3 Núcleo Celular Flashcards

(258 cards)

1
Q

¿Qué contiene el núcleo celular?

A

El genoma (información genética) en las células eucariotas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué pasa en el núcleo?

A

Duplicación del ADN y la transcripción y el procesamiento del ARN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El núcleo de una célula que no esta dividiéndose, periodo conocido como…

A

Interfase

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué componentes forman la interfase?

A

Cromatina
Nucléolo
Envoltura Nuclear
Nucleoplasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La cromatina esta organizada como…

A

Eucromatina y heterocromatina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué contiene el nucléolo?

A

ADN en forma de genes de ARN ribosómico (ARNr) tanscripcionalmente activos, ARN y proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sitio de síntesis del ARNr y contiene proteínas reguladoras del ciclo celular…

A

Nucléolo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La envoltura nuclear tiene _ membranas y son la _ y _

A

2 membranas
interna y externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La envoltura nuclear tiene perforaciones que se llaman…

A

Poros nucleares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La membrana externa de la envoltura nuclear es continua con el _, y a menudo presenta _ adheridos

A

Retículo endoplasmático rugoso (RER)
Ribosomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Es todo el contenido nuclear que no es cromática ni nucléolo

A

Nucleoplasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La cromatina es responsable de la _ característica del _

A

Basofilia
Núcleo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Es el ADN compactado

A

Cromatina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Si se agrega un plegado adicional a la cromatina tenemos…

A

Cromosoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cada célula humana contiene _ cromosomas

A

46 cromosomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Las proteínas de la cromatina incluyen 5 proteínas básicas denominadas…

A

Histonas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Además de histonas en la cromatina, vamos a tener _

A

Proteínas No Histonas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Forma condensada y densamente teñido de la cromatina

A

Heterocromatina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Forma dispersa y material de tinción más claro de la cromatina

A

Eucromatina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Es la forma de la cromatina donde se localizan la mayoría de los genes transcripcionalmente activos

A

Eucromatina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Los _ _ del ADN son responsables de la basofilia característica de la cromatina

A

Grupos Fosfato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuáles son los 2 tipos de heterocromatina?

A

Facultativa y constitutiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

La heterocromatina _ contiene las mismas regiones de secuencias muy repetitivas y genéticamente inactivas del ADN que están condensadas y consistentemente incorporadas en las mismas regiones del cromosoma cuando se compara con otras células

A

Constitutiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Es donde hay gran cantidad de heterocromatina constitutiva

