Segundo periodo Flashcards

1
Q

Adaptaciones evolutivas para el intercambio de gases

A

sistema respiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En que se basa el intercambio de gases?

A

Difusion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Agota el O2 y eleva los niveles de CO2

A

La respiración celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Favorecen la difusión de dióxido de carbono hacia fuera de las células y del oxígeno hacia el interior

A

Gradientes de concentración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características que facilitan la difusión:

A
  1. Superficie respiratoria húmeda,
    • Células delgadas que revisten las superficies
    • Área superficial extensa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Intercambian gases sin estructura respiratoria especializadas

A

Animales que viven en ambientes húmedos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Circula el agua de mar a través de canales dentro de su cuerpo, a donde llega cerca de todas las células.

A

Esponjas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Los gases se difunden a través de la piel húmeda y se distribuye en todo el cuerpo por el sistema circulatorio.

A

Lombriz de tierra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Líquidos o gases se mueven en cantidades a través de espacios desde áreas con mayor presión hacia áreas de baja presión

A

Flujo masivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estructuras respiratorias de animales acuáticos.

que consiste en numerosas proyecciones de la superficie corporal hacia el agua circundante

A

Branquias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tiene ramificaciones o pliegues para mantener al máximo su área superficial

A

Branquias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tapa ósea protectora que evita que otros peces muerdan las membranas branquiales.

A

Opérculo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cubierta de las branquias

A

Opérculo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Acercan la sangre a la superficie donde se intercambian gases

A

Capilares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Respiran por medio de traqueas

A

Insectos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tubos internos llevan aire directamente al cuerpo de los insectos

A

Tráqueas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ramificaciones de los tubos de los insectos, formando canales más pequeños

A

Traqueola

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Penetran en los tejidos del cuerpo del insecto y permiten el intercambio de gases, cada célula esta cerca de una

A

Traqueola

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Aberturas situados en el costado del abdomen de los insectos.

A

Espiráculos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Dos partes del sistema respiratorio humano

A
    • Porción conductora.

2. - Porción de intercambio de gases

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cámaras con superficies respiratorias húmedas y delicadas protegidas dentro del cuerpo

A

Pulmones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Ocupan la frontera entre la vida acuática y terrestre, utilizan branquias en etapa larvaria y pulmones en etapa adulta .

A

Los anfibios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Reducen la pérdida de agua a través de la piel y permiten sobrevivir en lugares secos.

A

Escamas de reptiles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

En las aves, tubos huecos con paredes delgadas que permiten el paso del aire en ambas direcciones.

A

Parabronquios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Conductos que llevan aire a la parte del intercambio gaseoso en los humanos

A

Porción conductora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Parte del sistema respiratorio humano donde se intercambian gases con la sangre en alveolos de pulmones y lo sacan de ella

A

Porcion de intercambio de gases

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Diminutas bolsas donde se efectúa el cambio de gases.

A

Alveolos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Protege la epiglotis

A

Laringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Pliegue de tejido con cartílago que durante la respiración se encuentra hacia arriba y permite el flujo de aire a la laringe.

A

Epiglotis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Ahí están las cuerdas vocales

A

Laringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Tienen tejido elástico controladas por músculo

A

Cuerdas vocales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Lleva aire a pulmones y permite hablar. El aire entra por la nariz o boca, atraviesa cavidad nasal, hasta llegar a la cámara común, la faringe, luego viaja por la laringe.

A

Porción conductora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Tubo flexible cuyas paredes están reforzadas con bandas semicirculares de cartílago rígido.

A

Tráquea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

División de la tráquea en humanos

A

bronquio izquierdo

bronquio derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Ramificaciones dentro de cada pulmón

A

Bronquíolos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Llevan aire en última instancia a los alveolos

A

Bronquíolos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Dónde quedan atrapados el polvo y bacterias que lleva el aire quedan atrapadas

A

Moco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Secreta moco

A

Células que revisten las vías respiratorias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Barre al moco continuamente

A

Cilios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Gas tóxico que se produce en combustiones como las que se efectúan en motores y calderas.

A

Monóxido de carbono

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Cubren a los bronquíolos, bronquios y tráquea.

