3er parcial Flashcards

(245 cards)

1
Q

Sistema respiratorio

A

El sistema respiratorio esta compuesto por dos pulmones y una serie de vias respiratorias que los comunican con el exterior. Dentro del pulmon, las vias repiratorias se ramifican en tubos cada vez menores hasta alcanzar los espacio aereos más pequeños llamados alveolos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Funciones principales del sist respiratorio

A
  • Conducción del aire
  • Filtración del aire
  • Intercambio de gases (respiración)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Que ocurre en los alveolos?

A

El intercambio de gases o respiracion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Que ocurre con el aire que atraviesa la laringe?

A

Sirve para generar sonidos del habla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Que ocurre con el aire que pasa sobre la mucosa olfatoria en las cavidadades nasales?

A

Transporta estimulos para el sentido del olfato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Funciones en menor grado del sist respiratorio

A
  • Endocrina: produccion y secrecion de hormonas
  • Inmunitaria: regulancion de las respuestas inmunitarias a los antigenos inhalados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Origen de del epitelio de las vias respiratorias

A

Endodermico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clasificacion del sistema respiratorio segun sus porciones

A
  • Porcion conductora
  • Porcion respiratoria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Porcion conductora- Sistema respiratorio

A
  • Formada por conductos que llevan aire a los pulmones, dentro y fuera de los pulmones
  • Esta encargada del acondicionamiento del aire
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estructuras de la porcion conductora- Sistema respiratorio

A

Nariz, nasofaringe, laringe, traquea, bronquios y bronquiolos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Que hacen las estructuras de la porcion conductora?- SR

A

Estas estructuras calientan, humedecen y filtran el aire antes de que penetre en la porcion repiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cavidad nasal

A

Es subdividida por el tabique nasal medio en las cavidades nasales derecha e izq que desembocan en los senos paranasales de modo que proporcioan una gran area superficial para filtrar, humedecer y calentar el aire inspirado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Que contiene cada cavidad nasal?-SR

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cornetes Oseos- SR

A

Cada cavidad nasal contien placas oseas que se originan en la pared nasal lateral y se proyectan a la cavidad nasal, estos son los cornetes oseos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Regiones de los cornetes - SR

A

Cornetes nasales:
- Superiores
- Medios
- Inferiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cornetes dentro de la cavidad nasal- SR

A

Su estructura y disposicion dentro de la cavidad nasal dividan a los cornenetes en regiones separadas, generando turbulencia en la corriente de aire

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

De que estan recubiertos los cornetes- SR

A

Epitelio respiratorio, su presenci incrementa el area superficial para el calentamiento, la filtracion y la humidificacion del aire inspirado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Porcion respiratoria general-Sistema Respiratorio

A

Consituidas por estructuras del interior del pulmon en las que el oxigeno del aire inspirado se intercambia por el dioxido de carbono de la sangre, intercambio gaseoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Porcion respiratoria de la cavidad nasal-SR

A
  • Constituye la mayor parte del volumen de las cavidades nasales
  • Esta revestida por mucosa respiratoria que contiene epitelio cilindrico seudoestratificado y ciliado en su superficie
  • La lamina propia subyacente se adhiere con firmeza al periostio yal periconderio del hueso y cartilago contiguo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tipos de celulas en el epitelio cilindrico seudoestratificado ciliado de la mucosa respiratora- porcion respiratoria de la cavidad nasal - SR

A
  • Celulas ciliadas
  • Celulas caliciformes
  • Celulas en cepillo
  • Celulas de granulos pequeños (o de kulchinsky)
  • Celulas basales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Celulas ciliadas- porcion respiratoria de la cavidad nasal - SR

A

Celulas cilindricas alargadas con cilios que se proyectan dentro dle moco que cubre la superficia del epitelio. Son las celulas más abundantes, constituyen hasta el 70% en el epitelio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Celulas caliciformes- porcion respiratoria de la cavidad nasal - SR

A

Sintetizan y secretan moco. Representan 5-15% de todas las celulas del epitelio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Celulas en cepillo- porcion respiratoria de la cavidad nasal - SR

A

Designacion general para las celulas de las vias respiratorias qu poseen microvellosidades romas y cortas. Son celulas quimiosensoriales receptoras estrechamente conectadas con las fibras nerviosas sensoriales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Celulas de granulos pequeños ( o de Kulchinsky)- porcion respiratoria de la cavidad nasal - SR