A

En los cromosomas cercanos a los centrómeros y a los telómeros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
La heterocromatina _ también está condensada y no participa en el proceso de transcripción. La heterocromatina _ no es repetitiva y su ubicación nuclear y cromosómica varía cuando es compara con otros tipos de células.
Facultativa
26
La heterocromatina _ puede experimentar transcripción activa en ciertas células
Facultativa
27
La heterocromatina se distribuye en 3 regiones
Cromatina Marginal Cariosomas Cromatina asociada con el nucléolo
28
Se encuentra en la periferia del núcleo...
Cromatina Marginal
29
Son cuerpos discretos de cromatina de tamaño y forma irregular que se hallan en todo el núcleo...
Cariosomas
30
Cromatina vinculada con el nucléolo
Cromatina asociada con el nucléolo
31
La heterocromatina se tiñe en...
Hematoxilina y colorantes básicos Técnica de Feulgen (específica para la desoxirribosa del ADN) Colorantes fluorescentes vitales (como Hoechst y el yoduro de propidio)
32
La heterocromatina permite la tinción del núcleo en preparaciones con _
H&E
33
La _ no se detecta con la microscópica óptica
Eucromatina
34
Está presente dentro del nucleoplasma en las regiones "claras" entre la heterocromatina y alrededor de ella
Eucromatina
35
Eucromatina indica cromatina _
Activa
36
La cromatina activa es...
Aquella que se extiende de manera que al información genética en el ADN pueda leerse y transcribirse
37
La eucromatina predomina en células como...
Neuronas y hepatocitos
38
La heterocromatina predomina en células como...
Linfocitos pequeños circulantes y en los espermatozoides, o células que sintetizan un producto principal, como las células plasmáticas.
39
Unidades más pequeñas de la estructura de la cromatina
Nucleosomas
40
¿Qué son lso nucleosomas?
Son los complejos macromoleculares de ADN e histonas
41
¿Dónde están los nucleosomas?
Eucromatina Heterocromatina Cromosoma
42
Los nucleosomas son el _ nivel de plegado d ela cromatina
Primer nivel
43
¿Cómo se forma un nucleosoma?
Por el enrollamiento de la molécula de ADN alrededor de un núcleo proteínico
44
El centro del nucleosoma se compone de _ moléculas de histonas (denominadas _)
8 Octámero
45
En la división mitótica, las fibras de cromatina, son sometidas a condensación para formar...
Cromosomas
46
Cada cromosoma esta formado por _ cromatides
2 cromatides
47
Las cromatides están ubicadas en el _
Centromero
48
La naturaleza doble del cromosoma se produce en la fase _
S (Síntesis)
49
Área ubicada en cada extremo del cromosoma...
Telómero
50
Se acortan con cada división celular...
Telómeros
51
Las células humanas tienen _ cromosomas
46 cromosomas
52
Las células humanas tienen 46 cromosomas organizadas en _ pares homólogos
23
53
22 pares tienen cromosomas idénticos y se llaman _
Autosomas
54
El par 23 de cromosomas esta formado por los cromosomas _
Sexuales
55
Los cromosomas sexuales son XX _ XY _
XX mujer XY hombre
56
Los cromosomas diploides tienen una cantidad de ADN (_) inmediatamente después de la división celular. Asimismo, tienen el doble de esa cantidad (_) después de la fase S
2d 4d
57
Como consecuencia d ela meiosis, los óvulos y espermatozoides tienen solo 23 cromosomas, un número haploide (_)
1d
58
Los cromosomas se tiñen con...
FISH
59
FISH se observa en el microscópio de...
Fluorescencia
60
El programa de procesamiento de imágenes clasifica los pares cromosómicos de acuerdo con us morfología para formar un _
Cariotipo
61
El _ es una región de heterocromatina facultativa que puede utilizarse para identificar el sexo de un feto
Corpúsculo de Barr
62
En las mujeres, el corpúsculo de Barr representa una región condensada de _ que no participa en el proceso de transcripción
Heterocromatina facultativa
63
El _ es el sitio donde se produce la síntesis del ARN ribosómico (ARNr) y el armado inicial de los ribosomas
Nucléolo
64
3 regiones del nucléolo
Centros fibrilares Material fibrilar (pars fibrosa) Material granular (pars granulosa)
65
Contiene bucles de ADN de cinco cromosomas diferentes (13, 14, 15, 12 y 22) con genes de ARNE, ARN polimerasa I y factores de transcripción.
Centros fibrilares
66
