5sistema nervioso Flashcards

1
Q

1) El sistema nervioso comprende

A

el sistema nervioso central, formado por el encéfalo y la médula espinal, y el sistema nervioso periférico, formado por los nervios craneales, raquídeos y periféricos, junto con sus terminaciones motoras y sensitivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

2) De que esta formado el sistema nervioso periférico, formado por

A

los nervios craneales, raquídeos y periféricos, junto con sus terminaciones motoras y sensitivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

3) El termiono nervi deriva de

A

del latin nervus y éste a su vez del griego neuron, que significa estructura parecida a un tendón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

4) El sistema nervioso central esta formado por

A

neuronas y células gliales, junto con vasos sanguíneos y una pequeña cantidad de tejido conectivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

5) Las neuronas o células nerviosas se caracterizan por

A

poseer muchas prolongaciones y por presentar un alto grada de irritabilidad y conductividad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

6) Las células gliales en conjunto se llaman

A

neuroglia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

7) De donde deriva el termino cerebro

A

(del latín cerebrum)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

8) el término encéfalo se origina del

A

griego enkephalos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

9) cuales son las 3 divisiones del cerebro

A

prosencéfalo o cerebro anterior, mesencéfalo o cerebro medio, y rombencéfalo o cerebro posterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

10) Divisiones del prosencefalo

A

telencéfalo y diencéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

11) Divisiones del rombencefalo

A

metencéfalo y mielencéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

12) Los hemisferios cerebrales pertenecen a

A

telencéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

13) El diencefalo se encuentra entre

A

los hemisferios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

14) Que forma el diencefalo

A

la parte superior del tallo cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

15) El tallo cerebral esta formado por

A

el diencéfalo, el mesencéfalo, el puente y el mielencéfalo o bulbo raquídeo (médula oblonga).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

16) Otros nombres del mielencefalo

A

bulbo raquídeo (médula oblonga).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

17) Con que se continua el bulbo raquídeo

A

con la médula espinal a nivel del agujero occipital (foramen magnum).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

18) Que es el cerebelo

A

es una masa llena de surcos de sustancia gris que ocupa la fosa craneal posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

19) Como esta unido el cerebelo al tallo cerebral

A

está unida al tallo cerebral por tres pares de pedúnculos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

20) Los doce pares de nervios craneales se originan, de

A

la base del cerebro y del tallo cerebral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

21) La sustancia gris está formada en su mayor parte por

A

cuerpos de neuronas y de células gliales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

22) El interior de los hemisferios cerebrales, incluso el diencéfalo, no sólo contiene sustancia blanca, sino también masas bien delimitadas de sustancia gris conocidas en conjunto como

A

núcleos basales (llamados con frecuencia, aunque de manera incorrecta, ganglios).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

23) La corteza cerebelosa, a semejanza de la cerebral, está formada por

A

sustancia gris

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

24) El ínterior del cerebelo está formado principalmente por sustancia blanca, pero también contiene

A

núcleos de sustancia gris

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

25) El tallo cerebral, por el contrario contiene núcleos y masas difusas de sustancia gris en

A

su interior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

26) Una característica notable del tallo cerebral es

A

una mezcla difusa de sustancia gris y blanca, llamada formación reticular, que se extiende a todo lo largo de él.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

27) Las actividades más elevadas en los terrenos mental y de la conducta, características del ser humano, son funciones de

A

los hemisferios cerebrales, en particular de la corteza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

28) Aspectos importantes de estas funciones (actividades más elevadas en los terrenos mental y de la conducta)son

A

el aprendizaje y el lenguaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

29) Además de los haces que ascienden y descienden a través de él, el tallo cerebral contiene conjuntos de células que

A

1) constituyen los centros principales para la integración de las funcionesmotoras y sensitivas, 2) forman los núcleos de la mayor parte de los nervios craneales (la mayor parte de estos nervios se originan en el tallo cerebral), 3) forman centros relacionados con la regulación de diversas actividades viscerales, endocrinas, de la conducta, etc., 4) establecen relación funcional con la mayor parte de los sentidos especiales, 5) controlan la actividad muscular en la cabeza y parte del cuello, 6) inervan estructuras derivadas de los arcos faríngeos, y 7) tienen conexiones con el cerebelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

30) El cerebelo es un órgano importante relacionado con

A

la regulación automática del movimiento y la postura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

31) Las funciones del cerebelo se coordinan con

A

corteza y el tallo cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

32) El cerebelo está relativamente más desarrollado en los primates, en especial el ser humano. V/F