A

Se parecen a las celulas basales pero con granulos de secrecion. Son celulas encocrinas del sistema APUD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Celulas basales-- porcion respiratoria de la cavidad nasal SR
Ubicadas en la membrana basal sin contacto con la superficie epitelial, son celulas madre que derivan los otros tipos celulares
26
Como es el epitelio de la region respiratoria de la cavidad nasal- SR
En esencia es el mismo que el epitelio que reviste a la mayoria de las partes que siguen en el sistema de conduccion.
27
Mucosa respiratoria-Padre nuestro- SR
Epitelio cilinidrico, ciliado, pseudoestratificado con celulas caliciforme
28
Vias respiratorias fuera del pulmon
- Cavidades nasales - Nasofaringe - Laringe - Tráquea - Bronquios principales (primario)
29
Cavidades nasales- SR
- Reprsentan dos espacios grandes llenos de aire ubicados en la region mas proximal del sistema respiratorio (en la respiracion forzada, la cavidad bucal se ubica debajo de las cavidades nasales) - La cavidad se comunica por delante con exterior a traves de narinas anteriores ( fosas nasales); por detaras con la nasofaringe a traves de las coanas y laterlamen con los senos paranasales y el conducto nasolagrimal (drena lagrimas dentro de la cavidad nasal
30
Regiones de la cavidad nasal- SR-
- Vestibulo nasal - Region respiratoria: revestida por mucosa respiratoria - Region olfatoria: cubierta por mucosa olfatoria especializada
31
Vestibulo de la cavidad nasal- SR
- Revestida por epitelio plano estratificado, continuacion de la piel de la cara (contiene vibrisas) - Tambien tien glandulas sebasea y sus secresciones ayudan a atrapar particulas - Hcia atras donde termina el vestibulo el epitelio plano estratificado se adelgaza y se transforma hasta convertirse en el epitelio cilindrico seudoestratificado que caracteriza la region respiratoria, aqui no hay glandulas sebaceas.
32
Nasofaringe- SR
Se localiza detras de las caivdades nasales por arriba del- SR nivel del paladarpblando y de comunica por debajo con la bucofaringe, la cual esta por detras de la cavidad bucal
33
Laringe-SR
Organo tubilar huevo provisto de un armazon cartilaginosos y que tiene a su cargo la generacion de sonidos
34
Traquea-SR
Tubo flexible que se extiende desde la laringe hasta el torax. Sirve como un conducto para el aire y en el mediastino se bifurca en un par de bronquilos principales
35
Bronquios principales (primarios)-SR
En pares que se introduccen en ambos pulmones a traves del hilio
36
Bronquios principales dentro de los pulmones- SR
Esperimentan un extensa ramificacion (cerca de 23 generaciones de ramificaciones) y dan origen a los bronquiolos
37
Revestimiento de los bronquios
Por capa mucosa respiratoria con las misma composicion que el de la traquea( epitelio seudoestratificado ciliado) y poseen placas cartilaginosas y una capa circular de musculo liso
38
Bronquiolos-- SR
- Son la parte final de la procion conductora - No poseen placas cartilaginosas ni glandulas
39
Bronquiolos terminales tipo de tejido- SR
Son los los conductores mas pequeños y son revestidos por un epitelio cubico simple y contiene celulas clara
40
Celulas Clara- SR
Producen surfactante (tensoactivo) que previene el colapso de las vias respiratorias
41
Bronquiolos respiratorios- SR
Son la primera parte del arbol bronquial que permiten el intercambio gaseoso
42
Bronquiolos intrapulmonares y los bronquiolos que forman- SR
Arbol bronquial
43
Porcion respiratoria- SR
Es la parte de via aerea en la que se produce el intercambio gaseoso.
44
Estructuras de la porcion respiratoria- SR
- Bronquiolos respiratorios - Conductos alveolares - Sacos alveolares - Alveolos
45
Bronquiolos respiratorios- SR
Participan en la conccion del aire y en el intercambio gaseoso
46
Conductos alveolares-- SR
Vias respiratorias alargadas que conectan los bronquiolos respiratorios con los sacos alveolares
47
Alveolos- SR
Unidades respiratorias terminales donde se produce principalmente el intercambio gaseoso entre la sangre y aire ocurre en el tabique
48
Epitelio alveolar- SR
Se compone de celulas alveolares de los tipos I y II (neumocitos) con algunas celulas en cepillo
49
Celulas alveolares tipo I- SR
Son celulas planas muy delgadas que revubren el 95% de la superficie alveolar y forman unala barrera entre el espacio aero y la pared septal
50
Celulas alveolares tipo II- SR
Son celulas secretoras que producen y secretan surfactante, el cual disminuye la tensio superficial alveolar. Tienen cuerpos laminares caracteristicos que pueden observar en el microscopio electronico.
51
Tabique interalveolar- SR
Es el sitios donde esta la barrera hematogaseosa. Se compone de una capa delga de surfactante, celulas epiteliales tipo I y celulas endoteliales capilares, ambas con su lamina basal. A menudo, esas dos laminas basales se fusionan
52
Macrofagos alveolares y septales - SR