Contiene genes ribosómicos en proceso de transcripción activa y grandes cantidades de ARNr
Material fibrilar (pars fibrosa)
67
Representa el sitio del armado ribosómico inicial y contiene partículas prerribosómicas densamente compactadas
Material granular (pars granular)
68
Red formada por los materiales granular y fibrilar
Nucleolonema
69
El ARN está presente en granular, fibrilar o ambos
Ambos
70
Las subunidades ribosómicas parcialmente ensambladas (prerribosomas) son exportadas desde el núcleo a través de los poros nucleares para completar su ensamblado en el citoplasma, donde se convierten en...
Ribosomas maduros
71
¿El nucléolo participa en la regulación del ciclo celular? V/F
Verdadero
72
La _ es una proteína que interactúa con p53 para regular el ciclo celular e influye en la diferenciación celular
Nucleostemina
73
El nucléolo se tiñe intensamente con _ y con colorantes _, y metacromáticamente con _
Hematoxilina Básicos Tionina
74
¿Hay ADN en el nucléolo?
Si
75
¿La cantidad de AND en el nucléolo es suficiente para ser detectada por la reacción de Feulgen?
No y aparecen cuando se examinan en microscopio como Feulgen negativos
76
La _, formada por dos membranas con un espacio entre ellas, la cisterna perinuclear, separa el nucleoplasma del citoplasma
Envoltura nuclear
77
La _ proporciona una barrera membranosa permeable selectiva entre el compartimento nuclear y el citoplasma, que encierra la cromatina
Envoltura nuclear
78
La envoltura nuclear se ensambla a partir de dos membranas celulares (_) con la _ entre ellas
Externa e interna Membrana perinuclear
79
El espacio claro de la cisterna perinuclear se continua con el espacio de la cisterna del _
RER
80
Las dos membranas de la envoltura nuclear contienen _ que median el transporte activo de proteínas, ribonucleoproteínas y ADN entre el núcleo y el citoplasma
Poros nucleares
81
Se parece mucho a la membrana del retículo endoplasmático y de hecho se continúa con la membrana del RER. Se observan polirribosomas unidos a las proteínas de acoplamiento presentes en el lado citoplasmático
Membrana nuclear externa
82
Es sostenida por una malla rígida de proteínas de filamentos intermedios unida a su superficie interna, denominada lámina nuclear (fibrosa). Contiene receptores de láminas específicos y varias proteínas asociadas con las láminas que se unen a los cromosomas y aseguran la fijación de la lámina
Membrana nuclear interna
83
La _ está formada por filamentos intermedios y es contigua a la membrana nuclear interna
Lámina nuclear
84
Funciones de la lámina nuclear
Duplicación y transcripción de ADN Regulación génica
85
La lámina nuclear esta compuesta esencialmente por las proteínas lámina _ y lámina _ y forman _
Lámina A Lámina C Filamentos intermedios
86
La lámina nuclear se une a la membrana gracias a la proteína _
Lámina B
87
Receptor que fija tanto lámina A como lámina B
Emerina (34kDa)
88
Receptor que fija la lámina A
Nurima (29kDa)
89
Receptor que fija la lámina B
Receptor de lámina B LBR (58kDa)
90
Las láminas se ensamblan en la _ y se ensamblan nuevamente al finalizar
Mitosis
91
La lámina nuclear actúa como armazón para la _, _ y _
Cromatina, los poros nucleares y las membranas de la envoltura nuclear
92
Las láminas nucleares participan en...
Organización nuclear Regulación del ciclo celular Diferenciación Expresión génica
93
El cpmplejo de poro nuclear esta compuesto por alrededor de 50 complejos de poros nucleares diferentes que reciben la denominación colectiva de _
Nucleoporinas (proteínas Nup)
94
Durante la división celular, la _ es desensamblada para permitir la separación de los cromosomas y después vuelta a ensamblar al formarse las células hijas
Envoltura nuclear
95
Al final de la _ de la división celular se activan las enzimas (cinasas) que causan la fosforilación de las laminas del núcleo y otras proteínas relacionadas con la lámina de la envoltura nuclear
Profase
96
La reconstitución de la envoltura nuclear comienza al final de la _
Anafase
97
Al final de la _, se completa la formación de una envoltura nuclear en cada célula hija
Telofase
98
El _ es el material encerrado por la envoltura nuclear, con excepción de la cromatina y el nucléolo
