3° Semestre Flashcards
4 etapas del razonamiento clínico
- Recolección/Registro (durante entrevista, dividir datos clínicos como objetivos o subjetivos)
- Formulación (identificar, clasificar y plantear problemas)
- Análisis (Proponer y fundamentar hipótesis)
- Comprobación (Proponer planes de manejo)
Esta etapa contienen la Lista de claves, Agrupación, Titulación y Numeración
Recolección/Registro de problemas
Es todo dato que por si solo o asociado a otros ayudará en la determinación y comprensión de los problemas del paciente, su finalidad es la de identificar datos anormales
Clave
Condiciones que debe reunir la Lista de Claves
- Columna
- Término médico
- Sin semiología
Hay claves que no guardan relación con ninguna otra,
por lo que formarán un grupo por si solas, por consiguiente, pueden aparecer datos subjetivos u
objetivos solamente. ¿A este paso se le llama?
Agrupación
Parte más importante de la Hoja de Formulación de Problemas
Análisis
2 aspectos: proposición de hipótesis y su fundamentación
Documento que se contempla en los servicios de consulta externa y hospital, su finalidad principal, establecer un conocimiento amplio del paciente, de sus factores de riesgo, de la evolución de su padecimiento y a través del conjunto de signos y síntomas, establecer diagnósticos: Presuncional, diferencial, etiológico que permitan determinar un pronóstico y plan terapéutico.
Historia clínica
En la consulta externa o en sistemas de atención
médica ambulatoria, corresponden a las visitas del paciente al consultorio
Notas de evolución
Medio del cual el paciente de manera libre, voluntaria y consciente, acepta o no, el procedimiento diagnostico, terapéutico o rehabilitación, indicados por el prestador de servicio de salud, después de haber recibido la información adecuada, que incluya tanto los beneficios como los riesgos esperados.
Consentimiento informado
Conjunto único de información y datos personales de un paciente, que se integra dentro de un tipo de establecimiento para la atención médica
Expediente clínico
El predominio del diámetro anteroposterior del cráneo
se llama
dolicocéfalo
El predominio del diámetro transverso del cráneo se le
conoce
braquicéfalo
Alargamiento vertical del cráneo con aplastamiento de la frente, esta alteración compromete seriamente el desarrollo intelectual del niño.
Turricefalia (Enfermedad de Crouzon)
Alteración que se presenta en niños y adolescentes, ellos mismos se arrancan los cabellos
Tricotilomanía
Presencia de áreas circulares, bien delimitadas de alopecia
Alopecia areata
Si el dolor en palpación de oídos es positivo puede tratarse de una
otitis externa aguda o de una otitis media aguda
Es una maniobra que nos sirve para evaluar la
conducción aérea del sonido
Chasquido
Esta prueba nos permite evaluar la conducción
ósea del sonido.
Webber
Se realiza para comparar la conducción aérea
con la ósea
Rinne
En el caso de una hipoacusia neurosensorial, el test de Rinné es
Positivo +
Se asocia habitualmente a malformaciones del pabellón auricular, el tejido que obstruye puede ser óseo, cartilaginoso o membranoso.
Atresia congénita
se manifiesta con disminución de la agudeza auditiva en el lado afectado así como zumbido de oídos
Empacamiento de cerumen
se observa vascularización, tumefacción, abombamiento de la membrana timpánica.
Otits media aguda
se caracteriza por la formación de capas concéntricas de células epiteliales piocitos y cristales de colesterina, y se debe a una perforación marginal del tímpano lo cual permite la invasión hacia el oído medio
Colesteatoma