Estan presente en los espacio aereos alveolares y en el tejido conjuntivo septal respectivamente
53
Vasos sanguineos- SR
- Entran en los pulmones junto con los bronquios - Las arterias se ramifican en vasos más pequeños mientras siguen al arbol bronquial dentro del parenquima pulmonar. - Los capilares establecen un contacto cercano con los alveolos.
54
Fundamentos estructural para el intercambio de gases dentro del parenquima pulmonar- SR
La estrecha relacion para el intercambio de gases dentro del parenquima pulmonar
55
Secreciones mucosas y serosa- Funcion- SR
- Desempeñan un papel inportante en el proceso de acondicionamiento - Estas secresiones humedecen el aire y tambien atrapan las particulas que hayan conseguido eludir las vibrisas
56
Vibrisas- SR
Perlos gruesos y cortos especiales de las cavidades nasales
57
Moco dato- SR
- El moco aumentado por las secreciones serorsas impide las deshidratacion del epitelio subyacente por el aire en movimiento - Casi toda la superficie luminal de de las vias de conduccion esta cubierta por moco producido por celulas caliciforme y glandulas mucosecretoras de las paredes de las vias aereas
58
A donde es desplazado el moco- SR
El moco es desplazado hacia la faringe mediante movimientos de barrido coordinados de los cilio despues generlmente se ingieren
59
Mucosa en la region respiratorio de la cavidad nasal- SR
- Calienta - Humedece - Filta el aire inspirado - Contiene celulas que proporcionan una respuesta inmunitaria local a los xenoantigenos inhalados
60
Lamina propia de la mucosa respiratoria- porcion respiratoria de la cavidad nasal - SR
- Posee una red vascular extensa que incluye asa capilare complejas - La disposicion de los vaseso permite que el aire inhalado se caliente por la sanque - Los cpilares ubicados cerca de la superficie estan dispuesto en hileras - Tambien contiene glandulas mucosas y muchas veces con semilunas serosas
61
Que pasa si se aumenta la extension de la superficie de la mucosas- porcion respiratoria de la cavidad nasal - SR
Los cornetes nasales incrementan la eficacia con la que se calienta el aire inspirado
62
Region olfatoria de la cavidad nasa datos- SR
- Mucosa olfatoria especializada
63
Mucosa olfatoria especializada- region olfatoria de la cavidad nasal- SR
Su lamina propia es contigua directa con el periostio del hueso subyacente, este TC contiene abundantes vasos sanguineos y linfaticos, nervios olfatorios, amielínicos, nervios mielínicos y glandulas olfatorias
64
Epitelio olfatorio tipo de tejido- region olfatoria de la cavidad nasal- SR
El epitelio es seudoestratificado, pero no tiene celulas caliciformes .
65
Componenetes del epitelio olfatorio- region olfatoria de la cavidad nasal- SR
- Celulas de receptores olfatorios - Celulas de soporte - Celulas basales - Celulas en cepillo
66
Celulas receptores olfatorios del epitelio olfatorio- region olfatoria de la cavidad nasal- SR
Son neuronas olfatorias bipolares que ocupan todo el espesor del epitelio y entran en el SNC, poseen una prolongacion apical con cilios
67
Celulas de soporte del epitelio olfatorio- region olfatoria de la cavidad nasal- SR
Son celulas cilindricas semejantes a las celulas gliales que proporcionan soporte mecanico y metabolico a las celulas de receptores olfatorios. Sintetizan y secretan proteinas fijadoras de sustancias odoríferas
68
Celulas basales del epitelio olfatorio- region olfatoria de la cavidad nasal- SR
Son celulas madre a partir de las cuales se diferencian las nuevas celulas de receptores olfatorios y las celuas de soporte
69
Celulas en cepillo del epitelio olfatorio- region olfatoria de la cavidad nasal- SR
Corresponden al mismo tipo celular que aparece en el epiterlio del sistema respiratorio
70
Formacion del nervio olfatorio-- region olfatoria de la cavidad nasal- SR-------------
Los conjuntos de axones de las celulas de receptores olfatorios forman el nervio olfatorio
71
Glandulas olfatorias
72
Laringe- SR
Conexion entre la faringe y la trquea
73
Pliegues vocales - SR
Dentro de la faringe existen unos pliegues vocales que controlan el flujo de aire a traves de la laringe y vibrna para producir sonido
74
Revestimiento de la laringe- SR
Revestida por mucosa respiratoria, con excepcion de la superficie luminal de las cuerdas vocales, mismas que estan cubiertas por un epitelio plano estratificado
75
Traquea capas- SR
- Pared de la traques tiene 4 paredes: mucosa, submucosa, cartilago y adventicia
76
Mucosa, capa de la traquea- SR
Compuesta por un epitelio seudoestratificado ciliado sobre una membrana basal gruesa
77
Submucosa, capa de la traquea- SR
TC denso irregular
78
Cartilago, capa de la traquea- SR
Cartilagos hialinos en forma de C
79
Adventicia,funcion capa de la traquea- SR
Adhiere la traque a las estructuras contiguas
80
Circulacion en los pulmones- SR
Tienen una circulacion tanto pulmonar como bronquial
