3022_Daniela Laveaga Vaca-periodos1-2 Flashcards

1
Q

John Searle

Realidad Social

A

Es un conjunto de hechos institucionales constituidos por el acuerdo humano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

John Searle

Realidad Natural

A

Existe con independencia de los acuerdos humanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

John Searle

Función de status

A

Poderes causales que van más allá de su disposición física o química posee un rasgo que
es típico de los hechos institucionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Frans De Waal

Propuesta de humanos

A

Los humanos somos bondadosos por naturaleza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Frans De Waal

Teoría naturalista de la moralidad

A

Resulta más adecuado determinar qué es lo que ha pervivido y que lo que ha sido alterado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Frans De Waal

Opinión Moralidad

A

No nacemos con una prescripción moral en mente, o disponemos de una moralidad inscrita en los genes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Paul Ricoeur

La aspiración ética

A

Tender a la vida buena con y para los otros, en instituciones justas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Paul Ricoeur

Reciprocidad

A

Sostiene que las personas se

reconocen unas a otras como insustituibles en el intercambio mismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Paul Ricoeur

Moral

A

Es la figura que reviste la solicitud frente a la violencia y la amenaza de violencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Erich Fromm

Premisa la naturaleza del hombre

A

Para saber lo que es bueno o malo para el hombre, debe conocerse primero la naturaleza del hombre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Erich Fromm

Propuesta de juicios de valor

A

Determinan nuestras acciones y sobre su validez descansa nuestra salud mental y
nuestra felicidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Erich Fromm

Premisa de aprobación y desaprobación

A

Los fundamentos de nuestra capacidad para diferenciar lo bueno y lo malo se establecen en nuestra infancia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Adela Cortina

Diálogo

A

Nadie es capaz de descubrir en solitario qué es lo verdadero o qué es lo conveniente, sino que necesita entrar en un diálogo con otros para ir descubriéndolo conjuntamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Adela Cortina

Adquisición de virtudes

A

Predisposiciones a obrar bien que vamos conquistando a lo largo de la vida y que conforman el buen carácter.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Adela Cortina

Ética, no cosmética

A

La cosmética sería cosa de los maquillajes que mejoran el aspecto de las personas durante un tiempo, pero no las transforman por dentro, mientras que la ética se referiría a una transformación interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Roger Bartra

El mexicano

A

Los mexicanos se sienten seguros como miembros de una familia, pues en la familia todos tienden a ayudarse entre sí.

17
Q

Roger Bartra

Obediencia

A

Entre más baja es la clase social, la actitud de obediencia hacia el padre es más fuerte.

18
Q

Roger Bartra

Psicología del mexicano

A

Está originada, fundamentalmente, por su cultura.

19
Q

César Ruiz

Alteridad

A

El problema encuentra su origen en la suposición de un centro.

20
Q

César Ruiz

Premisa del otro

A

El otro se revela entonces como fuente de amenaza, pues remite a lo desconocido y peligroso. Lo es en la medida en que pone en duda todos los sentidos de verdad.

21
Q

César Ruiz

Premisa de la alteridad

A

Es un modo de liberación que engendra nuevas prácticas de libertad. El abrir nuestros ojos y agudizar nuestros oídos al otro es cruzar una puerta que esconde otra puerta.

22
Q

Emmanuel Lévinas

Alteridad como infinito

A

La única forma legítima de acercarnos a la noción de infinito es a través de la aproximación.

23
Q

Emmanuel Lévinas

Alteridad en plano religioso

A

Tiene el carácter de lo divino que se presenta en la irreductibilidad de aquello que es exterior o interior a la comunidad del concepto.

24
Q

Emmanuel Lévinas

Paradigma alternativo

A

Pensar lo infinito, lo trascendente.