Nucleoplasma
99
Las poblaciones celulares pueden clasificarse como...
Estáticas Estables Renovables
100
Las poblaciones celulares _ se componen de células que ya no se dividen (células posmitóticas), como las células del sistema nervioso central y las de los músculos esqueléticos y cardiacos
Poblaciones Celulares Estáticas
101
Las poblaciones celulares _ se componen de células que se dividen de manera episódica y lenta para mantener una estructura normal en los tejidos y órganos. Ejemplos son las células del periostio y del pericondrio, las células musculares lisas, las células endoteliales de los vasos sanguíneos y los fibroblastos del tejido conjuntivo
Poblaciones Celulares Estables
102
Las poblaciones celulares _ pueden ser de renovación lenta o rápida, pero exhiben una actividad mitótica regular
Poblaciones Celulares Renovables
103
Las poblaciones celulares de renovación _ incluyen las células musculares lisas de la mayoría de los órganos huecos, los fibroblastos de la pared uterina y las células epiteliales del cristalino del ojo. Pueden aumentar su tamaño
Poblaciones Celulares de Renovación Lenta
104
El ciclo celular representa una secuencia autorregulada de fenómenos que controla el _ y la _
Crecimiento División Celular
104
Las poblaciones celulares de renovación _ incluyen las células sanguíneas, las células epiteliales y los fibroblastos de la dermis de la piel, así como las células epiteliales y los fibroblastos subepiteliales del revestimiento de la mucosa del tubo digestivo
Poblaciones Celulares de Renovación Rápida
105
Objetivo de ciclo celular
Dos células hijas
106
Dos fases principales del ciclo celular
Interfase (S) Mitosis (Fase M)
107
La interfase representa el...
Crecimiento continuo de la célula
108
La Fase M (Mitosis) es caracterizada por...
La división del genoma
109
3 fases que subdividen la interfase
G1 (Gap 1) S (Síntesis) G2 (Gap 2)
110
Un ciclo celular completo se cumple en _ horas
24 horas
111
Mecanismos a lo largo del ciclo celular que controlan las etapas
Puntos de control
112
Fase más larga y variable del ciclo celular
Fase G1
113
¿Qué fase comienza al final de la fase M?
Fase G1
114
Fase del ciclo celular donde la célula obtiene sustancias nutritivas y sintetiza el ARN y las proteínas necesarias para la síntesis del ADN y la duplicación cromosómica
Fase G1
115
Puntos de control (2) en la fase G1
1) Punto de control de restricción 2) Punto de control de daño del ADN en G1
116
El punto de control de restricción en la fase G1 es sensible a...
Al tamaño celular Estado de los procesos fisiológicos de la célula Interacciones con la matriz extracelular
117
El punto de control de daño del ADN en la fase G1 vigila...
La integridad del ADN reciéntenlo duplicado
118
¿Qué proteína cuando esta alta en la fase G1 no va a permitir que la célula entre en la fase S (Síntesis) y que tipo de muerte tiene la célula?
Proteína supresora de tumores p53 Apoptosis
119
Punto de control más importante del ciclo celular
Punto de control de restricción (o "punto sin retorno")
120
En este punto de control, la célula evalúa su propio potencial de replicación antes de decidir si ingresa a la S y a la siguiente ronda de división celular o se retira y sale del ciclo celular
Punto de restricción
121
¿Qué comienza cuando una célula sale del ciclo celular en la fase G1?
Inicia la diferenciación terminal (GTD) luego de ingresar en la fase 0 (0)
122
Duración fase G1
9 y 12 horas en una célula que se divide o durar toda la vida en una célula que no se divide
123
¿Quiénes median el punto de control de restricción?
Proteína de susceptibilidad alretinoblastoma (pRb) Factores de transcripción esenciales (E2F) Estos desactivan genes y bloquean progresión de la célula
124
En la Fase S se...
Replica el ADN
125
Duración Fase S (síntesis)
7.5 a 10 horas
126
Marca el comienzo de la Fase S
La síntesis de ADN
127
¿Qué se forma en la Fase S?
Nuevas cromátides
128
¿Dónde se harán evidentes las nuevas cromátides de la Fase S?
Profase o metafase de la división mitótica
129
Sitios donde se inicia la duplicación cromosómica en la Fase S
Replicones, en el ADN cromosómico
