4to Bimestre Flashcards

(83 cards)

1
Q

Qué es la axiología?

A

La disciplina que se encarga de autorizar sobre los valores, cuya etimología está formada por:
άξιος: digno, de gran valor
λόγος: razón, discurso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué es el valor y en dónde se encuentra?

A

El valor es un fenómeno complejo, está presente en todas las dimensiones del mundo humano: el conocimiento, la política, economía, emociones, arte, moral y cultura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Definición de valor:
Gracias a qué?

A

Puede definirse a todo valor como un atributo de carácter relativo que se manifiesta en una realidad (objetos, fines, conceptos) gracias a la apreciación que dicha realidad despierta en los deseos, emociones, intereses, apetitos o intenciones humanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Siempre que existe un valor, debe haber una relación entre estas tres cosas:

A

El objeto valorado
(el agua)
El objeto atribuible
(el atractivo que le encontramos, gracias a la sed)
El sujeto que valora
(la persona que quiere agua por alguna razón)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tres. Tipos de valor

A

Económico, estético y moral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Valor económico:
Función:
De donde surge?

A

Función de la utilidad que reportan para deshacer las exigencias de la necesidad o la satisfacción de algún deseo.

Surge a partir de la relación entre los bienes económicos y el interés humano en conseguir o adquirirlos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que es el precio, el deseo y la necesidad?

A

El precio, sólo una cifra que representa el valor

El deseo es un fenómeno de orden psicológico (no un valor)

De necesidad, una fuerza objetiva de la naturaleza (no un valor)

Trabajo y dinero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Valor estético
Qué es?

A

Captado en la realidades que estimula nuestros sentidos y nuestras emociones, y que aprecia por tanto en las personas, obras de artes, paisajes naturales, o algunos productos de la técnica humana, que nos fascinan o que provocan repulsión asco, miedo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Valor moral

A

Comprendido deseado y elegido, racionalmente por la voluntad, de quien lo realiza, percibe o imagina una acción, conducta, carácter o modo de vida, basándose en la apreciación de dicho valor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La naturaleza del valor moral

A

Aquello que reconocemos como digno bueno provechoso en una idea, moral, discurso, acción, conducta, norma o obligación, un modo de vida o un carácter

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Juicio valorativo

A

Es todo proceso mental, a través del cual concebimos el valor de cualquier realidad, pensable, lo que es bueno para qué.

Puede que de algo que estamos deseando o traeré, aprovecho para mí

Valor en función de lo que pienso, es objetivo en ese sentido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Juicio subjetivo

A

Suponen siempre una realidad, a la que mi capacidad de juicio, se aplica

La relación entre juicio, valorativo y realidad valorada, puede ser acertada equivocada, ingenua, prudente, descuidada, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué intenta decirte un Quijote a Pancho en el primer consejo

A

La locura que hay en envanecer, para evitarla, el autoconocimiento es un bien valioso, si se sabe bien, como soy, no caes en el ridículo de presumir algo que no eres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué le dice Don Quijote a Sancho Pancho, en el segundo consejo

A

Enseña que es más valiosa la virtud que el linaje, como fuente de aprecio, la virtud tiene siempre valor del esfuerzo y la rectitud, mientras la herencia sólo tiene valor de prestigio que nos cae en suerte, sin merecerlo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Valor moral. Conclusión.

A

El valor moral no sólo se ubica en la capacidad subjetiva para juzgar y elegir acciones, sino que también implica la existencia, de realidad es cuya comprensión a veces parcial, prejuiciosa o ingenua.

A qué nos referimos a cosas como tolerancia, justicia, esperanza, verdad, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Con que se abordan las diferentes caras del valor moral

A

En los siguientes conceptos, en los cuales suele girar a la capacidad humana, de valorar mentalmente el mundo:
Vida
Verdad
Belleza
Amistad
Justicia
Piedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué se suele discutir sobre la vida?

