Nervioso Flashcards

1
Q

Circunvolución precentral

A

Corteza motora primaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Lesiones en la corteza motora primaria

A

Convulsiones
Cambia el nivel de conciencia
Paresia o parálisis flácida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Circunvolución postcentral

A

Corteza sensitiva primaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Lesionen corteza sensitiva primaria

A

Parestesias ( adormecimiento)

Deteriodo de la sensibilidad cutánea de lado puesto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cisura calcarino

A

Corteza visual primaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Lesiones en corteza visual

A

Destellos de luz
En mi anoxia homónima en lado contralateral

Visión ocular central respetada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Lóbulo temporal

A

Corteza auditiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Lesionen Cortés auditiva

A

Zumbido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Constituye a Ganglios basales

A

Nucleo caudado
Nucleo lenticular
Amígdala

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Participo en los movimientos finos de las extremidades

A

Ganglios basales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Alteraciones de los ganglios basales

A

Temblor y movimientos rígidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Principal mecamismo de integración sensitiva y motora del neuro eje

A

Tálamo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuáles son los únicos impulsos que no llegan al tálamo

A

Olfatorios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Mantenimiento y regulación del estado de conciencia, alerta y la atención

A

Tálamo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Forman al hipotálamo

A

Quiasma óptico y neuro hipófisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Regula la temperatura control neuro endocrino de las catecolaminas, la tirotropina, h. adrenocorticotropa, las hormonas estimulantes de folículos, y luteinizante, prolactina, h. crecimiento, apetito, equilibrio hídrico, conducta sexual

A

Hipotálamo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ofrece estimulación muscular constante para contrarrestrar la fuerza de la gravedad

A

Formación reticular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Contienen los núcleos motores de los nervios troquelar y oculomotor

A

Mesencéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tubérculos cuadrigémina superior es están asociados al sistema

A

Visual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tubérculos cuadrigémina es inferiores asociados al sistema

A

Auditivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Lesión del tubérculo cuadrigémino superior produce

A

Parálisis de la mirada hacia arriba

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Lesión de los núcleos de los pares craneales produce

A

Parálisis del nervio afectado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Lesión del pedúnculo cerebral

A

Parálisis espástica en el otro lado del cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

En ella se encuentran los núcleos del nervio abducens, facial y acústico

A

Protuberancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Lesión en la protuberancia

A

Pérdida de movimiento involuntario de lado opuesto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Parálisis de Bell

A

Hemiplejía contralateral con parálisis facial ipsi lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

En donde se localizan los núcleos del nervio hipogloso,!Vago, glosofaríngeo y accesorios

A

Bulbo raquídeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Es la función del cerebelo

A

Orientación en el espacio
De tener movimientos
Movimientos finos de la mano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Lesión del cerebelo

A

Balanceo
tambaleo
temblor intencional
Incapacidad de cambiar rápidamente un movimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Vascularización del encéfalo

A

80% de arterias carótidas internas y 20% de arterias vertebrobacilares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Porción motora de la médula espinal

A

Asta anterior o sustancia gris

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Porción receptora de la médula espinal

A

Asta posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Función del tracto córtico espinal ventral

A

Movimiento voluntario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Función del tracto espinotalámica ventral

A

Tacto Ligero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Función del tracto córtico espinal lateral

A

Movimiento voluntario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Función de los tractos Espino cerebelos os

A

Sensibilidad propioceptiva refleja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Canción del tracto espinotalámica lateral

A

Sencibilidad dolorosa y térmica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Función del fascículo grácil y coneuiforme

A

Sensibilidad vibratoria, movimiento pasivo, posición articular y la discriminación entre dos puntos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Con que se relaciona una cefalea continua?

A

Espasmo muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Que se relaciona una cefalea recurrente?

A

Migraña o cefalea en racimos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Con que se relaciona una cefalea pulsátil?

A

Causa vascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

En quien se sospecha un accidente cerebrovascular?

A

Cefalea intensa y súbita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Es un tipo bifásico de cefalea?

A

Migraña

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Frases de la migraña

A

1 Aura: foto fobia, visión borrosa, estocomos

2 Cefalea: unilateral, pulsatil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Que desencadena la migraña

A

Estrés, ansiedad, anticonceptivos orales, cambios hormonales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Se asocia a trastornos oculo simpáticos

A

Cefalea en racimos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Paciente varón, mediana edad, episodios recurrentes de dolor alrededor del ojo que duran hasta una hora, despierta al paciente por las noches, duración de dos a cuatro semanas, miosis, ptosis, edema conjuntival, secreción nasal ipsilateral. Alcohol precipita estos episodios

A

Cefalea en racimos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Dolor referido por infecciones sinusales , enfermedades oculares o enfermedades dentales

A

Cefalea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Pérdida de conciencia

A

Síncope

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Pérdida de conciencia en convulsiones epilépticas están producidas por

A

Descarga neuronal súbita, excesiva y desordenada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Descarga focal de convulsión

A

Refleja defecto de la descarga excesiva en esta aria del cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Convulsión generalizada