81
Circulacion pulmonar-- SR
- Lleva la sangre a traves de las ramas de la arteria pulmonar hasta la red de capilares que rodean los alveolos para su oxigenacion - La sangre es recolectada por capilares venosos pulmonares que generalmente conforman las venas pulmonares
82
Circulacion Bronquial- SR
A traves de las arterias bronquiales, irriga las paredes de los bronquios, los bronquiolos y al resto del TC pulmonar
83
Nervios autonomos-- SR
Siguen las ramas de las arterias pulmonares e inervan el musculos liso de lso vasos sanguineos, el arbol bronqual y la mucosa respiratoria
84
Drenaje linfatico pulmonar doble que es- SR
Establece el parelalismo con la irrigacion sanguinea doble Cerca de los bronquiolos de mayor calibre suele haber una acumulacion de tejido linfatico asociado con los bronquios BALT y ganglios linfaticos
85
Sistema Cardiovascular componentes-SC
- Corazon - Vasos sanguineos y linfaticos
86
Que hace el sistema cardiovascular-SC
Transporta la sangre y la linfa hacia y desde los diversos tejidos del cuerpo
87
Recorrido- SC
Arterias- Arteriolas- Capilares- Venulas - Venas
88
Tipos de ciruclacion en el sistema cardiocacular-SC
- Circulacion pulmonar - Circulacion sistemica
89
Circulacion pulmonar-SC
- Transporta sangre arterial del corazon a los pulmones y devuelve la sangre venosa al corazon - Oxigenacion de la sangre
90
Circulacion sistemica-SC
- Transporta sangre arterial del corazon a todos los demas tejidos y devuelve la sangre venosa al corazon - Entrega nutrientes y oxigeno - Recolecta desechos metabolicos
91
Sistemas portales-SC
- Sistema hepatico portal - Sistema hipotalamico- hipofisiorio portal
92
Corazon que es-SC
-Es una bomba muscular de cuatro camaras (dos auriculas y dos ventriculos) que mantiene el flujo unidireccional de la sangre - Tiene: musculos cardiaco, esqueleto fibroso, sistema de conduccion y vasos coronarios
93
Musculo cardiaco que hace-SC
Para la contraccion que impulsa la sangre
94
Esqueleto fibroso-SC
Para la fijacion de la valvulas y la separacion de la musculatura auricular y ventricular
95
Sistma de conduccion que es -SC
- Para la iniciacion y propagacion de las contracciones ritmicas - Celulas musculares especializadas no contractaliz, son especializadas en la conduccion de impulsos
96
Vasos coronarios-SC
Arterias coronarias y venas cardiacas
97
Capas del corazon-SC
- Epicardio - Miocardio - Endocardio
98
Epicardio-SC
Capa visceral del pericardio seroso, es la capa externa del corazon y cosnsiste en: - Celulas mesoteliales con TC y adiposo contiguo, contiene vasos coronarios
99
Miocardio-SC
- Es la capa intermedia y consiste en el musculo cardiaco (células musculares estriadas cardiacas) y es la capa más gruesa en los ventriculos - Es la unidad contractil - Tiene un esqueleto fibroso, formado por TC denso
100
Endocardio-SC
Es la capa interior y consta de endotelio, TC subendotelial, una capa media de TC y celulas de musculo liso y una capa más profunda de TC
101
A que estan fijadas las valvulas cardiacas?- SC
Estan fijadas al complejo del esqueleto fibroso de TC denso no moldeado
102
Valvulas cardiacas capas -SC
Son 3 cpas de TC revestidas por endocardio. - FIbrosa - Esponjosa - Ventricular (en valvular semilunares) o auricular (valvulas auriculoventriculares)
103
Capa fibrosa de las valvulas cardiacas- SC
Compuesta principalmente por fibras de colageno
104
Capa esponjosa de las valvulas cardiacas- SC
- Funciona como amortiguador - Consiste en fibras elasticas y de colageno en una disposicion laza infiltradas con una gran cantidad de sustancia fundamental que contiene proteoglucanos y glucosaminglucanos
105
Capa ventricula/ auricular- SC
- Tiene un revestimiento endotelial - Representa una capa de TC denso con fibras de colageno bien organizadas con un gran numero de fibras y laminillas elasticas
106
Particularidad de la capa auriculoventricular de las valvulas cardiacas- SC
- Tambien contiene cardiomiocitos derivados de las auriculas y pequeños haces de celulas de musculo liso
107
Valvas-SC
- Son avasculares - Contienen celulas valvulares intersticiales especiales que mantienen la estructura interna de la valvula durante toda la vida - Son lo suficientemente delgadas como para permitir que las sustancias nutritivas y el oxigeno se difundan desde la sangre
108
Cuerdas tendinosas- SC
- Son prolongaciones similares a cuerdas que tambien estan revestidas de endotelio - Se extienden desde las superficies ventricualares de las valvulas mitral y tricuspide hasta unas proyecciones de la pared ventricular que se conocen como musculos papilares
109
Sistema de conduccion- SC
- La contracción cardiaca es iniciada y sincronizada por el sistema de conduccion
110
Sistema de conduccion cardiaco componentes- sc
Nodo SA Via intermodal Nodo AV Haz de His Ramas Purkinje
111
Reguladores internos del ritmo cardiaco- SC
-SNA (Noradrenalina y Acetilcolina - Hormonas (Tiroxina y Adrenalina)