A

Su discutirse, si la vida es valiosa, por sí misma o si su valor depende de algún valor superior a ella, como la felicidad o el placer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Absoluto

A

La palabra absoluto, es un adjetivo que describe la perfección, plenitud y carencia de límites condicionantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Poder absoluto

A

Es un poder que es obedecido en todo, que no tiene límites a su influencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Valor absoluto

A

Cuya importancia y dignidad no debe considerarse dependiente de la perspectiva del juicio, o incluso del paso del tiempo, es un valor que vale por sí mismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Utilitarismo de la vida

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Ejemplo del libro de la postura de la vida como valor absoluto

A

El rey de Asiria, Asarkadón, de Lev Tólstoi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Qué aprenden el personaje en la obra del rey?

A

Le parece que lo que para él era de mayor valor como el dolor, el miedo y el sufrimiento es insignificante, cuando se aprende a compararlo, como es debido con la importancia de la vida misma

Ningún individuo, tanto como la vida en sí misma, que merece un respeto absoluto, y restricto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

La posición utilitarista sobre el valor de la vida
(Peter Singer)
IDEAS

A

a) la vida no tiene carácter sagrado, pero eso no quiere decir que carece de valor. En realidad, la vida humana y el animal deben ser consideradas en términos de igualdad, dado que ambas implican la capacidad de poseer intereses de sobrevivir y de gozar.