A

v

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

33) Fracción que ocupa la medula espinal del conducto raquídeo

A

2/3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

34) Las neuronas de la médula espinal incluyen

A

) neuronas motoras cuyos axones salen con las raíces anteriores de los nervios raquídeos e ínervan músculos esqueléticos; 2) neuronas motoras cuyos axones salen por la misma vía y van a los ganglios autónomos, y 3) neuronas transmisoras e interneuronas, relacionadas con mecanismos sensitivos y reflejos. La sustancia blanca contiene haces ascendentes y descendentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

35) Cuantos plexos hay y cuales son

A

son 5 plexos en los que se dividen los 31 pares de nervios ocho cervicales, doce torácicos, cinco lumbares, cinco sacros y un coccígeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

36) Cada nervio raquídeo así formado se divide en

A

dos ramas, anterior y posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

37) Funciones que lleva a cabo la medula espinal

A

sensitivas, integrativas y motoras, que se pueden colocar en las categorías refleja, de actividad recíproca (cuando una actividad se inicia, otra se detiene), de vigilancia y modulación de mecanismos sensitivos y motores, y de transmisión de impulsos hacia el encéfalo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

38) Cuales son las meninges de afuera hacia adentro

A

la duramadre, la aracnoides y la piamadre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

39) El espacio entre aracnoides y piamadre, llamado

A

espacio subaracnoideo, contiene líquido cefalorraquídeo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

40) Que contiene el espacio subaracnoideo

A
  • líquido cefalorraquídeo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

41) Donde se forma el liquido cefalorraquídeo

A

plexos coroides vasculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

42) el liquido cefalorraquídeo esta casi libre de

A

proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

43) recorrido del liquido cefalorraquídeo

A

circula por los ventrículos, entra al espacio subaracnoideo, y finalmente se filtra para regresar al sistema venoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

44) La presión del líquido cefalorraquídeo, que suele estar entre

A

100 y 200 mm de agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

45) Anestésico que se administra para la anestesia raquídea

A

procaína

46
Q

46) El encéfalo recibe sangre de

A

las ramas cerebrales de las arterias vertebral y carótidá interna, las meninges principalmente de la rama meníngea media de la arteria maxilar interna

47
Q

47) La médula espinal y los nervios raquídeos reciben sangre de

A

las arterias vertebrales y segmentarias

48
Q

48) Un nervio es

A

un conjunto de fibras nerviosas

49
Q

49) Cada fibra nerviosa es de tamaño microscópico y está rodeada por una vaina que se forma a partir de

A

una célula de neurilema

50
Q

50) Un nervio en conjunto está rodeado por una vaina de tejido conectivo, el

A

epineurio

51
Q

51) Las fibras de tejido conectivo se extienden hacia la profundidad a partir de esta vaina (epineuro ) y envuelven haces de fibras nerviosas, a los que se llama

A

fascículos.

52
Q

52) Tejido conectivo que envuelve los fascículos

A

perineurio

53
Q

53) La superficie interna lisa del períneurio está formada por

A

una membrana de células mesoteliales aplanadas.

54
Q

54) Finalmente, cada fibra nerviosa está envuelta por

A

una vaina de tejido conectivo llamada endoneurio

55
Q

55) El tejido conectivo de un nervio le confiere

A

gran resistencia y contiene los vasos sanguíneos que le dan su riego sanguíneo

56
Q

56) Pero las fibras que activan glándulas y músculo liso también son fibras motoras, y diversos tipos de fibras sensitivas se originan en

A

los receptores de las vísceras

57
Q

57) Cada raíz posterior que contiene fibras sensitivas que provienen de

A

la piel, los tejidos subcutáneos y profundos, y a mentido también de las vísceras

58
Q

58) Cada raíz posterior está formada por prolongaciones neuronales que conducen impulsos sensitivos hacia la médula espinal, y que se originan de neuronas que se reúnen para formar una dilatación llamada

A

ganglio raquídeo

59
Q

59) Cada raíz anterior (que contiene fibras de que tipo

A

motoras para el músculo esquelético, y en muchos casos fibras autónomas preganglionares)

60
Q

60) raices anterior y posterior se unen para formar un

A

nervio raquídeo

61
Q

61) Cada nervio raquídeo se divide luego en

A

dos ramas, anterior y posterior.