112
Reguladores extrinsecos del ritmo cardiacos-SC
Farmacos
113
Fibras de Purkinje
- Son células de conducción, propagan potencial de acción con mas rapidez. * Se encuentran en el subendotelio de paredes ventriculares.
114
Que regula la frecuencia cardiaca-SC
Nervios simpaticos (aumentan la velocidad) y parasimpaticos (disminuyen la frecuencia), asi como las hormonas circulantes (adrenalina y noradrenalina) y otras sustancia (Ca2+, hormonas tiroideas, cafein, etc)
115
De que estan compuesta las arterias y venas--SC
3 capas llamadas tunicas: - Tunica intima - Capa subendotelial - Membrana elastica interna
116
Tunica intima-SC
- Es la capa mas interna del vaso - Esta compuesta de endotelio - Lamina basal tiene colageno IV
117
Capa subendotelial-SC
Compuesta de TC
118
Membrana elastica interna-SC
- Es inconstante
119
Tunica Media-SC
- Ayuda a la vasoconstriccion o vasodilatacion - Membrana elastica externa es insconstante -Consiste en capas de celulas musculares lisas con disposicion circunferencial y laminillas elasticas interpuestas entre estas. - En las arteris la tunica media es relativamente gruesa y se exteiende entre las membranas elasticas internas y externas
120
Tunica adventicia-SC
- La capa mas externa de TC, se compone principalmente de colageno con unas pocas fibras elasticas dipersas - Contiene los vasa vasorum y los nervios vascularis
121
Vasa vasorum-SC
Son particularmente abundantes en las arterias de gran tamaño, suministran oxígeno y nutrientes a las capas externas de la pared del vaso
122
Nervios vasculares
Red de nervios autonomos
123
Celulas endoteliales-SC
- Interactuan de forma activa con las celulas musculares lisas contiguas del TC - Sintesis de factores de crecimiento - Regulacion de respuestas inmunes - Mantienen una barrera de permeabilidad selectiva entre la sangre y TC - Las celulas endoteliales impiden la coagulacion sanguinea, por secrecion de anticoagulantes y antitromboticos - Modulan la resistencia vascular, por secrecion de vasoconstricotres y vasodilatadores y regulan la respuesta inmunitaria
124
Arterias como se clasifican-SC
Se clasifican en tre tipos segun su tamañ y el espesor de su tunica media
125
Clasificacion de las arterias-SC
- Arterias grandes o elasticas - Arterias medianas o musculares - Arterias pequeñas, incluidas las arteriolas
126
Arterias grandes o elasticas funcion-SC
Se encargan solo de la conduccion, no difusion
127
Tunica intima de las arteras elasticas o grandes- SC
Consiste en: - Endotelio - TC subendotelial - Membrana elastica interna no visible
128
Tunica adventicia de la arteria elastica- SC
Capa de TC relativamente delgada que contiene: - Fibras de colageno y fibras elastica - Fibroblastos y macrofagos - Vasa vasorum - Nervios vasculares
129
Tunica media de las arterias elasticas o grandes-SC
- Consiste en capas de celulas musculares lisas separadas por laminillas elasticas - Los fibroblastos estan presentes en la tunica media
130
Arteria mediana tunica intima- SC
- Su tunica intima es mas delgada que en las elasticas - Membrana elastica es prominente
131
Tunica media de las arterias medianas-SC
- Tienen una tunica media con mas musculo liso y menos laminillas elasticas que las arterias elastica - Tienen prominente membrana elastica interna en la tunica intima
132
Arterias medianas tunica adventicia- SC
Es relativamente gruesa y suele estar separada de la tunica media por una membrana elastica externa identificable
133
Arterias pequeñas y arteriolas diferencias-SC
Se distinguen una de la otra por la cantidad de capas dle musculo liso en la tunica media
134
Arteriolas-SC
Tien una o dos capas de musculo liso y regula la resistencia vacular, de manera que controlan el flujo de sangre haci las redes de capilares
135
Anastamosis arteriovenosas-SC
-Permiten que la sangre evite los capilares, ya que proveen rutas directas entre las arterias y las venas - Esta via esta regulada por la contraccion de los esfinteres precapilares en las metarteriolas
136
Capilares que son-SC
Son los vasos sanquineos de diametro más pequeño y se clasifican en tres tipo diferentes
137
Tipos de capilares-SC
- Continuos - Fenestrados - Discontinuos o sinusoidales
138
Capilares continuos-SC
Carecterizados por el endotelio vascular ininterrumpido
139
Capilares fenestrados--SC
Caracterizados por numerosas aberturas en la pared capilar y una lamina basal continua
140
Capilares discontinuos o sinusoidales-SC
Son mas grandes en diametro con aberturas amplias, espacio intercelulares y na lamina basal discontinua
141
Pericitos-SC
Corresponede a una poblacion de celulas madre mesenquimatosas indiferenciadas que estan asociadas a los capilares
142
Venas-SC
La venas se dividen en cuatro tipos segun su tamaño, diametro
143
Tipos de venas-SC
- Venulas <0.1mm - Venas pequeñas <1mm - Venas medianas <10mm - Venas grandes >10 mm