A

Descarga en estructuras corticales, radiaciones tálamo corticales, conexiones corticales bilaterales generalizadas

53
Q

Tipos de convulsiones generalizadas

A

Pequeño mal (crisis de ausencia)
Gran mal ( tinicoclonicas generalizadas)
mío clónicas

54
Q

Caracterizada por episodios súbitos de inconciencia, dura 10 segundos, paciente parece estar mirando fijamente o tener una ensoñación diurna
En niños de cinco a 15 años

A

Pequeño mal

55
Q

Pacientes pierdan la conciencia, can de forma rígida, mareo, sacudidas musculares involuntarias, cambio de estado de ánimo, confusión, molestia epigástrica

A

gran mal

56
Q

Fases de la convulsión de gran mal

A

Tónica, Crónica, de sueño, periodo post crítico

57
Q

En esta fase del gran mal hay movimientos involuntarios del cuerpo asociados a salivación, desviación de ojos, incontinencia

A

Fase clónica

58
Q

En esta fase de gran mal hay aumento del tono muscular, postura rígida, flexionada

A

Fase tónica

59
Q

Face del gran mal donde el paciente está confuso, hay sueño profundo, dolor muscular y cefalea

A

Periodo post crítico

60
Q

Convulsión motora menor caracterizada por contracciones musculares uvitas de la cara y extremidades superiores. Están aceptados los párpados y los antebrazos. No hay pérdida de conciencia

A

Convulsión mío clónica

61
Q

Convulsión de niños de seis meses a seis años, similares al del gran mal

A

Febril

62
Q

Asociado a náuseas, vómito, sudoración y sensación de ansiedad

A

Vértigo

63
Q

Episodios prolongados de vértigo grave asociado a vómitos. Hay acúfeno y pérdida auditiva. Está como horizontal hacia el lado contralateral del oído afectado

A

Enfermedad de Ménière

64
Q

Su uso se asocia a vértigo y sordera

A

Gentamicina

65
Q

Alteración del mecanismo de control vestibular ocular cerebeloso

A

Ataxia ( Inestabilidad en posición erguida)

66
Q

Producen la ataxia sensitiva

A

Lesión de cordones posteriores por sífilis, deficiencia de vitamina B12 o esclerosis múltiple

67
Q

En cuanto a la marcha de la ataxia

A

Empeora cuando se pide que cierre los ojos y mejora cuando se le indica que observe los pies

68
Q

Se debe a alteración del cerebelo y vías vestíbulares centrales. Ay colocaciones regular y de base amplia de los pies y colocación inadecuada del centro de gravedad con desviación hacia ambos lados

A

Ataxia motora

69
Q

Paciente con capacidad de recibir información pero tiene alteración del procesamiento

A

Estados confusionales

70
Q

Hemiparesia, parestesias, hemianopsia, habla incoherente y debilidad en la pierna y de brazo son asociados

A

Lesiones supratentoriales

71
Q

Se asocia a cambio del nivel de conciencia, nistagmo, vómitos, visión doble, náuseas y bostezo excesivos

A

Lesiones del troncoencefálico

72
Q

Producida por accidente vascular o por un desprendimiento de la retina

A

Perdida visión aguda e indolora

73
Q

Pérdida crónica, insidiosa e indolora de visión

A

Glaucoma

74
Q

Perdida transitoria de visión asociado a dolor ocular intenso

A

Glaucoma agudo de ángulo cerrado

75
Q

Pérdida transitoria de visión de duración de tres minutos, dato de enfermedad de arteria carótida interna

A

Amaurosis fugaz

76
Q

Visión doble

A

Diplopía

77
Q

Causas de Diplopía

A

Parálisis de nervios motores oculares, alteraciones tiroideas, mi astenia grave y lesiones del troncoencefálico

78
Q

Produce dosis, y perdida de todos los movimientos extra oculares excepto abducción

A

Parálisis completa del tercer par (oculomotor)

79
Q

Alteración del habla

A

Disfasia

80
Q

Tipos de disfasia

A

No fluidas -expresivas

Fluidos-receptivas

81
Q

Se le pide al paciente que digan -ni si, ni y ni pero-

A

Afasia expresiva

82
Q

Habla es rápida y parece su vida, estoy en haber errores de sintaxis con omisión de muchas palabras

A

Afasia receptiva

83
Q

Deterioro progresivo de la orientación, memoria, juicio y otros aspectos de la función intelectual

A

Demencia

84
Q

Causa más frecuente de demencia

A

Alzheimer

85
Q

80% son tromboembólicos, 20% son hemorrágicos

A

Accidente cerebrovascular

86
Q

Produce debilidad espástica en la pierna contralateral. Se rastra del pie y toda la pierna está regida y extendida

A

Interrupción de los tractos córtico espinal es después de accidente cerebro vascular

87
Q

Produce parálisis espásticas que afecta ambas piernas marcha lenta y rígida

A

Lesión de médula espinal

88
Q

Camina en inclinados hacia delante, con pasos cortos, rápidos y arrastrados

A

Parkinson

89
Q

Tiene oscilación de 10 a 12 ciclos por segundo y es más evidente después del ejercicio