62
Q

62) Las ramas posteriores de los nervios raquídeos inervan

A

la piel y los músculos de la espalda

63
Q

63) En que regiones las ramas anteriores se entremezclan para formar plexos

A

regiones cervical y lumbosacra

64
Q

64) Cada nervio raquídeo se distribuye en una zona a la que con frecuencia se llama

A

segmento o dermatoma.

65
Q

65) Que es un dermatoma

A

es la zona de piel inervada por las fibras sensitivas de una sola raíz posterior a través de las ramas anterior y posterior del nervio raquídeo

66
Q

66) La superposición es tal que el corte de una sola raíz no produce anestesia completa de la zona inervada por ella; cuando mucho se puede producir cierto grado de

A

hipoalgesiá.

67
Q

67) El corte de un solo nervio raquídeo hace que se debiliten varios músculos, pero por lo general no hace que

A

se paralicen

68
Q

68) Generalmente, cada nervio periférico contiene fibras de

A

varios nervios raquídeos

69
Q

69) Que pasa cuando se corta un nervio periférico

A

el resultado es una zona central de pérdida total de sensibilidad, rodeada por una zona de disminución de la misma. El corte de un nervio periférico también produce una marcada debilidad, e incluso una parálisis total, de los músculos que inerva. Además, hay una alteración de la inervación autónoma en su zona de distribución.

70
Q

70) el nervio óptico no es un verdadero nervio periférico, sino un

A

haz del sistema nervioso central

71
Q

71) Las ramas de los principales nervios periféricos suelen ser

A

musculares, cutáneas (o mucosas), articulares, vasculares (para los vasos sanguíneos vecinos), y terminales (pueden incluir uno, varios o todos los tipos anteriores).

72
Q

72) Las ramas musculares son las más importantes; incluso el corte de una rama muscular pequeña produce

A

la parálisis completa de todas las fibras musculares inervadas por ella, y puede provocar incapacidad grave

73
Q

73) La importancia de la pérdida de sensibilidad varia según la región del cuerpo. Es más incapacitante en el caso de

A

la mano y algunas partes de la cabeza y la cara.

74
Q

74) el término sistema nervioso autónomo se refiere a las partes del sistema nervioso que regulan la actividad del

A

músculo cardiaco, el músculo liso y las glándulas

75
Q

75) la piel expuesta al aire frío se torna pálida por

A

una constricción refleja de sus vasos sanguíneos.

76
Q

76) El aire frío estimula los termorreceptores cutáneos, y el reflejo medular, por medio de

A

fibras autónomas que van a los vasos sanguíneos, actúa para conservar el calor

77
Q

77) Se puede considerar al sistema nervioso autónomo como una serie de niveles con funciones diferentes en que, mientras más alto es el nivel, más amplías y generales son sus funciones; y mientras más bajo, más limitadas y específicas. El nivel más alto es

A

la corteza cerebral

78
Q

78) es un centro coordinador para el control motor de la actividad visceral

A

el hipotálamo

79
Q

79) menciona una función del hipotálamo

A

regulación de la temperatura corporal.

80
Q

80) El hipotálamo tiene conexiones nerviosas y vasculares con la hipófisis, y en virtud de ello influye sobre esta última y, a través de ella, sobre

A

las demás glándulas endocrinas.

81
Q

81) El hipotálamo también envía fibras nerviosas a centros de localización inferior en el tallo cerebral que se relacionan con funciones aún más específicas, por ejemplo

A

la regulación refleja de la respiración, ritmo cardíaco y la circulación

82
Q

82) Los centros de localización inferior en el tallo cerebral que se relacionan con funciones aún más específicas, por ejemplo, la regulación refleja de la respiración, ritmo cardíaco y la circulación Estos centros actúan en virtud de sus conexiones con centros más inferiores, que son conjuntos de neuronas situadas en el tallo cerebral y la médula espinal, cuyos axones se incorporan a algunos nervios craneales y raquídeos. Una característica de estos axones es que, a diferencia de las fibras motoras para el músculo esquelético, establecen conexiones con

A

neuronas multipolares situadas fuera del sistema nervioso central antes de alcanzar la estructura que será inervada.

83
Q

83) Las neuronas multipolares se reúnen en ganglios que integran el

A

nivel ganglionar, que es el más inferior

84
Q

84) Nivel mas inferior

A

ganglionar

85
Q

85) Los axones que van del sistema nervioso central a estas células ganglionares se llaman

A

fibras preganglionares

86
Q

86) Los axones de las células ganglionares se llaman

A
  • fibras posganglionares
87
Q

87) todas las fibras de este tipo (posganglionares )que parten de un ganglio en particular inervan

A
  • un órgano o región específicos del cuerpo.
88
Q

88) Sistema simpático o

A

división toracolumbar del sistema autónomo

89
Q

89) El simpático o división toracolumbar del sistema autónomo comprende

A

las fibras preganglionares que parten de los segmentos torácicos y lumbares superiores de la médula espinal.

