Planes Y Programas 2011 Flashcards

1
Q

El sistema educativo debe organizarse para que cada estudiante (propósitos)

A

Desarrolle competencias que le permitan conducirse en una economía donde el conocimiento es fuente principal para la creación de valor, y en una sociedad que demanda nuevos desempeños para relacionarse en un marco de pluralidad y democracia internas, y en un mundo global e interdependiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La escuela debe (propósitos)

A

favorecer la conciencia de vivir en un entorno internacional insoslayable: intenso en sus desafíos y generoso en sus oportunidades. también precisa fomentar en los alumnos el amor a la Patria y su compromiso de consolidar a México como una nación multicultural, plurilingüe, democrática, solidaria y próspera en el siglo XXi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

es una política pública que impulsa la formación integral de todos los alumnos de preescolar, primaria y secundaria con el objetivo de favorecer el desarrollo de competencias para la vida y el logro del perfil de egreso, a partir de aprendizajes esperados y del establecimiento de Estándares Curriculares, de Desempeño Docente y de Gestión.

A

la reforma integral de la educación Básica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

acuerdos por el que se determina el Programa de educación Preescolar

A

Número 348

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

por el que se establece el nuevo Plan y programas de estudio para educación primaria

A

181

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

nuevo Plan y programas de estudio para educación secundaria

A

384

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

en cuanto al proceso de construcción de los materiales educativos, con el establecimiento de un nuevo currículo para la educación preescolar en 2004, de secundaria en 2006 y de la actualización de los programas de 1°, 2°, 5° y 6° grados de primaria mediante de los acuerdos números

A

494 y 540

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Los materiales fortalece la forma de enseñar a partir de los siguientes lineamientos:

A

las actividades se orientan al desarrollo de competencias. • Se propicia la formalización de los conocimientos. • las evaluaciones favorecen el análisis y la reflexión. • Claridad expositiva y comprensiva de texto e imagen. • redacción sencilla, breve y clara, adecuada para el nivel y grado escolar, y a la capacidad cognoscitiva y de comprensión de los alumnos. • Proporción texto-imagen según el nivel y el grado. • tipografía adecuada para las capacidades lectoras de cada nivel y grado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los estándares Curriculares y los aprendizajes esperados que constituyen el trayecto formativo de los estudiantes, y que se propone contribuir a la formación del ciudadano democrático, crítico y creativo que requiere la sociedad mexicana en el siglo XXi, desde las dimensiones nacional y global, que consideran al ser humano y al ser universal

A

Plan de estudios 2011

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Refiere al desarrollo de competencias que forman al ser universal para hacerlo competitivo como ciudadano del mundo, responsable y activo, capaz de aprovechar los avances tecnológicos y aprender a lo largo de su vida.

A

la dimensión global

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

constituye uno de los componentes irrenunciables de la calidad educativa, por lo que toma en cuenta la diversidad que existe en la sociedad y se encuentra en contextos diferenciados

A

La equidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

se manifiesta en la variedad lingüística, social, cultural, de capacidades, de ritmos y estilos de aprendizaje de la comunidad educativa

A

la diversidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

otra característica del Plan de estudios es su orientación hacia el desarrollo de actitudes, prácticas y valores sustentados en los principios de la democracia como son:

A

el respeto a la legalidad, la igualdad, la libertad con responsabilidad, la participación, el diálogo y la búsqueda de acuerdos; la tolerancia, la inclusión y la pluralidad, así como una ética basada en los principios del estado laico, que son el marco de la educación humanista y científica que establece el artículo tercero Constitucional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Se pretende que sea una fuente de aprendizaje y que permita detectar el rezago escolar de manera temprana y, en consecuencia, la escuela desarrolle estrategias de atención y retención que garanticen que los estudiantes sigan aprendiendo y permanezcan en el sistema educativo durante su trayecto formativo

A

la evaluación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación de la práctica docente, el logro de los aprendizajes y la mejora de la calidad educativa.

A

Los Principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los Principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios?

A

1.1. centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje 1.2. Planificar para potenciar el aprendizaje 1.3. Generar ambientes de aprendizaje1.4. trabajar en colaboración para construir el aprendizaje 1.5. Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los estándares curriculares y los aprendizajes esperados 1.6. usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje1.7. evaluar para aprender1.8. Favorecer la inclusión para atender a la diversidad 1.9. incorporar temas de relevancia social1.10. renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela1.11. reorientar el liderazgo 1.12. la tutoría y la asesoría académica a la escuela

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Para diseñar una planificación se requiere:

A

• reconocer que los estudiantes aprenden a lo largo de la vida y se involucran en su proceso de aprendizaje. • Seleccionar estrategias didácticas que propicien la movilización de saberes, y de evaluación del aprendizaje congruentes con los aprendizajes esperados. • Reconocer que los referentes para su diseño son los aprendizajes esperados. • Generar ambientes de aprendizaje colaborativo que favorezcan experiencias significativas. • Considerar evidencias de desempeño que brinden información al docente para la toma de decisiones y continuar impulsando el aprendizaje de los estudiantes.

18
Q

al espacio donde se desarrolla la comunicación y las interacciones que posibilitan el aprendizaje se le denomina…

A

ambiente de aprendizaje

19
Q

En la construcción de los ambientes de aprendizaje destaca:

A

• La claridad respecto del aprendizaje que se espera logre el estudiante. • el reconocimiento de los elementos del contexto: la historia del lugar, las prácticas y costumbres, las tradiciones, el carácter rural, semirural o urbano del lugar, el clima, la flora y la fauna. • la relevancia de los materiales educativos impresos, audiovisuales y digitales. • las interacciones entre los estudiantes y el maestro.