A

Cilios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Conduce aire a los alveolos

A

Bronquíolos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Cuántos alveolos contiene cada pulmón?

A

Entre 1.5 y 2.5 millones de alveolos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

De qué constan las delgadas paredes de los alveolos?

A

De tejido epitelial plano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Semejan burbujas y proporcionan un área para la difusión

A

Alveolos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Envuelven a los alveolos que se agrupan en el extremo de cada bronquiolo

A

Capilares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Están revestidos por una capa delgada de líquido acuoso.

A

Alveolos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Sale de la sangre por difusión, ya que su concentración ahí es alta, y pasa el aire de alveolos donde su concentración es más baja.

A

el CO2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Formas de transporte del CO2

A

70 % reacciona con agua para formar bicarbonato
20% se une a la hemoglobina para regresar a los pulmones
10% permanece disuelto en el plasma como CO2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Proteína con hierro que se encuentra en los globulos rojos

A

Hemoglobina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

A qué está unido casi todo el oxígeno transportado por la sangre?

A

Hemoglobina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Enzima de los glóbulos rojos

A

Anihidrasa carbónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Rodea a los pulmones y los protege

A

Caja torácica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

De qué depende la capacidad para respirar?

A

Cavidad torácica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Rodea a los pulmones

A

Doble capa de membranas pleurales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Qué pasa si los niveles de oxígeno en la sangre bajan drásticamente?

A

Receptores en las arterias aorta y carótida estimulan el centro respiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Cuando se introduce aire activamente a los pulmones

A

Inhalación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

Cuando se expulsa pasivamente de los pulmones

A

Exhalacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

Se logra agrandando la cavidad torácica, los músculos del diafragma se contraen y lo mueven hacia abajo

A

Inhalación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

Se contraen levantando las costillas hacia arriba y hacia fuera.

A

Los músculos de las costillas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

Se efectúa automáticamente cuando se relajan los músculos que causan la inhalación

A

Exhalación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

Cuando éste está relajado se curvea hacia arriba y las costillas caen hacia abajo y hacia adentro, lo que reduce el tamaño de la cavidad torácica y expulsa el aire de los pulmones

A

El diafragma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

Cuánto aire desplaza una respiración en el sistema respiratorio?

A

500 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

Cantidad de aire que llega a los alveolos para que haya intercambio de gases.

A

350 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

Estimulan cada contracción

A

Impulsos de células nerviosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

Cómo es la respiración?

A

Rítmica y automática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

Dónde se originan los impulsos?

A

Centro respiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

Dónde se encuentra situado el centro respiratorio?

A

En el bulbo raquídeo, justo arriba de la médula espinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

Recibe información de varias fuentes y ajusta el ritmo y el volumen de la respiración con el fin de satisfacer las cambiantes necesidades del cuerpo

A

Centro respiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

Para qué se regula el ritmo respiratorio se regula

A

Para mantener un nivel constante de dióxido de carbono en la sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

Vigilan el nivel de dióxido de carbono en la sangre

A

Receptores de dióxido de carbono en el bulbo raquídeo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

Es el proceso de obtener y procesar nutrimentos hasta tenerlos en forma utilizable

A

Nutrición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

División de los nutrimentos

A
Lípidos 
Carbohidratos 
Proteínas 
Minerales   
Vitaminas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q

Participan en diversas reacciones metabólicas

A

Minerales y vitaminas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q

Proporcionan energía

A

Lípidos, proteínas y carbohidratos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
76
Q

En qué se mide la energía de los nutrimentos?

A

Calorías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
77
Q

De dónde toman energía las células para realizar sus funciones especificas?

A

De grasa, proteína y carbohidratos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
78
Q

Cantidad de energía requerida para elevar la temperatura de 1g de agua a 1g C

A

Caloría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
79
Q

Moléculas que contiene largas cadenas de átomos de carbono y son insolubles en agua

A

Lípidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
80
Q

Tipos de lípidos que se utilizan como fuente de energía.

A

Grasas o triglicéridos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
81
Q

Tipos de lípidos que son componentes de membranas celulares y constituyen la cubierta aislante de las neuronas y colesterol

A

Fosfolípidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
82
Q

Síntesis de membranas celulares, hormonas sexuales y bilis.

