiroides y médula suprarrenal:
A
Derivados del aminoácido tirosina
11
Q
- Cuando se observa “< 100 aa” se refiere a:
A
Péptidos
12
Q
- Cuando se observa “> 100 aa” se refiere a:
A
Proteínas
13
Q
- Los esteroides se caracterizan por tener una estructura parecida al:
A
Colesterol
14
Q
- ¿Cuál es la estructura de los esteroides?
A
Formada por 4 anillos: (3) ciclohexano y (1) ciclopentano.
15
Q
- Estimulo adecuado movilizan depósitos de colesterol y son liposolubles:
A
Esteroides
16
Q
- ¿Qué ejemplo tenemos para las hormonas derivados del aminoácido de tirosina?
A
Hormonas tiroideas, y catecolaminas.
17
Q
- Unen a tiroglobulina y almacenan en folículos tiroideos. Acción lenta, almacenadas en proteínas, liberación gradual.
A
Tiroideas
18
Q
- Vesículas preformadas de acción rápida, almacenadas en vesículas, y de liberación inmediata:
A
Catecolaminas
19
Q
- El control por retroalimentación se da por:
A
1) Secreción tras estimulo (minutos/meses), 2) Concentración en sangre circulante (pg/mcg)
20
Q
- La retroalimentación negativa es:
A
Modo freno / Se reduce producción para evitar exceso
21
Q
- La retroalimentación positiva es:
A
Modo acelerador / Causa más liberación
22
Q
- Tipo de transporte en control por retroalimentación:
A
Hidrosoluble, Liposoluble, Proteínas plasmáticas.
23
Q
- Péptidos y catecolaminas tipo de transporte:
A
Hidrosoluble
24
25. Esteroides tipo de transporte:
Liposolubles
25
26. Tiroideas tipo de transporte:
Proteínas plasmáticas
26
27. Tipo de transporte y que hormonas son en el que las hormonas se disuelven en el plasma y se transportan desde su origen hasta los tejidos efectores, donde difunden desde los capilares para pasar al líquido intersticial y, en última instancia, a las células efectoras:
Las hormonas hidrosolubles (péptidos y catecolaminas)
27
28. Tipo de transporte y que hormonas circulan en la sangre unidas principalmente a las proteínas plasmáticas:
Hormonas esteroideas y tiroideas
28
29. Hipófisis:
(glándula pituitaria) es una pequeña glándula de 1 cm de diámetro y 0.5-1 gramo de peso situada en la silla turca y unida al hipotálamo por el tallo hipofisario.
29
30. Las hormonas de la adenohipófisis intervienen en el control de funciones metabólicas:
* La hormona del crecimiento
* Prolactina
* Corticotropina
* Hormona estimulante del folículo
* Tirotropina
* Hormona luteinizante
30
31. La adenohipófisis contiene diversos tipos celulares que sintetizan y secretan Existe un tipo celular por cada hormona principal formada en la adenohipófisis. Los cinco tipos de células son:
Somatótropas: Hormona de crecimiento (GH) humana. 30 – 40 %.
Corticótropas: Corticotropina (ACTH). 20%
Tirótropas: Tirotropina (TSH)
Gonadótropas: Hormonas gonadótropas: la luteinizante (LH) y la hormona estimulante de folículo (FSH) Lactótropas: Prolactina (PRL)
31
32. Somatótropas:
Hormona de crecimiento humana (GH). 30 – 40 %
32
33. Corticótropas:
Corticotropina (ACTH). 20%
33
34. Tirótropas:
Tirotropina (TSH)
34
35. Gonadótropas:
Luteinizante (LH)
Hormona estimulante de folículo (FSH)
35
36. Lactótropas:
Prolactina (PRL)
36
37. Recibe señales procedentes de numerosas regiones del sistema nervioso. Es una centralita que recoge la información relativa al bienestar interno del organismo.
