3538_marce_periodo1-2 Flashcards

1
Q

John Searle

poderes colectivos

A

Nuestras posibilidades están condicionadas por nuestras características físicas y nuestra realidad social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Frans De Waal

propuesta

A

Los humanos somos bondadosos por naturaleza y lo compartimos con los primates

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Paul Ricoeur

la aspiración ética

A

El milagro de la reciprocidad estriba en que las personas se reconocen unas a otras como insustituibles en el intercambio mismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Erích Fromm

naturaleza humana y carácter

A

Los juicios de valor que elaboramos determinan nuestras acciones y sobre su validez descansa nuestra salud mental y nuestra felicidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Adela Cortina

La adquisición de de virtudes

A

son esas predisposiciones a obrar bien que vamos conquistando a lo largo de la vida y que conforman el buen carácter.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Roger Bartra

el mexicano

A

Los mexicanos se sienten seguros como miembros de una familia, pues en la familia todos tienden a ayudarse entre sí

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

César Ruiz

premisa del otro

A

El otro es aquel que se distingue del límite del mundo y lo cuestiona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

John Searle
hechos revestidos de poderes
colectivos

A

La realidad social depende del acuerdo humano, la realidad natural existe con independencia de los acuerdos humanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

John Searle

origen de la realidad social

A

Los hechos institucionales necesitan para su realizacion de hechos brutos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Frans De Waal

la moral humana viene de los simios

A

La moralidad es la serie de comportamientos destinados a procurar bienes recíprocos al interior de la comunidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Frans De Waal

polémica religiosa

A

La religión no es la base de la moralidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Frans De Waal

la moralidad

A

Predispone a una comunidad a favorecer la visión intragrupal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Paul Ricoeur

aspiración ética

A

Vivir bien, con y para el otro, en instituciones justas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Paul Ricoeur

la norma moral

A

La justicia consiste precisamente en dar a cada uno lo suyo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Paul Ricoeur

la norma moral

A

Actúa únicamente de manera que puedas querer que la máxima de tu acción se convierta al mismo tiempo en ley universa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Erích Fromm

A

La autoridad prescribe las leyes y normas de conducta

17
Q

Erích Fromm

Orientaciones en el proceso de socialización

A

El hombre encuentra su felicidad en la relación y solidaridad con los demás

18
Q

Erích Fromm

combinaciones de distintas orientaciones

A

Los fundamentos de nuestra capacidad para diferenciar lo bueno y lo malo se establecen en nuestra infancia

19
Q

Adela Cortina

diálogo

A

Nadie es capaz de descubrir en solitario qué es lo verdadero o qué es lo conveniente, sino que necesita entrar en un diálogo con otros para ir descubriéndolo conjuntamente.

20
Q

Adela Cortina

ética, no cosmética

A

La cosmética sería cosa de los maquillajes que mejoran el aspecto de las personas durante un tiempo, pero no las transforman por dentro, mientras que la ética se referiría a una transformación interna.

21
Q

Roger Bartra

psicología de los mexicanos

A

está originada, fundamentalmente, por su cultura.

22
Q

Roger Bartra

obediencia

A

Entre más baja es la clase social, la actitud de obediencia hacia el padre es más fuerte

23
Q

César Ruiz

La alteridad

A

Es un modo de liberación que engendra nuevas prácticas de libertad. El abrir nuestros ojos y agudizar nuestros oídos al otro es cruzar una puerta que esconde otra puerta

24
Q

César Ruiz

alteridad

A

El problema de la alteridad encuentra su origen en la suposición de un centro

25
Q

Levinas

cinco planos de alteridad

A

Plano metafísico, plano religioso, plano individual, plano intersubjetivo y plano ético

26
Q

Levinas

alteridad en plano religioso

A

la alteridad tiene el carácter de lo divino que se presenta en la irreductibilidad de aquello que es exterior o interior a la comunidad del concepto

27
Q

Levinas
la confluencia de todas las dimensiones en el
plano ético

A

la unicidad irreductible del otro define un espacio cognoscitivo que
sobrepasa la ontología