3 DEP Flashcards
(121 cards)
conjunto de preguntas diseñadas para generar los datos necesarios
cuestionario
alcanzar los objetivos del proyecto de investigación
propósito del cuestionario
plan formal para recabar información de la unidad de análisis objeto de estudio y centro del problema de investigación
cuestionario
antes de iniciar el cuestionario hay que tener muy claro:
los objetivos, las preguntas de investigación y la hipótesis
la naturaleza de la información que se busca
cantidad, complejidad
la naturaleza de la población o muestra de sujetos que aportarán la información
encuesta, entrevista, vía telefónica
el medio o medios de aplicación del instrumento
características de los sujetos
- Sirve para utilizar un cuestionario ya existente una vez estandarizado o como orientación para preparar uno nuevo
Fernández y Batista
- Es necesario comenzar por determinar el formato de preguntas y respuestas que conformarán el cuestionario
Guía para hacer un cuestionario
este tipo de preguntas le permiten al encuestado contestar en sus propias palabras, es decir, el investigador no limita las opciones de respuestas
Preguntas abiertas
Propician la obtención de información abundante o pueden sugerir posibilidades que no se incluyen en las preguntas cerradas
Preguntas abiertas
Su mayor desventaja es que son más difíciles de codificar, clasificar y preparar para el análisis
Preguntas abiertas
Le solicitan a la persona encuestada que elija la respuesta en una lista de opciones
Preguntas cerradas
La ventaja de este tipo de preguntas es que se elimina el sesgo del entrevistador, son fáciles de codificar y se obtienen respuestas concretas
Preguntas cerradas
Es el tipo más sencillo de preguntas cerradas
Dicotómicas
Se corre el riesgo de un error de medición considerable, se omite la gran diversidad de posibilidades entre las opciones extremas
Dicotómicas
proporcionan información limitada, y se le pide al entrevistado que indique la alternativa que exprese su opinión o, en algunos casos, es necesario indicar varias opciones.
De opción multiple
Son aquellas preguntas básicamente dirigidas a medir la intensidad o el grado de sentimientos respecto a un rasgo o una variable por medir; usualmente se le conoce como escalas de medición de actitudes
De respuesta a escala
Escala mas comun de las respuestas a escala
LIKERT
Características de una pregunta
- Tienen que ser claras y comprensibles para los respondientes
- No deben incomodar al respondiente
- Deben referirse preferentemente a un solo aspecto o una relación lógica
- Las preguntas no deben incluir las respuestas
- Las preguntas no pueden apoyarse en instituciones, ideas respaldadas socialmente ni en evidencia comprobada
Debe evitarse términos confusos o ambiguos y, como menciona Rojas, no es recomendable sacrificar la claridad por concisión, sin ser repetitivos o barrocos
Las preguntas tienen que ser claras y comprensibles para los respondientes
Ejemplo: ¿ve usted televisión?
Sería mucho mejor: ¿cuántos días durante la última semana vio usted televisión?
Las preguntas tienen que ser claras y comprensibles para los respondientes
Preguntas como ¿acostumbra consumir algún tipo de bebida alcohólica?, tiende a provocar rechazo.
Es mejor preguntar: ¿algunos de sus amigos acostumbran consumir algún tipo de bebida alcohólica?
Las preguntas no deben incomodar al respondiente
Utilizar escalas de actitud en lugar de preguntas aún otras formas de medición como en temas: homosexualismo, SIDA, drogadicción.
Las preguntas no deben incomodar al respondiente