3. MATERIALES Y MEDIO AMBIENTE Flashcards

1
Q

Residuos más abundantes

A

Residuos sólidos urbanos (RSU)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

PROBLEMAS ESPECIALES EN PAÍSES DESARROLLADOS

A

Producción elevada, gestión generalmente adecuada.
- Aumento general de la cantidad de residuos
- Exceso de envases
- Aumento del volumen de lodos procedentes del tratamiento de las aguas residuales
- Incineración de los productos hospitalarios
- Desechos industriales tóxicos …

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Problemas especiales en países no desarrollados

A

Producción baja, gestión incorrecta
- Acumulación por frecuencia de recogida inadecuada
- Manipulación de los recursos sólidos inadecuada
- Utilización de los residuos orgánicos para abonado sin tratamiento previo ni precauciones
- Carga orgánica creciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Problemas sanitarios

A

Contaminación del aire
Formación de olores
Dispersión de fragmentos y polvos
Proliferación de insectos y roedores
Contaminación de acuíferos y de suelos
Mayor índice de parasitación e índice elevado de accidentes en el personal que trabaja en su transporte y tratamiento
Efectos nocivos sobre la salud física y mental de las personas, que viven en lugares cercanos a los de tratamiento y evacuación …

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Problemas sociales

A

Depreciación de los bienes inmuebles cercanos al emplazamiento del lugar de evacuación
Desaprovechamiento de recursos materiales
Incremento de los problemas propios de la industrialización
Destrucción del paisaje
Perjuicios al turismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Definición de RESIDUOS DOMÉSTICOS

A

Residuos generados en los hogares como consecuencia de las actividades domésticas. Se consideran también aquellos similares generados en servicios e industrias.
Aquellos procedente de limpieza de vías públicas, zonas verdes, áreas recreativas y playas, los animales domésticos muertos y los vehículos abandonados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clasificación por su peligrosidad

A
  • tóxicos y peligrosos
  • inertes
  • radioactivos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clasificación por su capacidad de degradarse

A
  • biodegradables
  • no biodegradables (o que tardan mucho en degradarse)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuánto tarda el plástico en degradarse

A

Hasta 1000 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuánto tardan los envases de tetrabrick en degradarse

A

30 a 45 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Peligros de los contaminantes

A

Toxicidad
Reactividad
Inflamabilidad
Movilidad
Persistencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuantificación de la peligrosidad

A

Capacidad de producir un efecto adverso
Parámetros cuyos valores están recogidos en documentos de referencia sobre química y toxicología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Evaluación del riesgo

A

Probabilidad de que se manifiesten efectos adversos por interacción
Son específicos del emplazamiento
Alto riesgo / Bajo riesgo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Jerarquía de tratamiento

A
  1. Prevención
  2. Minimización
  3. Reutilización
  4. Reciclaje
  5. Recuperación energética
  6. Deshecho
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Conjunto de medidas adoptadas en la fase de concepción y diseño, de producción, distribución y de consumo para reducir la cantidad de residuo, los impactos adversos y el contenido de sustancias peligrosas

A

Prevenir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Prevención- reducción durante el proceso de producción. EJEMPLO DE PREVENCIÓN

A
  • uso de tecnologías menos contaminantes
  • mejora de las propiedades de los productos
  • mejora de los inventarios en los almacenes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Prevención - reducción mejorando hábitos de consumo

A
  • consumo de productos con menos envases
  • promoción del uso de envases retornables
  • consumo de productos de mayor eco eficiencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Reciclaje

A

Volver a fabricar un productos a partir de otro en vez de obtener el material de 0

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Reutilización

A

Cualquier operación mediante la cual producto que no sean residuos se utilizan de nuevo con la misma finalidad para la que fueron concebidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Objetivos del reciclaje

A
  • ahorro de enrgía
  • conservación o ahorro de recursos naturales
  • disminución del volumen de residuos que hay que eliminar
  • protección del medio ambiente
21
Q

Ventajas del reciclado

A
  • aprovechamiento de materiales
  • menor consumo de materias primas
  • ahorro de energía
  • disminución del impacto ambiental
  • reducción de los depósitos en los vertederos
  • creación de infraestructura industrial y comercial
22
Q

Desventajas de reciclado

A
  • necesidad de separar materiales
  • “ de clasificar selectivamente
  • “ de un mercado para materiales reciclados
  • incremento de costes para compensar la gestión de residuos
23
Q

Cadena de reciclado

A

Origen
Recuperación
Plantas de transferencia
Plantas de clasificación/ separación
Reciclados final

24
Q

Operación consistente en el acopio, ña clasificación y almacenamiento iniciales de residuos, de manera profesional, con el objetivo de transportarlos posteriormente a una instalación de tratamiento

A

Recogida

25
Q

Sistemas de recuperación, recogida y devolución de envases

A
  1. Sistemas de depósito, devolución y retorno (entregar el envase y te pagan dinero)
  2. Sistema integrado de gestión SIGR
26
Q