Hipotálamo
37
38. Neuronas especiales que sintetizan y secretan: hormonas liberadoras e inhibidoras hipotalámicas (controlan la secreción de las hormonas adenohipofisarias):
Células del Hipotálamo
38
CRH
Hormona liberadora de corticotropina
39
TRH
Hormona liberadora de tirotropina
40
GnRH
Hormona liberadora de gonadotropinas
41
GHRH
Hormona liberadora de GH
42
somatostatina
Hormona inhibidora de GH
43
PIH
Hormona inhibidora de prolactina
44
ACTH
Corticotropina
45
TSH
Tirotropina
46
LH y FSH
Luteinizante, Foliculoestimulante
47
GH
Hormona del crecimiento
48
PRL
Prolactina
49
41. ¿La hormona de crecimiento GH, que otras denominaciones tiene?}
Somatótropa o somatotropina
50
42. La hormona del crecimiento GH, favorece el tamaño de las células y estimula la mitosis, ¿cómo se le denominan a estos conceptos?
Hiperplasia, hipertrofia
51
43. La hormona de crecimiento ejerce efectos metabólicos:
1) Aumenta la síntesis proteica en casi todas las células del organismo *(estimula formación de proteínas).*
2) Favorece la movilización de ácidos grasos del tejido adiposo y potencia el uso de los ácidos grasos como fuente de energía *(utilización de depósitos de lípidos).*
3) Disminuye la cantidad de glucosa utilizada en el organismo *(conserva hidratos de carbono).*
52
44. Ejerce efectos en el crecimiento, su efecto mas importante y evidente es el crecimiento del esqueleto, tiene un efecto de crecimiento en su longitud y grosor:
Hormona del crecimiento GH
53
45. Longitud de los huesos largos:
Metáfisis y Diáfisis
54
46. ¿Qué es la metáfisis?
Aumenta en cartílago epifisiario, la GH produce depósito de cartílago nuevo de crecimiento y convierte en hueso nuevo
55
47. ¿Qué es la diáfisis?
Diáfisis se alargan, separándose más de epífisis.
56
48. Crecimiento del grosor de los huesos:
Osteoblastos (periostio): Depositan hueso nuevo en la superficie del viejo.
57
49. Gigantismo:
crecimiento en longitud
58
Acromegalia:
crecimiento en grosor
59
50. ¿Qué relación tiene la GH con los osteoblastos (periostio)?
La GH estimula a los osteoblastos haciendo que el hueso crezca en grosor durante toda la vida (huesos membranosos).
60
51. La hormona de crecimiento ejerce efectos a través de factores de crecimiento similares a la
Insulina (somatomedinas – IGF)
61
52. La GH provoca que el hígado forme varias pequeñas proteínas denominadas:
Factores de crecimiento similares a la insulina (IGF o somatomedinas) que actúan como mediadores en algunos efectos de la GH.
62
53. ¿Cuál es el IGF más importante?
Se han asilado al menos cuatro IGF y el más importante es el IGF-1
63
54. ¿Qué efecto tiene la IGF-1?
Endocrino, autocrino/paracrino
64
55. Se compone sobre todo de células parecidas a las gliales (pituicitos) las cuales NO sintetizan hormonas:
Neurohipófisis, hipófisis posterior
65
56. ¿Cuáles son los dos núcleos que se encuentran en el hipotálamo y que tienen estrecha relación con la neurohipófisis?
Supraóptico, Paraventricular
66
Supraóptico:
Hormona antidiurética (ADH) o Vasopresina
67
Paraventricular:
Oxitocina
68
58. Cuando se transmite los impulsos nerviosos por las fibras y llegan a los gránulos secretores liberan de inmediato la hormona por un proceso de secreción:
Exocitosis
69
59. Funciones fisiológicas de la hormona antidiurética:
Aumenta en gran medida la permeabilidad de los conductos y colectores por lo que casi toda el agua se reabsorbe a medida que el líquido atraviesa los conductos, orina muy concentrada.