144
Venas postcapilares que son-SC
- Recogen la sangre de la red capilar y se caracterizan por la presencia de pericitos - En el tejido linfatico, estan revistidas por endotelio cubico (venulas de endotelio alto) que facilita la extensa migracion de linfocitos de la sangre
145
Venas pequeñas medianas y grandes que tienen en comun-SC
Tienen una capa relativamente delgada de tunica media y una tunica adventicia más pronunciada
146
Que contienen las venas, especialmente en las extremidades-SC
Las venas especialmente en las extremidades pueden contener valvulas que impiden el flujo de retrogado de sangre
147
Venas grandes cerca del corazon...-SC
Pueden contener mangas miocardicas en la tunica adventicia
148
Vasos linfaticos-SC
Transportan liquido intersticial desde los tejidos hasta el torrente sanguineoC
149
Capilares linfaticos-SC
- Vasos linfaticos mas pequeños y mas permeables se denominan capilares linfaticos. - Drenan la linfa en los vasos sanquineo mas grandes y despues en el conducto toracivo o conduto lingatico derecho antes de sembocar en el sistema venosos
150
Que poseen todos los vaos linfatico-SC
Valvulas que impide el flujo retrogrado de la linfa
151
Funciones principales del sistema digestivo son-SD
- Transporte de agua y alimentos ingeridos a traves del tubo digestivo - Secrecion de liquidos, electrolitos y enzimas digestivas - Digestion y absorcion de los productos digerido - Excrecion de los resptos no digeridos
152
Exterior tubodigestivo- SD
Debido a que la luz del tubo digestivo corresponde al exterior del cuerpo, desde el punto de vista fisico y funcional
153
Mucosa digestiva funcion - SD
La mucosa digestiva (revestimiento del sistema digestivo) es responsable de de proveer proteccion inmunitaria y actua como una barrera entre la luz y el ambiente interno del cuerpo
154
Funciones de la mucosa del tubo digestivo-SD
- Prtoteccion de la entrada de antigenos - Absorción alimentos agua y electrolitos - Secreción: por medio de las glandulas que proveen: moco, sustancias para la digestion, y anticuerpos
155
Mucosa bucal- SD
Reviste la cavidad bucal, segun su ubicacion se divide en 2
156
Clasificacion de la mucosa bucal- SD
- Mucosa masticadora - Mucosa de revestimiento - Mucosa especializada
157
Mucosa masticadora- SD
- Encia y paladar duro - Epitelio plano estratificado queratinizado o queratinizado
158
Mucosa de revestimiento- SD
- Partes de la vavidad bucal, conexcepcion del dorso de la lengua - Epitelio plano estratificado sin estrato corneo
159
Mucosa especializada- SD
- Superfici dorsal de la lengua - Contiene papilas linguales
160
Cavidad pulpar CENTRICA - SD
Tiene TC laxo, vasos y nervios
161
3 Tejidos especializados de los dientes- SD
- Esmalte - Cemento - Dentina
162
Esmalte- SD
- Visible que cubre su corona anatomica - Es producido por ameloblastos - Se compone de bastones de esmalte paralelos - La prodiccion de esmalte es regulada por proteinas especifica (amelogeninas, ameloblastinas y enamelina)
163
Cemento- SD
- Se encuentra en la raiz del periodonto - Estructura similar al hueso que cubre a la raiz del diente - Las fibras de colageno se proyectan hacia fuera del cmeento y forman los ligamentos periodontales que fihan el deinte al alveolo
164
Dentina- SD
- Que se ubica por debajo del esmalte y el cemento - Posee tubulos que contienen proyecciones alargadas de odontoblastos
165
Mucosa especializada en la superficia dorsa de la lengua, tipos de papilas- SD
- Filiformes - Foliadas - Fungiformes - Caliciformes
166
Todas las papilas excepto la filiformes que tienen en comun- SD
Corpuesculo gustativos en su superficie con las celulas neurepiteliales (sensitivas/0 oara la deteccion de lso cinco sabores
167
Deteccion de sabores dulce amargo y umami- SD
Son detectados por los receptores del gusto acoplados a proteinas G
168
Los sabores acido y dulce deteccion- SD
Actuan sobre los canales de NA+ y K+
169
Sialona- SD
Es la unidad secretora de cualquie glandula salival y consiste en el acino, elconducto intercalado y el conducto excretorA
170
Acino-- SD
- Es la porcion secretora de la sialona - Son esferoideos (contiene celulas serosas secretoras de proteinas), tubulares (contiene celulas mucosas secretoras de mucina) o mixtos ( con ambos tipos de celulas
171
Celulas mioepiteliales- SD
Estan en la region basa de las celuals secretorias
172
Secrecion de acinos - SD
Es conducida por el cconducto intercalado que se fusiona con el conducto estriado y continua en el conducto excretor
173
Conducto intercalado- SD
Revestido por epitelio cubico simple
174
Conducto estriado- SD
- Epitelio cilindrico simple con estrias basales distintivas - Las celulas de este conducto tiene muchos pliegues en su membrana plasmatica basal, los cuales contiene mitocondrias - Estos repliegues seespecializan en la reabsorcion de lso elctolitos de la srcrecion
175
Conducto excretor- SD
