Bimestral De Abril Flashcards

1
Q

Que podemos hacer para planear el trabajo de un texto

A

podemos hacer mapas conceptuales para ver qué ideas vamos a comunicar, cómo se relacionan entre ellas y en qué orden las expon-
dremos; luego escribimos y, finalmente revisamos lo escrito para valorar si hay que modiicar algo que no ha quedado bien.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Durante todas estas etapas para el texto es importante no perder de vista:

A

» Cuál es la función del texto.
» Qué partes debe llevar.
» Que sepamos con claridad las ideas que queremos exponer.
» Quién es el lector o usuario del texto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Se trata de un texto escrito que contiene información sobre el proceso como se llevó a cabo una investigación:

A

Informe de Investigación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Título del informe, autores y fecha de investigación.

A

Portada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Descripción breve de lo que se buscó, se hizo y se encontró.

A

Resumen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mención de contenidos, conceptos o antecedentes que ayuden
a comprender lo que se hizo y su importancia. Señala el objetivo
de la investigación y, a veces, la tesis o punto de vista
que se quiere defender.

A

Introducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mención de conceptos o teorías que sirven para deinir o que ayudan
a caracterizar mejor el tema que se estudia, autores y aportaciones
de los mismos, y hallazgos parecidos al que se reporta.

A

Marco Teorico o Contextual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Descripción de qué se hizo y cómo se hizo.

A

Metodo o procedimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Señala los hallazgos del trabajo de investigación.

A

Resultados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Mención de la importancia de lo hallado en función de sus

aportaciones.

A

Conclusiones o discucion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Libros o fuentes especializadas en el tema que se trata en el informe.

A

Bibliografía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ilustraciones (como fotografías o dibujos), mapas, cuadros, esquemas,
gráicas, entre otros.

A

Anexos u otros recursos visuales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La redacción de un informe requiere el uso de otros documentos,

A

Una guía,las notas de investigación,los cuestionarios,los libros de consulta o paginas de Internet

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

permite al lector ubicar y encontrar rápidamente la información.

A

recursos tipográficos diferentes (cursivas, negritas, MAYÚSCULAS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

cuando las ideas que se exponen en él guardan cierta relación entre ellas para hacerlo entendible.

A

Se convierte en un escrito es coherente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

es la propiedad de los discursos para establecer relaciones de significado entre todas sus unidades para su mejor comprensión.

A

La coherencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Existe cuando en un texto la unión de las palabras es la adecuada en
relación con sus funciones gramaticales y significados

A

Cohesión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

entre los elementos de una oración debe haber concordancia en

A

en género, número y persona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

se usan para indicar el orden o la secuencia temporal de las actividades o fenómenos observados

A

Los conectores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

sirven para señalar contenidos o divisiones importantes en los textos.

A

Uso de diferente tipografía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Sirven para apoyar la comprensión del texto.

A

Ilustraciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Dan coherencia al texto.

A

Signos de Puntuacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Señala la unión cercana de expresiones.

A

Copulativa

24
Q

Señala distribución o elección de alternativas.

A

Disyuntiva

25
Q

Señala oposición entre las expresiones que se conectan.

A

Adversativa

26
Q

Señala que una expresión es consecuencia de otra.

A

Causal

27
Q

Da a entender que una expresión aclara el significado de otra.

A

Explicativa

28
Q

Que debemos para hacer para escribir un texto?

A

Debemos planear el trabajo

29
Q

Señala que una expresión se refiere a un hecho que sigue o continúa al nombrado.

A

Consecutiva

30
Q

es un género cuyas producciones son creadas por autores que

en muchos casos son desconocidos y que se transmiten de generación en generación

A

La lirica tradicional o popular

31
Q

Características de lirica tradicional

A

a) Expresa sentimientos o maneras de sentir y vivir el mundo.
b) Se transmite de generación en generación.
c) Suele ser breve.
d) Puede ser anónima.
e) Hay distintas versiones de una misma obra,

32
Q

Es una composición poética, usualmente de cuatro versos,

que sirve de letra para las canciones populares.

A

Copla

33
Q

Son composiciones poéticas breves que tienen rima.

Tienen como tema principal la muerte

A

Calaveras

34
Q

Son sentencias breves que representan la experiencia y la sabiduría popular.

A

Refranes

35
Q

Son composiciones en verso, de letra sencilla. Un ejemplo son las
rimas de juegos o de canciones infantiles, las canciones populares y
los villancicos

A

Canciones tradicionales

36
Q

Es un poema que se compone de versos octosílabos, con
rima asonante en los versos pares. Generalmente narra una historia.
Surgió en Europa y es una de las inluencias del corrido mexicano.

A

Romance

37
Q

una forma literaria popular acompañada generalmente de música que narra una historia de personajes, sucesos históricos o noticias que afectan a la comunidad.

A

Corridos

38
Q

Son textos generalmente cortos y con rima que presentan un acertijo

A

Adivinanzas

39
Q

son categorías para clasificar y comercializar programas de televisión.

A

Generos Televisivos

40
Q

Noticiarios, entrevistas, reportajes y programas de debate.

A

Informativo

41
Q

Presenta resultados de investigaciones sobre temas de interés.

A

Documental

42
Q

Incluye géneros como el musical y el deportivo, entre otros. Se
caracteriza por poner en juego la suerte, las habilidades o la cultura de los concursantes para obtener un premio.

A

De concursos

43
Q

Transmite videoclips, presentaciones y conciertos.

A

Musical

44
Q

Difunde noticias deportivas, así como transmisiones en directo de eventos de este tipo.

A

Deportivo

45
Q

Series, miniseries, telenovelas y películas.

A

Ficcion

46
Q

Aquí se encuentran todas las animaciones.

A

Dibujos Animados

47
Q

Está basado en contenidos escolares y sirve de apoyo para el estudio.

A

Educativo

48
Q

También llamado de revista, incluye diversos elementos de producción como entrevista, concurso y reportaje, entre otros.

A

Magazine

49
Q

Se caracteriza por tomar como insumo las producciones inde-

pendientes donde se hacen innovaciones utilizando recursos audiovisuales.

A

Video Experimental

50
Q

Los contenidos de este género son ceremonias o ritos, doctrinas, testimonios, etcétera relacionados con temas de religión.

A

Religioso

51
Q

Mezcla entrevista, debate y género informativo. Maneja temas de interés o exhibe problemas personales de los participantes.

A

Talk Show

52
Q

son textos que resumen el contenido de libros, películas, discos, programas de televisión u otras publicaciones o eventos.transmiten juicios u opiniones acerca de la calidad de la obra, evento o programa, con la inalidad de orientar la elección del lector.

A

La reseña

53
Q

Generalmente se encuentra en el título o se iniere por el contenido del texto.

A

Tema

54
Q

Es una introducción donde se mencionan antecedentes para los hechos que son motivo de relexión y de la opinión o tesis que da el autor del texto.

A

Punto de partida o premisas

55
Q

Es la opinión del autor, una airmación sobre un hecho o cosa que se va a defender
o apoyar con información diversa.

A

Tesis

56
Q

Es la información que se da para apoyar la airmación hecha antes

A

Argumentos

57
Q

Es un texto breve, de cierre donde se refuerza la opinión recuperando lo ya dicho.

A

Conclusion