20
Q

orienta las acciones para el descubrimiento, la búsqueda de soluciones, coincidencias y diferencias, con el propósito de construir aprendizajes en colectivo.

A

El trabajo colaborativo

21
Q

Características del trabajo colaborativo

A

• Que sea inclusivo. • Que defina metas comunes. • Que favorezca el liderazgo compartido. • Que permita el intercambio de recursos. • Que desarrolle el sentido de responsabilidad y corresponsabilidad. • Que se realice en entornos presenciales y virtuales, en tiempo real y asíncrono.

22
Q

es la capacidad de responder a diferentes situaciones, e implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así como la valoración de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes).

A

Una competencia

23
Q

son descriptores de logro y definen aquello que los alumnos demostrarán al concluir un periodo escolar; sintetizan los aprendizajes esperados

A

los Estándares Curriculares

24
Q

son indicadores de logro que, en términos de la temporalidad establecida en los programas de estudio, definen lo que se espera de cada alumno en términos de saber, saber hacer y saber ser

A

los aprendizajes esperados

25
Q

proveerán a los estudiantes de las herramientas necesarias para la aplicación eficiente de todas las formas de conocimientos adquiridos, con la intención de que respondan a las demandas actuales y en diferentes contextos

A

Las competencias, los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados

26
Q

Contribuyen a la formación de los alumnos como usuarios de la cultura escrita; favorecen el logro de los estándares nacionales de habilidad lectora; permiten la contrastación y la discusión, y apoyan la formación de los estudiantes como lectores y escritores.

A

acervos para la Biblioteca escolar y la Biblioteca de aula.

27
Q

articulan códigos visuales, verbales y sonoros, y generan un entorno variado y rico de experiencias, a partir del cual los estudiantes crean su propio aprendizaje. En la telesecundaria, estos materiales ofrecen nuevas formas, escenarios y propuestas pedagógicas que propician aprendizajes

A

Materiales audiovisuales, multimedia e internet

28
Q

Son materiales digitales concebidos para que alumnos y maestros se acerquen a los contenidos de los programas de estudio de educación Básica, para promover la interacción y el desarrollo de las habilidades digitales, el aprendizaje continuo y para que los estudiantes logren su autonomía.

A

Objetos de aprendizaje (odas)

29
Q

Sugieren a los docentes estrategias didácticas que incorporan los odas, los libros de texto y demás recursos existentes dentro y fuera del aula.

A

Planes de clase

30
Q

ofrecen herramientas para construir contenidos y propician el trabajo colaborativo dentro y fuera del aula, utilizan redes de aprendizaje y generan la integración de comunidades de aprendizaje.

A

Plataformas tecnológicas y software educativo

31
Q

es el proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de aprendizaje de los alumnos a lo largo de su formación; por tanto, es parte constitutiva de la enseñanza y del aprendizaje.

A

La evaluación de los aprendizajes

32
Q

desde este enfoque se sugiere obtener evidencias y brindar retroalimentación a los alumnos a lo largo de su formación, ya que la que reciban sobre su aprendizaje, les permitirá participar en el mejoramiento de su desempeño y ampliar sus posibilidades de aprender.

A

El Enfoque formativo de la evaluación

33
Q

ayudan a conocer los saberes previos de los estudiantes

A

las evaluaciones diagnósticas

34
Q

se realizan durante los procesos de aprendizaje y son para valorar los avances

A

Las evaluaciones formativas

35
Q

Su fin es tomar decisiones relacionadas con la acreditación

A

La evaluación sumativa

36
Q

busca que conozcan y valoren sus procesos de aprendizaje y sus actuaciones, y cuenten con bases para mejorar su desempeño

A

La auto evaluación

37
Q

es un proceso que les permite aprender a valorar los procesos y actuaciones de sus compañeros, con la responsabilidad que esto conlleva, además de que representa una oportunidad para compartir estrategias de aprendizaje y aprender juntos.

A

La coevaluación

38
Q

contribuye al mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes mediante la creación de oportunidades de aprendizaje y la mejora de la práctica docente.

A

La heteroevaluación, dirigida y aplicada por el docente

39
Q

instrumentos que deberán usarse para la obtención de evidencias

A

• rúbrica o matriz de verificación. • Listas de cotejo o control. • registro anecdótico o anecdotario. • observación directa. • Producciones escritas y gráficas. • Proyectos colectivos de búsqueda de información, identificación de problemáticas y formulación de alternativas de solución. • esquemas y mapas conceptuales. • registros y cuadros de actitudes observadas en los estudiantes en actividades colectivas. • Portafolios y carpetas de los trabajos. • Pruebas escritas u orales.

40
Q

El sistema educativo nacional deberá fortalecer su capacidad para egresar estudiantes que posean competencias para:

A

Resolver problemas; tomar decisiones; encontrar alternativas; desarrollar productivamente su creatividad; relacionarse de forma proactiva con sus pares y la sociedad; identificar retos y oportunidades en entornos altamente competitivos; reconocer en sus tradiciones valores y oportunidades para enfrentar con mayor éxito los desafíos del presente y el futuro; asumir los valores de la democracia como la base fundamental del estado laico y la convivencia cívica que reconoce al otro como igual; en el respeto de la ley; el aprecio por la participación, el diálogo, la construcción de acuerdos y la apertura al pensamiento crítico y propositivo.