A

Colesterol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
83
Q

Almacenan más calorías con menos peso que otras moléculas

A

Las grasas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
84
Q

Lípididos que algunas especies deben obtener

A

Ácidos grasos esenciales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
85
Q

Forma de almacenamiento de energía en humanos y algunos animales almacenan energía

A

En forma de grasa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
86
Q

Son hidrofóbicos, por lo tanto no causan una acumulación adicional de agua en el cuerpo.

A

Lípidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
87
Q

Cómo sirve la grasa en los mamíferos?

A

Como aislante

para almacenar energía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
88
Q

Tipos de Carbohidratos:

A

1) Monosacáridos,
2) Disacáridos
3) Polisacáridos:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
89
Q

Tipos de polisacáridos

A

Almidón
glucógeno
celulosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
90
Q

Polisacárido en vegetales

A

Almidón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
91
Q

Polisacárido para el almacenamiento de energía a corto plazo en animales

A

Glocógeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
92
Q

Polisacáridos que comprenden la estructura de las paredes de las plantas.

A

Celulosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
93
Q

En la digestión se desdoblan en azucares y se absorben.

A

Carbohidratos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
94
Q

De dónde obtienen energía las células?

A

Glucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
95
Q

Azúcar simple que se puede derivar de grasas, AA, y carbohidratos.

A

Glucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
96
Q

En forma de qué se almacena la energía

A

De glucógeno en el hígado y los músculos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
97
Q

Cuantos gramos de proteínas se requieren diariamente?

A

20 a 30 gramos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
98
Q

Qué sucede con el exceso de proteínas?

A

Se desdobla en AA y se almacena en forma de grasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
99
Q

Desecho que es eliminada de la sangre por los riñones.

A

urea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
100
Q

Sirven como fuente de AA para generar otras moléculas.

A

Proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
101
Q

Cuántos AA puede sintetizar el humano?

A

11 de los 20 AA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
102
Q

Actúan como enzimas, receptores en membranas celulares,

A

Proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
103
Q

En el tracto digestivo se desdoblan en AA

A

Proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
104
Q

AA que el humano no puede sintetizan se llaman,

A

AA esenciales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
105
Q

AA que se obtienen por medio de la alimentacion

A

AA esenciales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
106
Q

Moléculas inorgánicas que tiene un papel importante en la nutrición, se obtienen de la dieta ya sea en la alimentación o disueltos en agua

A

Minerales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
107
Q

Elementos importantes para los huesos y los dientes

A

Calcio, magnesio y fósforo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
108
Q

Elementos para la contracción muscular y conducción de impulsos nerviosos

A

Sodio y potasio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
109
Q

Elemento para la producción de hemoglobina

A

Hierro

110
Q

Elemento para la producción de la tiroxina en la glándula tiroides.

A

Yodo

111
Q

Elementos que forman parte de enzimas.

A

Cobre, zinc y selenio

112
Q

Compuestos orgánicos que se requieren en pequeñas cantidades y que el cuerpo no puede sintetizar, por lo que debe obtenerlos de la dieta.

A

Vitaminas.

113
Q

Qué se producen cuando las células generan y usan energía

A

Radicales libres que reaccionan con el DNA

114
Q

Se combinan con los radicales libres para eliminar sus efectos dañinos.

A

Antioxidantes como la vitamina C y E

115
Q

División de las vitaminas

A

Hidrosolubles

Liposolubles

116
Q

Vitaminas solubles en agua

A

Hidrosolubles

117
Q

Ejemplos de vitaminas hidrosolubles

A

B, C

118
Q

Junto con enzimas promueven las reacciones químicas que proporcionan energía o sintetizan materiales.

A

Vitaminas

119
Q

Vitaminas solubles en grasas :

A

Liposolubles

120
Q

Ejemplos de vitaminas liposolubles

A

A, D, E, K

121
Q

Vitaminas que se pueden almacenar en la grasa corporal y podrían acumularse por un tiempo en el cuerpo; algunas pueden ser toxicas si se consumen con exceso.

A

Liposolubles

122
Q

Vitamina que ayuda en la coagulación de la sangre.