130
Punto de control de la Fase S
Punto de control de daño del ADN
131
¿Qué vigila el punto de control de daño del ADN en la fase S?
Vigila la calidad de la duplicación del ADN
132
En la fase G2, la célula se prepara para...
Para la división celular
133
¿Durante qué fase, la célula examina su ADN duplicado en preparación para la mitosis?
Fase G2
134
En esta fase es un periodo de crecimiento celular y de reorganización de organillos citoplasmáticos antes del ingreso a la mitosis
Fase G2
135
Duración fase G2
1 hora o indefinido
136
Puntos de control de la fase G2
Punto de control de daño de ADN en G2 Punto de control de ADN no duplicado
137
Los puntos de control de G2 hacia donde impiden que pase la célula
Fase M (mitosis)
138
¿Dónde se produce la mitosis?
Fase M (mitosis)
139
La mitosis casi siempre incluye a la _ y a la _
Cariocinesis (división del núcleo) Citocinesis (división de la célula?
140
Duración fase M
1 hora
141
La separación de dos _ concluye la fase M
Células hijas idénticas
142
Puntos de control de la fase M
Punto de control del ensamblado del huso mitótico Punto de control de la segregación de los cromosomas
143
¿Qué impide el punto de control del ensamblado del huso mitótico?
Impide la entrada prematura a la anafase
144
¿Que evita el punto de control de la segregación de los cromosomas?
Evita el proceso de citocinesis hasta que todos los cromosomas se han separado correctamente
145
¿A dónde conduce una catástrofe mitótica por el mal funcionamiento de los puntos de control?
Muerte celular y desarrollo de células tumorales
146
El mal funcionamiento en qué puntos de control da la catástrofe mitótica
Puntos de control de daño de ADN en fases G1, S y G2 y en punto de control del ensamblado del huso mitótico en la fase M
147
El al funcionamiento en qué punto de control, también puede generar una transformación maligna de las células
Punto de control de restricción de la fase G1
148
El mal funcionamiento del punto de control de restricción puede ser facilitado por las proteínas de virus oncógenos, como el _ que se une a la proteína pRb
Antígeno T del virus de simio (SV40)
149
Las células identificadas como _ pueden considerarse células en G0 que pueden ser inducidas a reingresar al ciclo celular en respuesta auna lesión de los tejidos corporales
Células madre de reserva
150
Un complejo de 2 _ compuesto por una _ y una _ (_, cyclin dependent kinase) contribuye a impulsar las células a través de los puntos de control de la división del ciclo celular
Proteínas Ciclina Cinasa dependiente de ciclina Cdk
151
La proteína factor promotor de la maduración (MPF) está compuesto por cuales 2 proteínas
Cdc2 (o también conocida como Cdk-1) (32 kDa) Familia de las Cdk Ciclina B (45 kDa) Familia de las ciclinas
152
Las ciclinas son sintetizadas como proteínas _; sin embargo, durante el ciclo celular sus concentraciones son controladas por la degradación mediada por _
Proteínas constitutivas Ubicuitina
153
El complejo ciclina-Cdk actúa en diferentes fases del _
Ciclo celular
154
Ciclina que va con Cdk 4/6
Ciclina D
155
Ciclinas que van con Cdk 2
Ciclina E y A
156
Ciclinas que van con Cdk 1
Ciclina A y B
157
Fase donde actua ciclina D
Progresión de la fase G1
158
Fase donde actúa la ciclina E
Ingreso en la fase S
159
Fases donde actúa la ciclina A
Progresión de la fase S Fase S a fase G2 y entrada en la fase M
160
Fase donde actúa la ciclina B
Progresión de la fase M
161
La _ es un proceso de segregación cromosómica y división nuclear seguido por la división celular que produce dos células hijas con la misma cantidad de cromosomas y el mismo contenido de ADN que la célula progenitora
Mitosis
162
Es la división equilibrada de los cromosomas replicados y sus genes en do grupos idénticos
Mitosis
163
La división celular en la mitosis incluye tanto la _ como la _
Cariocinesis (división del núcleo) Citocinesis (división del citoplasma)
164
Antes de entrar en mitosis, las células duplican su ADN en la fase...
Fase S o interfase
165
Al inicio de la fase S o interfase la cantidad de cromosomas es _ y el contenido de ADN también es _; al final, la cantidad de cromosomas queda igual (_) y el contenido de ADN se duplica a _
