3 Parcial - Protozoarios Flashcards
(152 cards)
Tipo de direfenciacion ectoplasmatica que se encarga de la osmorregulacion
Vacuola contractil
Sobre toto las amebas de vida libre, quienes no tienen hospedero que le controle el ambiente
Tipo de direfenciacion endoplasmatica que es el “eje” y le da sosten al parasito
Axostilo
Costa - Da sosten a la membrana ondulante
Tipo de diferenciacion ectoplasmatica que es un ano rudimentario
Citopigio
Tipo de diferenciacion del ectoplasma que da sosten al citostoma
Parastilos
Tipo de diferenciacion del ectoplasma que es una abertura oral
Citostoma
Tipo de diferenciacion del ectoplasma que es mitocondria modificada que produce energia
Cinetoplasto
Organelas de locomocion
- Seutopodos
- Lobopodos: extremo distal redondeado
- Filopodos: proyeccion filamentosa
- Axopodo: estructura semipermanente
- Rizopodo: filamentoso, ramificado y se anastomosan
- Cilios
Generos pertenecientes a la familia entamoebidae
-
Entamoeba
- E. histolytica
- E. coli
- E. gingivitis
- E. poleki
- E. dispar
- E. moshkovkii
-
Endolimax
- E. nana
-
Iodamoeba
- I. butschlii
Caracteristicas de Amebiosis Intestinal
- Disenteria
- Dolor abdominal
- Indica que la persona consumio materia fecal
Estado evolutivo infectante de la Entamoeba histolytica
Quiste maduro tetranucleado
Estadio evolutivo de E. histolytica que posee nucleo y se alimenta de globulos rojos
Trofozoito Magna o Tisular
- Mas grande
- Ubicada e tejido
- Puede salir en las heces
- No hace quiste
- CAUSANTE DE PATOLOGIA
Estadio evolutivo de E. histolytica que se alimenta de bacterias y esta en la luz intestinal
Trofozoito Minuta o Tisular
- Mas pequeno
- Ubicada en la luz intestinal
- Puede ser arrastrado a recto y se forma un prequiste
Periodo prepatente y periodo de incubacion para E. histolytica
- Periodo prepatente: 2-4 dias
- Periodo de incubacion: 7-10 dias
Especie de ameba cuyo quiste posee 4 nucleos
Entamoeba histolytica
Especie de ameba cuyo quiste posee mas de 4 nucleos
Cualquier especie de Entamoeba menos E. histolytica
Ciclo de vida de E. histolytica
- Humano ingiere quiste maduro tetranucleado
- Quiste se desenquista en lugares donde el pH esta neutro o alcalino (Luz del colon)
- Quiste maduro tetranucleado - 4 Trofozioto binucleado
- Trofozoito binucleado - se divide y salen 8 trofozoitos
- Algunos trofozoitos invaden la mucosa - se convierten en trofozoitos tisulares (E. histolytica)
- Otros trofozoitos forman prequiste
- Quiste inmaduro
- Posee 1 vacuola de glucogeno
- Tiene 1 nucleo
- Quiste maduro
- No tiene vacuola
- Tiene 4 nucleos
- Quiste maduro sale por las heces
- Humano se infecta via oral
Termino utilizado para describir la accion que tiene la E. histolytica al no oponer resistencia y dejarse llevar por la circulacion sanguinea
Reotaxis negativa
Epidemiologia de la E. histolytica
- Mecanismos de infeccion
- Vectores mecanicos
- Reservorios
- Grupos de riesgo
- Mecanismos de infeccion
- ano-suelo-mano-boca
- ano-mano-alimento-boca
- ano-suelo-vector mecanico-alimento-boca
- Vectores mecanicos
- cucarachas, moscas, gatos
- Reservorios
- monos, perros, cerdos
- Grupos de riesgo
- ninos, embarazadas, adultos mayores, inmunosupresos, desnutridos
Direfencia entre E. histolytica y E. dispar
- Iguales en morfologia
- Diferentes en patologia
- Se diferencian con pruebas serologicas
- Guayaco +: E. histolytica
- Guayaco -: E. dispar
Resistencia de los quistes de Entamoeba
- 55oC: mueren
- 47oC: resisten 1 hora
- 4oC: resisten 2 horas
- 0oC: resisten 1 hora
- Yemas de los dedos: resisten 1 hora
- Debajo de las unas: 45 minutos
- Alimentos: variable
Tipo de patologia que causa E. histolytica en el colon
Ulceras: caida de la mucosa y salida de sangre
-
Ulceras en boton de camisa
- borde levantado y deprmido
-
Ulceras en cuello de botella
- cuando alcanza torrente sanguineo
- aumenta neutrofilos
- se ven leucocitos por bacteremia
Mecanismo de patogenicidad de la E. histolytica
- Receptores de leptina: reconocen rsidios de galactosa en la superficie del enterocito y se adhieren
- Liberacion de enzimas liticas - dana colonocitos
- colagenasas
- proteasas
- Amebaporos: salida de Ca2+, H+ y K+: desbalance electrolitico
- Regula la respuesta inmune
- Ameba hace respuestas citotoxicas (Th2) para sobrevivir
- Inhibe o estimula quimiotaxis
- Resistente a “lisis mediada por complementos”
- Inhibe al CMH-II
Lugar donde es mas probable que la E. histolytica penetre la mucosa intestinal
Lugares donde hay mas estasis fecal
Ciego, Sigmoides y Colon,
Manifestaciones clinicas de la E. histolytica
- Asintomaticos
- 90%
- Equilibrio entre hospedero y parasito
- Curacion espontanea
- Formacion de ulceras
- Ameboisis intestinal invasiva cronica (Diarrea no disenterica)
- Colitis amebiana disenterica
- Colitis disenterica fulminante