A

K

123
Q

La vitamina que se emplea para la producción del pigmento visual.

A

A

124
Q

Mineral para la formación de huesos, dientes, coagulación sanguínea, transmisión de impulsos nerviosos

A

Calcio

125
Q

Debilidad muscular y parálisis

A

Potasio

126
Q

Mineral para la formación de huesos, dientes, equilibrio ácido base

A

Fósforo

127
Q

Alteraciones de conducta, debilidad, espasmos

A

Magnesio

128
Q

Mineral ácido base, del agua corporal, función nerviosa

A

Potasio

129
Q

Partes de la porcion conductora

A

Nariz, faringe, laringe, traquea, bronquios bronquilos

130
Q

Partes de la porción de intercambio de gases

A

Alveolos y capilares

131
Q

Cilindrica y ciliada

A

Tráquea

132
Q

Lleva 4 moleculas de oxigeno

A

Hemoglobina

133
Q

Tipos de lipidos

A

Trigliseridos
fosfolipidos
colesterol

134
Q

Qué producen las proteínas cuando se metabolizan?

A

Urea

135
Q

Tareas de la digestión

A
Ingestion
desdoblamiento mecanico
desdoblamiento quimico
absorcion
expulsion
136
Q

Digestion de las esponjas

A

Intracelular

137
Q

Digestion de las anemonas, hydras

A

Extracelular

138
Q

Mineral para la formación de jugo gástrico y ácido base

A

Cloro

139
Q

Raquitismo, osteoporosis, convulsiones, no crecimiento

A

Calcio

140
Q

Mineral: ácido base, agua corporal y función nerviosa

A

Sodio

141
Q

Mineral para la activación de enzima en la síntesis proteica

A

Magnesio

142
Q

Debilidad muscular edema, cambios en nervios periféricos, IC

A

B1 tiamina

143
Q

Mineral: hemoglobina, enzimas que participan en el M.

A

Hierro

144
Q

Glándulas sexuales pequeñas, falta de crecimiento

A

Zinc

145
Q

Mineral de los dientes y estructura ósea

A

Fluor

146
Q

Caries dental

A

Fluor

147
Q

Mineral constituyente de enzimas de la digestión

A

Zinc

148
Q

Labios enrojecidos, grietas en comisura de labios, lesiones oculares

A

B2 riboflavina

149
Q

Mineral de hormonas de la tiroides

A

Yodo

150
Q

Pelagra: lesiones cutáneas y gastrointestinales; nerviosismo, desórdenes mentales

A

Niacina

151
Q

Vitamina: coenzima en reacciones metabólicas

A

B1 tiamina

152
Q

Vitamina: coenzima en el metabolismo de aminoácidos

A

B6 piridoxina

153
Q

Vitamina: coenzima en reacciones metabólicas

A

B2 riboflavina

154
Q

Vitamina: coenzima el metabolismo de ácidos nucleicos

A

B12

155
Q

Vitamina: dos coenzima en reacciones metabólicas

A

Niacina

156
Q

Anemia perniciosa y desordenes neurológicos

A

B12

157
Q

Vitamina: coenzima A, metabolismo energético

A

Ácido pantoténi- co

158
Q

Vitamina: coenzima el metabolismo de ácidos nucleicos y AA

A

Ácido fólico

159
Q

Fatiga, perturbaciones del sueño,disminución en la coordinación

A

Ácido pantoténi- co

160
Q

Irritabilidad, cálculos, renales, convulsiones, tics musculares, dermatitis

A

B6 piridoxina

161
Q

Anemia, alteraciones gastrointestinales, diarrea, defectos congénitos, retardo en crecimiento

A

Ácido fólico

162
Q

Los organismos más complejos desarrollan una cámara dentro del cuerpo donde trozos de comida se pueden desdoblar por la acción de enzimas que actúan fuera de las células.

A

Digestión extracelular

163
Q

Digestión en la que hay una vía de salida y una de entrada

A

En tubo

164
Q

Sistema digestivo en el que un tubo con una serie de compartimentos, ingiere constantemente material orgánico del suelo por un extremo al penetrar en la tierra y lo expulsa continuamente por el otro.