2n 2d 2n 4d
166
La mitosis sigue a la fase S del ciclo celular y se divide en _ fases
4
167
4 fases de la mitosis
Profase Metafase Anafase Telofase
168
La PROFASE comienza a medida que los _ replicados se condensan y se hacen visibles
Cromosomas
169
En la PROFASE, cada uno de los 4 cromosomas derivados de cada par homólogo aparece formado por 2 _
Cromátides
170
En la PROFASE las cromátides se mantienen unidas por un anillo de proteínas llamado _ y por el _
Cohesinas Centrómero
171
Al final de la PROFASE: -Envoltura nuclear se desintegra en _1_ y se parece al _2_ -Desaparece el _3_ -Complejo proteínico llamado _4_ aparece en cada cromátide frente al centrómero -Cinetocoro se fija a secuencias del ADN llamado _5_ -_6_ del huso mitótico se fijan a los cinetocoros, y por lo tanto, a los cromosomas
1 Vesículas 2 REL 3 Nucléolo 4 Cinetocoro 5 ADN satélite 6 Microtúbulos
172
La METAFASE comienza cuando el _ se organiza alrededor de los centros organizadores de microtúbulos (MTOC)
Huso mitótico
173
El huso mitótico está formado por 3 tipos de microtúbulos
Microtúbulos astrales Microtúbulos polares Microtúbulos cinetocóricos
174
Los microtúbulos _ se originan (nuclean) a partir de anillos de tubulina gamma y en forma de estrella alrededor del MTOC. Son responsables de posicionar el _ dentro de la célula
Microtúbulos Astrales Huso (mitótico)
175
Los microtúbulos _ también originados en el MTOC. Son todos los microtúbulos que se encuentran entre los polos del huso que no están conectados con los cinetocoros. Los microtúbulos polares de polos opuestos interactúan entre si
Microtúbulos Polares
176
Los microtúbulos _ que salen del MTOC para explorar el citoplasma en busca de cinetocoros. Cuando capturan un cinetocoro lo llevan al MTOC y fijan microtúbulos adicionales. El cinetocoro fija entre _ y _ microtúbulos a cada _.
Microtúbulos Cinetocóricos 30 y 40 Cromátide
177
Los microtúbulos _ y sus proteínas asociadas dirigen el movimiento del cromosoma hacia el plano medio de la célula, que es la _ o de _
Microtúbulos Cinetocóricos Placa ecuatorial o de metafase
178
La ANAFASE comienza con la separación inicial de las _ hermanas, pasa cuando se degradan las cohesinas que las mantienen unidas. Luego las _ son arrastradas hacia los _ opuestos de la célula mediante _ a lo largo de los microtúbulos cinetocóricos hacia la MTOC
Cromátides Cromátides Polos Dineínas
179
La TELOFASE esta marcada por al reconstrucción de la _ alrededor de los cromosomas del polo. Los cromosomas se desenrollan. -Nucléolos reaparecen -Citocinesis (Citoplasma se divide) para formar dos células hijas
Envoltura nuclear
180
La miosina II, dentro del anillo contráctil, interactúas con filamentos de _ y causa la contracción del _
Actina Anillo
181
A medida que el anillo se ajusta, la célula es comprime hasta quedar separada en _ células hijas.
2 células hijas
182
Las células hijas son _ en cuanto al ADN y _ en cuanto a la cantidad de cromosomas
2d 2n
183
La MEIOSIS incluye _ divisiones nucleares secuenciales, seguidas de divisiones celulares que producen gametos que contienen la _ del número de cromosomas y la _ del ADN encontrado en las células _
2 Mitad Mitad Somáticas
184
El cigoto es la fusión de un _ y un _
Óvulo Espermatozoide
185
Todas las células derivadas del cigoto son _ en cuanto a la cantidad de cromosomas. Se llaman cromosomas _
Diploides (2n) Homólogos
186
Los cromosomas homólogos son _ pero no _
Similares NO Idénticos
187
Los gametos, que tienen un solo miembro de cada par cromosómico, se describen como _
Haploides (1n)
188
Se llega al estado haploide (23 cromosomas) gracias a la _
Meiosis
189
La meiosis son _ divisiones sucesivas, la segunda de las cuales no esta precedida por una fase _
2 Fase S
190
En la primer división de la meiosis los _ disminuyen a _ En la segunda división de la meiosis el _ reduce su cantidad a _
Cromosomas - 1n ADN - 1d (haploide)
191
En la meiosis, el par cromosómico puede _, alterando al composición genética de los cromosomas. Se le llama _
Intercambiar segmentos Recombinación
192
Los fenómenos de la meiosis son los mismos en ambos sexos hasta la _
Metafase I
