3er Parcial Flashcards

(96 cards)

1
Q

Estudios según la temporalidad:

A

Estudio retrospectivo
Estudio transversal
Estidio prospectivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es un estudio longitudinal en el tiempo que se analiza en el presente, pero con datos del pasado. Su inicio es posterior a los hechos estudiados:

A

Estudip retrospectivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Es un estudio que se realiza con los datos obtenidos en un momento puntual como el estudio de prevalencia:

A

Estudio transversal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Es un estudio longitudinal en el tiempo que se diseña y comienza a realizarse en el presente, pero los datos se analizan transcurrido un determinado tiempo, en el futuro:

A

Estudio prospectivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

estudios según el tipo de resultado que se obtenga en el estudio:

A

Estudio analitico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Según si existe intervención, los estudios analíticos se clasifican en:

A

Estudio observacional
Estudio de intervención

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El investigador no interviene. Se limita a observar y describir la realidad. Ejemplos son el estudio caso control, estudio de cohortes y el estudio de la prevalencia:

A

Estudio observacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El investigador introduce variables en el estudio, interviniendo en la realidad y desarrollo del mismo:

A

Estudio de intervención

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dependiendo de si existe aleatorización o no:

A

Estudios cuasiexperimentales
Estudios experimentales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Son estudios en los que existe intervención pero los sujetos participantes no son aleatorizados:

A

Estudios cuasiexperimentales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Los sujetos participantes han sido incluidos de forma aleatoria (ensayo clinico, ensayo comunitario o de laboratorio):

A

Estudios experimentales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es un estudio prospectivo, analitico y de intervencion con aleatorización:

A

Ensayo clinico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Estudio en que la unidad de estudio es la población:

A

Estudio ecológico o de correlacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Estudios en los que los individuos son las unidades del estudio:

A

Comunicación de un caso
Estudio de serie de casos
Estudio transversal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Están concebidos para que al estudiar la distribución de las enfermedades en los grupos de población se pueda precisar la relación causal que existe con sus determinantes:

A

Estudios analiticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Es un grupo de personas que comparten un atributo o característica en común.

A

Una cohorte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Es un estudio observacional, analítico, longitudinal de la frecuencia de la enfermedad de un grupo de individuos sanos con riesgo de desarrollar el evento de estudio, comparado, a través del tiempo, a los expuestos con los no expuestos al probable factor causal de interés. A estos estudios también se les conoce como estudios prospectivos, longitudinales, hacia adelante, concurrentes, de seguimiento, de incidencia, de panel. CAUSA-EFECTO

A

Estudio de Cohorte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Su finalidad principal es valorar y cuantificar la posible relación existente entre el supuesto factor de riesgo y la enfermedad a través de la comparación de dos grupos:

A

Estudio de cohorte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Existen diferentes tipos de diseños de cohorte:

A

1)-Fijos o cerrados: cuando no se considera la inclusión de más individuos durante el seguimiento.

2)-Dinámicos: cuando se considera la entrada y la salida de nuevos sujetos durante el seguimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Se define como la razón de incidencia de enfermedada de un grupo expuesto (expresada como Ie) dividida entre la incidencia correspondiente en el grupo no expuesto (Io).

A

Riesgo relativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Ventajas de estudios de cohorte:

A

-Método único para establecer directamente la incidencia de una enfermedad.
-Oportunidad para estudiar exposiciones poco frecuentes.
-Permiten una mejor planeación
Brindan estimaciones directas del cálculo de riesgo.
-Permiten una mejor valoración de la situación de exposición.
-Facilitan un mejor control de calidad de la recolección de datos acerca de las variables de la investigación.
-Son útiles para el estudio de exposiciones o de factores de riesgo raros en grupos especiales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Desventaja de los estudios de Cohorte:

A

-Pueden ser muy costosos
-Requieren de mucho tiempo
-Las pérdidas durante el seguimiento repercuten en los resultados.
-El tiempo puede modificar la exposición de los individuos.
-Se puede introducir sesgo de selección al saber que los individuos están expuestos.
-Son útiles para enfermedades poco frecuentes.
-Durante mucho tiempo no se dispone de información, sobre todo si la enfermedad a estudiar es de larga evolución.
-No son adecuados para la formulación de hipótesis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Se incluyen dentro de los diseños observacionales analíticos. Este tipo de estudio constituye en la actualidad el diseño más utilizado en la investigación biomédica. Otros sinónimos de este estudio son: estudios de casos-comparación, estudio caso-historia, estudio caso-referente y estudios de casos-testigo. El estudio parte de dos grupos de sujetos: enfermos (casos) y no enfermos (controles), ello con la finalidad de establecer una relación de causa entre una exposición al factor de riesgo y una enfermedad:

A

Casos y controles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

En función de direccionalidad, empieza en el final de la historia natural de la enfermedad y regresa hacia atrás para ver si la exposición a la que los individuos estuvieron sometidos originó la consecuencia.

A

Estudio de casos y controles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cada caso debe ser elegible como control hasta el momento del comienzo de la enfermedad y cada control debe ser elegible para convertirse posteriormente en caso durante el periodo de estudio:
Caso y controles
26
Es un estudio epidemiológico observacional, descriptivo, en el que una población o una muestra representativa de ésta, es estudiada en el momento actual:
Estudio transversal
27
No es posible establecer si el supuesto factor de exposición precedió al efecto; a esto se le llama:
Ambiguedad temporal
28
Cuando se desea conocer la frecuencia y distribución de los eventos de salud y enfermedad en una población se le llama:
Transversal descriptivo
29
Cuando se quiere explorar un evento en salud y generar hipótesis de investigación se le llama:
transversal analítico
30
El estudio de brotes epidémicos identifica:
-Factores asociados a un evento adverso. -Implanta medidas de control. -Obtención de información para establecer la etiología del event. -Transmitir información oportuna a la población.
31
Estudió el brote epidémico de cólera en la bomba de broad street en Londres siglo XIX:
John Snow
32
En méxico cuando se comenzaron a destacar los padecimientos infecciosos?
Desde la conquista del imperio azteca por los españoles
33
La Viruela (hueyzahuatl):
1521
34
El Sarampión (tepitonzahuatl):
1538
35
La Rabia Canina Silvestre:
1709
36
Brotes de tifus (matlazahuatl):
aparecen episódicamente y se reportan epidemias en 1526, 1533, 1536, 1564, 1588 y 1596.
37
El potencial para causar daño entre la población, se considera:
un riesgo para la seguridad nacional.
38
¿Qué es un estudio de brote epidémico?
Aparición repentina de una enfermedad debida a una infección en un lugar específico y en un momento determinado.
39
¿Qué se entiende por epidemia?
-Aumento inusitado de casos con relación a la endemia existente y no necesariamente están asociados epidemiológicamente entre sí. -La presencia de un caso de una enfermedad controlada, eliminada, emergente o erradicada, debe ser considerada como una epidemia.
40
Ejemplos de epidemia:
Caso de la viruela Poliomielitis Sarampión Encefalitis por virus del Oeste del NIlo (EVON) Sindrome Respiratorio Agudo Severo (SARS, por sus siglas en ingles)
41
Ocurrencia de dos o más casos asociados epidemiológicamente entre sí:
Brote
42
Clasificacion de brotes:
1. Distribución geográfica - Localizados - Difusos 2. Extensión en el tiempo
43
Varias personas se exponen simultáneamente a la misma fuente de infección o intoxicación. (alimentos, leche, agua y aire):
Epidemia de fuente común
44
Con el periodo de incubación de la enfermedad nos referimos a:
Duración
45
Existen dos tipos de fuente común:
Puntual y continua
46
Epidemia de fuente común puntual o epidemia explosiva:
Corta duración o explosiva, por ejemplo a un alimento contaminado servido en una fiesta
47
Epidemia de fuente común continua:
Duración prolongada, por ejemplo exposicion a contaminantes fecales en las redes de abastecimiento de agua
48
Epidemia propagada:
Epidemias lentas o por diseminación, ocurre de persona a persona.
49
Epidemias de fuente común puntual:
La infección con el agente causal es en el momento de la exposición
50
En epidemias de fuente común puntual; quien es la mediana:
Periodo de incubación
51
¿Como se calcula la estimacion de fecha probable de exposición?
Del pico de la curva epidémica se resta el tiempo de la mediana del periodo de incubación
52
Brote epidémioc es sinónimo de:
Epidemia
53
Un brote puede adquirir proporciones:
Epidémicas al rebasar el numero esperado de la enfermedad en una población y un área determinada y un periodo definido
54
Si una epidemia alcanza grandes extensiones geograficas (paises, continentes) en forma eslabonada se habla de:
pandemía
55
Una que la presencia habitual de una determinada enfermedad en una zona y tiempo determinado se le llama:
Endemia
56
Es el primer caso de un Brote o Epidemia; es reconocido en forma retrospectiva:
Caso primario
57
Casos que se presentan luego del caso primario y antes de cumplido el período de incubación mínimo; comparten con él la fuente de infección:
Casos co-primarios
58
Casos generados a partir del caso primario:
Caso secundario
59
Es el primer caso que llama la atención del investigador y por esto se realizan una serie de acciones y visitas necesarias para conocer un foco de infección:Caso Probable con resultado positivo de laboratorio en cuanto al agente etiológico o enfermedad, o bien sin resultado de laboratorio pero que está asociado epidemiológicamente a caso confirmado por laboratorio.
Caso índice
60
Tasa de morbilidad en el curso de un brote epidémico. Relaciona el número de casos con la población expuesta al riesgo:
Tasa de ataque
61
Todos los individuos que llevan en su organismo un germen patógeno y lo excretan por la vía correspondiente sin estar enfermos:
Portadores asintomaticos
62
Aquél que ha sufrido la enfermedad:
Portador crónico
63
Es toda aquella entidad biológica capaz de producir enfermedades o daños a la biología de un huésped, sensiblemente predispuesto:
Agente patógeno
64
Define casos esperados en tiempo, lugar y espacio; gráficamente evidencia un número mayor al esperado:
Canal endémico
65
Canal endemico como se realiza:
Por medio de metodo de mediana y cuartiles para identificar cuatro zonas.
66
Objetivos de un estudio de Brote:
-Detectar a las personas expuestas al riesgo -Identificar el agente causal. -Determinar la fuente y el modo mediante los cuales ocurrió la contaminación, supervivencia y/o proliferación del agente etiológico, así como los procesos o prácticas que lo permitieron.
67
Personas sin dolencias específicas que se someten a intervenciones con el fin de identificar y modificar los factores de riesgos, evitar el inicio de la enfermedad o detectarla al principio de su curso para que el tratamiento temprano la evite:
Atención preventiva o examen de salud periódica
68
El propósito de una investigación de un brote epidémico es:
describir la situación, identificar el origen, formas y las vías de transmisión, interrumpir la cadena de diseminación del brote y prevenir su reaparición.
69
Cuatro zonas del canal endemico:
Exito, seguridad, alerta, epidemica
70
Si existe ausencia del evento y reaparece 1 caso, se considera:
Brote (por ejemplo poliomielitis)
71
Si existe presencia del evento y reaparece 2 o mas casos (eventos de importancia para la salud publica):
Se le concidera un brote
72
Caso Probable con resultado positivo de laboratorio en cuanto al agente etiológico o enfermedad, o bien sin resultado de laboratorio pero que está asociado epidemiológicamente a caso confirmado por laboratorio:
Caso confirmado
73
Individuo que presenta signos y síntomas sugerentes de enfermedad bajo vigilancia y que tenga asociación epidemiológica:
Caso probable
74
Caso probable que cuyas pruebas de laboratorio son negativas y no tiene evidencia o asociación epidemiológica.
Caso descartado
75
Es una metodología que se basa en la aplicación del método científico para estudiar la frecuencia, distribución y factores que causan enfermedades en poblaciones humanas. Su objetivo es Prevenir y Controlar Problemas de Salud:
Metodo epidemiologico
76
El método Epidemiológico se basa en una serie de pasos que incluyen:
Observación Sistemática y Protocolizada, Medición, Comparación y Proposición. La solidez científica de un estudio epidemiológico se refiere a su capacidad para establecer una asociación causa-efecto.
77
Es también un método científico: puede definirse como un proceso sistemático que lleva a conocer la realidad objetiva, mediante aproximaciones sucesivas, esta constituida por una serie de etapas necesarias en el desarrollo de toda investigación científica, es la forma de abordar la realidad y estudiar fenómenos de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento con el propósito de descubrir su esencia y sus interrelaciones, pero no sustituye la experiencia, la inteligencia o al conocimiento:
El método clínico
78
Se estudian las particularidades del hombre enfermo:
Metodo clinico
79
El epidemiológico el objeto serán los problemas de salud y las enfermedades de las colectividades humanas, es decir de la población:
Metodo epidemiologico
80
Aplicación del Método Epidemiológico:
Para formular políticas Publicas, guiar intervenciones preventivas y en la identificación de factores de riesgo poblacionales, así como evaluar impacto de los programas de Salud.
81
Aplicación del Método Clínico:
Atención médica individual que guíen al Diagnóstico, tratamiento, manejo, pronostico pero sobre todo que optimice el cuidado personalizado.
82
Tiene entonces un enfoque Poblacional buscando entender y mejorar la salud publica a través de la investigación epidemiológica y la aplicación de las políticas en Salud:
Método epidemiologico
83
Se centra en atención y manejeo personalizado o individualizado de pacientes aplicando conocimientos clínicos y terapéuticos específicos:
Método Clínico
84
Si se ajustan ambos métodos y se aceptan y aplican de forma general indudablemente tendrá sus consecuencias positivas en la atención de la salud a corto, mediano y largo plazo., ya que son métodos complementarios y juegan un rol fundamental en la investigación y la practica medica:
Metodo clinico y epidemiologico
85
Tipos de clasificacion de los diseños de estudios epidemiologicos:
Segun su temporalidad. segun el tipo de resultado que se obtenga.
86
Según su temporalidad:
Retrospectivo, prospectivo, transversal
87
segun el tipo de resultado que se obtenga:
Analíticos y descriptivos
88
Analiticos observación:
Casos y controles Cohorto Prevalencia
89
Analiticos intervención:
Experimentales ensayos
90
estudios epidemiologicos descriptivos:
-Ecológicos -Estudios comunicación de casos -Serie de casos -Transversales
91
Medidas de impacto potencial:
Razón de prevalencia Riesgo relativo Razon de momios (otts ratio) Riesgo atribuible
92
Es una medida de asociación que se utiliza en los Estudios Transversales o de Prevalencia, la prevalencia una proporción que expresa la probabilidad que un individuo sea un caso en cualquier momento dentro de un determinado periodo de tiempo:
Razón de prevalencia
93
Es una medida estadística que mide el riesgo de que ocurra un efecto o enfermedad en un grupo de personas expuestas a el factor riesgo en comparación de otro grupo no expuesto a ese factor de riesgo:
Riesgo relativo (RR)
94
Se utiliza principalmente en estudios prospectivos, como los ensayos clínicos y los estudios de cohortes. No se debe calcular en estudios de casos y controles, ni en estudios retrospectivos:
Riesgo relativo (RR)
95
Es una medida de asociación expresada en términos de posibilidad de ocurrencia de un evento en los individuos que cuentan con el factor de riesgo y es comparado con aquellos participantes que no lo presentan; en otras palabras, es un cociente de dos probabilidades para la ocurrencia de un evento:
Razon de Momios (RM) (odds ratio o de productos cruzados tmb llamado)
96
Es uno de los estadísticos predictivos más fáciles de interpretar, y de una gran posibilidad de utilización en Medicina, ya que indica, entre un grupo de individuos expuestos o no a un factor de riesgo, la fracción de ellos cuya enfermedad es atribuible al factor que se analiza. Es especialmente útil para valorar la importancia de un factor como contribuyente a la presencia de la enfermedad en estudio. El cálculo es sencillo, ya que solamente hay que obtener la diferencia entre la proporción de enfermos en ambos grupos, el expuesto y el no expuesto al factor:
Riesgo atribuible