Epiterlio cubico o cilindrico estratificado, este esta rodeado de TC
176
Glandulas salivales mayores - SD
Son glandulas parotidas, submandibulares y sublinguales, etas ellas pares
177
Glandulas parotidas- SD
Solo contienen acinos serosos con tejido adiposo distribuidos en toda la glandula
178
Glandulas submandibulares- SD
Contiene acinos predominantemente serosos, pero tambien mucosas
179
Glandulas sublinguales- SD
Tambien son mixtas pero contiene una mayoria de acinos mucosaso alargados, su componente seroso tiene forma de semiluna
180
Saliva completito- SD
- Es producida por las glandulas salivales - Tiene funciones protectoras y digestivas - Contiene agua, proteinas y glucoproteinas (enzimas y anticuerpos) asi como electrolitos
181
Tubo digestivo- SD
- Se extiende desde el esogago hasta el conducto anal
182
Capas del tubo digestivo, desde la luz hacia afuera- SD
- Mucosa - Submucosa -Muscular externa - Serosa (cuando el organo esta recubierto de peritoneo) o adventicia (cuando esta rodeado por TC)
183
Mucosa tubo digestivo - SD
- El tipode epitelio mucoso varia de una region a otra al igual que el espesor de la lamina propia y la muscular de la mucosa - TC laxo que contiene glandulas
184
Lamina propia tubo digestivo- SD
TC laxo - Contien glandulas, vasos sanguineos y linfaticos
185
Donde se encuentran los los capilares linfaticos?- SD
En el tejido linfatico difuso
186
Capa muscular de la mucosa tubo digestivo- SD
Capa muscular lisa
187
Submucosa tubo digestivo- SD
Es ta compuesta por TC denso irregular, que contiene vasos sanguineos y linfaticos, un plexo nervioso y a veces glandulas
188
Muscular externa tubo digestivo - SD
- Mezcla y propulsa el contenido del conducto - Consiste en dos capas de musculo liso: una capa interna circular y otra externa con orientacion longitudina, entre ellas se encuentre el plexo nervioso mienterico ( de auerbach), este plexo esta en forma de TC
189
Ubicacion del plezo mienterico de aurbach-SD
Capa muscular externa
190
Que forma en varios puntos la capa circular cuando esta engrosada?- capa muscular externa-SD
Forma esfinteres y valvulas: - Valvula ileocecal - Esfinter interno del ano
191
Diferencia entre la muscular externa y muscular de la mucosa
- Muscular externa, se encarga del peristaltismo - Muscular de la mucosa, ayuda a que se facilite la absorcion y la secrecion en el epitelio * ambas estan en el tubo digestivo*
192
Ubicacion del plexo de Meissner-SD
En la submucosa
193
Serosa tubo digestivo - SD
- Es la capa mas externa del tubo digestivo - Epitelio plano simple (mesotelio) y pequeña cantidad de TC subyacente - Vasos linfaticos, sanguineos, nervios atraviesan la serosas para alcanzar la pared del tubo digestivo
194
Esofago tipo de epitelio-SD
Epitelio plano estratificado no queratinizado
195
Esofago mucosa- SD
La mucosa del esofago posee un epitelio plano stratificado no queratinizado sin estrato corneo
196
Esofago submucosa- SD
Contiene glandulas esofagicas propias que lubrican y pretegen la superfircie de la mucoa - TC denso irregular con vasos sanguineos y lanfaticos ademas de fibras nerviosas y celulas ganglionares (plexo de meissner) con glandulas submucosas predominantes
197
Esofago capa muscular externa- SD
Es estriada en su parte supeior y es reemplazada de manera gradual por la capa de musculo liso hacia la parte inferior - Entre estas dos capas esta el plexo mienterico de auerbach ( encargado de la actividad peristaltica)
198
Union esofagogastria- SD
- El epitelio plano estratificado si estrato corneo cmabia de forma subita a un epitelio cilindrico simple de la mucosa gastrica. - Las glandulas cardiales esofagicas estan presentes en la lamina propia de la union
199
Capa externa del esofago-SD
Su capa externa es la adventicia, a excepcion de la parte introducida en la cavidad abdominal, donde es serosa
200
Glandulas en la pared del esofago-SD
- Esofagicas - Esofagicas cardiales
201
3 Regiones histologicas del estomago- SD
- Cardial, rodea al orificio esofagico - Pilorica, cerca de la union gastroduodenal - Fúndica
202
Células fúndicas estomago-SD
- Celulas mucosas del cuello - Celulas principales - Celulas parietales (celulas oxinticas) - Celulas enteroendocrinas - Celuals madere adultas indiferenciadas
203
Epitelio de la mucosa del estomago-SD
Cilindrico simple, estas celulas se denominana mucosas superficiales
204
Lineas de proteccion en el estomago- SD
- 1RA LINEA:Moco visible: contra lesiones a la mucosa gastrica - 2NDA LINEA: Regulacion sanguinea submucosa , atraves de la protaglandina y el oxido nitrico
205
Componentes del jugo gastrico- SD
Son producidos por las glandulas gastricas - Agua - Electrolitos - Acido clorhidrico HCL ( producido por celulas parietales) - Pepsina ( enzima proteolitica) - Moco ( cubierta protectora acida para el estomago) - Factor intrinseco ( glucoproteina secretada por las celulas parietales) - Gastrinas y hormanas secretadas por celulas entreroendocrinas