A

Lombriz de tierra

165
Q

Tienen una molleja grande y musculosa en la que los alimentos resistentes se trituran antes de pasar a los intestinos para su procesamiento

A

Aves

166
Q

Sistemas digestivos que contienen microorganismos que desdoblan la celulosa.

A

Rumiantes

167
Q

Anemia, debilidad, menor resistencia a infecciones

A

Hierro

168
Q

Calambres, apatía pérdida de apetito

A

Cloro y sodio

169
Q

Bocio

A

Yodo

170
Q

Pelagra: lesiones cutáneas y gastrointestinales; nerviosismo, desórdenes mentales

A

niacina

171
Q

Pérdida de calcio debilidad, y desmineralización ósea

A

Fósforo

172
Q

Vitamina: coenzimas para la síntesis de grasas, metabolismo de AA y formación de glucógeno

A

Biotina

173
Q

De desconoce sus sitomas

A

Colina

174
Q

Vitamina: Fosfolípidos, y precursor de neurotransmisores de acetilcolina

A

Colina

175
Q

Fatiga, depresión, náuseas,dermatitis dolor muscular

A

Biotina

176
Q

Vitamina: Mantenimiento de cartílagos, huesos y dentina; síntesis de colágeno

A

C ácido ascórbico

177
Q

Vitamina: Antioxidante, evita daños a nivel celular

A

E tocoferol

178
Q

Vitamina: Crecimiento, aumento de absorción del calcio, mineralización de huesos

A

D

179
Q

Vitamina: Pigmento visual, mantenimiento de tejidos epiteliales

A

A

retinol

180
Q

Escorbuto (degeneración de la piel, dientes, vasos sanguíneos; hemorragias epiteliales)

A

C ácido ascórbico

181
Q

Ceguera nocturna o permanente

A

A

retinol

182
Q

Raquitismo (deformaciones óseas) en niños; deterioro esquelético

A

D

183
Q

Anemia

A

E tocoferol

184
Q

Vitamina: Coagulación de la sangre

A

K

185
Q

Sangrado y hemorragias internas

A

K

186
Q

Se refiere a la trituración física seguida del desdoblamiento químico de los alimentos.

A

Digestión

187
Q

Acepta y digiere moléculas grandes de los alimentos para convertirlas en moléculas más pequeñas susceptibles de absorberse.

A

Sistema digestivo de los animales

188
Q

Materiales no digeribles se expulsan del cuerpo.

A

Eliminación

189
Q

La comida se introduce en el tracto digestivo por la boca.

A

Ingestión

190
Q

Divide en fragmentos pequeños, se logra con mollejas o dientes, y la acción de batido de la cavidad digestiva

A

Desdoblamiento mecánico

191
Q

Enzimas digestivas y otros líquidos, desdoblan moléculas grandes en pequeñas.

A

Desdoblamiento químico

192
Q

Moléculas pequeñas deben ser transportadas fuera de la cavidad digestiva e introducirse en las células.

A

Absorción

193
Q

Tienen un sistema digestivo simple ya que son alimentarios sedentario sin un sistema digestivo especializado, la digestión se realiza dentro de células individuales

A

Esponjas

194
Q

Se efectúa después de que una molécula ha rodeado partículas microscópicas de alimento. Una vez rodeado por la célula, el alimento se introduce en una vacuola alimentaría

A

Digestión intracelular

195
Q

Espacio rodeado por una membrana que actúa como estómago temporal

A

Vacuola

196
Q

Digestión se observa en los protistas unicelulares y en los animales más simples.

A

Intracelular

197
Q

Fusion de las vacuolas. Pequeñas vesículas

A

Lisosomas

198
Q

Dónde se desdobla el alimento para producir moleculas mas pequeñas que el citoplasma pueda absorber?

A

Vacuola

199
Q

Qué sucede con los residuos no digeridos?

A

Permanecen en la vacuola y después expulsados al exterior de la célula.

200
Q

Sistema digestivo que se encuentra en la anémonas de mar, la hidra y las medusas

A

Extracelular

201
Q

Bolsa con una sola abertura por la que se ingieren alimentos y se expulsan desechos.

A

Cavidad gastrovascular

202
Q

Aparato digestivo que consista en un tubo unidireccional con una abertura en cada extremo.

