3 parcial Flashcards

(86 cards)

1
Q

procesos basicos de los riñones

A

filtracion glomerular, reabsorcion tubular y secrecion tubular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

filtracion glomerular

A

movimiento de agua y solutos del plasma sanguineo a traves de capilares glomerulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

qué es la reabsorcion tubular

A

liquido pasa por tubulos renales y colectores, celulas tubulares absorben 99% de agua filtrada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

secrecion tubular, componentes que participan

A

tubulo renal y celulas secretan sustancias para desechar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

qué es la reabsorcion

A

retorno de sustancias hacia el torrente sanguineo, tubulo a capilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

que es la secrecion

A

eliminacionde sustancias de la sangre, capilar a tubulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

volumen diario de filtrado glomerular en adulto

A

150L-180L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cantidad de la tasa de filtrado glomerular

A

105mL-125 mL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que ayuda a mantener la homeostasis

A

TFG constante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Los dos cambios en TFG

A

elevacion causa eliminacion de sustancias necesarias
disminucion causa aumento de desechos en sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

mecanismos de regulacion de la TFG

A

ajustando entrada y salida del sangre al glomerulo
alterando superficie de filtracion en capilar glomerular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

qué es la autorregulacion renal

A

capacidad de riñones para mantenre flujo sanguineo y TFG constantes a pesar de cambios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

mecanismos de autorregulacion renal

A

mecanismo miogenico y retroalimentacion tubuloglomerular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

mecanismo miogenico

A

estiramiento que provoca contraccion de musculo liso de arteriolas aferentes, elevacion de PA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

qué pasa en la retroalimentacion tubuloglomerular

A

TFG aumentado, liquido filtrado fluye mas rapido, dando menos timepo a TCP y Asa de reabsorber Na, CL y agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

que celulas detectan el aumento de Na, Cl y agua

A

celulas de la macula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

regulacion neural

A

inervacion por SNAS, liberacion de noradrenalina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

la liberacion de noradrenalina estimula

A

vasoconstriccion en receptores alfa, arteriolas aferentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

consecuencias de disminucion de flujo sanguineo

A

reduce orina, mayor flujo sanguineo hacia otros organos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

regulacion hormonal

A

angiotensina II y ANP (péptido natriuretico auricular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

angiotensina II

A

reduce TFG, promueve vasoconstriccion, reduce flujo sanguineo renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

peptido natriuretico auricular

A

secretado por celulas auriculas del corazon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