206
Region cardial estomago- SD
Cercana al orificion esofagico que contiene glandulas cardiales
207
Region pilorica estomago- SD
Contiene glandulas piloricas
208
Celulas mucosas superficiales- SD
- Revisten la superficie interna del estomago y las criptas gastricas, que son los orificios en las glandulas gundicas ramificadas - Las celulas mucosas superficiales producen una cubierta viscosa e insoluble (parecida al gel) que contiene iones de bicarbonato para proteger la superficie epitelial contra agresiones fisicas y quimicas
209
Celulas mucosas del cuello, glandulas fundicas - SD
Producen secreciones mucosas solubles y poco alcalinas
210
Celulas parietales, glandulas fundicas- SD
Responsables de la produccion de HCL en la luz del sistema de caniliculs intraccelulares
211
Celulas principales, glandulas fundica- SD
Que secretan la proteina pepsinogeno
212
Celulas enteroendocrinas, glandulas fundicas- SD
Que producen pequeñas hormonas paracrinas y reguladoras gastrointestinales
213
Celulas enteroendocrinas-SD
- Cerradas - Abiertas
214
Celulas enteroendocrinas cerradas- SD
Son las mas abundandes Se apyoyan sobre la lamina basal No siempre alcanzan la luz
215
Celulas enteroendocrinas abiertas- SD
Funcionan como quimioreceptores primarios
216
Celulas precursoras de todas las celulas de la glandula fundica- SD
Celulas madre
217
Glandulas cardiales -- SD
Compuestas totalmente por celulas secretoras de moco intercaladas con algunas celulas enteroendocrinas
218
Glandulas piloricas- SD
Son ramificadas y estan revestidas por cleulas de aspecto semejante al delas celulas mucosas superficiales y por algunas celulas enteroendocrinas
219
Lamina propia de la mucosa estomago- SD
Contiene celulas del sistema inmunitario
220
Capa muscular de la mucosa- SD
Compuesta por dos capas delgadas de musculo liso : circular interna y longitudinal externa
221
Submucosa gastrica del estomago- SD
TC denso con cantidades variables de T adiposos y vasos sanguineos *Presencia de plexo submucoso de Meissner*
222
Muscular gastrica externa estomago capas - SD
Compuesta por 3 capas: - Longitudinal externa - Circular intermedia - Oblicua interna *Entre estas capas esta el plexo mienterico de aurbach*
223
Capa externa del estomago- SD
Serosa gastrica
224
Intestino delgado regiones- SD
- Duodeno - Yeyuno - Ileon
225
Duodeno- SD
Con glandulas de Brunner secretoras de moco en la submucosa
226
Ileon- SD
Placas de peyer en la sumbucosa
227
Yeyuno- SD
228
Que itien ambos yeyuno e ileon- SD
Placas de peyer en la submucosa
229
Contenido extra del int delgado, aparte de las capas- SD
- Vellosidades - Glandulas intestinanals ( criptas de lieberkuhn)
230
Lamina propia del int delgado- SD
Continen placas de peyer
231
Muscular de la mucosa- SD
Compuesta por dos capas delgadas de celulas musculares lisas - Circular interna - Longitudinal externa
232
Submucosa del int delgado- SD
- TC denso con cumulos de adipositos, en el duodeno tiene las glandulas de Brunner - Glandulas tubulares ramificadas secretoras de moco
233
Muscular externa int delgado-SD
2 Capas de ccelulas musculares lisas - Circular interna - Longitudinar externa * entre las dos esta el plexo mienterico de aurbach
234
Capa externa del int delgado- SD
Serosa
235
Peristaltismo- SD
Accion coordinada de las capas musculares circular y longitudinal que desplazan distalmente el contenido intestinal
236
Celulas *int delgado*- SD
- Enterocitos - Celulas caliciformes - Celulas de Paneth - Celuas enteroendocrinas - Celulas M
237
Enterocitos-- SD
Celulas absortivas especializadas para el transpotte desustancias desde la luz hcia los vasos sanguineo o linfaticos
238
Celulas calicifomes - SD
Son glandulas unicelulares mucosecretoras intercaladas con otras celulas del epitelio intestinal
239
Celulas de Paneth- SD
Secretan sustancias animicrobianas
240
Celulas enteroendocrinas- SD
Producen diversas hormonas endocrinas y paracrinas gastrointestinales
241
Celulas M- SD
- Poseen micropliegues - Estan especializadas como celulas tranasportadoras de antigenos - Cubren nodulos linfaticos de la lamina propia
242
Intestino grueso mucosa- SD
- Contiene abundantes glandulas intestinales (criptas de Lieberkuhn) tubulares, rectas, que se extienden en todo su espesor - Las glandulas estan cubierta por enterocitos y celulas caliciformes
243
Capa muscular externa del colon-- SD
TIene su capa externa condensada en tes pronimentes bandas longitudinales, las tenias colonica que formana saculacion en la pared del intestino gurueso (haustras colonicas)
244
Conducto anal- SD
- Cambia de cilindrico simple a estratificado en la zona de trancicion anal - La parte inferior del conducto anal esta cubierta por epitelio plano estratificado que continuo con la piel perineal
245
Glucocaliz-SD
Glucoproteinas que proveen superficie adicional para la absorcion