A

En tubo

203
Q

Proceso de regurgitación de los alimentos para volver a masticarlos y es una adaptación que les permite digerir la celulosa de las plantas.

A

Rumia

204
Q

Cavidad que conecta la boca con el esófago al buche

A

Faringe muscular

205
Q

Han evolucionado hasta grandes cámaras de fermentación donde existen microorganismos en una relación mutuamente benéfica.

A

El rumen o panza y el retículo

206
Q

Enzima que desdobla la celulosa en azucares.

A

Celulasa

207
Q

Sistema digestivo de casi todos los animales, desde personas, hasta lombrices de tierra, moluscos, artrópodos

A

En tubo

208
Q

Órgano de almacenaje de la lombriz con paredes delgadas

A

Buche

209
Q

Rumen procesado, material vegetal,

A

Bolo alimenticio

210
Q

Glándulas en el sistema digestivo humano, en respuesta al olor, sabor, si tenemos hambre o la idea del alimento.

A

Parotidas, sublinguales y submaxilares

211
Q

Realizan el trabajo mecanico de la digestion en los humanos, cortan trozos de alimento

A

Incisivos

212
Q

Desgarran los trozos; los premolares y los molares

A

Caninos

213
Q

Trituran el alimento y lo convierten en pasta.

A

premolares y los molares

214
Q

Inicia el desdoblamiento de almidones en azúcar

A

Amilasa

215
Q

Enzima que mata bacterias y anticuerpos que protegen contra infecciones.

A

Lisosima

216
Q

Lubrica el alimento que facilita la deglución y disuelve ácidos y azúcares, llevándolas a las papilas gustativas de la lengua.

A

Amilasa

217
Q

Con su ayuda de la lengua se forma un bolo alimenticio, que pasa a la faringe

A

Lengua

218
Q

Cavidad muscular que conecta la boca con el esófago

A

Faringe

219
Q

Conecta a la nariz y la boca con la faringe

A

Laringe

220
Q

Comunica a la traquea

A

Faringe

221
Q

Tubo muscular que conduce bolo alimenticio al estómago

A

Esófago

222
Q

Músculos circulares que lo rodean se contraen de manera secuencial y hacen presión sobre el bolo para que baje al estómago. Tambien se efectua en los intestinos

A

Peristaltismo

223
Q

Protege contra abrasiones y lubrican el alimento durante su trayecto.

A

Moco

224
Q

Estómago

A

bolsa muscular expansible que puede contener de 2 a 4 litros de sólidos y líquidos

225
Q

Anillo muscular circular que separa la porción inferior con la superior del estómago y regula el paso del alimento al intestino delgado.

A

Esfínter pilórico

226
Q

Estimula la secreción de ácido clorhídrico

A

Gastrina

227
Q

Forma inactiva de la pepsina

A

Pepsinógeno

228
Q

Proteínas en AA

A

Péptidos

229
Q

Se secreta en forma inactiva para evitar que digiera las células que la producen.

A

Pepsina

230
Q

Recubre el revestimiento del estómago y actúa como barrera contra la autodigestión.

A

Moco

231
Q

Líquido espeso y ácido, y consiente en alimento parcialmente digerido y enzimas digestivas, las ondas peristálticas lo empujan hacia el ID

A

Quimo

232
Q

Permite el paso de pequeñas cantidades de quimo en cada contracción (C/20 segundos)

A

Esfínter pilórico

233
Q

Ssustancias que pueden ingresar directamente al torrente circulatorio a través de la pared estomacal.

A

Agua, algunos fármacos y el alcoho

234
Q

Digiere el alimento hasta convertirlo en moléculas pequeñas las cuales absorbe y que pasan al torrente sanguíneo.

A

Intestino delgado

235
Q

Almacena grasas y carbohidratos para obtener energía, regulación de los niveles de glucosa en la sangre, síntesis de proteínas de la sangre, almacenamiento de hierro y algunas vitaminas, conversión del amoniaco tóxico en urea, desintoxicación de sustancias como el alcohol y la nicotina

A

Hígado

236
Q

Mezcla de sales biliares, agua, y colestero

A

Bilis

237
Q

Desdoblan lípidos sin ser enzimas

A

Sales biliare

238
Q

Angosto (2.5 a 5 cm de diámetro) longitud de 4 a 5 metros.