70
60. ¿Si no hay ADH que sucede?
Los túbulos y los conductos colectores serán impermeables al agua.
Evitará su reabsorción e inducirá una perdida extrema de líquido en la orina que estará muy diluida.
71
61. Funciones fisiológicas de la oxitocina:
Contracción del útero gestante, Estimula la expulsión de leche por la glándula mamaria
72
62. Tiroides:
Situada justo por debajo de la laringe y a ambos lados por delante de la tráquea.
Pesa de 15 a 20 gr en adultos sanos.
73
63. La tiroides secreta dos hormonas metabólicas importantes:
Tiroxina / tetrayodotironina / T4
Triyodotironina / T3
74
64. La secreción tiroidea está controlada por la hormona TIROTROPINA (TSH) secretada por la:
Adenohipófisis
75
65. La glándula tiroidea se compone de:
Folículos cerrados, que están repletos de una sustancia secretora denominada coloide y revestidos por células epiteliales cuboidales que secretan luz a los folículos.
76
66. El componente principal del coloide es una glucoproteína denominada:
Tiroglobulina cuya molécula contiene las hormonas tiroideas
77
67. Catecolaminas (adrenalina, noradrenalina) se sintetizan a partir de:
Derivados del aminoácido de tirosina.
78
68. ¿Cuántos mg de yodo ingerido en forma de yoduro se necesita al año?
50 mg de yodo/año
79
69. ¿Cuántos mg de yodo ingerido en forma de yoduro se necesita a la semana?
1 mg/semana
80
70. ¿Cuánto µg de yodo ingerido en forma de yoduro se necesita al día?
150 µg (microgramos) de yodo al día
81
71. ¿Cómo se ingiere el yodo?
Mediante la sal de mesa, agregan una parte del yoduro sódico por 100,000 partes de cloruro sódico
82
Consiste en atrapar yoduros desde la sangre hasta las células y folículos de la glándula tiroidea. Tiene una capacidad de bombear el yoduro al interior de la célula mediante el NIS (simportador del yoduro de sodio) que cotransporta un ion yoduro con un ion de sodio del plasma a la célula.
Atrapamiento de yoduro
83
El atrapamiento de yoduro por la glándula tiroidea depende principalmente por
la CONCENTRACIÓN DE TSH, esta hormona estimula la actividad de la bomba yoduro
84
El yoduro es transportado fuera de las células tiroideas hacia el coloide por una molécula de contratransporte de cloruro-yoduro denominada:
PENDRINA
85
Contiene aminoacidos de tirosina los cuales se van a unir al yodo:
tiroglobulina
86
El retículo endoplasmático y el aparato de Golgi secretan la ________________ por medio de las celulas __________:
Tiroglobulina por medio de las celulas epiteliales tiroideas
87
Proceso de oxidacion de yoduro se da por medio de una enzima denominada:
Peroxidasa
88
Tiroglobulina + Yodo =
T1
89
El principal producto hormonal en la sintesis de hormona tiroidea es:
El principal producto hormonal es T4 (93%)
90
Es la única glándula endocrina que puede almacenar grandes cantidades de hormona:
Glándula tiroidea
91
Cada molécula de tiroglobulina puede almacenar hasta:
30 moléculas de tiroxina (T4) y algunas T3
92
T1 y T2 se desyodan por la enzima:
Desyodasa para que ese yodo se vuelva a utilizar y forme nuevas hormonas tiroideas.
93
73. Una vez que entran a la sangre el 99% de T3 Y T4 están unidas a proteínas plasmáticas:
Globulina fijadora de tiroxina (más importante).
94
74. Efectos de las hormonas tiroideas sobre funciones corporales específicas:
Estimulación en el metabolismo de los carbohidratos y lípidos
Disminución del peso corporal.
Aumento del flujo sanguíneo y gasto cardiaco
Aumento de la frecuencia cardiaca, Aumento de la motilidad digestiva, Temblor, ENTRE OTRAS MAS