b) en el caso de la vida humana, soy una diferencia de grado con respecto al animal: el ser humano, alberga intereses a través de facultades distintas, específicamente las facultades que lo convierten en un ser con conciencia y razonamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Razones para valorar específicamente la vida humana:
A) el ser humano puede albergar planes para construir su futuro, dado que tiene capacidad de proyección temporal. Eliminar una vida sin pedirte posibilidad. B) el humano puede desarrollar la autonomía, es decir, la capacidad de hacer y actuar por decisión propia. Quitarle la vida es privado, lo del poder que tiene de decidir de manera autónoma sobre sí mismo. C) la vida valiosa es una continua búsqueda de intereses. Pero esa búsqueda depende la posibilidad de tener conciencia de nuestra continuidad en el tiempo. Acabar con la vida humana, es tentar contra el derecho que tiene a la existencia, un ser que goza de tal conciencia. D) mata a un ser humano puede tener efectos perniciosos en otros seres humanos, que contemplen tal acción
26
Cómo se pueden considerar las razones anteriores? (Utilitarista)
Condicionales Depende el valor de una vida pasándose en un requisito fundamental que debe existir para mantener de manera racional respecto a la vida. En caso de qué esta condición no se dé, la vida podría considerarse descartable
27
La eutanasia:
Se propone como una solución racional al problema que aparece cuando las condiciones que hacen digna, la vida humana, están implícitamente, amenazada o en peligro y desaparición
28
En qué texto se defiende la postura de la eutanasia, y quién lo escribe?
Elegir la muerte, de Peter Singer contiene un argumento que defiende claramente tal postura
29
Problemas morales de la verdad:
La verdad son bien, o produce algún daño Si estamos obligados a decir siempre la verdad Si el valor de la verdad depende de la utilidad política o social que trae consigo Si la mentira es más cómoda que la verdad
30
Los problemas de la verdad anteriormente mencionados que son?
Problemas axiológico, dado que su resolución implica afirmar, sopesar, meditar o aclarar EL VALOR DE LA VERDAD, EN LA VIDA HUMANA
31
Concepto verdad:
En este caso, por verdad, se entiende la correspondencia del intelecto con la realidad, manifestada tanto la expresión verbal (los enunciados con los que intentamos referir la realidad) como concebida en los actos mentales en que se contienen nuestra percepción de la realidad (los pensamientos de donde surgen nuestras expresiones, como las creencias o las opiniones)
32
Si la verdad, es un bien, o produce algún daño
Sólo asumirse que la verdad es mejor que el engaño, aunque en la práctica, los hombres se vayan muchas veces del engaño, cuando les conviene. Tener un motivo personal para engañar, no hace bueno el engaño. De hecho, un engaño útil, suele resultar perjudicial para quien engaña a otro.
33
Si estamos obligados a decir siempre la verdad Qué pensaba, y Immanuel Kant ?
Pensaba que la verdad es un deber universal, que todos tenemos tanto para con nosotros mismos para con los demás Pensaba Si, ya que él creía que todos nosotros compartimos un mismo deber, en tanto que miembros de la especie racional : ser, en nuestras acciones, el ejemplo de conducta que sería correcto en todas las personas. * Esa era la única manera de respetar nuestro propio valor como sujetos con racional*
34
Qué implica la elección consciente de una mentira, según Kant
Implica un desprecio por la dignidad humana, en la persona del otro: con la mentira, desprecio, el valor que tienen pensamiento racional, que es el de ser capaz de portar y adquirir la verdad para comunicarla (imperativo, categórico)
35
Qué implica la elección consciente de una mentira, según Kant
Implica un desprecio por la dignidad humana, en la persona del otro: con la mentira, desprecio, el valor que tienen pensamiento racional, que es el de ser capaz de portar y adquirir la verdad para comunicarla (imperativo, categórico)
36
Qué significa belleza en griego clásico, que nombraba primero?
Καλός: nombraba, primero al cuerpo, bello, el rostro bello o el aspecto bello a las cosas dignas de contemplación de la mirada. En el campo de la ética también se usó para designar a lo noble, lo honesto, lo honrado y lo glorioso
36
Descripción de las personas notables por su virtud moral
Bello y noble Καλός και agathós
37
Concepto, puesto a belleza
Aiskhos: infamia, vergüenza, deformidad, fealdad Κακός: feo, sórdido, malo, cobarde
38
Posición relativista, Protágoras Frase
El hombre es la medida de todas las cosas
39
Argumentos de la postura relativista de la belleza
