3 esofagitis por causticos Flashcards

(35 cards)

1
Q

Si la sustancia que ingiera es ácido, ¿a quién daña más?

A

Esófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Si la sustancia que ingiera es alcalino, ¿a quién daña más?

A

Estómago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los sitios más afectados de la quemadura por cáusticos?

A

Tercio superior del esófago, anillo esofágico superior, cruzamiento del bronquio izquierdo e impresión del lado de la aorta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son las fases en la lesión por cáusticos?

A

1ª fase: necrosis por licuefacción, 2ª fase: reparación, 3ª fase: retracción cicatricial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuándo comienza la 3ª fase y en qué consiste?

A

A final de la 2ª semana, retracción cicatricial contrae la circunferencia y longitudinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuándo empieza la 2ª fase y en qué consiste?

A

El 5º día hay tejido de granulación en la periferia de la zona dañada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los grados de lesión según endoscopia?

A

Grado 1: hiperemia, Grado 2: daño de mucosa difusa, erosiones profundas, úlceras con exudado blanco, eritema grave. Grado 3: daño transmural de mucosa, úlceras profundas, tejido necrótico oscuro o manchas oscuras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el cuadro clínico de quemadura por cáustica?

A

Afectación de la cavidad bucal, los labios, el paladar, la úvula e hipofaringe.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es lo primero que tengo que hacer en el manejo de un paciente con ingesta de cáusticos?

A

1° evaluar vía aérea / 2° RX de tórax / 3° de abdomen de pie.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuánto dura la etapa 1 de las manifestaciones clínicas y qué hay?

A

Dura de 7 a 10 días, hay dolor en cavidad bucal, disfagia, odinofagia, afagia y dolor torácico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuándo es adecuado realizar la endoscopia?

A

Antes de las 24 horas posquemadura o después de 10 días por miedo a perforar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el tratamiento para esófago por cáusticos?

A
  1. Asegurar la permeabilidad de la vía aérea. 2. Evitar vómito y sondas a ciegas. 3. IBP.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué antibiótico se usa en esófago cáusticos?

A

Cefalosporina de 3ª generación o contra anaerobios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo debe ser la nutrición?

A

Se debe suspender, se puede usar nutrición enteral por sonda nasoentérica o gastrostomía. Si es grave, nutrición parenteral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuándo es el momento oportuno para hacer dilataciones esofágicas?

A

Entre la 3ª y 6ª semana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Con qué se hacen las dilataciones esofágicas?

A

Bujías (sonda de Savary) o los balones hidrostaticos.

17
Q

¿Cuál es el mejor tratamiento para estenosis post quemadura esofágica?

A

Dilataciones esofágicas cada 12 a 15 días hasta lograr la rehabilitación.

18
Q

¿Qué hacemos si hay una perforación y cuál es el tratamiento?

A

Prótesis esofágica es fácil si tienen un diámetro de 12 mm.

19
Q

Si la fase de cicatrización es grave, ¿cuál es el tratamiento?

A

Cirugía: esofagectomía.

20
Q

¿Qué hay en la fase II de las manifestaciones clínicas?

A

Proliferación de fibrosis y colágeno, pero el paciente no refiere sintomatología.

21
Q

¿Cuándo se presenta la fase III de las manifestaciones clínicas y cuál es su característica?

A

De la 4ª a la 6ª semana después del cuadro agudo. Es la fase cicatricial o de estenosis, hay disfagia.

22
Q

¿Cuáles son las complicaciones tempranas?

A

Perforación del esófago, mediastinitis, absceso mediastinal, septicemia.

23
Q

¿Cuáles son las complicaciones tardías?

A

Estenosis del esófago, el antro y carcinoma de esófago (carcinoma epidermoide).

24
Q

¿Qué tipo de quemadura producen las pilas de botón?

A

Alcalino, licuefacción tisular.

25
Si hay estridor, ronquera, afonía y disnea, ¿en qué pensamos?
Epiglotitis, edema laríngeo, aspiración.
26
¿Qué observamos semiológicamente si hay perforación esofágica?
Enfisema subcutáneo, dolor irradiado a la espalda.
27
¿Cómo se debe hacer la exploración física en ingesta por cáusticos?
SV, 1. Exploración de boca 2. Cuello 3. Tórax 4. Abdomen.
28
En la clasificación de Zargar, ¿cuál es el grado de estenosis en IIa?
Menos del 15%.
29
En la clasificación de Zargar, ¿cuál es el grado de estenosis en IIb?
Más del 90%.
30
¿Cuáles son las contraindicaciones para endoscopia?
Síntomas de choque, perforación, distress respiratorio, edema de glotis, obstrucción de vía aérea, inestabilidad hemodinámica, negación del procedimiento.
31
¿Cuál es el tratamiento para lesiones 2b y 3?
Soporte nutricional, gastrostomía o yeyunostomía, antibióticos, corticoesteroides.
32
¿Cuál es el tratamiento para lesiones 3b?
Resección esofágica, gastrostomía o yeyunostomía y esofagostomía cervical.
33
¿Cuál es la triada clásica de perforación esofágica?
Dolor, fiebre, aire subcutáneo.
34
¿Cuáles son los hallazgos más frecuentes en las fases tempranas de una lesión grave por ingesta de cáusticos?
Sialorrea, disfagia, vómito, hematemesis, dolor esternal.
35
¿Cuál es la complicación más frecuente en lesión por ingesta de cáustico?
Estenosis esofágica.