A

Intestino delgado

239
Q

Produce bilis y se libera al ID

A

Hígado

240
Q

En dónde se almacena la bilis?

A

Vesícula biliar

241
Q

Conducto por el que se libera la bilis al ID

A

Conducto biliar

242
Q

Actúan como detergente o agentes emulsificantes para separar glóbulos de grasa del quimo en partículas microscópicas.

A

Sales biliare

243
Q

Se encuentra en la curva entre el estómago y el ID, consta de dos tipos de células . Neutraliza la acidez del quimo, digiere proteínas carbohidratos y lípidos.

A

Páncreas

244
Q

Enzima que se produce en el páncreas

A

Lipasa

245
Q

Tipos de ceulas del pancras

A

Productora de hormonas

Secretor de jugo pancreático

246
Q

Al día, cuánto jugo pancreático se libera en el ID

A

Un litro

247
Q

Contiene agua, bicarbonato de sodio, enzimas

Bicarbonato de sodio neutraliza el quimo ácido en el ID y produce un pH alcalino.

A

Jugo pancreático

248
Q

Requieren un medio alcalino para funcionar correctamente

A

Las enzimas pancreáticas

249
Q

Tipos de alimento que desdoblan las enzimas pancreáticas

A
    • amilasa
      2: lipasa
    • proteasas (tripsina, quimotripsina y carboxipeptidasa,)
250
Q

Enzima que desdobla carbohidratos

A

Amilasa

251
Q

Enzima que digiere lípidos

A

Lipasa

252
Q

Enzimas quese secretan en forma inactiva y que se activan al llegar al ID, estas proteasas desdoblan proteínas y péptidos

A

Proteasas

253
Q

Enzimas que desdoblan disacáridos en monosacáridos

A

Sacarasa, lactasa y maltasa

254
Q

Proyecciones microscópicas de cada celula

A

Microvellosidades

255
Q

Proyecciones cilíndricas que cubren la superficie plegada de la pared intestinal. Tiene una longitud de 0.5 y 1.5 milímetros que le dan un aspecto aterciopelado.

A

Vellosidades

256
Q

Contracciones no sincronizadas de los músculos circulares del ID

A

Movimientos de segmentación

257
Q

Nutrimentos que se absorben:

A

Agua, monosacáridos, AA, péptidos cortos ácidos grasos, vitaminas y minerales.

258
Q

Tiene 1.5 m. de largo y 7.5 cm de diámetro. Tiene dos partes colon (durante casi toda su extensión) y unos 15 cm. recto

A

Intestino grueso

259
Q

Revuelven el quimo hacia atrás y adelante, dándole un mayor contacto con la superficie de absorción del ID.

A

Movimientos de segmentación

260
Q

Cuando ya no hay que absorber llevan el residuo al IG.

A

Ondas peristálticas

261
Q

Cómo fluye el agua?

A

Por ósmosis

262
Q

Cómo fluyen los nutrimentos

A

Por difusion

263
Q

Capilar linfático

A

quilífero

264
Q

Lleva residuos: agua, grasas, proteínas no digeridas, fibras no digeribles

A

Intestino grueso

265
Q

Fibras no digeribles

A

Frutas y verduras

266
Q

Vitaminas que sintetizan las bacterias y que son que son absorbidas por las células del IG además de agua y algunas sales.

A

vitamina B12, tiamina, riboflavina y la vitamina K,

267
Q

Mediante qué se regula la concentración de ácido?

A

retroalimentación negativa

268
Q

Materia semisólida que consiste en desechos indigeribles, bacterias muertas

A

Heces

269
Q

Inhibe la producción de ácido adicional.

A

Gastrina

270
Q

La acidez del estómago convierte el Pepsinógeno en…

A

Pepsina

271
Q

Neutraliza la acidez del quimo.

A

Bicarbonato de sodio

272
Q

Estimula al páncreas para que libere enzimas digestivas al ID y hace que la vesícula biliar se contraiga e inyecte bilis a través del conducto biliar al ID

A

colesistocinina