90
Q

90) las fibras preganglionares simpáticas alcanzan los nervios raquídeos por medio de

A

las raíces anteriores

91
Q

91) las fibras preganglionares simpáticas alcanzan los nervios raquídeos por medio de las raíces anteriores, y luego abandonan y alcanzan los ganglios adyacentes por medio de

A

los llamados ramos comunicantes

92
Q

92) hacia donde van las fibras preganglionares simpáticas

A

Algunas fibras preganglionares hacen sinapsis en estos ganglios; otras continúan hasta los ganglios de los plexos prevertebrales, y otras más hacen sinapsis con células de la médula de las glándulas suprarrenales.

93
Q

93) Las fibras posganglionares (simpáticas) van

A

directamente a las vísceras y vasos sanguíneos adyacentes, o regresan a los nervios raquideos por medio de los ramos comunicantes y, en la zona de distribución de estos nervios, inervan la piel

94
Q

94) Las fibras posganglionares (simpáticas) van directamente a las vísceras y vasos sanguíneos adyacentes, o regresan a los nervios raquideos por medio de los ramos comunicantes y, en la zona de distribución de estos nervios, inervan la piel con:

A

1) fibras secretomotoras para las glándulas sudoríparas, 2) fibras motoras para el músculo liso (erector del pelo), y 3) fibras vasomotoras para los vasos sanguíneos de los miembros.

95
Q

95) Algunas células ganglionares simpáticas se encuentran en

A

los nervios raquídeos y en los ramos comunicantes

96
Q

96) Algunas células ganglionares simpáticas se encuentran en los nervios raquídeos y en los ramos comunicantes. Pueden estar reunidas en los que se han llamado

A

ganglios intermedios o accesorios.

97
Q

97) El sistema parasimpático o

A

división craneosacra del sistema autónomo

98
Q

98) El parasimpático o división craneosacra del sistema autónomo comprende

A

las fibras preganglionares que parten del tallo cerebral (nervios craneales III, VII, IX, X y XI) y de los segmentos sacros segundo y tercero o tercero y cuarto de la médula espinal

99
Q

99) Las células ganglionares con las que estas fibras (parasimpáticas ) establecen sinapsis están en

A

los órganos inervados o cerca de ellos.

100
Q

100) Las fibras posganglionares (parasimpáticas ) son muy cortas; en apariencia, ninguna de ellas va a

A

los vasos sanguíneos, músculo liso o glándulas de los miembros y de las paredes del cuerpo

101
Q

o obstante, la mayor parte de las vísceras tienen una doble inervación

A

motora, simpática y parasimpática, a veces con funciones opuestas.

102
Q

102) el sistema nervioso autónomo participa en

A

los mecanismos neuroendocrinos y de la conducta, y en aquéllos por los cuales el cuerpo mantiene la constancia de su medio interno, esto es, conserva la temperatura, equilibrio hídrico y composición iónica de la sangre.

103
Q

103) El sistema parasimpático participa en muchas fundones específicas, como

A

la digestión, metabolismo intermedio y excreción.

104
Q

104) El sistema simpático es parte importante del mecanismo por el cual la persona reacciona ante

A
  • la tensión
105
Q

105) En las primeras etapas del desarrollo embrionario se forma un tubo neural a partir del

A

ectodermo de la parte dorsal del embrión.

106
Q

106) El encéfalo se forma a partir del extremo cefálico del

A

tubo neural

107
Q

107) Las neuronas que se desarrollan en la parte ventral (placa basal) del tubo neural se transforman en

A

neuronas motoras

108
Q

108) las neuronas que se desarrollan en la parte dorsal (placa alar) terminan formando parte de

A

las vías sensitivas y reflejas

109
Q

109) Algunas de las células de la cresta neural, que es una masa longitudinal de células ectodérmicas que se desarrolla a cada lado del tubo neural, dan lugar a

A

las neuronas seudounipolares de los ganglios raquídeos

110
Q

110) Otras células emigran y se desarrollan para formar las neuronas de

A

los ganglios autónomos y las células de la médula suprarrenal.