3er. PERIODO Flashcards

(66 cards)

1
Q

Dónde surge la escuela clásica de la administración y por quién

A

En Francia, bajo los efectos de la revolución industrial; por Henry Fayol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Quién es Henry Fayol

A

Ingeniero metalúrgico y de minas, y un administrador de una empresa extractora de carbón mineral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuál es el método propuesto por Fayol

A

La teoría de la organización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuál es la variable que estudia

A

Estructura sistemática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué efecto produce la división del trabajo

A

Especialización de las acciones necesarias para que la empresa logre sus metas (FBE)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuantas y cuáles son las FBE

A
    • funciones técnicas
  1. -funciones comerciales
  2. -funciones financieras
  3. -funciones de seguridad
  4. -funciones contables
  5. -funciones administrativas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Son las que se dedican a la producción de bienes o servicios

A

Funciones técnicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Son para la compra,venta y el intercambio

A

Funciones comerciales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Son para la planeación, adquisición y aplicación de los recursos financieros; responden a las preguntas cuando? cuánto? y dónde?

A

Funciones financieras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Son para la protección y preserveración de los bienes y las personas; la contraloria

A

Funciones de seguridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Son para la elaboración de los estados financieros básicos

A

Funciones contables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Son para la planeación, organización, dirección, coordinación y control; coordinan y sincronizan

A

Funciones administrativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

A qué responde la adquisición

A

Al DÓNDE?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Mercado bursátil

A
  1. -Recursos propios (capital)

2. - Recursos ajenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

A qué responde la aplicación-gasto

A

Al COMO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Su manejo estratégico afecta a los costos de producción

A
    • pago anticipado
    • pago de contado
    • crédito
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Son documentos que expresan la situación económica y financiera de la empresa, y los cambios que experimenta la misma, a una fecha o período determinado

A

Estados financieros básicos (EFB)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Son esenciales para la toma de decisiones

A

EFB Dinámicos y estáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Muestra el total de recursos de la empresa y su origen

A

Estado de situación financiera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Ecuacion de los estados de situación financiera

A

Activos= Pasivos + Capital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Son los recursos totales

A

Activos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Son los recursos ajenos

A

Pasivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Son los recursos propios

A

Capital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Muestra ordenada y detalladamente la forma de cómo se obtuvo el resultado del ejercicio durante un periodo determinado

A

Estado de resultados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Estado de origen de capital
Muestre el origen de las formas de constitución del capital y las variaciones que ha sufrido; es una información que nos permite conocer si los recuerdos son suficientes para su financiación o si la empresa ha tenido que recurrir a fuentes adicionales
26
Están relacionadas con la integración por parte de la gerencia de las otras 5 FBE; coordinan y sincronizan a las otras funciones básicas y son siempre esenciales para el logro de la eficacia con efectividad
Funciones administrativas
27
Es el proceso de planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar
Concepto de administración
28
1. - Comprenden los elementos de la administración 2. -Identifican el trabajo de cualquier administrador 3. -difieren de las funciones básicas 4. -aseguran el funcionamiento de las funciones básicas
FAB
29
Se ejecutan de manera proporcional (intensidad) de acuerdo a la escala jerárquica
Las FAB y las FBE
30
Que relación existe entre las FAB-FBE y los niveles administrativos
Proporcionalidad
31
Las FAB-FBE Son exclusivas del A.N.A
No, a medida que se desciende en la escala jerárquica se incrementa la ejecución de las FBE; y a medida que se asciende de nivel jerárquico la ejecución de las FBE disminuye y se incrementan las FAB
32
Por qué se distingue el A.N.A
Por su capacidad para ejecutar las FAB
33
Por qué se caracterizan los administradores de primer nivel
Por su habilidad y competencia para ejecutar una actividad de las FBE
34
El nivel medio con qué intensidad ejecuta las FAB y las FBE
Con la misma intensidad
35
Organización como FAB
Es el acto de organizar, estructurar e integrar los recursos y órganos responsables de la administración
36
Organización como entidad
Son las personas que interactúan entre sí para alcanzar objetivos específicos; * personalidad jurídica propia * formas de Constitución 1. - persona física 2. - persona moral (sociedad)
37
Están en una continua y compleja interacción e interdependencia
La organización formal e informal
38
Influyen y determinan el comportamiento individual, social y organizacional de la persona
Organización formal e informal
39
Cual es wl punto de partida de la teoría de la organización
Aplicación del principio de la división del trabajo
40
Cuál es el reto de todo administrador
Identificar los intereses de las dos organizaciones para definir un comportamiento MEDIANTE UNA EFECTIVA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
41
Cuál es la perspectiva de la T.O
1.-concibe a la empresa como una estructura sistemática | Concepción influenciada por las organizaciones clásicas
42
Propone una estructura sistemática compleja, rígida, jerarquizada: burocracia (lo contrario a la adhocracia)
La Iglesia Católica y el ejército
43
Aspectos organizacionales
1) de arriba a abajo: dirección a la ejecución | 2) Del todo a las partes: de la síntesis al análisis
44
Elementos de la teoría de la organización
1. - división del trabajo y especialización 2. - coordinación 3. - autoridad en línea y staff 4. - principios administrativos
45
A qué conduce la división
A la especialización y a la diferenciación de tareas (heterogeneidad)
46
Idea básica de la división y especialización
Las organizaciones con elevada división del trabajo son más eficientes
47
División del trabajo en dirección vertical
Según los niveles de autoridad y responsabilidad
48
Idea básica de la dirección vertical
Líneas de autoridad-responsabilidad rígidas son más eficientes
49
Aplicación del principio escalar
Línea de autoridad (mando y jerarquía)
50
Características de la dirección vertical
Heterogeneidad (niveles de A-R) | Homogeneidad (FBE)
51
Características de la dirección horizontal
Heterogeneidad ( FBE) | homogeneidad (niveles de A-R)
52
Concepto de coordinación
Reunión, unificación y armonización de todas las actividades y esfuerzos
53
Base de la coordinación
Como unión real de interés
54
Lo básico de coordinación
Cuanto más grande sea la organización mayor será la división del trabajo
55
Fundamento de la autoridad en línea y staff
Los principios administrativos
56
Principios administrativos Como fundamento de la autoridad en línea
a) Unidad de mando b) unidad de dirección c) coordinación de autoridad (centralización en ANA) d) cadena escalar (autoridad jerarquizada)
57
Cadena escalar
Forma nítidamente piramidal; caracterizada por la toma de decisiones y el ejercicio de la autoridad y responsabilidad
58
Proveen servicios, consejos, recomendaciones a los órganos en línea; no toman decisiones proporcionan opinión
Órganos de asesoría (staff)
59
Cuáles y cuántos son los Principios administrativos propuestos por los administradores
1. -División del trabajo 2. -autoridad-responsabilidad 3. -disciplina 4. -unidad de mando 5. -unidad de dirección 6. -remuneración personal 7. -jerarquía o cadena escalar
60
Especialización de tareas y personas
División del trabajo
61
Autoridad: dar órdenes y esperar obediencia responsabilidad: consecuencia de la autoridad deben estar equilibradas
Autoridad y responsabilidad (segundo principio administrativo)
62
Depende del obediencia, dedicación, energía del comportamiento y el respeto
Disciplina
63
Cada empleado recibe órdenes de un solo superior
Unidad de mando
64
Establecimiento de una cabeza y un plan para cada grupo que tengan el mismo objetivo
Unidad de dirección
65
Satisfacción justa y garantizada en términos de distribución
Remuneración personal
66
Línea de autoridad que va de escalón más alto al más bajo
Jerarquía-cadena escalar