SIGR

A

Entidades sin ánimo de lucro que garantizan la recogida periódica y selectiva cerca del domicilio del consumidor, y el traslado a los centros de separación y clasificación

27
Q

SIGR EN ESPAÑA

A

ECOEMBES
ECOVIDRIO
SIGRE

28
Q

Operación de gestión consistente en el movimiento de residuos de forma profesional por encargo de terceros, llevada a cabo por empresas en el marco de su actividad profesional, sea o no su actividad principal

A

Reciclado

29
Q

Aprovechamiento de la energía contenida en los residuos. Incineración con recuperación energética

A

Valorización energética

30
Q

Todo procedimiento dirigido al vertido de los residuos o a la destrucción total o parcial., previa al vertido, sin utilizar procedimientos que dañen al medio ambiente o a la salud humana

A

Eliminación o depósito final

31
Q

Ventajas de eliminación

A
  • fácil implantación
  • elimina el impacto visual de la basura
  • coste reducidos de instalación y funcionamiento
  • capacidad de absorber variaciones de producción
  • posibilidad de reutilización del terreno tras clausura
32
Q

Ley 7/2022 La cantidad de residuos destinado a la preparación para la reutilización y reciclado debe ser

A

Mínimo del 50%

33
Q

Ley 7/2022 Sólo podrán introducirse en el mercado botellas de PET que contengan al menos

A

Un 25% de plástico reutilizado

34
Q

Sistemas de gestión ambiental (SGMA)

A

Estrategias e iniciativas de carácter voluntario de las empresas o organizaciones que difieren alcanzar un alto nivel de protección del medio ambiente en el marco del desarrollo sostenible

35
Q

Objetivo de los sistemas de gestión ambiental (SGMA)

A

Garantizar mejoras en el comportamiento mediambiental de las empresas en todo lo relacionado con
- recursos naturales
- emisiones contaminantes
- el consumo y vertido de aguas
- el suelo
- los niveles de ruido

36
Q

Ventajas de los SGMA

A
  • calidad en la gestión medioambiental
  • reducción de riesgos medioambientales
  • ahorro de recursos
  • ventajas financieras por mejor control de operaciones
  • oportunidades de negocio en mercados donde los procesos de producción limpios son importantes
  • credibilidad y confianza con la autoridades públicas
  • mejora de la imagen de la empresa
37
Q

Reducción de costes de los SGMA

A
  • ahorro de las materias primas y energía
  • aumento de la eficiencia en los procesos productivos
  • mejora de control y gestión
  • mejora de la asignación de capacidades y recursos
  • reducción de costes por tasas, multas, …
38
Q

Incremento de ingresos por los SGRA

A
  • disminución del riesgo de sanciones
  • mejora de la imagen de la empresa
  • mejora de las relaciones d¡con terceros
  • mejora de la competitividad dentro del sector
39
Q

Pasos a seguir en la implantación de los SGMA

A
  1. Análisis preliminar medioambiental
  2. Política medioambiental
  3. Planificación
  4. Implantación y funcionamiento
  5. Comprobación y acción correctora
  6. Revisión por la dirección
40
Q

Ventajas de la economía circular

A
  • optimiza los stocks y los flujos de materiales, energía y residuos y su objetivo es la eficiencia del uso de los recursos
  • genera empleo (sector de la gestión de los residuos)
  • contribuye a la seguridad del suministro y a la reindustrilización del territorio nacional
  • los residuos de unos son recursos para otros. Los productos deben ser diseñados para ser destruidos
41
Q

Principio de la economía circular

A
  • eco-concepción
  • economía industrial y territorial
  • la economía de la funcionalidad
42
Q

Considera los impactos medioambientales a lo largo del ciclo de vida de un producto y los integra desde su concepción

A

La eco-concepción

43
Q

Establecimiento de un modo de organización industrial en un mismo territorio caracterizado por una gestión optimizada de los stocks y de los flujos de materiales, energía y servicios

A

Economía industrial Y territorial

44
Q

Privilegiar el uso frente a la posesión, la venta de un servicio frente a un bien

A

Economía de la funcionalidad

45
Q

Los SGMA reducen costes de indemnizaciones

A

VERDADERO

46
Q

Uno de los objetivos del reciclaje es valorizar energéticamente los residuos generados

A

FALSO

47
Q

Por su peligrosidad, los residuos pueden ser clasificados en tóxicos, peligrosos, radioactivos, inertes y biodegradables

A

FALSO

48
Q

Los SIGR son entidades sin ánimo de lucro que garantizan la recogida periódica y selectiva cerca del domicilio del consumidor, y el traslado a los centros de separación y clasificación

A

VERDADERO

49
Q

Señala la opción que no es un objetivo del reciclado
I.
Conservación o ahorro energético
II.
Disminución del volumen de residuos que hay que eliminar
III.
Conservación o ahorro de recursos
IV.
Valorizar energéticamente los residuos generados

A

Valorizar energéticamente los residuos generados