3er parcial. Flashcards
(51 cards)
Consideraciones en una prueba de metal.
-Resistencia a la corroción.
-Si el metal es precioso, semiprecioso y no precioso.
-Metal noble y metal base.
Aleaciones de metal base convencionales
niquel, cobalto principales + cromo.
Metales nobles.
Son metales muy puros.
- Oro.
-Platino y paladio.
-Iridio.
-Rutenio.
-Rodio.
-Osmio.
Metales base.
Niquel-Cromo.
Colbato-Cromo (Berilio)
Clasificación de aleaciones dentales.
-Metal noble alto 60%, 40% oro.
-Metal noble 25% sin oro.
-Predominancia de metal base <25%.
Factores para la selección de una aleación.
-Uso ideal de propiedades fisicas.
-Costo.
-Rendimiento clinico.
-Rendimiento de laboratorio.
-Propiedades de manipulación.
-Biocompatibilidad.
Analisis en la prueba de metal.
-Contactos interproximales y sellado marginal.
-Integridad marginal.
-Estabilidad.
-Ajuste interno.
-Contornos externos.
-Olcusión.
-Acabado superficial.
Medida ideal de la cofia de metal.
0.5mm
Puntos a evaluar en la prueba de metal en clinica.
-Contacto proximal y sellado marginal.
-Integridad marginal.
-Estabilidad.
-Oclusión.
-Caracteristicas del conector (no debe de tener contacto con tejidos blandos).
Temperaturas de fusión de las procelanas.
-Fusión alta (1,290 - 1,370)
-Fusión media (1,090 - 1370)
-Fusión baja. ( 870 - 1070)
¿Que es la porcelana?
Es una mezcla de cuarzo, feldesparo y óxidos.
Tecnica de porcelana
Polvo, mezcla con agua.
Tipos de porcelana.
-Opaca.
-Cuerpo.
-Incisal.
Fracasos mas comunes de las restauraciones metal-porcelana.
-Fractura durante la fase de bizcocho.
-Burbujas.
-Apariencia insatisfactoria.
- Fracaso clínico.
Analisis en la prueba de porcelana.
-Requisitos estéticos.
-Requisitos funcionales.
-Requisitos biologicos.
Requisitos estéticos en la prueba de porcelana.
contorno y ajuste marginal, contorno del tercio gingival, borde incisal en anteriores, contorno en general, textura superficial.
Requisitos funcionales en la prueba de porcelana.
ajuste de contactos interproximales, interferencias oclusales, fonación y deglución.
Requisitos biologicos en la prueba de porcelana.
relación póntico cresta (contacto tisular) e higiene.
Definición de cemento.
Sustancia que endurece y sirve como base, recubrimiento cavitario, material de relleno o adhesivo para unir los dispositivos y prótesis con la estructura dentaria o con otros materiales.
Composicion de los cementos dentales.
es una composición de ácido y una base de óxido de metal
Caracteristicas de un agente de union ideal.
-Tiempo de trabajo largo.
-Se adhiere bien tanto a la estructura dental como a las aleaciones coladas.
-Buen ajuste.
-No es tóxico para la pulpa.
-Propiedad de resistencia adecuada.
-Se comprime en finas capas.
-Su viscosidad y solubilidad es baja.
-Tiene buenas caracteristicas de trabajo y fraguado.
Clasificación de cementos dentales.
- Fosfato de zinc.
-Policarboxilato.
-Inómero de vidrio.
-Inómero de vidrio reforzado con resina.
-Cemento de resina.
Fosfato de zinc.
Se utiliza para las restauraciones metalicas, coronas individuales, incrustaciones , onlay, overlay, PPF métalica.
- Resistencia adecuada.
-El grosor de la película o de la capa es de 25 um.
-Tiempo de trabajo necesario razonable. (5 min)
-El exceso de material se puede eliminar fácilmente.
-Unión mécanica.
-Acidez elevada
Policarboxilato de zinc.
Se utiliza para restauraciones metálicas, metal/porcelana, postes vaciados.
-Biocompatible, no penetra el túbulo dentinario.
-Adhesión específica a la estructura dentaria.
-Difícil de mezclar debido a su viscosidad.
-La retención a corto plazo es menor.
-Muy soluble.
-El tiempo de trabajo es inferior al fosfato de zinc. (2.5 min)
-Residuos más difíciles de eliminar.
-pH líquido de 1.7