* El hombre mide la verdad, la bondad y la belleza, por el efecto que las cosas tienen sobre él, de acuerdo a lo que él parece que son.* Lo que parece bueno a un hombre, puede parecerle mal a otro, lo que le parece feo o falso, puede parecerle bello, verdadero, diferentes hombres o a los mismos hombres en diferentes momentos. Quizás la verdad, puede ser algo objetivo, pero la belleza de la fealdad no corresponde a nada en la realidad. La persona es insuficiente educación, por ejemplo, llama buenas malas, corruptas o dignas, según el modo en que son afectados por las cosas. Se le llama bellas, en tal caso, a las cosas, cuya percepción conduzcan a la sensación de bienestar y feas, las que produzcan la reacción contraria.
40
41
Problema que afronta la posición relativista de la belleza
Las diferencias de percepción entre los hombres no contradicen la existencia del buen gusto, que es algo real. O sea, que puede haber diferencia entre cosas mal o bien hechas, y gente más o menos capacitada para apreciar algo más allá del mero placer. Por algún defecto del espectador. Aunque todos nazcan con la capacidad de sentir, esa también se forma a través de la experiencia, la comparación juicio crítico y el combate los prejuicios
42
Cómo describe la posición, objetivista a la belleza?
Como una idea que se comprende y percibe en las cosas, cuando ellas hay perfección y armonía o de vida proporción.
43
Qué puede variar, si una postura objetiva de la belleza?
Son los juicios y opiniones sobre lo bello, pero la belleza permanece como algo que sólo se contemplan las cosas y complace con mayor fuerza al alma de los hombres que se esfuerzan por captar y apreciar Tales cualidades
44
En la postura objetivista de la belleza, con qué se suele asociar a la contemplación de la belleza?
Con la experiencia del amor, y el deseo, ya que se considera que es la belleza, lo que enciende en el alma humana, a través de la contemplación y de la captación del intelecto, el deseo de aquello que se percibe en lo bello
45
Pasaje, famoso de Platón, sobre la belleza objetivista
Fedro
46
Cómo se puede resolver el choque entre las posturas?
Aunque la belleza no se aumente de la realidad, ni un concepto científico, es algo captado por intelecto y de la sensibilidad humana. La belleza se le acompañar una sensación de grado, admiración o atracción, pero tal respuesta siempre despierta en cada uno, según el conocimiento, la experiencia y las opiniones que tenga . Implica por lo general, la presencia de un ordenamiento armónico, rítmico o proporcionado en los objetos, contemplados o apreciados, a través de la sensibilidad, ya sean en las artes o de la naturaleza
47
Leer texto
Fedro
48
Qué significa vivir en el siglo XXI?
Vivir en medio de la pluralidad de opiniones, estar expuesto a la diversidad cultural, tener conciencia que los valores morales ya no pueden seguir considerándose como iguales para todos y toda ocasión Significa saber que hay más de una cultura, religión, modo de elegir que vida se quiere vivir Está rodeado de diferencias CADA INDIVIDUO TIENE, O DEBERÍA TENER MUCHA MAYOR LIBERTAD PARA BUSCAR POR SÍ MISMO, SI TIENE VALOR DE HACERLO RESPUESTAS O PREGUNTAS QUE ANTES ERAN RESPONDIDAS POR ALGUNA FORMA DE TRADICIÓN (moral impuesta)
49
Qué preguntas es en base en el siglo XXI
Preguntas que se refieren sobre todo a la conformación de la identidad personal
50
Qué implica la identidad? Y qué es?
Implica la concepción que cada sujeto encuentra por sí mismo, aquello que lo hace quién es y lo que lo hace distinto, pero también parecido a otros
51
Qué cabe en la identidad?
Los costos más elementales, definición y orientación que uno le da a su propia vida, relación con la familia con la moral social, las preferencias sexuales, los ideales amorosos, el papel con que uno elige colaborar socialmente o el sentido de pertenencia a una comunidad
52
Qué son las sociedades modernas?
Sociedades un tanto abiertas al progreso social
53
Cómo se mide el progreso social?
Se mide, no sólo por los avances económicos y tecnológicos, sino también por la aceptación de ideas, como la igualdad, la equidad, la tolerancia, la inclusión, el respeto a los derechos humanos, la libertad de expresión, etc.
54
A qué pregunta, no puede responder la democracia moderna?
Por qué y para qué viene el mundo, cuál es el sentido de mi presencia en la tierra?
55
Qué resuelve la democracia moderna?
Resuelve la contradicción entre la libertad individual y la voluntad de la mayoría, mediante el recurso al relativismo de los valores y respeto al pluralismo de las opiniones
56
Qué nos da la democracia moderna
Nos da libertad y con ella responsabilidad
57
Cuál es la libertad negativa?
Si no se resuelve en el reconocimiento de los otros, si no los incluye, es una libertad negativa No se encierra en nosotros mismos
58
Cuál es el Cruel, dilema de la libertad?
La libertad y fraternidad es petrificación La democracia sin libertad es tiranía
59
Qué pasaría si esas contradicciones? Cuál es la única dignidad, a la que podemos aspirar ?
Sin esas contradicciones, no seríamos libres, ni alcanzaríamos la única dignidad, que podemos aspirar: La, de ser responsables de nuestros actos; con ella, caemos en un abismo, sin fin: el de nosotros mismos
60
Qué son las sociedades democráticas?