cuáles son las vias de reabsorcion

A

paracelular, transcelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

qué es la reabsorcion paracelular

A

agua y solutos de liquido tubular vuelven a torrente sanguineo a traves de uniones celulares, difusion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
reabsorcion transcelular
solutos y agua vuelven a torrente sanguineo atravesando por celula tubular, transporte activo o difusion pasiva
26
cotransportadores
proteínas de membrana que transportan 2+ sustancias en misma dirección
27
contratransportadores
2+ sustancias que van en direcciones opuestas
28
cuántos mecanismos de transporte hay
activo, primario, secundario, maximo, osmosis, difusión pasiva y transporte pasivo
29
transporte activo primario
ATP de hidrólisis, sustancia atraviesa membrana, contra gradiente
30
ejemplo de transporte activo primario
bomba Na-K, baja cantidad de Na para conserva carga negativa
31
transporte activo secundario (TAS)
ATP de gradiente electroquímico de iones, sustancia a través de membrana, depende de TAP
32
sustancias absorbidas en TAS (transporte activo secundario)
glucosa junto con Na+ y AA junto con Na+
33
glucosa entra a celula tubular mediante qué transportador
SGLT (Sarah Gets Love Today)
34
Na+ entra a célula tubular mediante qué transportador
NHE (Niall Horan Exists)
35
Qué pasa con sustancias reabsorbidas y su excreción en la orina
no pueden aumentar más, tienen un transporte máximo
36
transporte máximo, cantidad de glucosa en cuerpo
filtrada = 125 mg/min umbral = 250 mg/min, absorción <100% máximo: 375 mg/min, absorción <10%
37
el PAH, ácido paraaminohipúrico, da indiciones de qué
80 mg/min, tasa de aclaramiento de riñones, aclaración de farmacos
38
contratransportadores
2+ sustancias que van en direcciones opuestas
39
osmosis
difusión a través de membrana de menor a mayor concentración, agua en acoplación con Na+
40
difusión pasiva
paso a través de membrana sin necesidad de un canal
41
qué sustancias pasan por difusión pasiva
CL-, Urea
42
si hay reabsorción de Na+
aumenta potencial negativo en luz
43
si hay reabsorción de agua
aumenta concentración de urea y CL- en luz
44
transporte pasivo
movimiento a través de membrana sin energía, de mayor a menor concentración, a favor de la gradiente
45
transporte paracelular
a través de espacios entre celulas
46
transporte transcelular
atravesando dentro de célula
47
qué reabsorbe el túbulo proximal
Agua, Na-, Cl-, K+ (al 65%), HCO3- al 85 %, glucosa, AA
48
qué secreta el túbulo proximal a luz tubular
H+, ácidos orgánicos, bases como sales biliares, urato, penicilina)
49
características celulares del túbulo proximal
células epiteliales tubulares tienen un metabolismo alto y gran # de mitocondrias para transporte activo bomba ATPasa sodio-potasio
50
principal medio de reabsorción de Na, Cl y H2O en túbulo
túbulo proximal
51
características histológicas de la asa descendente delgada
alta permeabiliad al agua, urea y sodio, mayor reabsorción de agua
52
características histológicas de la asa ascendente delgada
impermeable a agua, regulacion de paso entre ascendente + descendente
53
características histologicas de la asa de henle
epitelial fina sin bordes, poca actividad metabólica, menor # de mitocondrias sin vellosidades baja absorción
54
Transportadores de la asa ascendente gruesa
impermeable a agua, CT: NaZC1K T: bomba Na, protones, Cl, Na y K iones difusión paracelular
55
reabsorción de ascendente grueso
25% de Na+. Cl-, K+, HCO3-, Ca++, Mg++
56
secreción ascendente grueso
a luz hiposmótica, H+
57
características de ascendente grueso
membrana epitelial gruesa, alta actividad metabólica
58
características histológicas del túbulo distal inicial
impermeable a agua y urea segmento diluyente (líquido tubular)
59
reabsorción de tubulo distal inicial
Na+. Cl-, Ca++, Mg++
60
transportadores de túbulo distal inicial
CT: Na+CL-, luz a célula. Bomba Na+K+, sodio a capilar Canales Cl-, intersticio iones por via paracelular
61
Generalidades de los túbulos distal final y colector
características similares, células principales e intercaladas
62
reabsorción y secreción de células principales
reabsorben Na y agua, hormona antidiurética secretan K, aldosterona (reabsorción de Na para regulación de PA)
63
funciones de las células intercaladas
mayor importancia, regualcion acido-base, 30-40% de células en tubulos y conductos
64
tipos de células intercaladas
tipo a y b
65
células tipo A
reabsorben K y HCO3 secretan H (acidosis)
66
células tipo B
reabsorben H secretan K y HCO3 (alcalosis)
67
Qué pasa durante la insuficiencia renal
células A y B están dañadas y causa irregulación en pH sanguíneo
68
túbulo colector medular
reabsorción <10% de agua y Na, lugar final del procesamiento de orina
69
características funcionales del tubulo colector medular
reabsorbe agua (ADH), urea (la región más permeable a urea) secreta H de forma activa
70
excreción es igual a
filtración - reabsorción + secreción
71
cuánta orina se excreta al día
1.5L por día
72
qué indicios puede dar la presencia de creatinina
problema renal, poca filtración en glomérulo
73
transportador de AA
Na AA
74
aumento de PA causa
aumento en excreción de agua y sodio, disminución de angiotensina II
75
aldosterona
corteza suprarrenal, acción en células principales (TD y TC)
76
funciones de aldosterona
reabsorbe NaCl K y agua secreta K músculo liso, regulación de PA
77
estimulantes de aldosterona
aumento de K extra celular y angiontensina II
78
Características de angiotensina II
célula yuxtaglomerular (renina), acción en TP asa descendente y gruesa, TD y TC
79
funciones de angiotensina II
reabsorbe NaCl y H2O secreta H aldosterona y ADH, contracción de arteriola eferente, estimulación para reabsorción de Na
80
la angiotensina ayuda a regular
pH, PA, volumen de agua, filtrado de la sangre
81
estímulos para producción de angiotensina II
hipovolemia, deshidratación (perdida de Na)
82
Características de la hormona antidiurética
hipotálamo produce, neurohipófisis almacena y libera, acción en TD y TC
83
funciones de ADH
reabsorción de agua
84
estímulos para producción de ADH
aumento de osmolaridad plasmática , hipovolemia e hipotensión
85
Funciones del péptido natriurético auricular
acción en TD, TC disminución en reabsorción de NaCl
86
dónde afecta y qué hace la hormona paratiroidea
TP, rama ascendente gruesa, TD disminución de PO4, aumento en reabsorción de Ca++