A

Temblor fisiológico

90
Q

Trastorno extrapiramidal del movimiento más frecuente
Temblor esta presente en reposo y disminuye con la actividad. Frecuencia de tres a seis ciclos por segundo y empeora con ansiedad

A

Parkinson

91
Q

Temblor lento de 12 a cuatro ciclos por segundo y empeora al intentar realizar un movimiento

A

Temblor intencional o atáxico

92
Q

Causa de temblor intencional

A

Esclerosis múltiple

93
Q

Movimientos de sacudida involuntaria de cara y extremidades

A

Corea

94
Q

Enfermedad donde la corea se acompaña de cambios de personalidad y deterioro mental progresivo que acaben demencia

A

Enfermedad de Hauntington

95
Q

Causa posible adormecimiento

A

Insuficiencia arterial

96
Q

Signo de debilidad motora de la pierna

A

Pie caído

97
Q

Signos frecuentes de accidente cerebrovascular

A

Caída y debilidad de la cara, adormecimiento o torpeza en un brazo

98
Q

Dolor intenso y punzante de pocos segundos en la distribución de las divisiones maxilar mandibular del nervio trigémino

A

Neuralgia del trigémino (tic douloureux)

99
Q

Dolor intenso a lo largo de la distribución de la raíz nerviosa o culebrilla

A

Infección por herpes zoster

100
Q

Dolor que se irradia en dirección distal hacia la extremidad inferior, con frecuencia es la causa de artrosis en la columna al lumbosacra

A

Ciática

101
Q

Inflamación de meninges

A

Dolor en cuello y resistencia a la flexión del cuello

102
Q

Se sospecha de meningitis. Mano detrás del cuello y flexionarlo hasta que el mentón toque el esternón, hay dolor cervical y resistencia del movimiento

A

Signo de brudzinski

103
Q

Paciente en decúbito supino flexiono uno de las extremidades inferiores en la cadera y la rodilla. Hay dolor y resistencia al extender la rodilla

A

Signo del Kernig positivo

104
Q

Respuestas concretas son frecuente en

A

Retraso mental o insuficiencia cerebral

105
Q

Hay pérdida del control de emociones

A

Lesión cerebral bilateral

106
Q

Se le dice en tres palabras al paciente y se le pide que la ropita cinco minuto después

A

Memoria reciente

107
Q

Se evalúan en la exploración neurológica

A
Estado mental 
Pares craneales 
Función  motora
Reflejos
Función sensitiva
Función cerebelosa
108
Q

Evaluación del estado mental supone evaluar

A

Nivel de conciencia, habla, orientación, conocimiento de acontecimientos actuales, juicio, abstracción, vocabulario, respuestas emocionales, memoria, capacidad de cálculo, reconocimiento de objetos, praxis.

109
Q

Dificultad en la articulación depalabras

A

Disartria

110
Q

Lesión de lengua y paladar son responsables de

A

Disartria

111
Q

Dificultades la fonación

A

Disfonía

112
Q

Dificultad para comprender o hablar como consecuencia de una disfunción cerebral

A

Disfasia

113
Q

Medida total del habla

A

Afasia

114
Q

Afasia motora, expresiva, no fluida cuandoEl paciente sabe lo que quiere decir pero no puede articular

A

Lesión lóbulo frontal área de broca

115
Q

Haz hace sensitiva, receptiva o fluida el paciente articula espontáneamente pero de forma inadecuada

A

Lesión temporoparietal área de wernicke

116
Q

Se refiere a la conciencia de la persona de su propio yo en relación con otros, el lugar, y tiempo

A

Orientación

117
Q

Capacidad de cálculo depende de

A

Pero cerebral dominante

118
Q

Prueba de la resta consecutiva de siete en siete

A

Evalúa capacidad de cálculo. 100 - 7, 93 - 7 etc.

119
Q

Se le denomina al reconocimiento de objetos

A

Gnosis

120
Q

En posibilidad de reconocer un estímulo sensitivo a pesar de una sensibilidad primaria normal

A

Agnosia

121
Q

Paciente con visión normal pero no reconoce objetos

A

Agnosia visual

122
Q

No reconoce objetos mediante palpación

A

Agnosia táctil

123
Q

Lesión del lóbulo parietal no dominante

A

Agnosia táctil

124
Q

En capacidad de un paciente de reconocer una parte de su propio cuerpo

A

Autotopoagnosia

125
Q

Capacidad de realizar una actividad motora

A

Praxis

126
Q

Incapacidad de realizar un movimiento voluntario en ausencia de déficit de la fuerza motora

A

Apraxia

127
Q

Disminución de la capacidad de realizar la actividad

A

Dispraxia

128
Q

Lección profundo del lóbulo temporal

A

Dispraxia

129
Q

Pacientes incapaz de construir o dibujar diseños sencillos. Hay lesión de la porción posterior del lóbulo parietal

A

APraxia constructiva