193
En los hombres, las dos divisiones meióticas del _ producen cuatro _ con idéntica estructura, aunque genéticamente únicos
Espermatocito primario Espermátides haploides
194
En las mujeres, las dos divisiones meióticas de un _ producen un _ haploide y 3 _ haploides.
Ovocito primario Óvulo Cuerpos polares
195
El _ recibe la mayor parte del citoplasma y se convierte en el gameto _. Los _ reciben muy poco citoplasma y se degeneran
Óvulo Principal Cuerpos polares
196
La meiosis son 2 _ sucesivas sin la _ adicional entre las dos divisiones
Divisiones mitóticas Fase S
197
Durante la Fase S, que precede a la meiosis el contenido del ADN se duplica dejando _, pero la cantidad de cromosomas se mantiene en _
4d 2n
198
Después de la fase S y que el ADN quedará en 4d y los cromosomas se mantuvieran en 2n, la célula es sometida a 2 fenómenos: una _ y a una _
División reducciones (Meiosis I) División ecuatorial (Meiosis II)
199
Durante meiosis I, ¿cómo queda la cantidad de ADN y la de cromosomas?
ADN 2d Cromosomas 1n (diploide a haploide)
200
En la PROFASE I (meiosis) los cromosomas _ se condensan y los cromosomas _ se parean a la altura del centrómero
Cromosomas bicatenarios Cromosomas homólogos
201
En la PROFASE I (meiosis) puede ocurrir...
La recombinación de material genético entre los pares cromosómicos materno y paterno
202
En la METAFASE I (meiosis) los cromosomas homólogos con sus centrómeros se _ a lo largo del ecuador del huso mitótico
Alinean
203
En ANAFASE I (meiosis) se separan y se distribuyen en cada célula hija. Esto genera la reducción tanto de la cantidad cromosómica a _ como del contenido de ADN a _
1n 2d
204
La MEIOSIS II no viene precedida por la _
Duplicación del ADN
205
La división durante la MEIOSIS II es SIEMPRE _, porque la cantidad de _ no cambia
Ecuatorial Cromosomas
206
En Meiosis II en que cantidad se quedan los cromosomas y el ADN
Cromosomas se mantienen en 1n El ADN representado por el número de cromátides se reduce a 1d
207
Durante la METAFASE II (meiosis), cada cromosoma se alinea a lo largo del _
Ecuador del huso mitótico
208
En la ANAFASE II (meiosis) las _ se separan
Cromátides hermanas
209
Después de la ANAFASE II (meiosis) candas cromosoma se divide en _ de una hebra que después se distribuyen a cada célula hija haploide
2 cromosomas
210
Las fases en el proceso de la _ son similares a las de la _
Meiosis Mitosis
211
En la PROFASE I (meiosis) se observa _, _ y _ del material genético de cromosomas homólogos
-Pareamiento -Sinapsis -Recombinación
212
5 Etapas de la PROFASE I (meiosis)
1) Leptoteno 2) Cigoteno 3) Paquiteno 4) Diploteno 5) Diacinesis
213
En esta etapa de la PROFASE I (meiosis) se condensa la cromatina y aparecen cromosomas. Se inicia el pareamiento de cromosomas homólogos
Leptoteno
214
PROFASE I (meiosis) En leptoteno las cromátides hermanas se condensan y conectan entre sí por medio de...
Complejos de cohesión específicos de la meiosis (Rec8p)
215
En esta etapa de la PROFASE I (meiosis) la sinapsis comienza y continua hasta la siguiente etapa (paquiteno)
Cigoteno
216
PROFASE I (meiosis) En cigoteno se forma un _ (estructura que une a los cromosomas)
Complejo sinaptonémico
217
En esta etapa de la PROFASE I (meiosis) se completa la sinapsis e inicia la recombinación génica
Paquiteno
218
En esta etapa de la PROFASE I (meiosis) el complejo sinaptonémico se disuelve y los cromosomas se condensan más. Cromosomas se empiezan a separar y parecen unidos por uniones entre los cromosomas llamadas QUIASMAS
Diploteno
219
¿Qué indican los quiasmas?
Que pudo haberse dado la recombinación
220
En esta etapa de la PROFASE I (meiosis) Los cromosomas homólogos se condensan y se acortan para alcanzar su espesor máximo, el nucléolo desaparece y la envoltura nuclear se desintegra
Diacinesis
221
Fase de la MEIOSIS donde los cromosomas están alineados en Lal placa ecuatorial con un miembro a cada lado
Metafase I
222
Al final de la METAFASE I (meiosis) los quiasmas se _ y los cromosomas se _
Dividen Separan
223
Fase de la MEIOSIS donde envoltura nuclear se desintegra, microtúbulos interactuan con los cromosomas a través de una estructura proteínica de capas múltiples llamada _ que suelen ubicarse cerca del centrómero