Aquellas en las cuales la pluralidad y la diversidad de opiniones morales, ideas y culturas, debe ser considerada normal
61
Qué construyen las democracias como sistema político y que garantizan?
Construyen leyes e instituciones para garantizar un respeto general a la libertad del individuo, como alguien capaz de encontrar un sentido de vida, pero no puede imponerle un sentido, como no puede imponerle una identidad
62
Qué es la identidad?
Es en buena medida, la idea que nosotros hemos hecho al buscarle un sentido a nuestra existencia
63
Cómo caímos en el abismo de nosotros mismos?
Si la libertad individual, no le ejercemos para reconocer e incluir a otros iguales a nosotros La libertad individual debe enriquecer la vida, no estimular en conformismo o el egoísmo
64
Qué señal, Octavio Paz y otros autores también han querido demostrar?
La importancia que tiene hoy en día, el reconocimiento de los otros, el diálogo y la fraternidad, con esos otros semejantes a nosotros
65
Qué señalaba Charles Taylor?
Señalaba que la identidad personal siempre es algo formado de manera dialógica, es decir, a través de un proceso semejante al diálogo, a la conversación. Así como aprendemos a expresar nuestras emociones con el lenguaje que otros nos enseñan, también vamos definiendo quienes somos a partir de los deseos que surgen en nosotros y de los valores o ideas que aprendemos a partir de las palabras o hechos que nos rodean
66
En nuestra época, Abir Tah, a la convivencia de lo diferente, que exigen los grupos humanos y el individuo?
Exigen más que antes, y reconocimiento de su propia identidad
67
Qué quiere decir, reconocimiento ?
Aceptación y comprensión de las diferencias
68
Qué sentimiento nos hace querer el reconocimiento en nuestra identidad?
Lo que sentimos cuando nos indigna a vernos tratados, como algo inferior, o como algo descartable, simplemente porque somos diferentes a otros que podrían ser más aceptados, según ciertos parámetros.
69
Cuándo el valor que HOY tiene la identidad como concepto es más alto para el individuo?
Cuándo él reconoce la libertad que tiene para forjarla, y su relación con una tradición, una cultura, unos ideales
70
Dicho de otro modo que es reconocimiento?
Una consecuencia del principio que demanda considerar digna a toda persona humana:
71
Cómo son modos de asumir que una identidad no es en realidad, digna de ser considerada, en términos de igualdad con otras?
Invisibilidad, discriminar o negar los rasgos específicos del la identidad cultural y personal
72
Cómo es entender a otro?
Es como entender una lengua ajena, sólo la reducimos a las estructuras que ya conocemos, no lo entendemos realmente. No se debe menospreciar la identidad ajena, ni la nuestra, ni reducirla o banalizarla
73
Según Luis Villoro cómo puedo hablarse de la existencia de una cultura moderna, con rasgos con globales?
Además de la existencia de múltiples culturas nacionales o grupales, la globalización y el proceso moderno han formado sociedades con ciertos rasgos morales en común, que son individualismo, instrumentalidad y atomismo social
74
Qué es el individualismo?
La actitud moral, que propicia el respeto a la capacidad del individuo, de elegir sus propios fines, en lugar de obtenerlos de una totalidad social
75
Qué conlleva el individualismo?
Conlleva que los seres humanos, dejen de concebirse como sujetos cuyo sentidos de vida no está atado por completo una totalidad social a la que deban sentirse vinculados mediante valores comunes
76
Qué es la instrumentalidad?
El peso del racionalismo científico y el poder de la tecnología en la vida cotidiana
77
Qué ha disuelto la cultura moderna? Cómo?
Ha disuelto la fuerza de mucha supersticiones sobre cuerpo, vida, naturaleza, gracias a la divulgación de las ciencias en la educación y en los medios de comunicación, de tal modo que ha fortalecido la imagen que nos hacemos del poder humano sobre el entorno
78
qué es la tecnología moderna?
Es un medio poderoso y eficaz para realizar múltiples fines Es una muestra del poder que la cultura moderna ha desarrollado para utilizar (ser instrumento) los recursos a nuestros alcance
79
Qué son en conjunto, la tecnología y la ciencia?
Una muestra del poder humano que la cultura moderna ha logrado, propiciar y acumular
80
Qué es el atomismo social? Por QUÉ (cosa) es fomentada?
La disgregación de los individuos en grupos. Fomentada por la multiplicidad y diversidad de intereses Morales, religiosos, políticos, económicos, culturales
81
Qué implicación tiene el atomismo social?
La constante exclusión de aquellos que no alcanzan el poder que da La representatividad, mayoritaria, o que, en casos como el de México, tienen tradiciones culturales que no son individualistas, ni racionalistas que son los grupos indígenas
82
En la cultura moderna, la multiplicidad, de modos de ser y de pensar que genera?
Que los individuos y los grupos no siempre encuentren un modo eficaz de comunicarse, pues no hay una fuerza que los mantenga unidos