Metafase I Cinetocoro
224
En la METAFASE I (meiosis) los _ son sometidos a movimientos para finalmente alinear sus centrómeros a lo largo del huso mitótico
Cromosomas
225
En estas fases de las MEIOSIS, son similares a la de la mitosis, excepto que los centrómeros NO se dividen
Anafase I y Telofase I
226
En la ANAFASE I y TELOFASE I (meiosis) se da la _ o _ para contribuir a la diversidad genética
Segregación Distribución aleatoria
227
Al termino de la MEIOSIS I el _ se divide
Citoplasma
228
Al termino de la MEIOSIS I cada célula hija resultante (un _ y un _) es _ en cuanto a su cantidad de cromosomas (_n) y contiene un miembro de cada par homólogo
Espermatocito secundario Ovocito secundario 1n
229
Al termino de la MEIOSIS I la célula sigue siendo _ (_) en cuanto a la cantidad de su ADN
Diploide 2d
230
Después de la meiosis I las células entran rápidamente en _
Meiosis II
231
La meiosis II es una _ similar a la mitosis
División ecuatorial
232
En la MEIOSIS II la protejas llamada _ rompe los complejos de cohesinas entre las cromátides hermanas, esto rompe la unión de entre ambos centrómeros
Separasa
233
En la MEIOSIS II la escisión de las cohesinas permite que las cromátides hermanas se separen en la _ y se muevan a los polos opuestos
Anafase II
234
En la meiosis II las células pasan a través de...
Profase II Metafase II Anafase II Telofase II
235
La diferencia de la meiosis II con la mitosis es que que comprenden un juego _ de cromosomas (_) y producen células hijas que tienen contenido de ADN _ (_)
Haploide 1n Haploide 1d
236
A diferencia de las células producidas por al mitosis, que son genéticamente _ a la célula progenitora, las células producidas por al meiosis son genéticamente _
Idénticas Únicas
237
La _ puede presentarse como resultado de una lesión celular aguda o de un programa de suicidio codificado internamente
Muerte celular
238
La _ puede ser el resultado de una lesión accidental de al célula o de mecanismos que provocan que la célula se autodestruya
Muerte celular
239
2 principales mecanismos de muerte celular
Necrosis y Apoptosis
240
Se le conoce también como muerte celular accidental
Necrosis
241
Se presenta cuando las células resultan expuestas a un entorno físico o químico desfavorable (p. ej,. hipotermia, hipoxia, radiación, bajo pH, traumatismo celular) que causa una lesión celular aguda y un daño a la membrana plasmática
Necrosis
242
Dos características típicas de este proceso (NECROSIS) son el _ y la _
Edema celular rápido Lisis celular
243
Se le conoce también como muerte celular programada
Apoptosis
244
La apoptosis representa un proceso _
Fisiológico
245
Durante la _, las células que ya no son necesarias son eliminadas del cuerpo
Apoptosis
246
La apoptosis se caracteriza por la _, la cual mantiene la integridad de la membrana, por lo tanto, la célula no derrama su contenido para no dañar a sus vecinas
Autodigestión controlada
247
La _ comienza con la pérdida de la capacidad de las células para mantener la homeostasis
Necrosis
248
Características de las células moribundas en NECROSIS
Edema celular Daño a la membrana plasmática Degeneración del ADN al azar
249
Características de las células moribundas en APOPTOSIS
Encogimiento celular Vesiculación de la membrana plasmática Agregación de la cromatina Fragmentación del núcleo Fragmentación del ADN oligonucleosómico Activación de la cascada de las caspasas
250
La _ es una forma de muerte celular que se presenta en condiciones fisiológicas normales
Apoptosis
251
Características morfológicas y bioquímicas de células que experimentan apoptosis
Fragmentación de ADN Disminución del volumen celular Perdida de la función mitocondrial Vesiculación de la membrana Formación de los cuerpos apoptóticos
252
Autofagia
Autofagosoma
253
Catastrofe mitótica
Puntos de control del ciclo celular
254
Paraptosis
Proteína-caspasa activada por mitógenos
255
Piroptosis
Enzima caspasa 1
256
Necroptosis
Receptroes del factor de necrosis tumoral
257
Entosis
Una célula se incorpora a otra hasta que es degradada por el mecanismo lisosómico o es liberada. Involucra a las cadherinas